0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas

DEVICENET

DeviceNet es un estándar abierto para automatización industrial que transporta datos cíclicos y no cíclicos. Se compone de 4 capas y usa una topología de bus principal/derivación sobre un cable que transmite señales y energía. DeviceNet define velocidades, distancias, cables y conectores compatibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas

DEVICENET

DeviceNet es un estándar abierto para automatización industrial que transporta datos cíclicos y no cíclicos. Se compone de 4 capas y usa una topología de bus principal/derivación sobre un cable que transmite señales y energía. DeviceNet define velocidades, distancias, cables y conectores compatibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

DEVICENET

¿Qué es?

DEVICENET se compone principalmente de 4 capas


• Física
• Enlace de datos
• Transporte de red
• Aplicación

2
La tecnología DeviceNet es un estándar abierto de
automatización con el objetivo de transportar 2 tipos
principales de información:

• Datos cíclicos de sensores y actuadores, directamente


relacionados al control y,
• Datos no cíclicos indirectamente relacionados al control,
como configuración y diagnóstico.

3
Capa Física y Medio de Transmisión

• DeviceNet usa una topología de red del tipo bus


principal/derivación que permite que tanto para el
cableado de la señal como el de la alimentación estén
presentes en el mismo cable. Esta alimentación, es
suministrada por una fuente conectada directamente en
la red, y posee las siguientes características:
• 24Vdc;
• Salida DC aislada de la entrada AC;
• Capacidad de corriente compatible con los equipos
instalados.
• El tamaño total de la red varía de acuerdo con la
velocidad de transmisión (125,250, 500Kbps)

4
Comunicaciones en un sistema de control

NIVEL SUPERVSION - ETHERNET 10 MBPS

NIVEL CONTROL - CONTROLNET 5 MBPS

NIVEL CAMPO - DEVICENET 500/250/125 KBPS

Configurador Panel Scanner código


Sensor barras
Controlador
de motor
Topología de la red

• Las especificaciones de DeviceNet definen la topología y


los componentes admisibles. La variedad de topologías
posibles se muestra en la figura siguiente.

6
Distancias y velocidades

TRONCAL - Cable grueso TERMINACION

TERMINACION
DERIVACION
cable fino

Longitud del
Longitud de derivaciones
troncal
Velocidad
(cable Máxima de
Acumulada
grueso) derivación
125 K 500 m 6m 156 m
250 K 250 m 6m 78 m
500 K 100 m 6m 39 m

Nota: puede utilizarse el cable fino para el troncal, en ese caso, la longitud
máxima es de 100 m, sin importar la velocidad.
Cables

• Hay 4 tipos de cables estandarizados: el grueso,


mediano, delgado y plano. El más común o usado es el
cable grueso para el bus y el cable fino para las
derivaciones.

8
• Los cables DeviceNet más usados (delgado y grueso)
tienen 5 conductores identificados y utilizados de
acuerdo con la siguiente tabla:
Color del Señal Cable Cable chato
cable redondo
Blanco CAN_H Sinal DN Sinal DN
Azul CAN_L Sinal DN Sinal DN
Alambre Dreno Protección No usado
desnudo
Negro V- Alimentación Alimentació
n
Rojo V+ Alimentación Alimentació
n

9
• Los Puntos de alimentación (“Power Taps”) que se
pueden añadir en cualquier punto de la red haciendo
posible la redundancia de la alimentación en la red. La
corriente en la “Línea principal” es de 8 amperios (con
cable grueso “thick”). En el cable tipo “delgado” la
corriente máxima es de 3 amperios. Una opción opto-
aislada del proyecto permite dispositivos energizados
externamente (por ej.: el inicio de los conductores AC y
válvulas solenoides) compartiendo el mismo cable del
bus. Otras redes basadas en CAN permiten solamente
una única fuente de alimentación para la red entera.
• Los dispositivos pueden ser alimentados directamente
de la rede y comunicarse con el mismo cable. Los nodos
pueden ser removidos o insertados en la red sin
desconectar la red.

10
Conectores

• Hay tres tipos básicos de conectores: abierto, mini-


cerrado y micro-cerrado. El uso de uno o de otro
depende de la aplicación y de las características del
equipo o de la conexión que debe ser hecha. Veja en
las figuras siguientes la codificación de los hilos en
cada tipo.

11
La red DeviceNet está basada en el Modelo de Referencia OSI, estándar ISO/IEC 7498, que otorga una naturaleza
jerárquica a la red estructurándola en 7 capas.
Nº de capa Nombre de capa Descripción

7 Aplicación Se compone de los servicios y aplicaciones de comunicación estándar que puede utilizar
todo el mundo.

6 Presentación Se asegura de que la información se transfiera al sistema receptor de un modo


comprensible para el sistema.

5 Sesión Administra las conexiones y terminaciones entre los sistemas que cooperan.

4 Transporte Administra la transferencia de datos. Asimismo, garantiza que los datos recibidos sean
idénticos a los transmitidos.

3 Red Administra las direcciones de datos y la transferencia entre redes.

2 Vínculo de datos Administra la transferencia de datos en el medio de red.

1 Física Define las características del hardware de red.


ISO 11898

• El estándar ISO 11898 es la definición del protocolo de comunicación CAN (Controller Area Network), tanto de las
versiones 2.A como 2.B del año 1991, desarrollado por la empresa BOSCH originalmente en 1984.
• Éste implementa una comunicación serial para dispositivos, y como se representa en la figura 5.1 anterior, define
completamente una capa de enlace y parcialmente una capa física.
• Entorno a esta especificación Rockwell Automation desarrolló DeviceNet, debiendo complementar las definiciones
faltantes.
IEC-62026-3

• La norma IEC 62026-3, del año 2000, es el estándar específico para las capas #1 a #4 de la red DeviceNet. Corresponde
al Volumen 3 de CIP, en donde CIP es el acrónimo de Common Industrial Protocol (o Protocolo Industrial Comun). El
Volumen 3 de CIP es la adaptación de este protocolo para DeviceNet. Este volumen toma las especificaciones CAN de
ISO-11898, entregando los aspectos de la capa física que esta norma no define, completando de esta forma esta capa, y
adopta completamente la capa de enlace CAN sin modificarla. Por lo tanto, la norma ISO 11898 está incorporada dentro
del Volumen 3 de CIP, que es lo mismo que IEC-62026-3. Luego entrega las definiciones para las capas de red y
transporte.
IEC 61158

• El estándar IEC 61158, del año 2000, es la definición para los buses de campo. Esta norma incluye los
Volúmenes 1 y 4 de CIP, en la forma de IEC 61158 type 2.
• El Volumen 1 de CIP especifica completamente las capas #5 a #7 del Modelo de Referencia OSI, como un
protocolo común para cuatro redes industriales, que son las siguientes:
 DeviceNet
 ControlNet
 Ethernet/IP
 CompoNet
• Por otra parte, el Volumen 4 de CIP define las capas #1 a #4 de la red ControlNet. Por lo tanto, IEC 61158 define
completamente a ControlNet. Por lo tanto, las capas superiores de la arquitectura de red de DeviceNet son
definidas por el Volumen 1 de CIP, o que es lo mismo que una porción de IEC 61158 type 2.
DeviceNet en del contexto de la familia CIP

• Como se observa en la figura 5.1, DeviceNet se compone de tres estándares internacionales. Pero dado que el protocolo
CAN (ISO 11898) está contenido dentro del Volumen 3 de CIP, DeviceNet queda totalmente definida por el protocolo CIP
en sus Volúmenes 1 y 3, o que es lo mismo que los estándares internacionales IEC 61158 e IEC 62026 respectivamente.
• Al conjunto de redes de comunicación basadas en el protocolo CIP es llamado “Familia CIP”. La red DeviceNet fue la
primera red en formar parte de esta familia.
• Como se mencionó ya en la sección anterior, el Volumen 1 de CIP otorga una especificación común a las redes
DeviceNet, ControlNet, Ethernet/IP y CompoNet, para las capas superiores del modelo OSI. Luego, un volumen
particular de adaptación CIP para cada red en particular es definido.
Familia de Redes y Volúmenes especificados
Protocolo de comunicación
CAN (Controller Area Network)
La rede DeviceNet es una Red Basada en CAN, lo que quiere
decir que ella utiliza Frames CAN para el intercambio de datos

19
Acceso a la RED

• Cualquier elemento conectado a la RED puede


transmitir un frame, dado el caso en el que dos
dispositivos intenten acceder al mismo tiempo aquel
que lleve el identificador de mayor prioridad, el MAC ID
0 corresponde al dispositivo con mayor prioridad.

20
Protocolo de aplicación de datos
CIP (Common Industrial Protocol)

Familia de Redes CIP

21
LA INDUSTRIA 4.0
Es la tendencia a la automatización y el intercambio
de los datos en las tecnologías de fabricación.
La industria está en medio de una transformación
como la sensorica ,la robótica con la cual
automatizara más los procesos.
Uno de sus elementos principales es el intercambio
de datos ya que gracias a eso todo está conectado.

22
DEVICENET
Proporciona conexión en red de control e
información para dispositivos industriales similares.
Admite la comunicación entre sensores y
accionadores y dispositivos de alto nivel como
controladores programables y computadoras con
alimentación eléctrica y señal en un solo cable.

23
DEVICENET Y LA INDUSTRIA 4.0
En el ámbito industrial se busca la comunicación de
dos dispositivos como los estados de la línea de
producción por lo que a tomado nuevas acciones con
la industria 4.0:
La reducción de tiempos muertos por cambios de
herramental o moldes.
La identificación rápida de fallas
Mayor conexión de datos

24
DEVICENET Y LA INDUSTRIA 4.0
• La mejora en el manejo de las señales
• La resolución de problemas más sencillos
• Disminución del tiempo de instalación y los costos
de materiales.
• Alta conexión entre maquina y la red

25
ACCESO A UN NAVEGADOR WEB

• simplifica y economiza la tarea de comunicar


subsistemas de diferentes fabricantes sobre una
red común o bus.
• Trabajan con un navegador web para el
almacenamiento de determinada información en
una zona de memoria.
• Puede consultarse su estado de funcionamiento

26

También podría gustarte