0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas40 páginas

Las Bambas

Este documento describe el objetivo de determinar la relación entre la granulometría y la recuperación de minerales en el circuito de flotación de la minera Las Bambas. Presenta antecedentes de investigaciones previas realizadas en esta minera y describe brevemente los circuitos de chancado, molienda y flotación. El objetivo general es determinar el rango óptimo de granulometría para alcanzar una recuperación del 60% y los objetivos específicos son evaluar los efectos de la granulometría y optimizar la recuperación mediante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas40 páginas

Las Bambas

Este documento describe el objetivo de determinar la relación entre la granulometría y la recuperación de minerales en el circuito de flotación de la minera Las Bambas. Presenta antecedentes de investigaciones previas realizadas en esta minera y describe brevemente los circuitos de chancado, molienda y flotación. El objetivo general es determinar el rango óptimo de granulometría para alcanzar una recuperación del 60% y los objetivos específicos son evaluar los efectos de la granulometría y optimizar la recuperación mediante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 40

CAPÍTULO 1

MARCO OPERATIVO
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

• En la flotación de minerales existen un sinnúmero de variables que influyen


en las recuperaciones en la calidad tanto de los concentrados como de los
relaves.
• Definir los parámetros de control en el circuito de flotación de la minera las
BAMBAS
• Evaluar la recuperación del mineral valioso en diferentes condiciones en el
circuito de flotación de la minera las BAMBAS
• El presente trabajo busca determinar la relación entre la granulometría y la
recuperación del mineral en el circuito de flotación en la minera las
BAMBAS.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

• Para la realización del presente Trabajo de Investigación, se


ha efectuado una revisión de diferentes informaciones,
sobre los diferentes aspectos relacionados al control
granulométrico en el circuito de flotación, en la planta
concentradora de la Minera LAS BAMBAS.
ANTECEDENTES DE CAMPO

• Quispe de la Cruz (2018). Estudio mediante realización de pruebas experimentales


de flotación flash SkimAir 80, en la compañía minera Las Bambas.
• En esta tesis se observa como la utilización de una Celda de Flotación Rápida
(Celda Flash SK-80) como “celda Piloto”, en la minera las Bambas, puede optimizar
el proceso metalúrgico en favor de la Planta Concentradora de la Minera BAMBAS,
porque minimiza la sobremolienda de los minerales valiosos; permite obtener
concentrados de alta Ley de granulometría fina y gruesa, recuperados en una sola
etapa.
• Hubo recuperación de una considerable cantidad de minerales valiosos; Los
Concentrados de Gruesa Granulometría son fácil de Filtrar en la etapa de filtrado.
• Esta tesis nos será de gran ayuda para la realización de nuestro proyecto ya que
está enfocada en la flotación y su desarrollo en la minera Las Bambas.
IMPORTANCIA

• El presente trabajo, es importante porque se podrá cuantificar el


efecto de la granulometría en el circuito de flotación, logrando
eficiencia en el proceso para obtener como resultado
concentrados de mineral valioso que cumpla con los requisitos
estipulados. Los resultados de la investigación permitirán la
aplicación de los mismos en la Planta Concentradora de la
Compañía Minera Las BAMBAS, para lograr atenuar el efecto de
las cargas circulantes y presentar resultados económicos –
metalúrgicos favorables.
OBJETIVOS
Objetivo General
• Determinar el rango de granulometría optima en la
alimentación al circuito de flotación de cobre en
Minera las Bambas para obtener un porcentaje de
recuperación al 60%.
Objetivos Específicos
• Evaluar los efectos de la granulometría en el circuito
de flotación.
• Optimizar y mejorar la recuperación durante la
flotación de cobre mediante la utilización de una
Celda de Flotación Flash.
HIPOTESIS

• La determinación de la granulometría optima en el circuito


de flotación permitirá, aumentar la eficiencia del proceso,
la reducción de pérdidas de mineral valioso en el relave y
el aumento del porcentaje de recuperación.
CAPÍTULO
MARCO TEÓRICO
1.1. UBICACIÓN
• La Minera LAS BAMBAS de la empresa Minerals and Metald Group se
encuentra:
• - Provincia: entre las provincias de Cotabambas y Grau
• - Región: Apurímac
• - Altura: 4000 m.s.n.m.
1.2. ACCESIBILIDAD
• Las rutas de acceso con respecto a la ciudad de Arequipa, son:
• Arequipa – Espinar – las Bambas 553 Km. 11 horas aprox.
• Arequipa – Cusco – las Bambas 690 Km. 14 horas aprox.

TRAMO Vía Km. Horas


Arequipa - Espinar Terrestre 277 5
Espinar - LAS BAMBAS Terrestre 276 6
Arequipa - Espinar - LAS Terrestre 553 11
BAMBAS
1.3. ACTIVIDAD PRODUCTIVA

• La Planta Concentradora de la compañía Minera LAS BAMBAS,


procesa 140,000 Toneladas Métricas por día, de mineral con Leyes de
1.35 % de Cobre; 260 ppm de Molibdeno y 6.9 g/t de Plata, con una
humedad promedio de 8 % a 10 % y una gravedad específica de 2.80
g./l. La Unidad produce 3 200 – 3 500 tpd de concentrado de Cobre
con un grado > 37 % entre 85 - 91 % de Recuperación; 12 - 15 tpd de
Concentrado de Molibdeno con un grado > 48 % y entre 85 - 90 % de
Recuperación; El beneficio de los valores de Cobre y Molibdeno se
realizan por Flotación previa conminución.
2.CIRCUITOS DE LA MINERA LAS BAMBAS

2.1. CHANCADO
• El Circuito de Chancado tiene una capacidad promedio de 140,000 TMD
de mineral grueso.
• El mineral de mina (ROM), proveniente del yacimiento Ferrobamba es
transportado por camiones de 300 toneladas metricas de capacidad, las
cuales descargan sobre dos chancadoras giratorias.
• Las cuales reducen el mineral hasta un tamaño de partícula de P80 (-6”).
• La faja de sacrificio con velocidad ajustable, transporta el mineral hacia la
faja overland
• Para finalmente enviarlo hacia la Pila de almacenamiento “STOCK PILE” de
mineral grueso, la cual tiene una capacidad viva de 105 000 t.
CHANCADORA GIRATORIA
2.2. MOLIENDA

2.2.1. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE


MINERAL GRUESO

• El mineral grueso es extraído de la pila de almacenamiento por 8


alimentadores de placas, los alimentadores de placas se dividen en 2 líneas,
cada una utiliza 4 alimentadores de placas.
• Los alimentadores de placas de una línea descargan el mineral sobre la faja
N°6 de alimentación al molino SAG N°1 y la otra línea de alimentadores
sobre la faja N°7 de alimentación al molino SAG N°2
2.2.2. MOLIENDA PRIMARIA

• En la descarga de los molinos SAG se tiene un Trommel corto.


• El sobre tamaño del trommel es enviado a la clasificación por zaranda
vibratoria y el bajo tamaño es alimentado a la etapa de clasificación por
nido de ciclones.
2.2.3. CLASIFICACIÓN POR ZARANDA
VIBRATORIA

• El sobre tamaño del Trommel de los molinos SAG 1 y 2, es enviado a las


zarandas vibratorias de doble parrilla.El sobre tamaño de la Zaranda
(oversize) es enviado al proceso de chancado de Pebbles y el bajo
tamaño (undersize) es alimentado a la etapa de clasificación por nido de
ciclones.
2.2.4. CLASIFICACIÓN POR NIDO DE
CICLONES

• El undersize de la zaranda vibratoria junto con el bajo tamaño del trommel


de cada linea y la descarga de los molinos de bolas N° 1 y 2, son enviados
por gravedad hacia el cajón de alimentación del nido de ciclones N°1 y 2
respectivamente, se agrega agua de proceso (3 000 m3/h) para mantener
un porcentaje de solidos de 60 %.
• Cada cajón alimenta a dos líneas de nidos de ciclones (12 ciclones cada
una y 33 pulg de diametro) mediante bombas centrifugas horizontales PPS
1,2,3 y 4.
2.2.5. MOLIENDA SECUNDARIA

• El underflow de cada nido de ciclones es alimentado a los molinos de bolas


26’ x 40’ de forma gravitacional y el overflow es enviado a los cajones de
separación, los cuales contienen una malla para retener las partículas
grandes o chatarras de bolas, para finalmente ser enviada hacia el proceso
de flotación y remolienda, con una granulometría de 240 micrones y un
porcentaje de solidos de 38 %

• La descarga de los molinos de bolas se realiza por gravedad a los cajones


de alimentación de los nidos de ciclones 1 y 2 respectivamente. Formando
un circuito cerrado inverso.
2.3.CHANCADO DE PEBBLES

• El sobre tamaño oversize de las zarandas vibratorias es enviado a la faja


colectora N°10, la cual transporta los pebbles hacia la faja de alimentación
N°11, para finalmente enviarlo hacia la pila de almacenamiento de pebbles
de 1 750 t de capacidad viva.
• Los pebbles generados en el proceso de molienda corresponden al 25 % de
la alimentación fresca, es decir 1 585 tph (793 tph por cada línea).
• Estas son alimentadas a tres chancadoras de Pebbles tipo Cónica de
cabeza corta, 746 kW de potencia y 625 tph de capacidad de diseño, para
obtener un tamaño de partícula de 13 mm.
CHANCADORA DE PEBBLES
GRANULOMETRIA
• Es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado, el cual se
determina por análisis de tamices. Es la medición de los granos de una formación
sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de
los tamaños previstos por una escala granulométrica.
• El aislamiento de los minerales de cobre en forma de un concentrado requiere que
el mineral sea triturado y molido finamente, de manera que los granos de dichos
minerales se liberen de los granos de los otros minerales. El grado necesario de
molienda para que la liberación sea efectiva varía con los tamaños de los
minerales; en esta investigación, se observa que dicho grado solamente puede ser
determinado de manera confiable al llevar a cabo pruebas metalúrgicas de
molienda [3]. Las dos razones para la existencia de un tamaño óptimo de partícula
son:
• La liberación de los granos de mineral requiere normalmente una molienda hasta
un tamaño, en donde todas las partículas sean menores de 100 um de diámetro
PRINCIPIOS DE LA FLOTACIÓN

• La colección de partículas sólidas mediante burbujas de aire en la flotación,


ocurre por el resultado de tres microprocesos, el encuentro y colisión entre
la partícula y la burbuja, la adhesión y finalmente su asenso estable (la no
separación)
• el encuentro de la partícula y la burbuja implica el acercamiento de una
partícula a una burbuja en su campo de flujo. Esto se encuentra
determinado por la física del movimiento de la burbuja y la partícula y por
la hidrodinámica del fluido en que se desarrolla el proceso.
• Cuando la pulpa contiene partículas gruesas (mayores a malla 48), debido a una mala
molienda, estas partículas tiende a sentarse en el fondo de las celdas de flotación y pueden
llegar a plantar el impulsor de la celda, atorar la tubería y causar más trabajo que de
costumbre (rebasarían los canales, se atorarían las bombas etc.)
• Si la pulpa contiene partículas muy finas (menores a malla 270), la recuperación de los sulfuros
valiosos no va ser efectiva ya que se perderían en forma de lamas.Una pulpa muy fina implica
que tenemos una pulpa de densidad baja y significará que está pasando menos tonelaje
• La pulpa debe cumplir ciertas condiciones tales como: Densidad y pH correcto según se
requiera Pulpa espesa; Una pulpa espesa (densidad muy alta) nos indicará molienda gruesa. Si
esta pulpa ingresa a los circuitos de flotación, veremos que no flota o flota muy poco, debido a
que los reactivos y el aire no pueden levantar granos muy grandes aún cuando se agregan
cantidades enormes de reactivos. Además, se perderían también los sulfuros valiosos en los
relaves, por falta de liberación.
• El pH indica la cantidad de cal que contiene el circuito de flotación, esto es, su alcalinidad; a
más cal, la pulpa es más alcalina; a menos cal, menos alcalina. En otras palabras el pH no es
sino la forma de medir la cal en la pulpa. El factor pH se mide de 0 a 14, con un aparato
llamado Potenciómetro; de 0 a 6 es ácido y de 8 a 14 es alcalino. Esto es importante para la
acción del colector como por ejemplo el xantato.
IMPORTANCIA DEL TAMAÑO DE
PARTICULA EN LA FLOTACIÓN
• Las plantas concentradoras de sulfuros metálicos han sido históricamente
diseñadas para la recuperación de partículas con un rango de tamaño
acotado, entre los 40 – 100 micrones, ver Figura . Las condiciones de
molienda, clasificación, acondicionamiento, equipos
(hidrodinámica/aireación), parámetros operacionales, etc, no están
diseñados ni optimizados para la recuperación de partículas finas ni gruesas.
Agregado estable partícula-burbuja

• La estabilidad del agregado partícula-burbuja es controlado por la relación


que existe entre las fuerzas que actúan en la adhesión de la partícula a la
burbuja, y la tensiones externas presentes en la celda de flotación. El análisis
de la separación es de vital importancia en los sistemas turbulentos, debido
a la constante presencia de tensiones que impactan y que pueden llegar a
desestabilizar el agregado partícula-burbuja.
• La Figura muestra como influye el tamaño de partícula en la eficiencia de la
estabilidad del agregado partícula-burbuja. En donde se ve que para
partículas finas no existe problema de la estabilidad del agregado, pero a
medida que la partícula aumenta de tamaño, disminuye notoriamente la
eficiencia.
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
• El presente trabajo de Investigación, por tener una naturaleza de carácter
teórico, ha sido objeto del empleo de un software con el fin de tener una
mayor información sobre los procesos realizados en la Unidad Minera Las
Bambas. La investigación tomará datos experimentales obtenidos de la
bibliografía y los utilizará para la construcción de un programa de
simulación el cual empezará con el flujo de alimentación y terminará en el
proceso de flotación de cobre que se realiza en la unidad Minera de Las
Bambas.
DESCRIPCION DEL SOFTWARE
LabVIEW
• LabVIEW es una plataforma y entorno de desarrollo para diseñar sistemas,
con un lenguaje de programación visual gráfico pensado para sistemas
hardware y software de pruebas, control y diseño, simulado o real y
embebido.
MÓDULO LABVIEW CONTROL
DESIGN AND SIMULATION
• Con el Módulo LabVIEW Control Design and Simulation, puede simular
sistemas dinámicos, diseñar controladores sofisticados e implementar sus
sistemas de control en hardware en tiempo real. Puede usar tanto enfoque
clásico como de espacio de estado para diseñar controladores y
calculadores. Cuando integra este módulo con el Módulo LabVIEW
MathScript RT, puede realizar matemática textual y diseño de algoritmos en
LabVIEW usando la sintaxis de archivos .m
CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL A
ESTUDIAR
LA MINERALOGÍA.
• La mineralogía es la ciencia que se ocupa de identificar minerales, estudiar
sus propiedades y origen con el propósito de realizar su clasificación. El
estudio de los minerales se efectúa a partir de la observación y del análisis
de las rocas que constituyen muestras geológicas.
• La Mineralogía de la muestra en estudio del presente trabajo es el tipo de
rocas que se procesan y está constituido principalmente por:
• Pórfidos de Cobre, Oro Y Molibdeno
• Sulfuros secundarios: covelina, calcosina
• Sulfuros primarios: Bornita, chalcopirita mayor mente en forma diseminada, el oro
normalmente se encuentra asociada a la chalcopirita
• Minerales de molibdeno: molibdenita
• Óxidos como: carbonatos (malaquita), sulfatos (antlerita)
• Minerales nativos como el cobre nativo
CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL A
ESTUDIAR
LA GRANULOMETRÍA
• Esta disciplina ha permitido utilizar el, Método de Determinación
Granulométrica, que consiste en hacer pasar las partículas por una serie de
mallas de distinto ancho de entramado (modo de coladeras) que actúan
como filtros de los granos y que se le conoce comúnmente como
COLUMNAS DE TAMICES.
• Del área de MOLIENDA – CLASIFICACION, exactamente del Underflow del
hidrociclon, se tomaron muestras a fin de obtener a través de un Análisis de
malla Valorado el lugar donde se encuentra el Cobre listo para flotar.
• El tamaño promedio aproximado p80 en las distintas pruebas realizadas
fueron entre 1 500 – 2 500 micras, esto debido a las diferentes propiedades
físicas de material y diferente mineralogía de mineral que envía mina a
planta en ese momento.
CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL A
ESTUDIAR

Tabla 1: Tamaño promedio aproximado p80 en


las distintas pruebas realizadas con sus
respectivos análisis de cabeza de cobre.
CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL A
ESTUDIAR

Tabla 2: Análisis granulométrico


muestra tomada del Underflow
hidrociclon de pruebas, Código de
muestra: Underflow hidrociclon de
pruebas, p80 1540 µ.
CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL A
ESTUDIAR
Gráfica 1: Análisis granulométrico del Underflow del
hidrociclon de pruebas, % passing vs Size µ.
CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL A
ESTUDIAR

Tabla 3: Análisis granulométrico muestra tomada


del Underflow hidrociclon de pruebas, Código de
muestra: Underflow hidrociclon de pruebas, p80
2577 µ.
CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL A
ESTUDIAR

Gráfica 2: Análisis granulométrico del Underflow del


hidrociclon de pruebas, % passing vs Size µ.

También podría gustarte