Prevalencia e Incidencia de La Salud Mental A Nivel Nacional
Prevalencia e Incidencia de La Salud Mental A Nivel Nacional
Prevalencia e Incidencia de La Salud Mental A Nivel Nacional
a nivel nacional
I. Salud mental
Según la (OMS), la salud mental: estado
de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades.
• Puede afrontar las tensiones normales
de la vida.
• Puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad”.
Ley de Salud Mental peruana
ud mental Se proyecta que para el 2021 haya 4,659,253 personas con problemas
de salud mental (un aumento del 3.2%).
”
Según el informe, la brecha de acceso al tratamiento es del 80%. Es decir, 8 de cada 10
basado en los estudios personas con un trastorno mental o necesitados de atención no
epidemiológicos de reciben el tratamiento adecuado y oportuno.
salud mental del
señala que la prevalencia de vida de trastornos mentales a nivel
Instituto Nacional de nacional es del 33.7%.
Salud Mental Honorio
Delgado (2002 – 2010)
Referencia lo
El Perú debería invertir entre S/308,312,990 y
mencionado por la S/499,798,160 (usando el promedio de cambio del
OMS 2018 propuesto por el Banco Central de Reserva).
En el Perú, la salud mental está regulada según la Ley N°30947. Entre los
objetivos de esta ley, además de establecer el marco legal, está señalar que la
atención de salud mental considera el modelo de atención comunitaria, el respeto
de los derechos humanos y la dignidad de la persona.
Enfermedades prevalentes de la salud mental
Las enfermedades o trastornos mentales están asociados a factores
sociales, culturales, psicológicos y también biológicos.
La globalización generan
Desarrollo económico
cambios sociales lo cual
influye en las relaciones
humanas.
La causa
La pobreza principal de la pobreza es la
Desigualdad social, Lo
cual se debe a Políticas sociales y
económicas deficientes, lo cual es un
problema que llega al aumento de
problemas de salud mental.
Exclusión social para grandes sectores de la
población respecto a los servicios de salud,
educación, trabajo y derechos ciudadanos.