Tumores Testiculares

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Brenda Natalia Hernández

TUMORES TESTICULARES Soria


5° A
NEOPLASIAS TESTICULARES
Seminomas
Cánceres agresivos, capaces de
Tumores de células germinales una diseminación rápida y extensa
No seminomas

Tumores de cordones sexuales y del


estroma Generalmente benignos
TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES
Entre los 15 y 34 años los tumores de células germinales testiculares representan el
tumor más frecuente y causan aproximadamente el 10% de las muertes por cáncer

Factores genéticos
Los tumores testiculares de células Los genes que codifican el ligando para
germinales se asocian a un espectro de las tirosinas cinasas receptoras KIT y
trastornos que se conocen en conjunto BAK se han asociado al riesgo de tumor
como: Síndrome de disgenesia testicular: de células germinales familiar.
criptorquidia, hipospadias y esperma de
baja calidad.
CLASIFICACIÓN

Formados por células que recuerdan


las células germinales primordiales o
los gonocitos iniciales

Consisten en células indiferenciadas que se


parecen a las células germinales embrionarias
PATOGENIA
La mayoría de las tumores testiculares de células germinales se originan a partir de una
lesión precursora denominada neoplasia intratubular de células germinales (NITCG)

Las NITCG parecen producirse intraútero y quedan latentes hasta la pubertad, cuando
pueden progresar a seminomas o tumores no semiomatosos.

El 50% de las personas con NITCG desarrollan tumores de células germinales invasivo en
los 5 años siguientes al diagnostico y es posible que todos los pacientes con NITCG
padezcan, en último término, tumores invasivos
SEMINOMA CLÁSICO O TÍPICO
Son los tumores de células germinales más frecuentes y suponen hasta el 50% de todos los casos.
Incidencia máxima: tercera década de la vida . Casi nunca se presenta en lactantes

• Producen masas voluminosas


• Tiene una superficie de corte homogénea, blanca
grisácea y lobulada sin hemorragias o necrosis
• Esta formado por láminas de células uniformes divididas
en lóbulos mal delimitados
• La célula clásica del seminoma es grande y redonda o
poliédrica y tiene una membrana celular diferenciada,
un citoplasma transparente o de aspecto acuoso y un
gran núcleo central con uno od os nucléolos prominentes
SEMINOMA ESPERMATOCÍTICO
Tumor de células germinales de crecimiento lento, infrecuente y que afecta
predominantemente a hombres de edad avanzada.
No produce metástasis y tiene un pronostico excelente.

Presenta una superficie de corte blanda y gris clara


1. Células de mediano tamaño: más numerosas
con núcleos redondos y citoplasma eosinófilo
2. Células más pequeñas con un ribete estrecho de
citoplasma eosinófilo
3. Células gigantes dispersas que pueden ser
uni- o multinucleadas
CARCINOMA EMBRIONARIO
Principalmente entre los 20 y 30 años. Son más agresivos que los seminomas.

Son más pequeños que el seminoma y no ocupan todo el espacio testicular.


Las células crecen adoptando patrones alveolares
o tubulares a veces con circunvoluciones papilares.
Las lesiones más indiferenciadas pueden mostrar
láminas de células
Las células neoplásicas tienen aspecto epitelial,
son grandes y anaplásicas y presentan núcleos
hipercromáticos y nucléolos prominentes
TUMOR DEL SACO VITELINO
También conocido como tumor del seno endodérmico, es el tumor testicular más
frecuente en lactantes y niños de hasta 3 años de edad.
No están encapsulados y presentan un aspecto mucinoso homogéneo, amarillo o
blanco.
Están compuestos por una red a modo de encaje
de células cubicas y aplanadas de mediano tamaño.
En el 50% de los tumores pueden verse los
cuerpos de Schiller-Duval
CORIOCARCINOMA
Forma muy maligna de tumor testicular
No provocan aumento del tamaño testicular y se detectan solo como un pequeño
nódulo palpable.
Pequeños menores de 5cm de diámetro
Hemorragias y necrosis frecuentes
Dos tipos de células:
Sincitiotrofoblastos: grandes células multinucleadas
con abundante citoplasma eosinófilo
Citotrofoblastos: Son poligonales con bordes diferenciados
y citoplasma transparente. Un solo núcleo.
TERATOMA
Tumores testiculares complejos que tienen varios componentes celulares u organoides
Se manifiestan a cualquier edad
Lactantes y niños: Formas puras de teratoma
Adultos: Teratomas mixtos

Tamaño entre 5 a 10 cm de diámetro


Aspecto heterogéneo con zonas sólidas
y a veces cartilaginosas y quísticas
Niño: Evolución benigna
Hombre pospuberal:
TERATOMA Maligno - metastásico

Células diferenciadas o estructuras organoides con:


Tejido neural
Haces musculares
Islotes de cartílago
Grupos de epitelio escamoso
Estructuras similares a la glándula tiroides
Epitelio bronquial
Fragmentos de pared intestinal
Sustancia cerebral
Todo ello inmerso en un estroma fibroso o mixoide
Puedes ser maduros o inmaduros
TUMORES DE LOS CORDONES
SEXUALES Y DEL ESTROMA GONADAL
TUMORES DE LAS CÉLULAS DE LEYDIG
Benignos

Pueden elaborar andrógenos y estrógenos


Pueden aparecer a cualquier edad : 20 a 60 años
Presentación más frecuente: Tumefacción testicular ginecomastia

Nódulos circunscritos menores de 5cm de


diámetro
Células de Leydin neoplásicas grandes y
redondas o poligonales
Abundante citoplasma eosinófilo granular
Núcleos centrales redondos
TUMORES DE LAS CÉLULAS DE SERTOLI
Benignos

Presentación de una masa testicular


Pequeños nódulos firmes con una superficie de corte homogénea, blanca grisácea o
amarilla
Las células tumorales se organizan en trabéculas definidas que tienden a formar
estructuras a modo de cordones y túbulos
LINFOMA TESTICULAR
Suponen el 5% de las neoplasias testiculares
Más frecuente después de los 60 años
Se forma una masa testicular similar a otros tumores
Linfoma difuso de linfocitos B grandes
Linfoma de Burkitt
Linfoma de linfocitos NK/T extraganglionar

Mayor tendencia a afectación de SNC

También podría gustarte