Metaforas
Metaforas
Temas Destacados
• Metáforas
• Metodología de creación de metáforas
• Lenguaje visual para el diseño de metáforas
• Estilos de interacción
• Paradigmas
• Realidad virtual y Realidad Aumentada
Expresión que tiene relación con un objeto
1. Metáforas
o idea particular, pero que podemos aplicar
a otra palabra o frase cuando se quiere dar
a tender que hay una similitud importante
entre ellas.
De Aristóteles proviene la primera definición
1. Metáforas
teórica sobre la metáfora.
El concepto aristotélico de Metáfora es la
siguiente: «Metáfora es transferencia de un
nombre de una cosa a otra».
Las metáforas son una parte integrante de
nuestro lenguaje y de nuestro pensamiento
y aparecen en nuestras conversaciones
cotidianas, aunque muchas veces no nos
demos cuenta
La metáforas tienen un
papel dominante en el
1. Metáforas
desarrollo de interfaces,
ya que el uso de estas
ayuda representar
conceptos o acciones
del sistema de manera
entendible para el
usuario.
El uso de estas ayuda a
conseguir maneras más
eficientes y efectivas de
Características de las metáforas
1. Metáforas
• Se puede dar en la literatura, la lingüística y en
la psicología.
• Es catalogada como una comparación incompleta.
• Es una figura literaria.
• Tiene mucha expresividad.
• Las metáforas se pueden encontrar en muchos
coloquialismos.
• Las construcciones metafóricas se sustentan en la
connotación que tiene el lenguaje y la multiplicidad de
significados que tienen las palabras.
2. Metáforas verbales
Consiste en usar una palabra o
frase en un sentido distinto del
que tiene pero manteniendo una
relación de semejanza.
Teclas
Barra esp.
3. Metáforas visuales Representación de una o varias ideas a través de
imágenes, busca crear una relación interprete-imagen
para que este pueda recibir el mensaje representado en
imagen.
Las metáforas se basan en asociaciones percibidas de
manera similar por el diseñador y el usuario. Si el
usuario no tiene la misma base cultural que el
desarrollador es fácil que la metáfora falle.
3. Metáforas visuales Las personas entendemos las metáforas por intuición.
Intuición: cognición inmediata. Conocimiento de
una cosa obtenida sin utilizar inferencia o
razonamiento
Comprendemos su significado porque las conectamos
mentalmente con otros procesos que previamente
hemos aprendido
3. Metáforas Globales La metáfora global es una metáfora que
nos da el marco para todas las otras
metáforas del sistema.
Es importante que todas las metáforas se
integren adecuadamente en la metáfora
global.
4. Metáfora del global
4. Metáfora del escritorio Metáfora de interfaz, que es un conjunto de
conceptos unificadores usados por las interfaces
gráficas de usuario para ayudar a los usuarios a
interactuar más fácilmente con el computador.
4. Metáfora del escritorio
Identificación de los
problemas del usuario
Se realizan estudios para
analizar en que tienen
problemas. La mejor manera
es que los usuarios expliquen
lo que quieren hacer en
funcionalidades similares
5. Metodología Creación Metáforas
Generación de la metáfora
Realizar trabajo de campo, observar
de cerca los problemas que los
usuarios tienen y cuales herramientas
utilizan para resolverlos.
Una vez identificados los problemas y
las herramientas que se utilizan, ver
cuales de ellas envuelven algunas de
las características que los usuarios
encuentran difíciles de comprender.
Esta son buenas candidatas para
nuevas metáforas.
5. Metodología Creación Metáforas
Evaluación de las metáforas
Luego de generar varias metáforas se debe elegir una para
expresar una nueva funcionalidad.
Puntos para evaluar la utilidad de la metáfora:
Actividad Metáfora
5. Metodología Creación Metáforas
Volumen de la escritura
¿Cuánta estructura o entendimiento
nos proporciona la metáfora?
¿Es claro el mensaje?
Actividad Metáfora
5. Metodología Creación Metáforas
Aplicabilidad de la estructura
¿Todos los usuarios la pueden
entender?
Actividad Metáfora
5. Metodología Creación Metáforas
Representatividad
¿Existe alguna metáfora
mejor?
Actividad Metáfora
5. Metodología Creación Metáforas
Adaptabilidad de la Audiencia
Los usuarios tienen que entender la
metáfora, porque aunque cumpla los
otros criterios no nos sirve
Actividad Metáfora
5. Metodología Creación Metáforas
Extensibilidad
Una metáfora puede tener otras
partes de la estructura que pueden
ser útiles mas adelante.
Actividad Metáfora
5. Metodología Creación Metáforas
Otra versión
1. Identificar el tipo de comparación.
Debemos encontrar una relación entre la
información familiar y la nueva. Por ejemplo
los objetos en un escritorio se pueden coger,
ubicar y manipular. En el ordenador, los
objetos que se asemejan a papeles y carpetas
pueden ser manipulados.
1. Grado de ajuste.
Estudiar el grado de coincidencia y
diferencias que existen. Ejemplo. Máquina de
escribir: Posición de teclas igual, pero no
existe las opciones hacia atrás ni suprimir un
carácter
5. Metodología Creación Metáforas
Errores de Metaforas
1. Asociación Inadecuada
● Mover
● Seleccionar
8. ¿Qué es la interacción?
Acción, relación o
influencia recíproca
entre dos o más
personas o cosas.
8. ¿Qué es la interacción?
Interacción multimodal
Una interacción es multimodal
cuando usa múltiples canales de
comunicación simultáneamente.
Intervienen modos humanos,
como por ejemplo: la voz o el
habla, los gestos, los ojos, los
movimientos, etc. El objetivo de
la comunicación multimodal es
hacer más natural la interacción
hombre máquina.
9. Estilos de interacción
"Término genérico
que agrupa las
diferentes maneras
en que los usuarios
se comunican o
interaccionan con el
ordenador"
9. Estilos de interacción
La Interfaz 04 Interacción
por linea de Asistida
ordenes .
01 03
Menús y
Formularios Manipulación
02
Directa
9. Estilos de interacción
Interfaz por línea de órdenes:
Primer estilo de interacción de uso
generalizado y todavía hoy en uso. Difícil de
aprender. Consiste en dar instrucciones
directamente al ordenador mediante:
9. Estilos de interacción
Interfaz por línea de órdenes:
Ventajas Desventajas
● Flexibilidad • Permite la ● Requiere una memorización
iniciativa del usuario. y entrenamiento importante
● Es atractivo para usuarios ● Difícil de memorizar
expertos ● Gestión de errores pobre
● Potencialmente rápido para
tareas complejas
● Capacidad para hacer
macros
Menús y navegación:
9. Estilos de interacción
Conjunto de opciones visualizadas en pantalla que se pueden
seleccionar y llevan a la ejecución de una acción asociada.
Suelen estructurarse jerárquicamente. Existen guías de estilo
para diseñar menús. Fácil recordación y visualización rápida.
Manipulación Directa
9. Estilos de interacción
objetos cotidianos.
Computación ubicua
• El propósito de un dispositivo informático es ayudarte a hacer alguna
10. Paradigmas
cosa.
• El mejor dispositivo es aquél que pasa desapercibido.
• Los dispositivos deben extender tu inconsciente.
• La tecnología tiene que aportar calma y bienestar.
Realidad Aumentada
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite
10. Paradigmas
Epson Moverio
Aplicaciones: Diseño exterior
10. Paradigmas
Aplicaciones: Diseño de maquinaria
10. Paradigmas
Desarrollar Realidad Virtual o Aumentada
10. Paradigmas