100% encontró este documento útil (1 voto)
263 vistas

Determinación Del Tiempo Estándar de Una Operación Por La Técnica Del Estudio de Tiempos Con Cronometro

El documento describe el proceso de determinar el tiempo estándar de una operación mediante la técnica del estudio de tiempos con cronómetro. Incluye definir la tarea, dividirla en elementos precisos, medir los tiempos de cada elemento, calcular los tiempos promedio, normal y estándar, y considerar factores como la calificación del desempeño y suplementos por necesidades personales y fatiga. El propósito es establecer estándares de tiempo que representen la cantidad de tiempo promedio necesario para realizar una tarea bajo condiciones normales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
263 vistas

Determinación Del Tiempo Estándar de Una Operación Por La Técnica Del Estudio de Tiempos Con Cronometro

El documento describe el proceso de determinar el tiempo estándar de una operación mediante la técnica del estudio de tiempos con cronómetro. Incluye definir la tarea, dividirla en elementos precisos, medir los tiempos de cada elemento, calcular los tiempos promedio, normal y estándar, y considerar factores como la calificación del desempeño y suplementos por necesidades personales y fatiga. El propósito es establecer estándares de tiempo que representen la cantidad de tiempo promedio necesario para realizar una tarea bajo condiciones normales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

Semana

Tema según SILABUS


DETERMINACIÓN DEL TIEMPO ESTÁNDAR
14 DE UNA OPERACIÓN POR LA TÉCNICA DEL
ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO
 Contenido Procedimental:
 Desarrolla un estudio de tiempos con cronometro
 Determina el tamaño de muestra

 Contenido Actitudinal: Comprende las limitaciones e importancia del tiempo


estándar determinado por cronometro
MEDICIÓN DEL TRABAJO
 Estudio de  Estudio de
Métodos Tiempos
 Análisis y mejora  Medición de
del método de Trabajo
trabajo
¿Cuál es el propósito de la medición del trabajo?

• El propósito fundamental de la Medición del


Trabajo es establecer estándares de tiempo para
efectuar una tarea.

• Los estándares de trabajo representan la


cantidad de tiempo que debe tomar a un
empleado promedio, llevar a cabo un trabajo
especifico bajo condiciones de trabajo normales.
a) Experiencia histórica
b) Estudios de tiempo /
Tiempo estándar
predeterminados
A. Experiencia
histórica
… Es decir, cuántas
horas de trabajo
fueron necesarias
para realizar una
tarea la última vez
que se hizo …
B. Estudio de Tiempos

1.Definir la Operación
2.Dividir la Operación en
elementos precisos
3.Número de ciclos
4.Tomar el tiempo y
registrarlo
B. Estudio de Tiempos

1.Definir la tarea

Cuales serán las actividades para


elaborar una camisa?
B. Estudio de Tiempos

1.Definir la tarea

Definir la tela

Definir las dimensiones


HABILITACION
Cortes las piezas
de acuerdo a la
ficha técnica.
B. Estudio de Tiempos

1.Definir la tarea
Coser esquinas y
curvas.

Coser los hombros.


COSTURAS
Fijar las mangas a las sisas.

Coser las mangas.


Coser ambos lados.
Doblar y coser los
dobladillos.
B. Estudio de Tiempos

1.Definir la tarea
Realizar los
pespuntes para
cuellos y punos
Coser los botones.
ACABADOS
Cortar los hilos sobrantes.

Coser la marca.
Coser la talla y
especificaciones .
Planchado.
B. Estudio de Tiempos

1.Definir la tarea
Doblar la prenda

Embolsar la prenda.
Encaja la prenda. EMPAQUE
Sellado de caja.
B. Estudio de Tiempos

1.Definir la tarea
Proceso

Actividades

1 2 3 4
Habilitado Costura Acabado Empaque
B. Estudio de Tiempos …

Dobla prenda
1. Definir la tarea E1

2. Dividir
la tarea E2 Embolsa prenda
en Empaque
elemen E3 Encaja prenda
tos
preciso Sella caja y
s E4 acondiciona
para entrega.
Dobla prenda
E1

E2 Embolsa prenda

Empaque
E3 Encaja prenda

E4 Sella caja y
acondiciona
para entrega.
B. Estudio de Tiempos

1. Definir la tarea
2. Dividir la tarea en elementos
precisos
3.Definir el número de
ciclos
Elemento/ciclo 1 2 3 4 5 TP TN
Dobla T
prenda R
Embolsa T
prenda R
Encaja T
prenda R
Sella T
Caja R
T: time (tiempo) TP: Tiempo promedio
R: read (lectura) TN: Tiempo normal
B. Estudio de Tiempos

1. Definir la tarea
2. Dividir la tarea en elementos
precisos (seg)
3. Número de ciclos
4.Tomar el tiempo y
registrarlo
Elemento 1 2 3 4 5 TP
Dobla T
prenda R 1.03 1.05
Embolsa T
prenda R 1.05 1.35
Encaja T
prenda R 1.6 1.50
Sella T
Caja R 1.8 1.70
B. Estudio de Tiempos

5. Calcular el tiempo del ciclo observado
promedio
Suma de los tiempos
registrados para realizar
Tiempo del ciclo cada elemento
observado
promedio = Número de ciclos
observados
B. Estudio de Tiempos

6. Calcular el tiempo normal
Factor de
Tiemp
o
norma
= Tiempo del
ciclo
observado
X calificación
del
l promedio desempeñ
o

7. Sumar los tiempos normales de cada


elemento para determinar el tiempo
normal de una operación
B. Estudio de Tiempos

8. Calcular el tiempo estándar. Es el ajuste al
tiempo normal total agregando los suplementos
(personales, fatiga, entre otros.

Tiempo Tiempo normal total


estándar = (1 - FS)
Son paradas necesarias en el
trabajo porque el trabajador
necesita reponerse de la
fatiga que le produce el
trabajo; para así atender sus
necesidades personales y a
veces, realizar una serie de
tareas complementarias.
A. SUPLEMENTOS PARA NECESIDADES
PERSONALES

 Tomar agua

 Toser
1.- SUPLEMENTOS POR FATIGA
PSICOLÓGICA

 Exigencias mentales y visuales

 Aburrimiento, monotonía
 Levantamiento de pesos

 Presión aplicada
 Cambios en la temperatura

 Ruidos excesivos
 Tiempo en que se puede realizar una
tarea especifica por una persona:
 Bien entrenada
 Trabajando a un ritmo normal 5`
 Siguiendo un método
establecido
 Incluyendo tolerancias
TABLA DE SUPLEMENTOS POR DESCANSO (en %)

Mala iluminación
Mucho menor que la recomendada 2
Bastante inadecuada 5
Condiciones atmosféricas ( calor y humedad) 0 - 10
variable
Mucha atención
Fino o preciso 2
Muy fino o muy preciso 5
Nivel de Ruido:
- Intermitente – fuerte 2
Intermitente – muy fuerte o muy agudo 5
Tensión Mental:
Complejo o atención a múltiples factores 4
Muy complejo 8
Tedio:
Tedioso 2
Muy Tedioso 5
TABLA DE SUPLEMENTOS POR DESCANSO (en %)
Suplementos Constantes
Suplemento por tiempo personal 5
Suplemento por fatiga básica 4
Suplementos Variables

Suplementos por estar de pie 2


Suplementos por posición normal

- Incómodo (encorvado) 2
- Muy incómodo ( recostado, estirado) 7
Uso de fuerza muscular para levantar,
empujar, jalar
Peso levantado en libras:
20 3
40 9
60 17
Ejemplo Nº 01
El estudio de tiempos de una
tarea presento los siguientes
resultados:

El tiempo normal es de 6
minutos y el factor de
suplemento por necesidades
personales de 4%. Se desea
calcular el tiempo estándar.
Estudio de Tiempos …
Desarrollo Nº 01

Tiempo normal = 6 minutos


Factor de suplemento = 0.04

Tiempo normal total


Tiempo estándar =
1 - Factor del suplemento

= 6´ = 6.25´
Tiempo
estándar 1 – 0.04
Ejemplo Nº 02

El estudio de tiempos de una operación de trabajo


dio un tiempo de ciclo promedio observado de 4
minutos. El analista calificó al trabajador observado
en 85%. Eso significa que al realizar el estudio el
desempeño del trabajador fue 85% de lo normal. La
empresa usa un factor de suplemento de 13%. Se
desea calcular el tiempo estándar.
Desarrollo Nº 02

Tiempo promedio observado = 4


minutos
Factor de calificación = 0.85
Factor de suplemento = 0.13

X Factor de
Tiempo normal = Tiempo del ciclo
observado promedio calificación del
desempeño

Tiempo normal =4 0.8 = 3.4´


X

5
3.4´
Tiempo
estándar = = 3.9´
(1 –
Ejemplo Nº 03

 Se observa una operación “X” cinco veces y los


tiempos correspondientes son:
0.68, 0.73, 0.76, 0.69, 0.64 min.

 Durante el mismo período, se califica el desempeño


del trabajador, juzgando que trabaja a un 90% de la
velocidad normal de ejecución (FC = 90%)

 Por lo tanto el tiempo normal corregido es:


Ejercicio Nº 03: Solución
 Se observa una operación “X” cinco veces y
los tiempos correspondientes son:
0.68, 0.73, 0.76, 0.69, 0.64 min.
El tiempo promedio es 0.70 min.
Durante el mismo período, se califica el
desempeño del trabajador, juzgando que trabaja a
un 90% de la velocidad normal de ejecución (FC =
90%)
Por lo tanto el tiempo normal corregido es:
T Promedio x FC = T Normal
0.70 x 0.90 = 0.63 min.
Ejercicio Nº 04:
Si el tiempo observado para una operación es de
1.20 min y se estima que el operador la ejecuta a un
90% de la velocidad normal.
¿Cuál es el tiempo normal estimado para ese trabajo
?
Ejercicio Nº 04:
Si el tiempo observado para una operación es de
1.20 min y se estima que el operador la ejecuta a un
90% de la velocidad normal.
¿Cuál es el tiempo normal estimado para ese trabajo
?
T Promedio x FC = T Normal
1.20 x 0.90 = 1.08 min.
Ejercicio Nº 05:
El tiempo normal para una cierta operación es de
1.0 min. Cuál sería el factor de calificación en cada
una de las sgts situaciones, si el tiempo observado
promedio fuera el que se indica:
0.80 min 1.20 min.
2.00 min 1.00 min
Ejercicio Nº 05 Solución:
El tiempo normal para una cierta operación es de 1.0 min. Cuál sería el
factor de calificación en cada una de las sgts situaciones, si el tiempo
observado promedio fuera el que se indica:
0.80 min 1.20 min.
2.00 min 1.00 min

T Normal x T Promedio = Factor de Calificación


1.00 / 0.80 = 125%.
1.00 / 2.00 = 50%
1.00 / 1.20 = 83.33%
1.00 / 1.00 = 100%
Ejercicio Nº 06:
 El estudio de tiempo de una operación de
trabajo generó un tiempo de ciclo real promedio
de 4 minutos. El analista calificó al trabajador
observado en 85%. Esto significa que el
empleado se desempeñó al 85% de lo normal
cuando se llevó a cabo el estudio. La empresa
utiliza una tolerancia del 13%. Se pide calcular
el tiempo estándar.
Ejercicio Nº 07:

La empresa El CARTERO, realizó un estudio de


tiempos de la tarea de elaborar las cartas que envía
por correo. El Cartero quiere desarrollar el tiempo
estándar para esta tarea, con base en las
observaciones siguientes. El factor de suplemento
personal, por demora y por fatiga de la empresa es
15%
Ejercicio Nº 07:

Elemento de la Ciclo observado ( en minutos)


tarea Calificación
de
desempeño
1 2 3 4 5

(A) Redactar
8 10 9 41 11 120%
la carta
( B)
2 3 2 1 3 105%
Mecanografía
(C) Llenar el
sobre, poner 2 1 50 2 1 110%
estampilla
Ejercicio Nº 07:

Elemento Ciclo observado ( en minutos)


de la 1 2 3 4 5 Calificación
tarea de
desempeñ
o

(A) 8 10 9 41* 11 120%


Redactar
la carta
( B) 2 3 2 1 3 105%
Meconog
arfia
(C) Llenar 2 1 50* 2 1 110%
el sobre,
poner
estampilla
Desechar los inusuales o no recurrentes ( * )
Ejercicio Nº 07:
Calcular el tiempo del ciclo observado
promedio suma de los tiempos
registrados para realizar
Tiempo
promedio = cada elemento
Número de ciclos
observados

= =
8 + 10 + 9 +
Tiempo promedio A 11 9.5 min
4

= =2.2 min
Tiempo promedio 2+3+2+1
+3
B 5

= =1.5 min
Tiempo promedio 2+1+2+1
C 4
Ejercicio Nº 07:
Calcular el tiempo
normal Factor de
calificación del
Tiempo normal = Tiempo del ciclo
observado
promedio
X
desempeño

Tiempo normal A
= 9.5 X 1.2 = 11.4
min min
2.2 X 1.0 = 2.31
Tiempo normal B
= min min
5
Tiempo normal C
= 1.5 X 1.1 = 1.65
min min
Ejercicio Nº 07:

Sumar los tiempos normales de cada elemento:

Tiempo
normal Total =11. +2.3 + 1.65 =15.3
4 1 6
Tiempo
estándar = TFS)Normal / (1 -
Tiempo
estándar
= 17.66
Ejercicio Nº 08:
Una operación de trabajo que consiste en tres elementos se
sometió a un estudio de tiempos con cronómetro. Las
observaciones registradas se dan en la siguiente tabla.
Observaciones ( minutos)
Element 1 2 3 4 5 6 Calificación
o de la del
tarea desempeño
A 0.1 0.3 0.2 0.9 0.2 0.1
90
B 0.8 0.6 0.8 0.5 3.2 0.7
110
C 0.5 0.5 0.4 0.5 0.6 0.5
80

Según el contrato con el sindicato, lo suplementos para la


operación son: por tiempo personal 5%, por retraso 5% y por
fatiga 10%. Determinar el tiempo estándar para la operación
del trabajo.
tiempo estándar permitido para el trabajo
tiempo real para efectuar el trabajo
 Suponga que el tiempo que se considera
normal para una operación (estándar) es de
12 min/unid pero el operario “A” lo hace en
sólo 9 min/unid. Por lo tanto si su salario base
fuese de 1.4 $/hora, cuanto recibiría?
 Suponga que el tiempo que se considera
normal para una operación (estándar) es
de 12 min/unid pero el operario “A” lo hace
en sólo 9 min/unid. Entonces la relación:

tiempo estándar permitido para el trabajo


tiempo real para efectuar el trabajo
es de 12 / 9 ó 1.33. Por lo tanto si su
salario base fuese de 1.4 $/hora, recibiría
1.4 x 1.33 = 1.86 $/hora
 Un estudio de tiempos realizado dio como
resultado un tiempo promedio de 0.3
min/pieza. El rendimiento de este operario se
calificó en 75/60. Si el total de tolerancias es
el 10% del tiempo estándar.
1. Cuál es el tiempo estándar en minutos para
72 piezas ?
2. Qué % de tolerancia se asigna por fatiga, si
ésta es la cuarta parte de la tolerancia total?
 Datos:
 tp = 0.3 min/pieza
 Rendimiento = 75/60 = 1.25
 tol. = 10% ts = 0.1 ts
1. tn = tp (FC) = 0.3(1.25) =0.375
min/pieza

2. ts = tn + tol
3. ts = 0.375 + 0.1 ts
ts = 0.416 min/pieza
 Por lo tanto para 72 piezas:
 ts = 0.416 min/pieza(72 piezas)
ts = 30 min

2. tol = 0.1 ts = 0.1(0.416)


tol = 0.0416
Luego: Tolerancia por fatiga =
0.0416 4
tol = 0.0104 = 1.04 %
ESTUDIO DE TIEMPOS
OPERACIÓN: Estudio N°
INSTALACIÓN O MÁQUINA N° Hoja N° de:
HERRAMIENTAS: Finalizó
PIEZA Nro.: Comenzó
PLANO Nro:. Tiempo invertido
MATERIAL: Operario
CALIDAD: Ficha N°
CONDICIONES DE TRABAJO: Realizado por:
Fecha:
Se deberá adjuntar croquis del lugar de trabajo Comprobado por:
DESCRIPCION DEL ELEMENTO VALORACION CRONOMETRAJE C TIEMPO
DEL RITMO VR BÁSICO TB
ESTUDIO DE TIEMPOS
OPERACIÓN: Estudio N°
INSTALACIÓN O MÁQUINA N° Hoja N° de:
HERRAMIENTAS: Finalizó
PIEZA Nro.: Comenzó
PLANO Nro:. Tiempo invertido
MATERIAL: Operario
CALIDAD: Ficha N°
CONDICIONES DE TRABAJO: Realizado por:
Fecha:
Se deberá adjuntar croquis del lugar de trabajo Comprobado por:
El. DESCRIPCION DEL ELEMENTO TIEMPO OBSERVADO TO Medi TR TB
N° Total a TO
1 2 3 4 5 6 7

También podría gustarte