2 Geognosia
2 Geognosia
Geognosia
Retomando…
El estudio de la geología con la interacción de los agentes naturales y sus
fenómenos, considerando los formadores de la tierra y los que la modifican,
son la base para establecer las condiciones de las obras de ingeniería en la
capas de interés de la superficie de la tierra.
Con un estudio detallado aplicando la geotecnia se encuentran parámetros y
propiedades que ayudan al ingeniero en su capacitación para investigar,
trazar, diseñar, modelar, ensayar, evaluar, calcular y ejecutar.
Geognosia
Parte de la geología que estudia la composición, estructura y disposición de los
elementos que integran la Tierra.
Composición de la tierra
Vimos las diferentes capas de la tierra,
conociendo que en la litosfera tenemos variados
materiales, dentro de los cuales tenemos
extensiones de macizos sean rocosos o de suelo,
que pueden o no presentar homogeneidad,
isotropía o continuidad. Para saber como se
presenta y porque, debe conocerse la
composición, macro y micro, de cada uno.
Corteza terrestre conformación
• Continental Con tres capas de diferentes macizos rocosos con “tendencia”
sedimentaria, granítica (SIAL) y basáltica. En la cual se presentan los conjuntos
morfológicos continentales que definen su formación.
-Escudos o cratones: De rocas metamórficas e intrusiones ígneas. Núcleos de los
continentes.
-Plataformas: Macizos sedimentarios sobre los escudos.
-Cordilleras u orógenos : Variación entre los tipos de macizos, zonas mas inestables
de la tierra.
• Oceánica De espesor menor, con tres capas donde se distinguen macizos
sedimentarios, magma y gabros.
-Litoral: zona de contacto
-Plataforma continental Hasta 400 m
-Talud continental Con pendientes de hasta 40% a 2000m e profundidad.
-Glacis o pendiente continental finalización del talud a 3500m.
-Llanura abisal A 5000m finalización de la sedimentación.
-Dorsal oceánica Formación de cordillera que asciende hasta 3000m
-Fosas oceánicas Grandes depresiones alargadas y estrechas, entre 6000 y 11000 m.
-Arcos insulares Cadenas de islas volcánicas
Conformación de macizos
Las estructuras presentes en las cortezas de la tierra son extensiones de masa
compuestas de diferentes minerales, que tienen diferente importancia en la ingeniería,
sea por su explotación o por sus características.
Mineralogía
Mineral : Es una sustancia natural, inorgánica, de consistencia solida, con una
estructura ordenada, cristalina, y que se puede definir por una formula química.
Cristal : Forma solida de un mineral o minerales, de estructura ordenada de
manera simétrica y/oE regular,
l e m e n t o exacta
s m á s ,c que
o m uno
n e tiene
s e n ldifracción
a c o r t e z a difusa.
(M a n u a l d e M in e r a lo g ía , 1 9 9 9 )
2 ,0 9 1 ,4 1 O
2 ,5 9
2 ,8 3 S i
3 ,6 3
A l
5 ,0 0
F e
8 ,1 3 C a
4 6 ,6 0
N a
K
2 7 ,7 2
M g
O tr o s
Mineralogía
Existencia y propiedades de los elementos y minerales
Los minerales como resultados naturales de interacciones físico-químicas se dan por
cambios de fase.
Cristalización
Reacciones entre soluciones liquidas o gaseosas
Precipitación por reacción química o evaporación
Sublimación de gases
Metasomatismo cuando se reemplaza un mineral existente por uno nuevo
Mineralogía
Las propiedades de los minerales nos permiten diferenciar minerales distintos.
Identificar las propiedades de un mineral nos puede permitir reconocerlo, saber su
composición y su utilidad.
Algunas de las más importantes pueden determinarse mediante simple inspección
ocular o mediante ensayos muy sencillos. Todas las características de los minerales
dependen de su composición química y estructura.
Mineralogía
Las propiedades físicas más importantes son la densidad, las propiedades magnéticas,
las propiedades eléctricas y la forma
La densidad es la relación entre la masa de un mineral y el volumen que ocupa. Se
suele expresar en g/cm3. Se consideran: ligeros con densidades inferiores a 2,5
g/cm3, normales entre 2,5 y 4 g/cm3 y pesados los superiores a 4 g/cm3. La
densidad es un dato de gran fiabilidad para la determinación de los minerales.
Magnetismo es una propiedad relacionada con el contenido en hierro (Fe) de un
mineral. Cuando los minerales son fuertemente atraídos por un imán se denominan
ferromagnéticos como la magnetita.
La conductividad es la facilidad de un mineral para transmitir la corriente eléctrica. Los
metales nativos, los sulfuros y los óxidos metálicos son buenos conductores pero la
mayoría de los minerales son malos conductores.
Mineralogía
El hábito cristalino describe el aspecto y forma que presentan los minerales. El hábito
se encuentra determinado por las condiciones ambientales de formación y es
reflejo de la estructura cristalina. Un mismo mineral puede aparecer bajo hábitos
diferentes.
Mineralogía
Propiedades físicas de los elementos y minerales
Cohesión: Fuerza de atracción entre las moléculas de un cuerpo, frágil, maleable, sectil,
dúctil o flexible.
Elasticidad
Clivaje: Separación de planos de un cristal por presión, tendencia a romper e direcciones
dando superficies suaves, los amorfos no lo tienen.
Fractura: Concoidea, pareja o irregular
Rayado
Dureza: Resistencia a ser rayado, método de Mohs
Mineralogía
Propiedades físicas de los elementos y minerales
Brillo o lustre, metálico reflexión y refracción, diamantino que tiene enlaces covalentes,
resinoso o no transparentes, vítreo, perlino de especies foliadas, sedoso de minerales
fibrosos, nacarado con escamas, Diafanidad tranparente, lucido u opacos, pleocroísmo
variación de acuerdo al punto de vista, luminiscencia triboluminiscencia,
termoluminiscencia, fluorescencia, fosforescencia.
Propiedades eléctricas, piezoelectricidad, piroelectricidad y magnetismo paramagnéticos
o diamagnéticos.
Mineralogía
Propiedades químicas de los elementos y minerales
(SiO2), etc.
• Sulfuros Incluye azufre oxidado con otros compuestos, ejm Pirita (FeS ), etc.
2
-Olivinos compuestos por el radical ((Mg,Fe)2SiO4) este material contiene una serie
isomorfa desde la fosterita (Mg2SiO4) hasta zircón (ZrSiO4)
• Familia 2.1 Dos tetraedro de silicio con un octaedro, de aluminio, magnesio, sodio,
entre otros.
-Montmorillonita: (Al4(OH)2 Si4O10 4H2O) de forma variada generalmente laminar
delgada, con alta capacidad de troca catiónica.
-Vermiculita : (Mg2(OH)2Si4O104H2O) de forma variada, susceptible a expansión.
-Nontronita –saponita
-Illita: estructura 2.1 no expansiva por estabilización con K, forma laminar delgada mas
corta.
Minerales formadores de rocas
• Familia 2.2 o 2.1,1 Arcillas con dos capas de octaedros generalmente de magnesio y
una mezcla de dos tetraedros de silicatos o uno con concatenado a otro.
-Clorita: similar a la illita con una unión de brucita, su forma es de placa.
• Arcillas Mezcladas