La Importancia Del Juego en El Desarrollo Normal Del Niño

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA IMPORTANCIA

DEL JUEGO EN EL
DESARROLLO
NORMAL DEL NIÑO
Presentado por: Daniel Choque Paiva
Karl Gross
(1861 -1946)
Para Karl Groos, Filósofo y psicólogo; el juego
es objeto de una investigación psicológica
especial, siendo el primero en constatar el
papel del juego como fenómeno de
desarrollo del pensamiento y de la actividad.
Está basada en los estudios de Darwin que
indica que sobreviven las especies mejor
adaptadas a las condiciones cambiantes del
medio. Por ello el juego es una preparación
para la vida adulta y la supervivencia.
Lev Semyónovich
Vigostsky
(1896 -1934)

Según Vigotsky, el juego surge como


necesidad de reproducir el contacto con
lo demás. Naturaleza, origen y fondo del
juego son fenómenos de tipo social, y a
través del juego se presentan escenas
que van más allá de los instintos y
pulsaciones internas individuales.
Jean Piaget
(1896 -1980)
Para Jean Piaget, el juego forma parte de la
inteligencia del niño, porque representa la
asimilación funcional o reproductiva de la
realidad según cada etapa evolutiva del individuo.

Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o


de razonamiento, como aspectos esenciales del
desarrollo del individuo, son las que condicionan
el origen y la evolución del juego.
Juego Funcional o de Ejercicio
Es el juego que predomina en el estadio sensoriomotor, que abarca desde el
nacimiento hasta los 2 años. Este tipo de juego consiste, principalmente , en la
repetición de ciertas acciones con el fín de obtener un resultado inmediato y
placentero. Las acciones pueden realizarse con objetos o sin ellos. De esta forma,
los juegos de ejercicio pueden ser con el cuerpo, con objetos o con personas. El
juego funcional o de ejercicio, a su vez, evoluciona a medida que el niño va
adquiriendo ciertas capacidades:
En el primer mes de vida
El bebé presenta una serie de reflejos ante cualquier estímulo, de forma totalmente involuntaria
y automática. Poco a poco, estos reflejos, van adquiriendo mayor utilidad.
Entre el segundo y cuarto mes
Nos encontramos con un tipo de conducta denominada reacción circular primaria. El bebé realiza una acción de
forma casual y, también de forma casual, obtiene un resultado que le resulta tan placentero que le invita a
repetir esas acciones una y otra vez. Las acciones las realiza en su propio cuerpo. Podríamos decir que el bebé
juega con su cuerpo ( agitar los brazos, las piernas, llevarse la mano a la boca…). En este momento, los adultos
presentan estímulos con el fín de captar la atención del niño.
De los 8 a 12 meses de edad
Aparece cierto grado de intencionalidad en las acciones que realiza el niño. Las acciones ya no se
producen al azar sino que buscan un objetivo determinado. Su interés por los objetos y sus
posibilidades de desplazamiento han aumentado. Por lo tanto, le resulta más sencillo explorar el
entorno. En los juegos de interacción social, el bebé adquiere cada vez más protagonismo.
De los 12 hasta los 18 meses
El juego se caracteriza por un uso más instrumental de los objetos. Ahora, el bebé es capaz de
imitar acciones, aunque estas no las pueda ver en su propio cuerpo (cerrar los ojos, abrir la boca…)
Por último, de los 18 a 24 meses
Los niños son capaces de representar mentalmente las acciones antes de que éstas sean
realizadas. Ya no se trata de acciones automáticas. Por otra parte, los juegos de interacción social,
avanzan y dan paso a lo que podemos considerar un juego presimbólico, en el que la imitación es
diferida (hacen como si hablaran por teléfono…)
El juego simbólico
Predomina en el estadio preoperacional. De los 2 a los 6/7 años. Es, posiblemente, el tipo de juego más
característico de la infancia. Consiste en realizar acciones, representar objetos y/o personajes en ausencia
del modelo. Se perfecciona según avanza la edad del niño, a medida que van aumentando sus capacidades. En
un principio, el juego simbólico es individual, luego en paralelo y, finalmente, pasa a ser compartido.
El juego de reglas
Se da en el estadio de las operaciones concretas (de los 6/7 a los 11/12 años de edad). Las reglas están
presentes en el juego desde el primer momento. Posteriormente, son los propios niños, los jugadores,
los que definen las reglas de un juego. De esta forma, todos las conocen antes de comenzar. Sin
embargo, a partir de los 6 años aproximadamente, cada juego tiene sus propias reglas. Para los
niños de esta edad, estas reglas no son modificables, son así y deben cumplirse. Juegan de forma
individual. Es más adelante cuando los niños son capaces de entender que las reglas son fruto de
acuerdos entre los jugadores y, por tanto, tienden a organizarse para conseguir objetivos comunes
(juegos de equipo).
GRACIAS

También podría gustarte