Manejo Seguro de Plaguicidas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Legislación

Comité Paritario
Definiciones
Panorama de Riesgos
Efectos en la Salud
Plaguicidas
Clases de Plaguicidas
Riesgos
Formas de Aplicación
Toxicología
Equipos de Protección
Respiradores

artículos de seguridad s.a.


PR IMERO EL HOMBRE
DEFINICIÓN: Conjunto de normas, acciones y programas a desarrollarse en los
puestos y lugares de trabajo con el propósito de preservar, proteger y restaurar
la salud de los trabajadores a través el control o minimización de los factores de
riesgo que pudieran afectar o alterarla. Comprende también la promoción de
estilos de vida saludable de los trabajadores.
PROGRAMA: Documento en el cual se plasman el conjunto de acciones o
instrucciones descritos en forma ordenada y coordinada que conforman una
unidad integral, coherente y continua con los objetivos y metas claros y
específicos.
FUNDAMENTO LEGAL: RESOLUCIÓN NÚMERO 1016 DE MARZO DE 1.989
Artículo 4°. “El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares
de trabajo, deberá desarrollarse de acuerdo con su actividad económica y
será específico y particular para estos, de conformidad con sus riegos
reales o potenciales y el número de trabajadores. Tal programa deberá
estar contenido en un documento firmado por el representante legal de
la empresa y el encargado de desarrollarlo, el cual tanto el Programa
como el Cronograma se mantendrán actualizados y disponibles para las
autoridades competentes de vigilancia y control”.

HAGA CLICK EN NUESTRO artículos de seguridad s.a.


LOGO PARA VOLVER A INICIO
PR IMERO EL HOMBRE
Parágrafo 2°. “Para el desarrollo del programa de Salud Ocupacional, el empresario o
patrono, designará una persona encargada de dirigir y coordinar las actividades que
requiera su ejecución”.
LEY 100 DE 1.993 SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
Libro Primero: SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
Libro Segundo: SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL SOCIAL EN SALUD
Libro Tercero: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES


DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
 Afiliación a una Administradora de Riesgos Profesionales (ARP)
 Pago de la cotización por parte del empleador
 Dispones en su lugar de trabajo un programa de Salud Ocupacional diseñado,
programado y ejecutado por parte del empleador con su correspondiente
financiación
 El empleador debe procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores
y de los ambientes de trabajo.
 El empleador debe Registrar ante El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
el Comité Paritario de Salud Ocupacional y los trabajadores tienen derecho a
participar del mismo de acuerdo a la ley.
 Obtener capacitación en materia e Salud Ocupacional

HAGA CLICK EN NUESTRO artículos de seguridad s.a.


LOGO PARA VOLVER A INICIO
PR IMERO EL HOMBRE
DEBERES DE LOS TRABAJADORES
 Procurar el Cuidado Integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los Programas de Salud Ocupacional de las
Empresas.
 Participar en la prevención de Riesgos Profesionales a través de los comités Paritarios de Salud
Ocupacional.
 Los pensionados por invalidez por riesgos profesionales, deberán mantener actualizada la
información sobre su domicilio, teléfono y demás datos que sirvan para efectuar las visitas de
reconocimiento e informar a la ARP correspondiente, del momento en que se modifique o
desaparezca la causa por la cual se otorgó la pensión.
JUSTIFICACIÓN
 La decisión administrativa de proteger la salud de los trabajadores, a quien considera
sus colaboradores
 La convicción de que mejorando las condiciones de trabajo, se mejora tanto la salud de
los trabajadores, como la productividad de la empresa.
 El cumplimiento de las normas vigentes en materia de Salud Ocupacional.
 El papel Social que debe cumplir la empresa.
OBJETIVOS
 Mejorar las condiciones de trabajo, identificando los factores de riesgo y aplicando
medidas de control efectivas para los mismos.
 Adelantar actividades de promoción de la salud y de prevención de accidentes y
enfermedad originada en los lugares de trabajo

HAGA CLICK EN NUESTRO artículos de seguridad s.a.


LOGO PARA VOLVER A INICIO
PR IMERO EL HOMBRE
LA SALUD OCUPACIONAL ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS
COMPONENTES
1. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA
Tiene como finalidad la promoción y la prevención de la salud del trabajador
 Vigilancia de accidentes de trabajo y enfermedad Profesional.
 Actividades de prevención y educación.
 Prevención y detección de enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo.

2. SUBPROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO


Tiene como finalidad el control de la salud del
trabajador protegiéndolo de factores de riesgo
ocupacional.
Exámenes médicos de ingreso y egreso.
Exámenes médicos periódicos.
Servicio eficiente y oportuno de primeros auxilios.
Reubicaciones y análisis de incapacidades.

HAGA CLICK EN NUESTRO artículos de seguridad s.a.


LOGO PARA VOLVER A INICIO
PR IMERO EL HOMBRE
3. SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Tiene como finalidad la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los
factores de riesgos que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la
salud de los trabajadores
Panorama de riesgos.
Aplicar ayudas técnicas de evaluación de riesgos.
Implementar sistemas de control de riesgos en los puestos de trabajo.
Modificaciones en procesos y operaciones para control de riesgos.
Mantenimiento preventivo.

4. FUNCIONAMIENTO COMITÉ PARITARIO SALUD OCUPACIONAL


Organismo fundamental de la gestión del programa de salud ocupacional.

5. PROMOCIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLES


A través de programas de capacitación, educación en salud, vacunación,
manejo de patologías ocupacionales frecuentes, recreación, etc.

HAGA CLICK EN NUESTRO artículos de seguridad s.a.


LOGO PARA VOLVER A INICIO
PR IMERO EL HOMBRE
 Todas las instituciones y empresas públicas o privadas que tengan a su servicio diez o más
trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial.
 Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará compuesto por un número igual
de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes.
 El empleador nombrará directamente sus representantes al Comité y los trabajadores elegirán
los suyos mediante votación libre.
 Los miembros del Comité son elegidos por un período de dos años.
 El Comité Paritario elegido, deberá estar inscrito oficialmente ante el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
 El Comité Paritario se reunirá por lo menos una vez al mes de manera ordinaria, en local de la
empresa y horario de trabajo y de manera extraordinaria por convocatoria de sus presidente.
 El empleador designará al presidente del Comité de los representantes que el
designa y el Comité en pleno elegirá al secretario entre la totalidad de sus miembros.
 El empleador se obligará a proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales
dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros.
 El empleador se obligará a proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales
dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el
funcionamiento del Comité.
 El Comité de Medicina, higiene y Seguridad Industrial es un organismo de
promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Salud Ocupacional dentro de
la Empresa.

HAGA CLICK EN NUESTRO artículos de seguridad s.a.


LOGO PARA VOLVER A INICIO
PR IMERO EL HOMBRE
ESTRUCTURACIÓN
RIESGO: Probabilidad de que un evento adverso particular ocurra durante un período
establecido de tiempo o resulte de un desafío o circunstancia particular.

EVENTO ADVERSO: Es un suceso o situación que cuando ocurre va a producir daño o


lesión

PELIGRO O PELIGROSIDAD: Capacidad o potencial de un evento, secuencia de eventos o


combinación de circunstancias para producir eventos adversos, daño o lesión. Combina la
probabilidad, frecuencia de ocurrencia y magnitud de las consecuencias si llegare a ocurrir.

EVALUACIÓN DEL RIESGO: Proceso de determinación de la significancia o valor


de los peligros identificados o riesgos estimados para aquellos afectados o en
relación con el riesgo.

MANEJO DEL RIESGO: Proceso mediante el cual se toman decisiones para


aceptar un riesgo evaluado o conocido y/o implementar las acciones para reducir
las consecuencias o probabilidad de ocurrencia.

HAGA CLICK EN NUESTRO artículos de seguridad s.a.


LOGO PARA VOLVER A INICIO
PR IMERO EL HOMBRE
FUENTE U ORGÍEN FACTOR DE RIESGO FUENTE U ORGÍEN FACTOR DE RIESGO

1. FÍSICOS 4. ERGONÓMICOS
Temperatura Frío - Calor Sobrecargas
Eléctricos Tomas corriente, Esfuerzos
enchufes, etc. Posturas Habituales
Iluminación Luz Natural - Puesto trabajo
Luz Artificial Sillas
Reflexiones de luz 5. SEGURIDAD INDUSTRIAL
Ruido Máquinas Diseño Máquinas
Vibraciones Perforadoras Silenciadores, etc.
Radiaciones ionizantes Rx.
6. PSICOSOCIALES
Radiaciones no ionizantes Microondas
Monotonía - Sobretiempo
Carga de Trabajo - Rapidez
2. QUÍMICOS Atención - Automatización
Gases Minuciosidad
Vapores
Aerosoles
Líquidos
Sólidos
3. BIOLÓGICOS
Bacterias
Virus
Hongos
Parásitos
HAGA CLICK EN NUESTRO artículos de seguridad s.a.
LOGO PARA VOLVER A INICIO
PR IMERO EL HOMBRE
PUERTAS DE ENTRADA:
1. PIEL Y MUCOSAS
Efectos corrosivos
Quemaduras
Irritación y dermatitis de
contacto
Conjuntivitis química
Rinitis, laringotraqueobronquitis

3. APARATO RESPIRATORIO 2. APARATO DIGESTIVO

HAGA CLICK EN NUESTRO artículos de seguridad s.a.


LOGO PARA VOLVER A INICIO
PR IMERO EL HOMBRE

También podría gustarte