0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas
Métrica 3
La metodología métrica es una herramienta para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información a lo largo de su ciclo de vida que ayuda a las organizaciones a cumplir objetivos de calidad, costo y plazos. Se compone de fases como la planificación, el desarrollo y el mantenimiento de sistemas e información, y provee ventajas como aplicarse a los procesos empresariales, medir el desempeño futuro y aumentar la capacidad de ofrecer servicios de calidad.
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas
Métrica 3
La metodología métrica es una herramienta para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información a lo largo de su ciclo de vida que ayuda a las organizaciones a cumplir objetivos de calidad, costo y plazos. Se compone de fases como la planificación, el desarrollo y el mantenimiento de sistemas e información, y provee ventajas como aplicarse a los procesos empresariales, medir el desempeño futuro y aumentar la capacidad de ofrecer servicios de calidad.
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9
METODOLOGÍA MÉTRICA
Análisis de Sistemas
Fherney Adrian Silva Buitrago – 18131032.
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA Métrica es una metodología para el desarrollo y mantenimiento de Sistemas de Información. Esta herramienta nos sirve para dar soporte a grandes sistemas de información en el ciclo de vida del software además de un marco de gestión para asegurarnos que los proyectos cumplen sus objetivos en términos de calidad, coste y plazos. CARACTERÍSTICAS • Dotar a la organización de productos software. • Mejorar la productividad de los departamentos de sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones. • Facilitar la operación, mantenimiento y uso de productos software. • Definir sistemas de información que ayuden a conseguir los fines de la organización. FASES • Planificación de Sistemas de Información: Enfocado a partir del estudio de los últimos avances en este campo, alta competitividad y el cambio al que se someten las organizaciones. • Desarrollo de Sistemas de Información: Este a su vez se divide en varios puntos. • Estudio de viabilidad del sistema (EVS). • Análisis del sistema de información (ASI). • Diseño del sistema de información (DSI). • Construcción del sistema de información (CSI). • Implantación y aceptación del sistema (IAS). • Mantenimiento de Sistemas de Información: Se realiza un registro de peticiones y se diagnostica el tipo de seguimiento, decidiendo si se le da respuesta o no en función del plan asociado al sistema de información. VENTAJAS • Se aplica a los procesos de las empresas. • Permite anunciar el desempeño de futuras ejecuciones. • Aumenta la capacidad de las empresas que desarrollan o mantienen software para ofrecer servicios de calidad y alcanzar niveles internacionales. • Es muy práctico en su aplicación tanto a pequeñas empresas como a otros niveles. DESVENTAJAS • Se requiere modelos CMMI para asegurar la calidad de los procesos o productos. • Es necesario que cada uno de los empleamos tenga el compromiso y criterio para seguir el plan. • La principal desventaja es que surgió como un modelo abierto y flexible pero las herramientas asociadas a Microsoft, por lo que se requiere una licencia ¡MUCHAS GRACIAS!