Tema # 1 Introduccion A La Acpd o RBC

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INTRODUCCION ACPD O RBC

ATENCIÓN COMUNITARIA
PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PcD)
CUANDO COMENZO LA RBC

La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) fue iniciada por la


Organización Mundial de la Salud (OMS) siguiendo la Declaración de Alma-
Ata de 1978. Fue promovida como una estrategia para mejorar el acceso a
los servicios de rehabilitación para las personas con discapacidad en países
de bajos y medianos ingresos, haciendo uso óptimo de los recursos locales.
Durante los último 30 años, la RBC ha evolucionado a una estrategia
multisectorial para atender las necesidades más amplias de las personas con
discapacidad, asegurando su participación e inclusión en la sociedad y
mejorando su calidad de vida. Se ha estimado que por lo menos un 10 % de
la población del mundo vive con una discapacidad, la mayoría en países en
desarrollo en condiciones de pobreza. Las personas con discapacidad están
entre los grupos más vulnerable y menos fortalecidos del mundo. Con
demasiada frecuencia experimentan el estigma y la discriminación, con
acceso limitado a la atención de la salud, la educación y las oportunidades de
subsistencia. Actualmente, la RBC está siendo practicada en más de 90
países.
QUE ES LA RBC

Estrategia multisectorial para facilitar el acceso a, salud,


educación oportunidades de sustento, participación e
inclusión.

Estrategia para reducir la pobreza.

Estrategia para alcanzar derechos humanos.

Estrategia para desarrollo inclusivo.


INTRODUCCION ACPD O RBC

Las actividades clave del programa de RBC incluyen:

Capacitación de la familia y de los miembros de la comunidad sobre


discapacidad y RBC usando el Manual de RBC de la OMS como guía.

Referir a las personas con discapacidad a servicios especializados, por


ejemplo, servicios de cirugía, rehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas
del lenguaje y terapeutas ocupacionales donde estén disponibles.

Brindar dispositivos de asistencia personal, por ejemplo: bastones,


muletas, sillas de ruedas, audífonos, anteojos.
INTRODUCCION ACPD O RBC

Las actividades clave del programa de RBC incluyen:

Crear oportunidades de empleo brindando acceso a la capacitación,


apoyo en el empleo y apoyo financiero para desarrollar actividades
generadoras de ingresos.

Brindar apoyo para actividades sociales, incluyendo el deporte y la


recreación.

Ofrecer asistencia financiera para realizar modificaciones de vida diaria,


educación y el hogar.
INTRODUCCION ACPD O RBC

RBC CENTRA LA ATENCION EN:

Ayudar en la lucha contrala pobreza.

Apoyo en satisfacer las necesidades básicas.

Fomentar el bienestar.

Promover los derechos humanos.


INTRODUCCION ACPD O RBC

RBC CENTRA LA ATENCION EN:

Crear ambientes libres de barreras.

Permitir ser un contribuyente activo.

Promover la inclusión.

Desarrollo inclusivo comunitario.


INTRODUCCION ACPD O RBC
OBJETIVOS

Aprovechar Potencialidades de las P.C.D.


Promocionar derechos.
Delegar responsabilidades en la Comunidad.
Transferir conocimientos, habilidades y destrezas.
Promover desarrollo comunitario y equiparación de oportunidades.
Generar recursos para las personas con y sin Discapacidad.
Promover acciones combinadas entre personas con Discapacidad,
familias, comunidades y servicios.
Adecuar el entorno con la eliminación de barreras o colocación de
facilitadores.
COMITÉ COMUNITARIO DE Y PARA
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Organización comunitaria conformada por personas con


Discapacidad, sus familiares, personal de la APS y
Comunidad en general sensible al tema.

Para la planificación, administración y funcionamiento de


un programa que atienda sus derechos relacionados con
la calidad de vida y salud.
Comité
Comunitario
para PcD Personal
Comunidades De
organizadas Servicios
PERSONAS

Supervisor Capacitador
PcD

Con Discapacidad

Acción Equiparación de
Intersectorial Oportunidades
MISIONES
SUPERVISOR(a) LOCAL

Miembro de la Comunidad electo por el Comité


Comunitario de PcD para organizar y dirigir la
Estrategia de ACPD.

Debe entender que es la Discapacidad y tipos


de Discapacidad.
DISCAPACIDAD

Es una condición. Parte o expresión de una determinada


situación de salud.

No indica que la persona deba ser considerada como


un enfermo.

El entorno es un fuerte determinante para la Discapacidad.


TIPOS DE DISCAPACIDAD

Discapacidad Discapacidad Discapacidad Discapacidad


Neuro Auditiva Visual Mental
Musculoesquelética
SUPERVISOR(A) LOCAL: FUNCIONES

Motivar a la comunidad para la capacitación en discapacidad.

Localizar e identificar a quienes necesiten capacitación según su tipo


de discapacidad.

Seleccionar el material del manual:


Guías (explican como participar)
Cuadernos (explican capacitación por cada tipo de Discapacidad).
CAPACITADOR (A)

Es un familiar o un(a) amigo(a) de la PcD.


Debe estar motivado para la capacitación de la PcD.
Debe leer y entender los cuadernos.
Debe hacer una demostración práctica con la PcD.
Debe trabajar diariamente con la PcD y ejercitar paso a paso.
Debe respetar la rutina de la PcD.
Apoya a la PcD y genera confianza en sí misma.
Ser paciente y persistente con la capacitación de la PcD.
PERSONA CON DISCAPACIDAD

Miembro de la Familia que vive la Discapacidad


y sus barreras.

Recibe la capacitación del (a) capacitador(a).


Apoya la capacitación.
PERSONAL DE SERVISIOS TERAPEUTA/ENFERMERÍA
Maneja conceptos básicos de discapacidad.

Conoce políticas y legislación para PcD.

Analiza y comprende el manual de ACPD.

Capacita en promoción del funcionamiento y prevención de la

discapacidad.

Orienta a supervisores locales y capacitadores en atención comunitaria.

Capacita a otros profesionales en ACPD.

Orienta al CCPCD en ACPD.

Registra casos atendidos en/o por comunidad.


MATRIZ ACPD
Salud Educación Subsistencia Social Fortalecimiento

Infancia Desarrollo de Asistencia Defensa y


Promoción Temprana destrezas personal comunicación

Relaciones,
Trabajo por Movilización
Prevención Primaria matrimonio y
cuenta propia Comunal
familia

Atención Secundaria y Trabajo Cultura y Participación


Médica Superior remunerado artes Política

Recreación,
Servicios Grupos de
Rehabilitación No formal ocio y
financieros autoayuda
deportes

Aprendizaje
Dispositivos Protección Organización
de toda la Justicia
de asistencia social de PcD
vida
TRABAJO INDEPENDIENTE

Estudiar que matriz corresponde con cada una.


GRACIAS

También podría gustarte