R 2
R 2
Reacciones
Químicas I
• Cinética de las reacciones
homogéneas
• Velocidad de reacción
Sea la reacción:
A + B C
-rA
t
La ecuación cinética puede expresarse como:
-rA = k CAp CBq
Ejemplo: A2 + B2 2 AB
Puede ocurrir en una serie de etapas.
A2 2 A*
B2 + A* AB + B*
A2 + B* AB + A*
x
r
t
R P
producto formado
r
int ervalo de tiempo
Para que la velocidad sea igual en todo el volumen del reactor, las
concentraciones y la temperatura deben ser uniformes.
Para reactor Batch (lotes) con concentraciones y temperatura
uniformes, la velocidad de reacción se define:
ni mol
ri 1
t
V tiempo x volumen
F j (V ) F j (V V )
V V V
F j
rj
V
Fj es el flujo molar del componente j en el elemento de volumen.
1 (VCi ) Ci
ri
V t t
Aplicable para reacciones en fase liquida, o en fase gaseosa a
volumen constante. No usar para reactor tubular y reacciones con
volumen variable.
RELACION DE VELOCIDADES DE REACCION
Para una reacción química donde los números estequiometricos son
diferentes, la velocidad de reacción es distinta para cada componente,
debido a que los cambios en el numero de moles de los componentes
presentes están en proporción directa con los índices estequiometricos.
Sea la reacción:
aA + bB cC + dD
Se cumple la igualdad:
1 C A 1 C B 1 CC 1 C D
a t b t c t d t
Ejemplo: 3
3A + B 2C rA 3rB rC
2
Generalizando para reacciones a volumen constante con
coeficientes estequiometricos distintos:
1 Ci i
ri = (-) Para reactantes
i t i = (+) Para productos
CONSTANTE DE VELOCIDAD
Es una relación entre la velocidad de reacción y la concentración a una
temperatura dada.
C A
A volumen constante la velocidad de reacción es, rA kCA
n
C A t
Luego,
k t
n
CA
Las unidades dependen del orden de reacción, así:
n=0 , k = Conc./ tiempo
n=1 , k = tiempo-1
n=2 , k = Conc.-1 x tiempo-1
ORDEN Y MOLECULARIDAD
La molecularidad de una reacción química es el numero de moléculas
de reactivos que intervienen en la reacción. La molecularidad se
refiere solamente a reacciones elementales.
Reacciones Elementales
Son aquellas reacciones lentas que ocurren en una sola etapa y se
puede controlar. En estas reacciones el orden de reacción coincide
con su coeficiente estequimetrico.
Generalizando
Reacción monomolecular A B
rA kA kCA
rA k A kCA
2 2
Reacción bimolecular 2A 2B
k
Para la reacción: A + 3 B 2C
1 1
rA rB rC
3 2
La velocidad cinética respecto al componente A es:
rA k AB
3
Respecto a B
rB 3(rA ) 3k AB3 k AB3
rC 2(rA ) 2k AB k AB
Respecto a C 3 3
4. Luz
Hay reacciones que en la oscuridad son muy lentas como por ejemplo, la
combinación del hidrógeno con el cloro. La luz solar acelera la reacción de
modo tal, que a la luz solar directa, la reacción se hace explosiva:
H2 + Cl2 → 2.HCl
Lo mismo ocurre en la formación de glúcidos por los vegetales verdes a
partir del agua y el dióxido de carbono en la fotosíntesis. Ocurre lo mismo
con la descomposición de sustancias poco estables, por tal motivo se
envasan en recipientes que impidan el paso de la luz, como por ejemplo,
el peróxido de hidrógeno:
2 H2O2 + luz → 2 H2O + O2 (g) (rápida)
5. Concentración
La velocidad de una reacción química es proporcional a la concentración en
moles por litro (moles/litro), de las sustancias reaccionantes.
Si dos sustancias homogéneas A y B (gases o soluciones) reaccionan:
A+B→C+D
La velocidad de la reacción es:
V = [A].[B]
Ejercicio 2:
Describa aplicando el principio de Le Châtelier como afectará un aumento de
presión a estas reacciones:
a) H2(g) + Cl2(g) ↔ 2.HCl(g)
b) 2.H2(g) + O2(g) ↔ 2.H2O(g)
Ejercicio 3:
La reacción : 2 N2O5 4NO2 + O2
Ejercicio 5:
Exprese la ecuación de velocidad para cada componente del ejercicio
anterior si las reacciones son elementales.
Ejercicio 6:
Exprese la ecuación de velocidad para cada componente en la
reacción siguiente,
k
6CO 4 H 2 3CO2 C3 H 8
k
2 A B 3C
k
A 2 B 3R