0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas

Semana 10

El documento resume los principales tipos de contratos regulados en el Código Civil peruano, incluyendo definiciones de contrato de obra, compraventa, permuta, suministro, donación, mutuo, arrendamiento, hospedaje, comodato, locación de servicios, mandato, depósito y secuestro. Además, explica conceptos generales sobre los elementos de un contrato como el acuerdo, las partes y las consecuencias jurídicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas

Semana 10

El documento resume los principales tipos de contratos regulados en el Código Civil peruano, incluyendo definiciones de contrato de obra, compraventa, permuta, suministro, donación, mutuo, arrendamiento, hospedaje, comodato, locación de servicios, mandato, depósito y secuestro. Además, explica conceptos generales sobre los elementos de un contrato como el acuerdo, las partes y las consecuencias jurídicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

CURSO: LEGISLACIÓN EN LA
CONSTRUCCIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

HUANUCO – PERÚ
JUNIO 2020

Mg. Sc. Ing. Gaby Verastegui Ayala 1


DOCUMENTOS TECNICOS Y LEGALES
DE OBRA

CONTRATO DE OBRA

ACTA DE ENTREGA DE TERRENO

CUADERNO DE OBRA
VALORIZACIONES Ó -----

ACTA DE RECEPCIÓN DE OBRA

PRESTACIONES ADICIONALES DE
OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRA
CONTRATO DE OBRA
1.-Marco legal

El contrato de obra es regulado de manera específica por los


artículos 1771º al 1789º del Código Civil. Asimismo, son
aplicables a este contrato las disposiciones generales sobre
prestación de servicios contenidas en los artículos 1755º al
1763º del referido Código. Y, como a todos los contratos, se le
aplican también las disposiciones relativas a la parte general de
contratos, obligaciones y acto jurídico contenidas en el Código
Civil.
CONTRATO DE OBRA
2.- Definición
El contrato de obra tiene por objeto la
elaboración de un bien determinado, de
manera tal que una persona
denominada contratista se obliga frente
al comitente a elaborar dicho bien con
las características que se hayan
establecido en el contrato, y este último
se obliga a pagar la retribución pactada
a favor del contratista.

El Código Civil define de manera concisa al contrato de obra en su artículo


1771º al señalar que “por el contrato de obra el contratista se obliga a hacer una
obra determinada y el comitente a pagarle una retribución”.
EL CÓDIGO CIVIL
EL CÓDIGO CIVIL regula conductas y valores que deben ser
observadas para crear, modificar o extinguir una relación jurídica y
cuando son conculcadas o desconocidas existe la potestad de su
titular de acudir ante el órgano jurisdiccional para restablecer el
derecho vulnerado, reclamando una o varias pretensiones que la
materializamos en una demanda civil, mediante la cual se reclama
al órgano jurisdiccional dar una solución adecuada al caso
controvertido con relevancia jurídica, aplicando las
disposiciones legales que estén o no codificadas.
En lo referente al campo de la construcción, nos va interesar El
Capítulo correspondiente a Contrato de Obra, es decir el Capitulo
III del Titulo IX “Prestación de servicios” (Art. 1771 a 1789).
CONTRATO DE OBRA
La obra o bien objeto del contrato
La obligación del contratista implica la elaboración de la obra en su
integridad, según las especificaciones que se hubieran establecido en
el contrato, por lo que, si faltara alguna pieza, parte, medida u otra de
las características de la obra, se considerará que el contratista ha
incumplido el contrato

La retribución
Al definir al contrato de obra, el articulo 1771º del Código Civil
establece que la labor del contratista debe ser retribuida.
Sin embargo, consideramos que no existe impedimento alguno para
que el contrato se celebre a titulo gratuito, es decir que el comitente
no pague una retribución a favor del contratista
• De las características antes anotadas podemos establecer que el
objeto del contrato de obra esta dado por el resultado del trabajo
realizado por el contratista y no por el trabajo mismo, de modo tal
que el contratista compromete la realización de una obra
determinada.
• Asimismo, el contrato de obra tendrá como nota característica su
carácter empresarial, sin tener mayor relevancia quien proporcione
los materiales o el valor de los mismos.
• Por consiguiente, y de acuerdo con las premisas descritas en el
presente informe, podemos concluir que la naturaleza de la
operación corresponde a la de un contrato de prestación de
servicios en la modalidad de un contrato de obra.
• El contratista esta obligado a responder vicios de la obra durante el
plazo de construcción de la misma y hasta sesenta días de
recepcionada la obra (plazo de caducidad, el comitente dentro de
este plazo debe comunicar por escrito al contratista).
RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS
COMPROMISOS CONTRACTUALES

 Si en el curso de los siete años la obra se destruye, total o


parcialmente, el contratista es responsable siempre que se
le avise por escrito de fecha cierta dentro de los seis
meses siguientes al descubrimiento.

 El contratista es responsable también por suministrar mala


calidad de materiales, malos estudios de suelos, planos,
etc. por un año computado a partir del aviso igual que
acaso precedente.
CONTRATO

 La palabra contrato proviene del latín “contractus”


derivado de “contrahere” que significa, concertar,
lograr.

 Los contratos pueden definirse como acuerdos de


voluntades o convenios entre personas que se
obligan en materia o cosa determinada y a cuyo
compromiso se asume ambas partes.
CONTRATISTA COMITENTE
CONTRATOS EN GENERAL

DISPOSICIONES GENERALES

 Articulo 1351: Noción del Contrato


El contrato es el acuerdo de dos o mas partes para crear, regular,
modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.

 Articulo 1352: Perfección de contratos


Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto
aquellos que, además, deben observar la forma señalada por la Ley bajo
sanción de nulidad.
CONTRATOS EN GENERAL
DISPOSICIONES GENERALES
 Articulo 1353: Régimen legal de los contratos
Todos los contratos de derecho privado, inclusive los innominados, quedan
sometidos a las reglas generales contenidas en esta sección, salvo en
cuanto resulten incompatibles con las reglas particulares de cada contrato

 Articulo 1354: Contenido de los contratos


Las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato,
siempre que no sea contrario a norma legal de carácter imperativo
Elementos del contrato
El contrato es un acto jurídico plurilateral, o sea que
A) Acuerdo de intervienen dos o mas partes en la declaración de voluntad,
dos o mas partes destinado a constituir, modificar, transmitir y extinguir una relación
jurídica patrimonial, es necesario para que exista contrato, que se
cumpla ciertos requisitos

La persona física o natural, es el hombre individualmente


B) Partes o Personas considerado por tanto, el contrato puede celebrarse entre las
Fisicas Juridicas personas naturales o jurídicas o también solamente entre las
primeras o las segundas

El contrato tiene un fin determinado que se manifiesta en cuatro


C)Consecuencias modalidades:
Juridicas Crear
Regular
Modificar
Extinguir una relación jurídica patrimonial
Contrato de compre -venta

La permuta

Contrato de suministro

La donación

El contrato de mutuo

El arrendamiento

Código Civil Peruano


Tipos de Contratos
El hospedaje

El comodato

Locación de servicios

Mandato

Contrato de deposito

Contrato de secuestro

Fianza

Renta vitalicia

Contrato de anticresis

contrato de obra
TIPOS DE CONTRATOS

A): CONTRATO DE COMPRA-VENTA


Es el contrato mediante el cual una parte llamada vendedor se
obliga a transferir la propiedad de un bien mueble o inmueble a
otra denominada comprador, la que a su vez se obliga respecto al
vendedor a pagar el precio convenido en dinero.
B).-LA PERMUTA:
La permuta es el trueque de cosa por cosa. En este tipo de
contrato se compromete una cosa o un derecho a cambio de una
contraprestación, pero no consiste en dinero, sino en otra cosa o
un derecho.
TIPOS DE CONTRATOS

C).-CONTRATO DE SUMINISTRO:
Es el contrato en el que el suministrante se obliga a ejecutar a
favor de otra persona, prestaciones periódicas o continuadas..
D).-LA DONACION:
Por la donación el donante se obliga a transferir gratuitamente al
donatario la propiedad de un bien”.
E).-EL CONTRATO DE MUTUO:
Por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuario una
determinada cantidad de dinero o de bienes consumibles, a
cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad
o cantidad”.
TIPOS DE CONTRATOS
F).-EL ARRENDAMIENTO:
Por el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder
temporalmente al arrendatario el uso de un bien por cierta renta
convenida.
G).-EL HOSPEDAJE:
Por el hospedaje, el hospedante se obliga a prestar al huésped.
Albergue y Adicionalmente, alimentación y otros servicios que
contemplan la ley y los usos. A cambio de una retribución.
H).-EL COMODATO:
Por el comodato, el comodante se obliga a entregar gratuitamente
al comodatario un bien no consumible. Para que lo use por cierto
tiempo o para cierto fin y luego lo devuelva.
TIPOS DE CONTRATOS
I).-LOCACION DE SERVICIOS:
Por la Locación de Servicios el locador se obliga, sin estar
subordinado al comitente, a prestar sus servicios por cierto tiempo
o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución.
J).-MANDATO:
Es aquel mediante el cual una persona (mandante) encarga a otra
(mandatario), el desempeño de ciertos negocios o fa realización de
determinados actos jurídicos que los toma a su cargo.
K).-CONTRATO DE DESPOSITO:
Es un contrato en el que una de las partes se obliga a custodiar el
bien o bienes de la otra parte y a devolverlo cuando lo solicite, a
cambio de una remuneración.
TIPOS DE CONTRATOS
l).-CONTRATO DE SECUESTRO:
Llamado también secuestro convencional; es aquel en virtud del cual dos o más
personas confían a un tercero la custodia y conservación de un bien o de
pluralidad de bienes, respectó de los cuales existe controversia, con la
obligación de entregarlos a quien corresponda, una vez que haya quedado
definida.
M).-FIANZA:
Es el contrato por el cual el fiador garantiza una obligación, esto es, se obliga
frente al acreedor a cumplir determinada prestación, si esta no es cumplida por
el deudor.
N).-RENTA VITALICIA:
Se trata de una renta que se percibe desde que es concedida hasta que el
derecho fallece, es una renta que permanece mientras el beneficiario viva.
TIPOS DE CONTRATOS
Ñ).-CONTRATO DE ANTICRESIS:
Es el derecho por el cual el deudor entrega un inmueble a su acreedor
en garantía de un préstamo en dinero, concediendo al acreedor la facultad de
explotarlo y percibir sus frutos

O).-CONTRATO DE ARRAS:
Prenda o señal que se da como seguridad del cumplimiento de un acuerdo que
posteriormente se plasma en un contrato históricamente las arras fueron
monedas dadas en señal de compromiso y matrimonio

P).- CONTRATO DE OBRA:


Por el contrato de obra el contratista se obliga a hacer una obra determinada y el
comitente a pagarle una retribución
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Mg. Sc. Ing. Gaby Verastegui Ayala


21

También podría gustarte