El Cheque
El Cheque
CAMPECHE
PLANTEL ESCARCEGA
LICENCIATURA EN DERECHO
ASIGNATURA: DOCENTE:
DERECHO MERCANTIL 2 FERNANDO ALBERTO HERNÁNDEZ LEÓN
El cheque
Ponente: Gloria Irazema Miss Solis
Contenido
El banco librado no está obligado con el beneficiario sino con su cliente (el
librador/cuentahabiente), y no en los términos del cheque sino en los de un contrato
de cuenta corriente de cheques firmado entre los dos; luego, para el desarrollo del
cheque es indispensable que previamente se haya celebrado un contrato entre el
banco y su cliente.
Para pagar al beneficiario, el banco no utiliza su dinero sino el del librador, que éste
previamente depositó en cuenta; luego, para el pago es indispensable que con
antelación se hayan depositado los fondos necesarios para cubrirlo
El banco no paga, ya sea porque en la cuenta no haya fondos suficientes, o por
alguna razón que el banco esgrima en su favor.
La obligación del pago cambiario no se localiza en el banco, sino en el librador,
pero su cumplimiento no se da como en la letra de cambio o en el pagaré en el
acto físico de entregar dinero, sino en el acto de previo depósito en cuenta de los
fondos suficientes para que el banco pueda cubrir el o los cheques que se le
presenten.
Lo más que puede exigir el beneficiario al banco es que cumpla con el contrato
que suscribió con el librador, pero no puede obligarlo a nada desde el punto de
vista cambiario, y, en general, carece de acción en contra del banco por virtud del
título mismo; sólo podrá repercutir contra aquel de quien tomo el título.
En el cheque existen tres relaciones diferentes pero complementarias:
Una relación puramente contractual entre el banco librado y su cliente (el librador).