Siclo de Pericles

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

SIGLO DE PERICLES

500-400 a. C.
PERICLES 460-429 a.c

estratega

político

orador
INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS:

1) Magistrados:

ESTRATEGOS ARCONTES
2) ASAMBLEA

LEYES

DECRETOS

3) CONSEJO O BULÉ

ESTUDIAN LOS PROYECTOS

VIGILAN A LOS MAGISTRADOS


ECONOMIA ATENIENSE

La economía se basaba
principalmente en:

INDUSTRIA
COMERCIO MARITIMO AGRICULTURA ARTESANAL
CULTURA

Escultura

Discóbolo
Mirón Atenea -
Zeus- Fidias
Fidias

Arquitectura

corintio
Estilos
cerámica

Teatro

Principales autores
Esquilo, Sófocles
Aristófanes y Eurípides
ESCRITORES Y PENSADORES

Hipócrates Padre de la medicina

Padre de la historia
Herodoto

Sócrates Utiliza el método de mayéutica como instrumento de


interrogación

Platón Funda la academia de obras la «Republica»

Aristóteles Padre de la lógica

Demóstenes Padre de la oratoria


FIN DEL SIGLO DE PERICLES

La devastadora guerra del Peloponeso que da la victoria a


Esparta, hizo estragos en la ciudad ateniense
que perdió definitivamente su independencia el 338 a.C. cuando
el rey de Macedonia Filipo II venció a los griegos y
los sometió a sus supremacías.
GUERRA DEL PELOPONESO
431-404 A.C
Causas:
 Rivalidad comercial
entre la liga de Delos y
liga del Peloponeso.
 Formas de gobierno
antagónicos.

Pretexto:
Atenas defiende
Córciria para lograr su
independencia frente a
la polis espartana
DESARROLLO
Primera fase: Guerra Arquidámica (431-421 AC).

• Un incidente entre Corinto (aliada de


Esparta) y Corcira (sin alinear) provoca una
serie de acontecimientos que desembocan
en la guerra:
– Corcira solicita ayuda a Atenas.
– Atenas bloquea el comercio de
Mégara (aliada de Esparta).
– Tebas (aliada de Esparta) ataca
Platea (aliada de Atenas).
ESTRATEGIA
• Esparta poseía notable superioridad terrestre y
Atenas superioridad marítima.
• El ejército de la Liga del Peloponeso, dirigido por
el rey espartano Arquidamo, saqueaba y devastaba
el Ática y sus campos.
• La estrategia de Pericles era evacuar la población de
Atenas al Pireo, su puerto, y resguardarse tras los
Muros Largos, abasteciéndose de lo que llegara vía
marítima.
• Esta situación provocó el 429 a.C. una terrible
peste en la que murió el mismo Pericles.
• Muerto Pericles, Cleón,
demócrata radical, toma el poder
en Atenas.
• Vence Cleón en la batalla de
Esfacteria.
• Los espartanos, dirigidos por
Brásidas, toman Anfípolis
(424 a.C.).
• En una guerra suicida
Cleón intenta liberar
Anfípolis y acaba
muriendo con Brásidas.
• El 421 a.C. se firma la Paz de
Nicias y se restituyen las
propiedades anteriores a la
guerra
SEGUNDA ETAPA (421 – 404 A.C.)
• Los aliados de Esparta no quedaron
satisfechos con los acuerdos de paz.
• Aparece en Atenas Alcibíades, que convenció a
la ciudad para hacer una expedición de ayuda
a Segesta (Sicilia) el 415 a.C., resultando la
total aniquilación del ejército ateniense.
 La expedición estuvo marcada por la
mutilación de los hermes en Atenas
y la burla de los misterios de
Eleusis.
• Nicias y los generales son
ejecutados por la derrota;
Alcibíades, condenado, huye a
Esparta.
• En Atenas se reinstaura, apoyado por
Esparta un régimen oligárquico el 411 a.C.:
• Regresa Alcibíades a Atenas, tras una serie de exitosas
batallas en el Egeo reinstaura la democracia en Atenas.
• El 406 a.C. tiene lugar la batalla de las Arginusas,
resuelta con una victoria ateniense.
– Pero al regresar la escuadra hubo un temporal y muchos
hombres murieron. Como los estrategos no recogieron
sus cuerpos, fueron condenados a muerte en un juicio.
TERCERA ETAPA 404 A.C
Lizandro, general espartano, consigue ayuda tebana y persa,
venciendo a los atenienses en la batalla de Egos Potamos.

Como consecuencia de estas guerras, la Liga de Peloponeso tuvo un


corto período de apogeo. Surgió la ciudad de Tebas (Griega).
Destacaron dos generales tebanos: Pelópidas y Epaminondas, quienes
vencieron a Esparta en las batallas de Leuctra (371 a.C.) y Mantinea
(363 a.C.).
Resultado de esta derrota fue la definitiva rendición de Atenas.
CONSECUENCIAS
• Consecuencias generales: • Duras
– Hegemonía de Esparta condiciones de
en Grecia.
rendición para
– En Atenas cae la
democracia y se instala un Atenas:
gobierno de tiranos. – Demolición de los
– Persia por su colaboración Muros Largos.
con los espartanos – Se disolvió la
recupera sus colonias en
el Asia menor. liga de Delos.
– Aparición de una nueva
potencia: Tebas.
FIN

También podría gustarte