Huaca de La Luna

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Arquitectura prehispánica de tierra:

conservación y uso social en las


Huacas de Moche, Perú
(Ricardo Morales Gamarra)
Génesis de un proyecto de
investigación interdisciplinaria
1990 (20 de octubre)
Se descubren los primeros relieves
policromía en el flaco sur de la Huaca de la
Luna.

1991 (Mayo)
Inicia labores de campo del Proyecto de
Investigación y Conservación en el marco
institucional de la Universidad de Trujillo y
con el financiamiento de la Fundación Ford
de Estados Unidos.

2005
Se obtuvo el IV Premio Internacional Reina
Sofía en Conservación y Restauración del
Patrimonio Cultural.
Huacas de Moche : caracterización de
una unidad geohistorica
Se ubica entre Cerro Blanco y el río
Moche, a siete kilómetros al sureste
de la ciudad de Trujillo.
El paisaje corresponde a la zona de
vida desierto desecado subtropical,
carente de árboles en el flanco sur,
por lo tanto expuesto a los fuertes
vientos. Motivo por el cual los
edificios sacros moche y chimú están
orientados hacia el norte.
El complejo está conformado por
diversas construcciones
ceremoniales y civiles, en las que
destacan la Huaca del Sol y la Huaca
de la Luna.
Huaca de la Luna:arquitectura y
superficies arquitectónicas en tierra
La Huaca de la Luna está
organizada en tres
plataformas
superpuestas, sólidas y
de adobes
paralelepípedos, al pie
de las cuales se
desarrollan cuatro
patios ceremoniales. Sus
ejes mayores alcanzan
los 290 m de sur a norte
y 210 m de este a oeste.
• Sistema de entierro

Periodo de “entierro” del viejo


templo, mediante el relleno total
de los espacios ceremoniales y de
servicio con adobes, a manera de
gruesos pilares que se van
adosando uno al lado del otro
hasta alcanzar la misma altura de
los muros maestros del antiguo
edificio, configurando una
explanada sobre la cual se
construye el nuevo

Estos bloques se colocaron con


extremo cuidado cuando cubrían
progresivamente las iconografías
policromadas que representan a
su deidad suprema, lo cual
evidencia un respeto por su
contenido y una suerte de
renovación y proyección del poder
que representan.
• Los estudios en éste y otros sitios de filiación moche, como las pioneras excavaciones de Uhle a fines
del siglo xix, permitieron perfilar preliminarmente ciertos patrones arquitectonicos e iconográficos
que hoy son motivo de reinterpretación, revisión y discusión.
• Los íconos, ya sea como composiciones individuales o escenas rituales de carácter narrativo, fueron
identificados y organizados con base en un meritorio trabajo de gabinete, lamentablemente fuera de
sus contextos arquitectónicos y culturales.
• Los proyectos arqueológicos de Túcume, Sipán, Huaca Dos Cabezas, San José de Moro, Cao Viejo y
Moche han redimensionado diversos aspectos del patrón ideológico, arquitectónico, iconográfico y,
en especial, del arte mural en el área de influencia moche y post moche
• Se propone que las iconografías arquitectónicas sobre muros, columnas, pilastras y cielos rasos no
responden a fines estéticos o de ambientación, es decir, no son decoraciones, sino a un complejo
sistema de códigos y simbologías que impone una organización estatal teocrática.De allí sostenemos
que estos lenguajes epidérmicos no respondieron a la libre creatividad del “artista” moche, sino a las
rígidas normas que imponían las castas gobernantes, interesadas en comunicar, a través de una
imagen, la narración de un mito o dogma para mantener la unidad de la nación y la hegemonía de una
casta estatal, fundamental en la interpretación del espacio o volumen en el cual está insertado y cuya
función se evidencia con su temática o discurso iconográfico.
Los murales prehispánico andinos

• Son temples a la cola


celulósica o mucílago,
adhesivo extraído de un cactus
“sagrado” como el sanpedro
(Trichocereus pachanoi).

• Por su naturaleza orgánica son


frágiles y de rápido deterioro
ante la radiación ultravioleta,
lo cual explica la inestabilidad
físico-mecánica de la capa
pictórica ante los fuertes
vientos e insolación.
Conservación y arqueología: deslindes
teóricos y propuestas
Política
Registro,
conservación
Estudio interpretación y
orientada al
interdisciplinario discusión de los
acondicionamiento
contextos culturales
para un “uso social”

• El conservador debe ser reconocido como un especialista, con una formación


profesional, científica, técnica y artística que le permita, además, contribuir en la
interpretación y discusión del contexto cultural .
• La conservación del material arqueológico comienza en el terreno, la
planificación de las necesidades de conservación debe iniciarse cuando se
programa la excavación.
• …“que los planes para la conservación deben empezar al mismo tiempo que los planes para
la excavación, ellos deben ser considerados juntos, y más aún, precisa que la
responsabilidad del conservador no termina con el cierre de las excavaciones, pues su labor
continúa tanto en el campo como en el gabinete y que finalmente se proyecta a los
almacenes o exposiciones” (Arthur 1986, p. 3).
¿hasta qué punto se debe intervenir
arqueológicamente un sitio si no se tienen
los recursos y posibilidades de conservar un
sitio y sus estructuras? Al intervenir, ¿en qué
momento se debe detener la operación?
¿en qué dimensión o extensión
debe exhibirse el sitio?
Quizá la política más práctica y
teóricamente más aceptable es aquella que
Dadas las dificultades técnicas y
intenta detener el proceso de deterioro a
los problemas de costos que se
través de acciones preventivas de
pueden presentar al preservar y
apuntalamiento, de calzaduras provisionales
exhibir un sitio, la mejor solución
o de protección ambiental, manteniendo el
puede ser rellenar
monumento en “el estado en que se
cuidadosamente la excavación y
encontró”, sin añadidos disonantes como el
realizar su descripción por medios
repinte de las superficies que perdieron
secundarios como publicaciones,
color por una innecesaria exposición.
exposiciones, modelos o quizá un
Se deben definir y acordar los términos del
facsímil
presupuesto en función de los objetivos de
la preservación, investigación para la
conservación y conservación, así como para
la exhibición, monitoreo y mantenimiento
de un sitio y/o monumento.
¿qué porcentaje de evidencias diagnósticas
deben mostrarse para sugerir una lectura
apropiada del monumento, despertar en el
visitante su interés por los valores de él y
motivar una reflexión sobre su rol en la
conservación del patrimonio cultural?

• Un sitio arqueológico debe cumplir una


función social, pedagógica, no sólo ligada a
cuestiones de identidad y conocimientos,
sino también a mejorar la calidad de vida de
la comunidad local y a comprometerla en la
preservación de los recursos natural y
cultural.
• El fácil recubrimiento o “no excavación” de
las evidencias arqueológicas determina el
desconocimiento de sus valores y, por lo
tanto, la generación de conductas sociales
negativas hacia este patrimonio cultural,
pero también expresa la renuncia del
conservador a asumir el reto de preservar y
poner en uso social este patrimonio.
CONSERVACIÓN EN HUACA DE LA
LUNA
Principios y criterios: construyendo
una doctrina
• La conservación se visualiza como una
operación que busca la protección del contexto
arquitectónico o de cualquier material cultural
en excavación, sin alterar sus características y
contexto, por cuanto se trata de una fuente de
información primaria, no renovable.
• La metodología y procedimientos están ceñidos
a la problemática específica de la arquitectura
prehispánica de tierra y, en especial, de los
enlucidos de barro polícromo.
• Se propuso el reconocimiento sistemático del
medioambiente y del monumento, de cómo
interactúan los factores de deterioro en la
patología de esta unidad geohistórica. El estudio
de las técnicas constructivas y artística , donde
se caracterizo al adobe como célula del sistema
constructivo.
• La intervención de las estructuras y superficies se realizan bajo el
criterio de mínima intervención, y se descarta la ¨ reintegración de
faltantes¨ descartado por innecesario.
una reconstrucción que perdura, se convierte en una realidad creíble para el
público y puede dar origen a una cadena de falsa información sin fin, ya que
para legos y expertos podría servir de referencia constante. (Bákula, 1998, p.
43)

• Propone técnicas de consolidación como un aporte a la


conservación arqueológica, que incluso contribuye al
reconocimiento de la iconografía, estilística y función del espacio
ceremonial. Esta metodología ha sido replicada en otros sitios
como Huaca Cao, Túcume, Kuélap y Chavín, entre otros
Metodología y tecnología: propuesta para
una investigación interdisciplinaria
• La conservación de la arquitectura
como sistema constructivo y
superficies en Huaca de la Luna, • En cada una de estas fases
está planificada en cuatro niveles del proceso se realiza una
práctica de investigación para
Reconocimiento preliminar del
la conservación.
documento y caracterización general • Una investigación
interdisciplinaria y
permanente del contexto
geográfico y arquitectónico
Conservación preventiva.
que nos permita comprender
la naturaleza y
comportamiento de los
materiales constructivos y
Conservación integral. pictóricos. La caracterización
del material y la técnica de
ejecución es un primer
Monitoreo y mantenimiento
objetivo del planteamiento
sistemático post conservación teórico.
• La conservación preventiva compromete la
participación conjunta de arqueólogos,
conservadores, arquitectos e ingenieros en la
liberación de un muro, enlucidos o relieves. En
consecuencia, el develado de la evidencia se
comparte en la excavación, registro y
tratamiento inmediato, que va desde la simple
readherencia del fragmento suelto o el retiro
de los materiales fuera de contexto, hasta el
reforzamiento estructural provisional de
muros y relieves. Con ello se garantiza la
estabilidad del conjunto arquitectónico para
su posterior tratamiento definitivo.
• En esta fase, los materiales usados no deben
ser de naturaleza química; es suficiente el
buen manejo de materiales naturales como la
simple arcilla o el agua.
• Simultáneamente, los sectores por
intervenirse son protegidos con cubiertas y
cortavientos provisionales, a fin de evitar la
insolación y erosión eólica directas, por ser
gravitantes en el proceso de liberación de las
estructuras.
Limpieza de una superficie pictórica
• Esta operación mecánica consiste en retirar los
gruesos estratos de arcilla adheridos sobre una
policromía granulosa y/o exfoliada, sobre una
superficie de textura rugosa que complica la
intervención.
• Para ello se uso una solución de agua destilada y
alcohol etílico (1:1), aplicada con un aspersor
regulado como un fino rociado, sin generar
chorreras.
• El agua que es absorbida por la arcilla del enlucido
superficie actúa de dos formas: succiona la capa
pictórica suelta y, con ello, la readhiere
provisionalmente a la superficie arquitectónica y,
por otro lado, dispersa la arcilla de las gruesas
capas de barro que cubren la policromía,
facilitando su eliminación por medios mecánicos.
• La discusión teórica supone resolver un conjunto
de preguntas, desde reconocer si la limpieza es
realmente necesaria, definir las razones que la
justifican.
• En realidad, muchos materiales de
conservación que son removibles en otros
campos de esta disciplina, no lo son en una
estructura o superficie de tierra.
• Los mucílagos o sustancias orgánicas no
funcionan por la fragilidad de su estructura
molecular en condiciones ambientales
naturales. No vale la pena insistir en algo ya
demostrado por la experiencia acumulada
en cuatro décadas de aplicación, por
cuanto no es un material de larga
resistencia al intemperismo.
• Se desarrollo un periódico monitoreo de las
áreas protegidas con cubiertas, en el nivel
de estructuras, relieves, enlucidos y color,
cuya información es registrada en fichas,
gráficos, fotografías y filmaciones. Es decir,
una permanente y metodológica evaluación
a fin de determinar con mayor rigor las
bondades y deficiencias de la intervención
Análisis de las condiciones ambientales
y estructurales
• El estudio de las condiciones del estado de conservación constituye
la base esencial para identificar los factores de deterioro de las
estructuras y sus superficies, reconocer la mecánica de acción e
interrelación de los factores geotopográficos y ambientales que
actúan sobre el edificio, así como establecer el grado de deterioro
general y parcial por sectores, y definir la naturaleza y magnitud de
los impactos, todo ello con el propósito de diseñar un plan de
trabajo preventivo o de contingencia, el proyecto de tratamiento
integral–ambiental-estructural-escultórico-pictórico–, así como la
interpretación del contexto original, sus modificaciones e
intervenciones.

• Sistematiza la información en dos grupos:


causas
intrínsecas
causas
extrínsecas
Ubicación geotopográfica, vientos
y actividad antrópica
• Las características semidesérticas del paisaje, la
ausencia de árboles y los permanentes vientos
alisios procedentes del sur, se complementan con
el acarreo de sales en suspensión y de partículas
de arena procedentes del litoral, confiriéndole un
poder altamente abrasivo y contaminante.
• Por otro lado se complementa e interactúa con la
intensa actividad de granjas avícolas ubicadas al
sur del complejo arqueológico, las cuales han
generado grandes acumulaciones de excretas y
restos de aves muertas, y otros residuos sólidos
que cubren un área e incluso invade la zona
arqueológica
• Se han colocado cubiertas, manteniéndolas
abiertas o cerradas de acuerdo con las
velocidades del viento que se registraban en la
estación meteorológica.
Ubicación geotopográfica, napa
freática y contaminación del agua
• Se ha comprobado que las fluctuaciones de la napa
freática no significan riesgo alguno para Huaca de
la Luna, pero sí para Huaca del Sol y el sector
urbano.
• El estudio de las aguas subterráneas que hemos
realizado en tres aspectos: nivel freático,
características físicoquímicas y contaminación,
encontradose un progresivo incremento de la napa
desde 1996, cuando se habilitó el pozo de agua
para abastecer al Proyecto Arqueológico Huaca de
la Luna.
• En otros sectores de la Campiña se registran varios
niveles de afloramiento, los cuales han propiciado
el desarrollo de totorales, la concentración de
humedad y la eflorescencia de sales que afectan las
bases de las viviendas y los muros, así como un
brote de malaria en la Campiña de Moche que
llegó a 56 casos en 2006.
• Las muestras de agua del pozo Huaca de la Luna evidencian estar aptas
para el consumo humano directo y para ejecutar los trabajos de
conservación, mientras que las muestras del pozo Huaca del Sol expresan
todo lo contrario, debiéndose consumir hervida y/o clorada para evitar
enfermedades entéricas.
• Las condiciones que ofrece el
primer pozo son resultado del
manejo responsable que el
Proyecto Huaca de la Luna
desarrolla en su política
ambientalista y de la adecuada
protección obtenida con una
caseta cerrada y con tubos de
ventilación, mientras que el pozo
Huaca del Sol, como los otros
pozos de la Campiña, está
expuesto a la contaminación de
excretas, tierra y suciedades
procedentes de las caballerizas y
de la actividad eólica.
Características constructivas y
pictóricas: técnicas y materiales
• La mala selección de los materiales y la
deficiente preparación del barro usado para la
elaboración de los adobes y de los morteros,
estos últimos empleados en el asiento de los
sillares, enlucidos de paramentos y en la
elaboración de los mismos relieves.
• Estas deficiencias son notorias en aquellos
sectores construidos con adobes de tono
amarillento, cuya fragilidad se debe en gran
medida al alto contenido de óxidos de hierro
limonita.
• En el caso de la fachada escalonada de Huaca
de la Luna,se ha determinado que en la última
fase constructiva se empleó una sola cantera
de tierra limo-arcillosa para elaborar los
adobes y morteros .
• La capa pictórica es capa más frágil en todo el conjunto por
su técnica de ejecución, naturaleza orgánica del aglutinante y
los materiales como el yeso que se añadió como carga.
• La presencia de yeso que propicia la rigidez de la fina
estructura pictórica, convirtiéndola en una capa quebradiza y
muy complicada de tratar cuando la estratigrafía llega a
quine capas de repinte laminar por la rigidez del yeso
adicionado.
Condiciones ambientales

70% del cuadro


Intemperismo general
de deterioro

• El inicio de la liberación de los murales, estos sufren un proceso de


humectación-desecación o dilatación-contracción, cuya inmediata consecuencia
se expresa como la exfoliación de la capa pictórica y posterior caída de las
costras, proceso que incluso compromete al propio relieve.
• La instalación de cubiertas provisionales y paravientos durante la excavación fue
decisiva en la neutralización de estos agentes de deterioro.
• La instalación de una cubierta definitiva en las áreas policromadas expuestas al
turismo, ha sido determinante para “construir” una humedad relativa y una
temperatura estable durante todo el año.
Conservación arqueológica y turismo
sostenible: acondicionamiento para la visita,
monitoreo y mitigación de impactos

Actividad turística
generada desde 1995

• Esta nueva realidad ha significado un notorio impacto en el paisaje, el


monumento y la comunidad, debido a las exigencias que plantea la
demanda turística, la intención de optimizar la oferta e imagen del
lugar, y la expectativa que se ha generado en la comunidad ante una
posibilidad de mejorar los niveles de calidad de vida
• Las áreas de visita están protegidas por
cubiertas y drenajes (entubados
subterráneos y aéreos, y de superficie).
• Los pisos de los circuitos turísticos están
preparados con materiales renovables,
morteros de tierra estabilizados a la cal y pva,
o tablas para las escalinatas, de tal manera
que no hay riesgo de deterioro físico por
fricción o carga.
• El estudio del flujo de visita por horas
permite tener una idea real del volumen de
visitantes por atender y el riesgo de impactos
físicos en los circuitos y áreas adyacentes.
• A este flujo de visita corresponde en
proporción directa un volumen de residuos
sólidos y efluentes que se generan en el área
de visita y aun en el área de
amortiguamiento, lo cual representa un
riesgo de contaminación ambiental directa y
la necesidad de diseñar un plan de manejo
de residuos sólidos, más aun cuando son los
plásticos ,envolturas y botellas,el material de
mayor riesgo ambiental.
Turismo, transporte y contaminación
del aire y de las estructuras
• La revisión de las estadísticas en este
recurso cultural nos permite
establecer una proporción directa
entre ambos factores, es decir, a
mayor ingreso de turistas, mayor
incremento de vehículos y,
consecuentemente, mayor
contaminación del aire con los gases
que emiten los vehículos. Para el
efecto se han definido dos
temporadas, de visita: baja (enero-
junio) y alta (julio-diciembre)

• Por ello se están previendo medidas


de cortavientos tipo cercos vivos o
barreras de árboles.
Capacidad de carga física: erosión
de escalinatas y pisos
• Con el propósito de obtener un registro sobre la erosión que
genera el tránsito de turistas, se construyeron dos tramos de
escalinatas por considerar que son las superficies más afectadas
por las cargas que genera la acción antrópica.
• Se elaboro adobes estabilizados a la cal y pva, en distintos
porcentajes y calidades de arena, luego se sometió a diversas
pruebas de compresión, fricción y humedad; finalmente se
seleccionaron los cuatro grupos de mejor rendimiento y se
asentaron como pasos en las escalinatas externas del flanco sur
de la Huaca y en un tramo de la escalinata que da acceso al
Altar Mayor, el nivel más alto de la Plataforma y que, por lo
tanto, genera un mayor esfuerzo en el ascenso y una mayor
carga en el descenso de una persona.
• El control y evaluación se precisó con base en dos tacos de
madera fijos y empotrados en los flancos de cada escalón,
sobre los cuales se colocó una regla de aluminio para medir la
erosión con un calibrador en tres secciones de cada escalón:
izquierdo, central y derecho, tomando como unidad de medida
el milímetro.
Monitoreo y evaluación de las
policromías en exposición
Alteración de policromías
Radiación uv expuestas
( decoloración)

• Se diseñó un programa de monitoreo y evaluación desde 1994 por


medios mecánicos y ópticos, con base en el Código Munsell, cuyos
valores cromáticos se aplicaron a los colores previamente
seleccionados en diversos sectores originales de Huaca de la Luna,
en especial a un “muro de pruebas” que se construyó para tal fin,
con adobes y fragmentos de relieves originales encontrados fuera
de contexto, de tal manera que estos valores se estandarizaron en
fichas para, con base en estos datos, establecer un parámetro de
lectura, aunque subjetiva, por depender de las
condicionespersonales del operador y los cambios de la fuente de
luz natural.
• A partir del 2002 se empleó un colorímetro de alta
precisión para sistematizar la lectura de los valores
matemáticos de cada color, que determina un
equipo de registro Chroma Meter –Minolta, modelo
cr-300 de fabricación japonesa.Con este
instrumento se realizo un control riguroso que nos
permite determinar en qué medida se estaría
perdiendo el color o si expresa una estabilidad
físico-mecánica.
• El registro base se realiza en el momento de la
excavación y liberación de una estructura con
policromías, ubicándose los puntos de lectura
sucesiva y anotándose además las condiciones de
humedad relativa y temperatura en que se realiza la
operación.
• Desde enero de 2003 hasta marzo de 2007, no se
registra ningún deterioro en la estructura ni en la
tonalidad del color, observándose la estabilidad
físico-mecánica del pigmento
• En el muro de pruebas se realizan las evaluaciones
anuales de las diversas técnicas y productos de
consolidación del relieve y del color que se usan en
el Perú desde 1964.
Conclusiones
• La conservación de un sitio arqueológico construido en tierra y en uso social debe
considerar, como un prerrequisito técnico, la elaboración de un plan de gestión
ambiental y turístico cultural que esté articulado con el proyecto de investigación y
conservación. Este proyecto debe igualmente iniciar un programa de investigación
para la conservación desde el momento de la planificación y presupuesto, con el
propósito de tener una base de datos técnicos que sustenten teóricamente las
propuestas para los análisis, diagnósticos e intervenciones conservadoras.

• La consolidación de adobes y superficies arquitectónicas de tierra en Huaca de la


Luna ha logrado resultados. El monitoreo sistemático y las eventuales lluvias
filtradas a través de las cubiertas provisionales han demostrado su resistencia a la
fricción del viento, al material articulado que éste acarrea y a la concentración de
humedad pluvial

• El tratamiento mixto con un éster de sílice (Silicato de Etilo 40) y un copolímero


acrílico (Paraloid b72), explicado en el texto, tiene antecedentes igualmente
positivos en Huaca de la Luna, Chan y Garagay.
• El monitoreo meteorológico del medio ambiente natural y de las áreas
expuestas al turismo, constituye la base de todo proceso de investigación
para la conservación, al cual se deben sumar los estudios del sistema
constructivo, los análisis de los materiales pictóricos y de albañilería, así
como evaluar periódicamente los resultados de las técnicas y materiales
de conservación.
• Las cubiertas y drenajes deben constituirse en un sistema de protección
permanente, pues constituyen la garantía para una exposición racional y
segura de los sectores originales expuestos al turismo, el cual debe ser
igualmente monitoreado para determinar el nivel de impacto en las
estructuras y superficies.

• Un proyecto arqueológico debe definir su política de manejo y su vocación


conservacionista interdisciplinaria desde la planificación de las actividades
de excavación hasta la evaluación de los resultados, con el propósito de
determinar la implementación del proyecto de mantenimiento post
conservación

También podría gustarte