Semana 10
Semana 10
CURSO: LEGISLACIÓN EN LA
CONSTRUCCIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
HUANUCO – PERÚ
JUNIO 2020
CONTRATO DE OBRA
CUADERNO DE OBRA
VALORIZACIONES Ó -----
PRESTACIONES ADICIONALES DE
OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRA
CONTRATO DE OBRA
1.-Marco legal
La retribución
Al definir al contrato de obra, el articulo 1771º del Código Civil
establece que la labor del contratista debe ser retribuida.
Sin embargo, consideramos que no existe impedimento alguno para
que el contrato se celebre a titulo gratuito, es decir que el comitente
no pague una retribución a favor del contratista
• De las características antes anotadas podemos establecer que el
objeto del contrato de obra esta dado por el resultado del trabajo
realizado por el contratista y no por el trabajo mismo, de modo tal
que el contratista compromete la realización de una obra
determinada.
• Asimismo, el contrato de obra tendrá como nota característica su
carácter empresarial, sin tener mayor relevancia quien proporcione
los materiales o el valor de los mismos.
• Por consiguiente, y de acuerdo con las premisas descritas en el
presente informe, podemos concluir que la naturaleza de la
operación corresponde a la de un contrato de prestación de
servicios en la modalidad de un contrato de obra.
• El contratista esta obligado a responder vicios de la obra durante el
plazo de construcción de la misma y hasta sesenta días de
recepcionada la obra (plazo de caducidad, el comitente dentro de
este plazo debe comunicar por escrito al contratista).
RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS
COMPROMISOS CONTRACTUALES
DISPOSICIONES GENERALES
La permuta
Contrato de suministro
La donación
El contrato de mutuo
El arrendamiento
El comodato
Locación de servicios
Mandato
Contrato de deposito
Contrato de secuestro
Fianza
Renta vitalicia
Contrato de anticresis
contrato de obra
TIPOS DE CONTRATOS
C).-CONTRATO DE SUMINISTRO:
Es el contrato en el que el suministrante se obliga a ejecutar a
favor de otra persona, prestaciones periódicas o continuadas..
D).-LA DONACION:
Por la donación el donante se obliga a transferir gratuitamente al
donatario la propiedad de un bien”.
E).-EL CONTRATO DE MUTUO:
Por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuario una
determinada cantidad de dinero o de bienes consumibles, a
cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad
o cantidad”.
TIPOS DE CONTRATOS
F).-EL ARRENDAMIENTO:
Por el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder
temporalmente al arrendatario el uso de un bien por cierta renta
convenida.
G).-EL HOSPEDAJE:
Por el hospedaje, el hospedante se obliga a prestar al huésped.
Albergue y Adicionalmente, alimentación y otros servicios que
contemplan la ley y los usos. A cambio de una retribución.
H).-EL COMODATO:
Por el comodato, el comodante se obliga a entregar gratuitamente
al comodatario un bien no consumible. Para que lo use por cierto
tiempo o para cierto fin y luego lo devuelva.
TIPOS DE CONTRATOS
I).-LOCACION DE SERVICIOS:
Por la Locación de Servicios el locador se obliga, sin estar
subordinado al comitente, a prestar sus servicios por cierto tiempo
o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución.
J).-MANDATO:
Es aquel mediante el cual una persona (mandante) encarga a otra
(mandatario), el desempeño de ciertos negocios o fa realización de
determinados actos jurídicos que los toma a su cargo.
K).-CONTRATO DE DESPOSITO:
Es un contrato en el que una de las partes se obliga a custodiar el
bien o bienes de la otra parte y a devolverlo cuando lo solicite, a
cambio de una remuneración.
TIPOS DE CONTRATOS
l).-CONTRATO DE SECUESTRO:
Llamado también secuestro convencional; es aquel en virtud del cual dos o más
personas confían a un tercero la custodia y conservación de un bien o de
pluralidad de bienes, respectó de los cuales existe controversia, con la
obligación de entregarlos a quien corresponda, una vez que haya quedado
definida.
M).-FIANZA:
Es el contrato por el cual el fiador garantiza una obligación, esto es, se obliga
frente al acreedor a cumplir determinada prestación, si esta no es cumplida por
el deudor.
N).-RENTA VITALICIA:
Se trata de una renta que se percibe desde que es concedida hasta que el
derecho fallece, es una renta que permanece mientras el beneficiario viva.
TIPOS DE CONTRATOS
Ñ).-CONTRATO DE ANTICRESIS:
Es el derecho por el cual el deudor entrega un inmueble a su acreedor
en garantía de un préstamo en dinero, concediendo al acreedor la facultad de
explotarlo y percibir sus frutos
O).-CONTRATO DE ARRAS:
Prenda o señal que se da como seguridad del cumplimiento de un acuerdo que
posteriormente se plasma en un contrato históricamente las arras fueron
monedas dadas en señal de compromiso y matrimonio