2da Parte PROG. de O
2da Parte PROG. de O
2da Parte PROG. de O
CyD
A ocurre antes que B. B precede a C. dependen
de A y B.
C depende de A y B. A precede a B y C.
Precedencias
C depende de A y B; D no puede
iniciar hasta que concluya B.
Precedencias
• Clasifica cada actividad por un ramal, relacionándolas unas con otras a través
de los recursos compartidos, y creando así una red. En el caso, de que para
que empiece una actividad (C) sea necesario que terminen dos (A y B),
dibujaremos una línea discontinua que represente una actividad ficticia. Esta
tarea no real no consumirá ni recursos ni tiempo. Mientras, que las
actividades A y B se inician a la vez.
• Los nodos o eventos son los puntos o momentos en los que terminan
actividades y se inician otras relacionadas con las anteriores. Así pues:
• Actividades: A, B y C.
• Nodos o eventos: 1, 2 y 3.
Grafo - malla
Paso 1: Tabla de actividades
C A 3 horas
D B 20 horas
E D 5 horas
Paso 2: Dibuja la red
Procedemos a dibujar la red, siguiendo las reglas anteriormente explicadas.
Añadimos el tiempo en horas de
cada actividad para proceder al
cálculo del CPM o ruta crítica,
que nos proporcione la prioridad
y duración total del proyecto. En
el ejemplo, hemos añadido las
actividades D y E a la red.
En el caso de que dos actividades
se iniciasen desde un mismo
punto o que el inicio de una
actividad dependa de la
finalización de 2 o más
actividades distintas, se
representaría con Fa, fb, etc.
Sería actividades ficticias y
realmente no consumen
recursos.
Paso 3: Cálculo de la ruta crítica
Aplicaremos tres elementos en cada nodo o intersección para el cálculo de la ruta
crítica: T1, T2 y H.
• Para calcular T1 siempre se lee el diagrama de izquierda a derecha. T1 nX= T1 del nodo anterior + la duración de la actividad que
finaliza en el nodo nX.
• Ejemplo: T1 n4= T1 n3 (3) + horas de la actividad D (20). El resultado es 23.
• Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con mayor valor. En nuestro caso, entre las actividades A
y B, se toma el valor de B de 3 horas.
• Con T2, se obtiene el tiempo más tardío de realización del evento. Iremos restando, esta vez, de derecha a izquierda. T2 nX= T2 del
nodo anterior – duración de la actividad que empieza en el nX.
• Ejemplo: T2 n3= T2 n4 (23) – horas de las actividad D (20). El resultado es 3.
• Si en un nodo finaliza más de una actividad, se tomará el tiempo de la tarea con menor valor. En el ejemplo, nos fijaremos en la
actividad A, al disponer de una duración de 1 horas y no de 3h como la B (1-1=0).
• Para obtener el H, se calcula la diferencia entre T2 y T1. El resultado corresponde al tiempo de holgura. Los puntos en los que la
holgura es igual a 0 corresponden a la ruta crítica. Es decir, no hay tiempo de margen para llegar a esos eventos crítico o hitos. Las
actividades que precedan o sigan a estos nodos hay que realizarlas en cuanto se llegue a ellos, de lo contrario retrasarán el proyecto.
• H= T1 – T2. Si el resultado es 0, por ahí debe ir la ruta crítica. No hay tiempo de holgura.
• Ejemplo: H del n3 (3-3=0). El nodo 3 es crítico. No disponemos de tiempo para la realización de la siguiente actividad, una vez llegados
a este nodo.
• Ejemplo: H del n2 (1-0=1). El nodo 2 no es crítico. Disponemos de una hora de margen. En cantidades de horas superiores puede
suponer determinante en nuestras decisiones de planificación.
•
Calculo de tiempos mas tempranos o
adelantada y tiempos tardíos
conclusión
• Así pues, en nuestro ejemplo, las conclusiones quedarían así: el nodo con mayor valor en el T1 corresponde al
6 con 28 horas, mientras que el nodo con menor valor de T2 es el 2 con 1 hora. El tiempo de holgura de la
ruta crítica compuesta por los nodos 1, 3, 4 y 5, y las actividades B, D y F será de 0 horas. Este será nuestro
camino crítico con un total de tiempo del proyecto de 28 horas.