Celula Generalidades

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 45

BIOLOGIA MOLECULAR

MODELOS DE
ORGANIZACIÓN
CELULAR

Dra. TWIGGY ABREU


TEORIA CELULAR
La Teoría Celular
En el siglo XVII,  más precisamente en el
año 1665, el científico inglés Robert Hooke
fue quien descubrió y describió la
existencia de lo que hizo llamar
célula. Se dio cuenta de esta
estructura básica de la vida mientras
examinaba pequeñas y delgadas de
material vegetal en su microscopio, Hooke
descubrió la unidad estructural básica y
esencial de todos los organismos, la base
de toda materia viva.
En el año 1838 Mathias Schleiden, botanico,
indicó que todo el material vegetal se
compone por células. Poco tiempo después y
más precisamente al año siguiente, su
colega y compatriota, el fisiólogo Theodor
Schawnn llegó a la misma conclusión sobre
los animales. Los resultados de estas
conclusiones son lo que se conoce como la
teoría celular. A continuación, veamos los
4 postulados esenciales.
TEORIA CELULAR

Conclusiones que
definen a la célula
como unidad de
vida
HISTORIA
Los Principios De La Teoría Celular
Varios científicos postularon numerosos principios para darle una estructura
adecuada:
Robert Hooke, observó una
muestra de corcho bajo el
microscopio, Hooke no vio
células tal y como las
conocemos actualmente, él
observó que el corcho estaba
formado por una serie de
celdillas de color transparente,
ordenadas de manera
semejante a las celdas de una
colmena; para referirse a cada
una de estas celdas, él utiliza la
palabra célula.
Anton Van Leeuwenhoek,
usando microscopios simples,
realizó observaciones
sentando las bases de la
morfología microscópica. Fue
el primero en realizar
importantes descubrimientos
con microscopios fabricados
por sí mismo. Desde 1674
hasta su muerte realizó
numerosos descubrimientos.
Introdujo mejoras en la
fabricación de microscopios y
fue el precursor de la biología
experimental, la biología
celular y la microbiología.
Este Descubrió los microbios
en el agua
Dos científicos
alemanes, Theodor
Schwann, histólogo y
fisiólogo, y Jakob
Theodor
Schleiden, botánico, se
Schwann
percataron de cierta
comunidad fundamental
en la estructura
microscópica de
animales y plantas, en
particular la presencia
de centros o núcleos,
que el botánico británico
Jakob
Robert Brown había Schleiden
descrito recientemente
(1831).
Rudolf Virchow,
interesado en la
especificidad celular de la
fisiologia y la patología
(sólo algunas clases de
células parecen
implicadas en cada
enfermedad) explicó lo
que debemos considerar
el tercer principio: '"Toda
célula se ha originado a
partir de otra célula, por
división de ésta«
PADRE DE LA TEORIA
CELULAR
Xavier Bichat, A finales
del siglo XVIII, da la
primera definición de
tejido (un conjunto de
células con forma y
función semejantes).
Más adelante, en 1819,
Meyer le dará el nombre
de Histología a un libro
de Bichat titulado
“Anatomía general
aplicada a la Fisiología y
a la Medicina”
La teoría celular fue
debatida a lo largo
del siglo XIX, pero
fue Louis Pasteur el
que, con sus
experimentos sobre
la multiplicación de
los microorganismos
unicelulares, dio
lugar a su
aceptación rotunda y
definitiva.
Santiago Ramón y Cajal
logró unificar todos los
tejidos del cuerpo en la
teoría celular, al
demostrar que el tejido
nervioso está formado por
células. Su teoría,
denominada “neuronismo”
o “doctrina de la
neurona”, explicaba el
sistema nervioso como un
conglomerado de unidades
independientes.
El concepto moderno de la Teoría Celular se
puede resumir en los siguientes principios:
1. Todos los seres vivos están formados por células o por
sus productos de secreción.
2. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y
una célula puede ser suficiente para constituir un
organismo.
3. Todas las células proceden de células preexistentes,
por la división de éstas.
4. Es la unidad de origen de todos los seres vivos.
5. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro
de las células, o en su entorno inmediato, controladas por
sustancias que ellas segregan.
6. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia
materia y energía con su medio.
El concepto moderno de la Teoría Celular se
puede resumir en los siguientes principios:
7. En una célula caben todas las funciones vitales,
de manera que basta una célula para tener un
ser vivo.
8. La célula es la unidad fisiológica de la vida .
9. Cada célula contiene toda la información
hereditaria necesaria para el control de su
propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento
de un organismo de su especie, así como para la
transmisión de esa información a la siguiente
generación celular.
10. La célula también es la unidad genética.
Los 4 Postulados De La Teoría Celular
1. 1- Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por
células o por segregaciones de las mismas. Los organismos
pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias
(pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la
materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un
organismo.

2. 2- Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las


células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de
otras anteriores.

3. 3- Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a


las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad
fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que
intercambia materia y energía con su medio.

4. 4- Las células contienen el material hereditario y también son


una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria
de generación a generación.
Interpretación Moderna Sobre Los
Postulados De La Teoría Celular

Algunos nombres como los de Rudolf


Virchow, Louis Pasteur y Gregor Mendel
figuran entre las investigaciones, además,
el desarrollo de las ciencias modernas
junto con los avances que el microscopio
electrónico le ha proporcionado a la
comunidad científica, han permitido una
interpretación moderna, la llamada: teoría
celular moderna.
Interpretación Moleculares Sobre Los
Postulados De La Teoría Celular
En ella se postulan algunos componentes básicos de la antigua
junto con estos detalles:
1.1’ Los organismos pueden ser unicelulares, compuestos por una
célula, o multi-celular, compuesta de muchas células y
coloniales aquellos que dependen de un pequeño grupo de
celula para sobrevivir pero no cambian su modelo de
organización.
2.2’ Cuando las células se dividen, la información hereditaria que
contienen (ADN) se transmite de célula a célula.
3.3’ El flujo de energía se produce constantemente dentro de las
células. (ATP)
4.4’ Todas las células tienen básicamente la misma composición.

5.5’ La actividad del organismo está determinada por la actividad


de las células independientes.
6.6’ La teoría tiene dos componentes: todos los seres vivos están
formados por células y todas las células derivan de otras células.
Esto da la base para una definición para todos los seres vivos.
Todos los seres vivos están formados por células y todos son
capaces de reproducirse.
La celula unidad de vida

Modelos de organización
celular, criterios para definir
los modelos de organización
 CITOLOGIA, BIOLOGIA CELULAR

ESTUDIO DE LA
CELULA COMO
UNIDAD DE VIDA
1. TEORIA CELULAR:
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La teoría celular establece que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres
vivos. Esta teoría fue enunciada a mediados del siglo XIX y en la actualidad sigue estando en
vigor.
Los antecedentes históricos comienzan en el siglo XVII, en esta época se producen dos hechos
importantes
En 1665 el inglés R. Hooke observó con un microscopio rudimentario construido por el mismo
una laminilla de resina vegetal y vio que estaba formada por una serie de cavidades poliédricas
vacías, semejantes a las celdillas de un panal a las que denomino por ese motivo célula que
significa celdilla. Lo que realmente observaba eran células vegetales muertas en las que
únicamente quedaba la pared celular. Por lo tanto fue el primero en utilizar el término célula.
En 1674 el comerciante holandés Antón Van Leeuwenhoek, aficionado naturalista se dedico
a construir y perfeccionar microscopios simples, lo que le permitió observar organismos
microscópicos en las aguas de las charcas y en los fluidos corporales de los animales. Vio por
primera vez los glóbulos rojos de la sangre, observo los protozoos y otros organismos
microscópicos a los que llamo “animálculos” y que hoy conocemos como microorganismos.
Durante el siglo XVIII apenas hubo avances en el conocimiento de la célula.
Así llegamos hasta el siglo XIX, donde gracias al perfeccionamiento del microscopio y a la
mejora de las técnicas de preparación microscópica, se producen grandes avances en el
conocimiento de la célula.
-En 1831 el botánico escocés R. Brown descubrió el núcleo en las células vegetales, al que
atribuyo importantes funciones, aunque desconocía cuales podían ser.
-En 1837 el fisiólogo alemán Purkinje describió el medio interno celular al que denominó
protoplasma.
-En 1839 el botánico alemán Schleiden y el zoólogo alemán Schwann formularon por
separado la teoría celular que dice: Que todos los seres vivos, plantas y animales están
constituidos por una o más unidades fundamentales llamadas células.
-En 1855 el médico alemán Virchow completo esta teoría proclamando que toda célula procede
de otra célula preexistente, esto se recoge en la frase latina "omnis cellula e cellula".
En la actualidad la teoría celular la podemos resumir en cuatro
principios fundamentales:
1º- Todos los seres vivos están formados por células; pudiendo
estar formados por una, seres unicelulares, o por muchas seres
pluricelulares. Por lo tanto la célula es la unidad anatómica o
morfológica de los seres vivos
2º- La célula es capaz de realizar todos los procesos
metabólicos necesarios para permanecer con vida, es decir,
es la unidad fisiológica de los seres vivos.
3º- Todas las células se originan por división de otras
preexistentes.
4º-La célula contiene toda la información sobre la síntesis de
su estructura y el control de su funcionamiento, y es capaz
de transmitirla a su descendencia. Por lo tanto es la unidad
genética de los seres vivos.
Al principio no todos los científicos dieron validez universal a la
teoría celular, los denominados reticularistas entre los que
estaba Golgi consideraban el tejido nervioso una excepción, creían
que no estaba formado por células independientes, sino que todas
ellas estaban unidas entre sí formando una red o retículo. Ramón
y Cajal propuso la teoría neuronal en la que se defendía la
individualidad de las neuronas, que posteriormente fue
demostrado, esto permitió generalizar la teoría celular.
En 1932 el alemán Ruska construyo el primer microscopio
electrónico lo cual ha permitido grandes avances en el campo de
la citología.
LA CELULA

Unidad fundamental anatomica


y fisiologica de todo ser vivo
independientemente del nivel
de organización, numero de
celulas u origen
LA CELULA ES UN
SER VIVO
Es resultado de una organización muy precisa; en
su interior se realizan varias actividades al mismo
tiempo, estando relacionadas éstas actividades
unas con otras, por lo que posee una organización
específica y compleja a la vez, las cuales están
reflejadas, según la teoría celular, en las cualidades
de que todo ser vivo conocido está conformado por
células.
La célula es la unidad fundamental de la vida, todo
ser vivo está formado por células
PROPIEDADES FUNCIONES
 Ciclo vital
 Homeostasis
 Nutricion
 Organización jerarquica
 Relacion
 Tendencia a la
complejidad
 Reproduccion
 Necesidad energetica
 Integracion e inercia
 Caracteres biologicos
PROPIEDADES CARACTERISTICAS
FORMA,TAMAÑO Y ESTRUCTURAS DE LAS CÉLULAS
Las caracteristicas de la célula y su estudio dependen de
diversos factores:

 1- Selección Natural
 2- Estirpe celular a la que pertenece
 3- Rango de tolerancia: si esta libre o formando
tejidos

 Presentan diversos tamaños y formas.Las células animales


en general tienen una mayor diversidad de forma que las
vegetales
 La forma de las células que forman parte de los tejidos
depende de la función que desempeñan, presentando
formas muy variadas: poliédricas (epiteliales), fusiformes
(musculares), estrelladas (nerviosas) etc.
 El tamaño de las células varía ampliamente de
unas a otras; en general es microscópico, es
decir no hay células que se pueden ver a simple
vista.
 Debido al tamaño microscópico que tienen para
medirlas se utilizan unidades especiales tales
como:
micra () o micrómetro (m). Es la milésima
parte del milímetro.
1m = 10-3mm = 10-6 m
nanómetro (nm). Es la milésima parte del
micrómetro.
1 nm = 10-3 m = 10-6 mm = 10-9 m
angstrom (A). Es la décima parte del
nanómetro.
1A = 10-1 nm = 10-4 m = 10-7 mm = 10-10 m
LONGEVIDAD CELULAR
 La duración de la vida de las células es
muy variable, en el caso de la especie
humana que es la mejor conocida. Algunas
células duran unas pocos horas y luego se
dividen (células del epitelio intestinal);
otras como las neuronas duran toda la
vida del individuo; los eritrocitos perduran
unos 120 días.
 Durante su vida las células están
renovando constantemente sus orgánulos.
CLASIFICACION
1- Modelo de organización: que tan evolucionada o compleja

2- Estirpe celular: familia acorde con las caracteristicas biologicas individuales

3- Rango de tolerancia: condiciones minimas que permiten supervivencia


Modelos de organización
Procariota Eucariota

Sencilla, poco Compleja, muy


evolucionada, de evolucionada, de
vida libre, se une vida asociada a
para formar colonias niveles de
Rango de tolerancia organización
elevado superiores, rango de
tolerancia bajo
ESTRUCTURA CELULAR: TIPOS DE
ORGANIZACION CELULAR
 Las células presentan una gran diversidad en cuanto tamaño,
forma etc, pero todas ellas poseen unas características básicas
comunes que son las siguientes:
 Están rodeadas por una o varias envolturas que las separa del
medio; estas envolturas son las membranas celulares.
 Poseen citoplasma, en el se producen la mayoría de las
reacciones metabólicas necesarias para su mantenimiento. En el
citoplasma se diferencian dos partes: un medio líquido o
citosol y el morfoplasma formado por una serie de estructuras
con funciones específicas, los orgánulos celulares: ribosomas,
mitocondrias etc. Estos orgánulos varían de unas células a otras.
 Todas las células poseen una zona, con frecuencia situada en el
centro, donde se localiza el material genético, esta zona puede
o no estar separada del resto del citoplasma. Este material
genético esta constituido por una o varias moléculas de ADN.
 Atendiendo a su organización se diferencian dos tipos de células:
la célula procariota y la célula eucariota.
Célula procariota
 Son las células más primitivas y las de organización más sencilla. Son más
pequeñas que las eucariotas, su tamaño oscila entre 1 y 10 m.
 Tienen membrana plasmática lipoproteica en la que no hay esteroides
(colesterol). La mayoría tienen además una pared celular en cuya composición
no hay celulosa y en muchos casos hay peptidoglicanos.
 El citoplasma tiene una estructura muy simple, no presenta membranas
internas (salvo los mesosomas que son repliegues de la membrana plasmática)
ni esta compartimentado. Carece de citoesqueleto y de la mayoría de los
orgánulos, sólo existen ribosomas (más pequeños que en las eucariotas) y
algunas inclusiones citoplasmáticas.
 Carecen de núcleo diferenciado, el material genético esta formado por una
molécula de ADN bicatenaria y circular, que constituye el único cromosoma que
presentan. Se localiza en una región central llamada nucleoide no existiendo
una membrana que lo separe del citoplasma. Los genes son continuos carecen
de intrones.
 El ARNm no presenta maduración y la transcripción y traducción se realizan
simultáneamente en el mismo lugar.
 El catabolismo puede ser aerobio (respiración aerobia) y anaerobio
(fermentación y respiración anaerobia).
 Algunas son fotosintéticas y la fotosíntesis puede ser: anoxigénica (bacterias)
y oxigénica (cianofíceas). Algunas son quimiosintéticas.
 La división celular es directa sin mitosis, normalmente por división binaria.
 Estas células presentan un número reducido de formas, y siempre forman
organismos unicelulares pertenecientes al reino de las moneras: como bacterias,
cianofíceas y micoplasmas.
Célula eucariota
 Son las más evolucionadas, las más modernas surgieron hace unos
1.500 m.a por evolución de las procariotas, tienen una organización
más compleja. Son más grandes que las procariotas, su tamaño oscila
entre 10 y 100 m.
 Tienen una membrana plasmática lipoproteica en la que hay
esteroides (colesterol).
 En algunas como en las vegetales, en los hongos y en algunos
protoctistas existe una pared celular formada principalmente por
celulosa o quitina.
 El citoplasma es mucho más complejo, presenta un sistema de
membranas internas (endomembranas) muy desarrollado que hacen
que este muy compartimentado, además presentan otros orgánulos
carentes de membrana como los ribosomas (más grandes que los de
los procariotas), centriolos, etc. Por lo tanto poseen una gran cantidad
de orgánulos provistos o no de membrana. Poseen citoesqueleto.
 Tienen un núcleo bien diferenciado, separado del citoplasma
mediante una membrana doble, la envoltura nuclear. El material
genético esta formado por moléculas ADN bicatenarias y lineales,
muy largas que se unen a proteínas histonas para facilitar su
empaquetamiento. Estas moléculas forman al condensarse los
cromosomas. Además hay ADN bicatenario y circular en mitocondrias y
cloroplastos. Los genes son discontinuos, poseen exones
(fragmentos con información) e intrones (fragmentos sin información).
 El ARNm necesita un proceso de maduración en el que
se eliminan los intrones. La transcripción y la
traducción no coinciden ni en el tiempo ni el espacio.
La primera ocurre en el núcleo y la segunda en el
citoplasma.
 El catabolismo es aerobio (respiración aerobia) y sólo
excepcionalmente se puede dar la fermentación.
 Algunas eucariotas, como las vegetales realizan la
fotosíntesis la cual siempre es oxigénica. No realizan la
quimiosíntesis.
 La división celular no es directa el núcleo se divide por
mitosis o por meiosis, el citoplasma se divide por
bipartición, gemación o esporulación.
 Las células eucariotas presentan una gran diversidad
de formas. Pueden vivir aisladas y formar organismos
unicelulares como los protoctistas, y también forman
parte de organismos pluricelulares como metazoos,
metafítas y hongos.
 Dentro de las células eucariotas, atendiendo a la
presencia o ausencia de ciertas estructuras se
diferencian dos tipos de células: las células animales y
las células vegetales. Las células de los hongos tienen
características de ambas.
 Las células animales
Solo tienen membrana plasmática, carecen de pared celular. No
tienen plastos. Las vacuolas son más pequeñas. Tienen centrosoma
formado por dos centriolos. El núcleo suele ocupar una posición más
o menos central. Los lisosomas son más abundantes. El polisacárido
de reserva es el glucógeno. El citoesqueleto esta más desarrollado.
 Las células vegetales
Tienen pared celular formada principalmente por celulosa que rodea
por fuera a la membrana plasmática. Tienen plastos entre los cuales
están los cloroplastos que realizan la fotosíntesis. Las vacuolas son
grandes, a veces una sola que ocupa gran parte del citoplasma y que
desplaza el núcleo hacia la periferia. No tienen centrosoma. Los
lisosomas son escasos. El polisacárido de reserva es el almidón.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
CELULAR
5. ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR
 Formación de las primeras biomoléculas.

Se supone que la Tierra se origino hace unos 4.500 m.a. Al igual que los demás planetas
del sistema solar, se formo por condensación de una gran nube de polvo cósmico y gases
interestelares entre los que destacaba sobre todo el H2 y He.
La atmósfera primitiva se origino a partir de los gases desprendidos del interior de la
Tierra y estaba formada por: vapor de agua, metano, amoníaco, hidrógeno, dióxido
de carbono, etc.; carecía de oxígeno y por lo tanto de ozono.
Al descender la temperatura, el vapor de agua presente en la atmósfera precipitó en
forma de lluvias torrenciales acumulándose en las partes bajas, dando lugar a los
primeros biomas acuiferos.
Unos 1000 millones de años más tarde aparecería la vida, es decir hace unos 3.500 m.a..
En 1922 el bioquímico ruso Oparin formulo una hipótesis sobre el origen de la vida en
la cual explica como surgían las primeras biomoléculas. Según esta hipótesis, las
primeras moléculas orgánicas se originaron a partir de los gases atmosféricos que
reaccionaron entre sí de forma espontánea, gracias a la energía desprendida en diversos
procesos naturales que ocurrían de forma normal en esa época tales como: descargas
eléctricas, radiaciones solares, calor desprendido en las erupciones volcánicas, etc.
Estas primeras moléculas orgánicas eran simples: azúcares, aminoácidos, bases, etc.
Estos compuestos caían arrastrados por el agua y se diluían en los mares y lagos
terrestres, con lo que se iban enriqueciendo en compuestos orgánicos, hasta formar lo
que Oparin denomino “sopa o caldo primitivo”. Posteriormente en este “caldo primitivo”
las moléculas orgánicas sencillas sufrieron un proceso de polimerización que dio lugar a
la formación de grandes macromoléculas tales como: proteínas, ácidos nucleicos, etc.
En 1950 Miller y Urey probaron experimentalmente la hipótesis de Oparin, para ello
reprodujeron en el laboratorio las condiciones de la atmósfera primitiva y obtuvieron
diversas moléculas orgánicas. Años más tarde Juan Oró y Fox realizaron experimentos
similares con el mismo resultado.
 Formación de las primeras células

El siguiente paso evolutivo consistiría en la


formación a partir de las macromoléculas del
caldo primitivo, de los precursores de las
primeras células: Las protocélulas a las que se
denomino progenotas o protobiontes.
Estas protocélulas deben de cumplir dos
condiciones:
Deben de tener una membrana que preserve su
individualidad aislándolas del medio, y a la vez
las permita un adecuado intercambio con éste.
Tienen que tener capacidad de replicarse para
poder reproducirse y transmitir su mensaje a
los descendientes y de esa forma asegurar la
vida.
Existen diversas hipótesis que tratan de
explicar como surgieron a partir de las
macromoléculas las primeras células. Entre las
cuales destacan las siguientes:
 Teoria de la endosimbiosis. Hipótesis de los
coacervados.

Fue propuesta por Oparin. Según esta hipótesis los


coacervados serían el origen de las primeras células.
Los coacervados son gotas microscópicas constituidas por
una envoltura de polímeros que rodearía a un medio
interno líquido en el que habría alguna enzima, que
quedaría aislada del exterior. Se formarían en el caldo
primitivo, al ponerse espontáneamente en contacto los
polímeros en solución acuosa. Tendrían un metabolismo
muy simple al disponer de moléculas catalíticas como
enzimas, lo que les permitiría crecer a medida que
captaban moléculas del exterior y al adquirir cierto tamaño
se dividirían.

Oparín logro obtener coacervados en el laboratorio y al


añadirles enzimas procedentes de otras células consiguió
que crecieran y que se dividieran.
.
 Hipótesis de las microesferas proteinoides.

Fue propuesta por el americano Fox. Según esta


hipótesis los precursores de las primeras células
serían las microesferas proteínoides.
Según Fox en las zonas volcánicas próximas al mar
de la tierra primitiva, las mezclas de aminoácidos
del caldo primitivo se calentaron y se desecaron,
formándose polímeros, a los que llamo proteinoides
termales. Este hecho se ha comprobado
experimentalmente en el laboratorio. Estos
polímeros de aminoácidos forman pequeñas gotitas,
las microesferas. Estas microesferas tendrían cierta
capacidad catalítica, debido a la presencia de
enzimas en su interior. Podrían tomar energía
procedente de la ruptura de enlaces de moléculas
exteriores y se dividirían por escisión o gemación.
Esta teoría al igual que la de los coacervados
tampoco explica la evolución de las microesferas al
carecer de mecanismos de transmisión de la
herencia.
 Hipótesis de la aparición del gen.

Las primeras formas prebióticas probablemente serían


las microesferas proteinoides de Fox. Posteriormente se
debió dar un último paso que fue la aparición de una
molécula capaz de autorreplicarse y que contendría la
información de cómo controlar catalíticamente los
procesos que se producen en este protobionte. Así, se
asegura que los protobiontes hijos tengan dicha
información.
No se sabe cómo se desarrolló este proceso.
Probablemente la primera molécula capaz de replicarse
sería el ARN, esta molécula tendría además capacidad
catalítica, regulando su autorreplicación. Posteriormente
el ARN cedería su papel a la molécula de ADN, que es
más estable y las funciones catalíticas pasarían a las
proteínas enzimáticas, cuyas secuencias de aminoácidos
estarían codificadas por el propio ADN. El ARN adquiriría
el papel de intermediario entre el ADN y las proteínas
que ahora posee.
Se cree que una vez adquirida la información genética,
los protobiontes evolucionarían hasta constituir células.
 Evolución celular:
Hoy día se acepta que el antepasado común de todas las células fue
una forma primitiva a la que Carl Woese en 1980 denomino
progenota o protobionte. Esta primera forma primitiva tendría una
estructura muy simple y estaría dotada de mecanismos genéticos de
transcripción y traducción rudimentarios.
Por evolución de esta progenota surgieron tres tipos de células
procariotas: las arqueobacterias, las urcariotas y las eubacterias
(bacterias).
Las primeras células procariotas que surgieron lo hicieron hace
unos 3.500 m.a y eran probablemente, heterótrofas y anaerobias.
Obtenían la energía por fermentación de las moléculas orgánicas que
existían en el caldo primitivo. A medida que aumento la población de
estas células heterótrofas, esta materia fue agotándose.
Esto dio lugar a que algunas células evolucionasen y empezasen a
utilizar otro sistema para obtener energía: la fotosíntesis. La
aparición del proceso fotosintético y el consiguiente desprendimiento
de oxígeno como producto residual, liberó a las células de su
dependencia del caldo primitivo y a la vez inicio una serie de cambios
que condujeron a la atmósfera actual. Una vez que el oxígeno
apareció en la atmósfera en cantidades significativas surgen las
primeras células aerobias, que tienen una gran ventaja evolutiva, no
utilizan la fermentación para obtener energía, sino que usan el
oxígeno, mediante un proceso químico llamado respiración celular
que es mucho más rentable. Por otro lado la aparición del oxígeno en
la atmósfera dio lugar igualmente a la formación de una capa de
ozono, que permitió filtrar las dañinas radiaciones ultravioletas e hizo
posible que la vida saliese del medio acuático, iniciándose la expansión
de los seres vivos por el medio aéreo.
Hace entre 2000 –1500 millones de años, se dio un segundo gran paso en la
evolución celular, este fue la aparición de las células eucariotas; sin este
paso, posiblemente no se hubiesen formado los seres superiores.
Según la teoría endosimbiótica propuesta por Lynn Margulis, las células
eucariotas se formaron a partir de una primitiva célula urcariota (procariota)
grande que en un momento dado englobo por fagocitosis a otras célula
procariotas mucho más pequeñas, estableciéndose entre ellas una relación de
simbiosis (endosimbiosis).
Estas células procariotas fagocitadas serían los precursores de muchos de los
orgánulos celulares de las células eucariotas tales como: mitocondrias
(procederían de bacterias aerobias); cloroplastos (procederían de bacterias
fotosintéticas), etc. De hecho mitocondrias y cloroplastos son similares a las
bacterias en tamaño y como ellas se reproducen por división. Pero lo más
importante es que tanto cloroplastos como mitocondrias tienen su propio ADN
bicatenario y circular como en las bacterias; igualmente poseen ribosomas que
son más parecidos a los de las bacterias que a los de las células eucariotas.
La incorporación intracelular de estas células procariotas en la primitiva célula
urcariota le proporciono dos características de las que carecía inicialmente:
-La capacidad de utilizar un metabolismo oxidativo, con lo cual se convirtió
en una célula aerobia.
-La posibilidad de realizar la fotosíntesis, y por lo tanto de ser un organismo
autótrofo capaz de utilizar el CO2 para sintetizar moléculas orgánicas.
Por otro lado la célula urcariota proporcionaba a las células procariotas
fagocitadas un entorno seguro y alimento.
Por lo tanto la endosimbiosis sería altamente ventajosa para los organismos
implicados y en consecuencia serían seleccionados en el transcurso de la
evolución.
ok
Asignacion
El ciclo celular

Conceptos: ciclo vital


ciclo celular
Historia del CC
Caracteristicas del ciclo celular
Etapas del ciclo
Caracteristicas de la interfase
Clasificacion de las celulas a partir del ciclo celular
Representantes
Importancia clinica del ciclo celular

También podría gustarte