Irrigacion 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO Y

LA MÉDULA ESPINAL
MARIA EDITH FERNANDEZ, KINESIOLOGA
IP 2014
Introduccion
El SN es una estructura noble, por lo que su flujo sanguíneo debe
ser notable, dada la gran tasa metabólica del cerebro, el cual
requiere de un buen intercambio gaseoso y aporte de glucosa.

El flujo sanguíneo cerebral no es igual en todo el cerebro, es


mayor en la sustancia gris. También es mayor en las áreas que se
están utilizando en el momento. Por lo tanto el flujo depende de
la actividad cerebral.

También disminuye en el sueño, pero permanece durante todo el


tiempo asegurando la irrigación.
 El encéfalo está irrigado
por dos sistemas:
carótideo y
vertebrobasilar.

El cerebro recibe su


irrigación de 4 troncos
arteriales:
2 arterias Carótidas
Internas y 2 arterias
Vertebrales
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

ARTERIA CAROTIDA INTERNA

La arteria carótida interna comienza en la bifurcación de la arteria carótida común,


donde habitualmente hay una dilatación localizada, denominada seno carotídeo.
Asciende por el cuello y perfora la base del cráneo al pasar por el conducto carotídeo.
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO
SISTEMA CAROTIDEO

RAMAS DE LA PORCIÓN CERVICAL

RAMAS DE LA PORCIÓN PETROSA


1. Arteria Caroticotimpánicas
2. Arteria del canal pterigoídeo

RAMAS DE LA PORCIÓN CAVERNOSA

1. Emite 1 arteria y 6 ramas :


- Arteria Hipofisiaria Inferior
SISTEMA CAROTIDEO

RAMAS DE LA PORCIÓN CEREBRAL


SISTEMA CAROTIDEO

RAMAS DE LA PORCIÓN CEREBRAL

• Se sitúa a la salida del seno y en contacto con espacio subaracnoideo y LCR (porcion
supraclinoidea)

• En este punto donde la arteria pasa de la porción cavernosa a la porción cerebral nace
una arteria muy importante, la Arteria Oftálmica.

• La porcion cerebral va a dar origen a las arterias terminales y dos colaterales


importantes.

• Los ramos colaterales son: la arteria Comunicante Posterior, Coroidea Anterior.

• Como arterias terminales vamos a tener: la Arteria Cerebral Media y Cerebral Anterior.
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

ARTERIA VERTEBRAL

La arteria vertebral, rama de la primera parte de la arteria subclavia, asciende por el


cuello pasando a través de los forámenes de las apófisis transversas de las seis vértebras
cervicales superiores.
Entra en el cráneo a través del foramen magno y perfora la duramadre y la
aracnoides para entrar en el espacio subaracnoideo.
Luego discurre hacia arriba, adelante y medialmente sobre el bulbo raquídeo. En
el extremo inferior de la protuberancia se une al vaso del lado opuesto para formar la
arteria basilar.
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

RAMAS DE LA PORCIÓN CRANEAL

1. Ramas meníngeas
2. Arteria espinal posterior
3. Arteria espinal anterior
4. Arteria cerebelosa posteroinferior
5. Arterias bulbares
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

IRRIGACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL

La médula espinal recibe su irrigación arterial de tres arterias pequeñas, las dos
arterias espinales posteriores y la arteria espinal anterior.
Estos vasos se anastomosan sobre la superficie de la médula espinal y envían ramas
a las sustancias gris y blanca.

ARTERIAS ESPINALES POSTERIORES

Las arterias espinales posteriores se originan directamente en las arterias


vertebrales dentro del cráneo o indirectamente en las arterias cerebelosas
posteroinferiores.

ARTERIAS ESPINALES ANTERIORES

La arteria espinal anterior se forma por la unión de dos arterias, cada una de las
cuales se origina en la arteria vertebral dentro del cráneo.
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

ARTERIAS ESPINALES SEGMENTARIAS

En cada foramen intervertebral las arterias espinales anteriores y posteriores, que


discurren longitudinalmente, están reforzadas por pequeñas arterias segmentarias a
ambos lados. Estas arterias son ramas de arterias externas a la columna vertebral
(arterias cervicales profundas, intercostales y lumbares).
Da origen a las arterias radiculares anteriores y posteriores.
Hay arterias nutricias adicionales. Una arteria nutricia grande e importante es la arteria
radicular mayor de Adamkiewicz
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

VENAS DE LA MÉDULA ESPINAL

Las venas de la médula espinal drenan en seis canales longitudinales tortuosos que
se comunican por arriba dentro del cráneo con las venas del encéfalo y los senos
venosos. Drenan principalmente en el plexo venoso vertebral interno.
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

ARTERIA BASILAR

La arteria basilar, formada por la unión de las dos arterias vertebrales, asciende en
un surco sobre la superficie anterior de la protuberancia. En el borde superior de la
protuberancia se divide en las dos arterias cerebrales posteriores.

RAMAS
1. Arteria pontinas
2. Arteria laberíntica
3. Arteria cerebelosa anteroinferior
4. Arteria cerebelosa superior
5. Arterias cerebral posterior
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

CIRCULO ARTERIAL CEREBRAL

El círculo arterial cerebral se halla ubicado en la fosa interpeduncular en la base


del encéfalo. Está formado por las anastomosis entre las dos arterias carótidas internas y
las dos arterias vertebrales.
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

ARTERIAS PARA ÁREAS ENCEFÁLICAS ESPECÍFICAS


El cuerpo estriado y la cápsula interna están irrigados principalmente por las ramas
centrales estriadas medial y lateral de la arteria cerebral media;
El tálamo está irrigado principalmente por ramas de las arterias comunicante
posterior, basilar y cerebral posterior.
El mesencéfalo recibe su irrigación de las arterias cerebral posterior, cerebelosa
superior y basilar.
La protuberancia está irrigada por la arteria basilar y las arterias cerebelosas
anterior, inferior y superior.
La irrigación del bulbo raquídeo proviene de las arterias vertebral, espinales
anterior y posterior, cerebelosa posteroinferior y basilar.
El cerebelo está irrigado por las arterias cerebelosa superior, cerebelosa
anteroinferior y cerebelosa posteroinferior.
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

VENAS DEL ENCÉFALO

Las venas del encéfalo no tienen tejido muscular en sus paredes muy delgadas y no
poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo.
Perforan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos
venosos craneales.

VENAS CEREBRALES EXTERNAS


1. Venas cerebrales superiores
2. Venas cerebral media superficial
3. Venas cerebral media profunda
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

VENAS DE ÁREAS ENCEFÁLICAS ESPECÍFICAS

El mesencéfalo es drenado por venas que desembocan en las venas basales o


cerebrales magnas.
La protuberancia es drenada por venas que desembocan en la vena basal, las venas
cerebelosas o los senos venosos vecinos.
El bulbo raquídeo es drenado por venas que desembocan en las venas espinales y los
senos venosos vecinos.
El cerebelo es drenado por venas que se vacían en la vena cerebral magna o los senos
venosos adyacentes.
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO

GRACIAS…

También podría gustarte