100% encontró este documento útil (2 votos)
189 vistas45 páginas

CRIMI

Este documento resume las características de las lesiones producidas por armas de fuego. Explica que las lesiones varían según la distancia del disparo y la zona del cuerpo impactada. Describe los tipos de heridas, como las penetrantes que solo tienen orificio de entrada y las perforantes que tienen orificio de entrada y salida. También explica las características del tatuaje, orificio de entrada, zona de Fisch y otros tipos de lesiones que permiten determinar detalles forenses sobre el disparo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (2 votos)
189 vistas45 páginas

CRIMI

Este documento resume las características de las lesiones producidas por armas de fuego. Explica que las lesiones varían según la distancia del disparo y la zona del cuerpo impactada. Describe los tipos de heridas, como las penetrantes que solo tienen orificio de entrada y las perforantes que tienen orificio de entrada y salida. También explica las características del tatuaje, orificio de entrada, zona de Fisch y otros tipos de lesiones que permiten determinar detalles forenses sobre el disparo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 45

MATERIA : CRIMINALÍSTICA Y MEDICINA LEGAL

TEMA : LESIONES POR ARMA DE FUEGO


INTERGRANTES : - Cruz Aguirre, Yuddy Liseth
- Francisco Paredes, Luzmila
- Huamán Rojas, Camila
CICLO : IX
DOCENTE : Mg. CARMEN CECILIA COOK GONZALES
INTRODUCCIÓN
El estudio de las lesiones
producidas por arma de
fuego nos aportara
valiosísima información,
como teorías de las lesiones,
no solo para determinar la
causa de la muerte, sino
también para especificar, Las primeras armas cortas que aparecieron
orificios de entrada, salida, fueron modelos en miniatura de armas de
distancia del disparo, artillería. En un principio se las llamaba
posibles trayectorias, cañones de mano.
ángulos de incidencia.
LESIONES POR ARMAS DE FUEGO
se definen como el conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de
los elementos que integran el disparo en las armas de fuego.

Se caracterizan por las


lesiones que ocasiona
el proyectil a su paso a
través de los tejidos Además son soluciones de
del cuerpo humano. Las continuidad de la piel, que
lesiones varían según presentan orificio(s) de entrada
la distancia del ocasionados por proyectil de
disparo y según la arma de fuego único, múltiples o
zona del cuerpo donde por explosivos. Éstos pueden ser
penetra el proyectil. de tipo perforante o penetrante.
CONCEPTO DE ARMA DE FUEGO
Es la que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de las pólvoras, para lanzar
un proyectil a distancia.

• Disparan un proyectil por la acción de una carga


La denominación de armas de explosiva u otro medio de impulso a través de un cilindro
fuego se debe a que las metálico.
primeramente inventadas
echaban una llamarada por la
boca del arma. Existen gran
variedad de armas de fuego,
pero las más frecuentemente
halladas son las “armas de • El proyectil de arma de fuego es un elemento
bolsillo” y los fusiles (Olga contundente y produce una herida contusa.
Gabriela López)
TIPOS DE ARMAS
carabina

fusil

escopeta
TIPOS DE ARMAS
carabina
1.- Cañón largo y
proyectil único:
fusil

2.- Cañón largo y


múltiples proyectiles:
escopeta

3.- Cañón corto y


proyectil único:

pistola revolver
TIPOS DE ARMAS
ARMAS DE FUEGO
CORTAS

Las armas "cortas", son aquellas que han sido diseñadas para ser
empleadas normalmente utilizando una sola mano sin ser apoyada en
otra parte del cuerpo
TIPOS DE ARMAS
proyectil
Es el
proyectil
que sale
impulsad
o por la
boca de
B fuego,
A por medio
L de la
A carga de
proyecció
n;
conforma
do por:
TIPOS DE ARMAS

C  Calibre
A  Forma
R
A  Constitución
C P  Peso
T R  Rayado de
E D O su
R E Y superficie
Í L E
S C
T T
I I
C L
A
S
TIPOS DE ARMAS
BALÍSTICA
La balística es la ciencia que estudia el comportamiento del proyectil
BALÍSTICA FORENSE

Es la que establece
cuantos detalles Se fundamenta en que pese a la identidad aparente de
resulten posibles los diferentes tipos de armamento
acerca del arma,
calibre, momento y
forma en que se
ejecutó el disparo y no existen dos armas del mismo tipo, que produzcan un
demás circunstancias disparo igual
que sirvan para
esclarecer las
causales que
ocasionaron heridas y existiendo diferencias en la forma de percutir el culote
muertes, en casos
del cartucho, ya por señales observadas en
susceptibles de
enjuiciamiento. microfotografía, entre otros.
CLASIFICACIÓN DE LA BALÍSTICA
1.- BALÍSTICA
INTERNA:
El interior del arma.

se ocupa de la temperatura,
el volumen y la presión de los
gases producidos por la
combustión de la carga
propulsora en el cañón; tiene
también que ver con el efecto
de la expansión de esos
gases sobre el cañón, la
cureña y el proyectil.
CLASIFICACIÓN DE LA BALÍSTICA
2.- BALÍSTICA EXTERNA: Su paso a través del aire.

A esta parte de la Balística le corresponde el


estudio de la trayectoria del proyectil, desde el
momento en que abandona la boca del cañón
del arma hasta su arribo al blanco, y de los
fenómenos que lo afectan en concordancia con
las particularidades de cada caso, tales como la
gravedad, la resistencia del aire, la influencia de
la dirección e intensidad de los vientos y
particularmente los obstáculos que se le
interpongan y que en definitiva son productores
de los rebotes que modifican la trayectoria
original.
CLASIFICACIÓN DE LA BALÍSTICA
3.- BALÍSTICA DE EFECTO O TERMINAL: Su impacto.

Esta parte de la Balística estudia los efectos


producidos por el proyectil en el blanco alcanzado,
particularmente las características propias del
Orificio de Entrada causado por el proyectil y de la
zona inmediata que lo rodea,

características que permitirán establecer importantes


elementos los que avalarán conclusiones relativas a
problemas tan complejos como la determinación de la
distancia de disparo.
HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO ÚNICO

• HERIDAS Suceden cuando un proyectil entra en un objeto y no


PENETRANTES: sale. Solo presenta orificio de entrada.

• HERIDAS El proyectil pasa completamente a través del objeto.


PERFORANTES: Presenta orifico de entrada y orificio de salida.
HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO ÚNICO

• HALO El anillo contuso erosivo corresponde a una zona de


CONTUSIVO dermis expuesta; producto del roce del proyectil
EXCORIATIVO: contra la piel determinando la pérdida de la
epidermis en el cono de presión.

• EL causado a los tejidos por el proyectil determina una


TRAUMATISMO: infiltración sanguínea periférica al orificio de
entrada, por ruptura de los vasos capilares de la
dermis.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO
Puede ser único o múltiple, redondeado u oval, diámetro
a.- ORIFICIO DE variable. Mayor o menor que el proyectil. Influye la forma
ENTRADA del proyectil, la velocidad de llegada y la elasticidad de la
piel.

formas de orificio
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO

Gabriela (2008), manifiesta que: La pólvora produce el


• TATUAJE
“tatuaje” que es la suma de la acción de la llama, las partículas
de pólvora no combustionada y el negro de humo.

Se:

. Confirma disparo por arma de fuego,


se puede determinar mediante estudio
complementario.

Orienta la distancia del disparo en rangos


de corta distancia.

. Informa de la dirección del disparo, ya que


si el tatuaje es circular, el disparo habrá sido
efectuado frontalmente
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO
la quemadura cuada por la llama, que se nota como un halo
El tatuaje formado por tres ennegrecido con características de quemado
verdadero elementos:

La infestación de granos de pólvora no quemados o no


deflagrados que pueden penetrarse hasta la dermis

Deposito de humo negro de la pólvora , que puede enmarcar


en verdadero tatuaje y que desaparece con el lavado suave
con agua.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO
pseudotatuaje o ahumamiento; es la impregnación de la
• FALSO piel con negro de humo o carbón producto de la
TATUAJE
deflagración, que a diferencia de los otros componentes
del tatuaje, sí desaparece con el lavado.

La distancia de
producción es de:
 aproximadamen
te 30
centímetros en
pistola
 y de 25
centímetros en
revólveres.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO

• Zona
Fisch
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO

OTROS TIPOS DE LESIONES


CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO

b.-Trayecto
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO

b.-Trayecto
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO
c.- ORIFICIO DE
SALIDA
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO
c.- ORIFICIO DE que a los efectos descriptivos posee las características de una herida
SALIDA penetrante, se caracteriza por lo siguiente:

• Generalmente, su diámetro es superior al de


entrada.
• Particularmente es grande cuando el proyectil
experimenta alguna deformación por choque con
estructuras óseas y arrastra esquirlas de hueso.
• El orificio tiene forma de hendidura y sus bordes
suelen estar evertidos con aspecto desgarrado.
• Presenta grasa procedente del tejido celular
subcutáneo.
• Y carece de los collaretes erosivo y de limpieza.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO
CARACTERíSTICAS ESPECIFICOS DE lOS DISPAROS

DISPARO A (o cañón tocante): En las heridas


BOCAJARRO en contacto, la boca del cañón
está en contacto con la piel en el
momento del disparo. Es decir,
Contacto directo entre la boca de
fuego del arma y el organismo
CARACTERíSTICAS ESPECIFICOS DE lOS DISPAROS
Herida en la frente DISPARO A
BOCAJARRO
herida con una impronta dé la
escoriación boca del arma.
chamuscada

herida
estrellada
CARACTERíSTICAS ESPECIFICOS DE lOS DISPAROS
CARACTERíSTICAS ESPECIFICOS DE lOS DISPAROS

La distancia a la que llegan los restos de pólvora


queda comprendida entre los 30cm y 70cm (no más
de un metro). Ahumamiento hasta 35cm.
CARACTERíSTICAS ESPECIFICOS DE lOS DISPAROS

Se caracterizan por la presencia de un tatuaje de pólvora


alrededor del orificio de entrada.

a.- Este tatuaje de pólvora consiste en múltiples lesiones


puntiformes que rodean el orificio de entrada, cuya coloración
va desde el marrón-rojizo 20 hasta rojo - anaranjado.

b.- Las excoriaciones puntiformes que constituyen el


tatuaje de pólvora no desaparecen con la limpieza
CARACTERíSTICAS ESPECIFICOS DE lOS DISPAROS

Habitualmente,
los márgenes
están rodeados
por un anillo de
abrasión.
CARACTERíSTICAS ESPECIFICOS DE lOS DISPAROS
SIGNOS POR ARMA DE FUEGO
SIGNOS POR ARMA DE FUEGO
SIGNOS EN LA ROPA
SIGNOS EN LA ROPA
HERIDAS DE PERDIGONES

HERIDAS DE PERDIGONES
HERIDAS DE PERDIGONES

- Puede considerarse que cada uno de los perdigones va a dar


lugar a un orificio de entrada y a un trayecto.
- La forma dependerá de la distancia a la que se ha efectuado el
disparo.
- Muy corta distancia, no ha dado
HERIDAS tiempo a que se separen los
DE PERDIGONES
perdigones, por lo que se formará un gran orificio de entrada.
- A más larga distancia se habrá producido la separación y cada
perdigón actuará de forma independiente en un área mucho más
amplia.
- Los trayectos aislados son generalmente cortos.
Habitualmente no hay orificio de salida
HERIDAS DE PERDIGONES

HERIDAS DE PERDIGONES
SINOPSIS PARA EL ABOGADO (EN EL PACIENTE)

Se trata de heridas ocasionadas por arma de fuego.


• Corresponde a agresión o tentativa suicida.
• A que distancia se hizo los disparos.
• Pusieron en peligro su vida.
• Si hubo más de una herida, cual fue la más grave.
• Fueron por disparos directos o de rebote.
• Se pudo descartar el auto lesionismo.
• Hubo incapacidad temporal.
• Hubo secuelas
SINOPSIS PARA EL ABOGADO (EN EL CADAVER)

 Se debió la muerte a herida provocada por arma de


fuego.
 Fue dicha herida homicida, suicida o accidental.
 A que distancia se hizo el o los disparos.
 Hubo disparos post morten.
 Con atención médica oportuna se hubiese salvado?
 Se debió la muerte a negligencia médica.
 Fueron todas las heridas producidas por la misma arma.
 Cual fue la hora de la muerte.
CONCLUSIÓN

 Nunca se deberá descartar en cualquier siniestro el factor material, para ello se


deberá realizar una pericial exhaustiva a los fines de determinar
fehacientemente si el arma posee algún defecto de fábrica, desgaste o rotura
de alguno de los elementos del mecanismo de disparo.
 En el estudio de las lesiones por arma de fuego se tiene que considerar.
- El orificio de entrada; el orificio de salida
- el trayecto, la distancia desde la que se efectuó el
disparo.
- las características del proyectil encontrado y la identificación del
arma.
 El rol de perito balístico es muy importante porque es la única manera de
determinar la intervención que tubo cada uno de los factores.
AGRADECIMIENTO

También podría gustarte