Neumonia
Neumonia
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de pediatría: ,
20e Editorial Elsevier
EPIDEMILOGIA
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de pediatría: , 20e Editorial Elsevier
ETIOLOGÍA NO INFECCIOSA.
ALIMENTOS
ACIDOS GASTRICOS
ASPIRACIÓN
CUERPOS EXTRAÑOS
HIDROCARBUROS
REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de
pediatría: , 20e Editorial Elsevier
FISIOLOGIA
MECANISMOS DEFENSIVOS DEL PULMON DE RESPUESTA INNATA Y ADAPTATIVA
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de
pediatría: , 20e Editorial Elsevier
ETIOLOGÍA INFECCIOSA.
HONGOS
VIRUS
BACTERIAS
FISIOPATOLOGÍA.
Depuración mucociliar
Presencia de IgA Mucosa
Movilización de secreción por tos
Macrófagos alveolares e intersticiales
Reflejo epiglótico
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de pediatría: ,
20e Editorial Elsevier
HUESPED
AUMENTA LA RESISTENCIA DE LA
VÍA AEREA
AUMENTANDO
COLAPSO DE LA VÍA REDUCE EL COMPLIANCE LEUCOCITOS,
ALTERACIÓN V/Q
DISTAL PULMONAR EXUDADOS Y
DETRITOS
OBSTRUYE LA VÍA AEREA
INFECCIÓN VIRAL
DISEMINACIÓN POR LAS VÍAS AEREA LESIÓN DIRECTA DEL EPITELIO RESPIRATORIO
ATELECTASIA
SECRECIÓN ANOMALA
EDEMA
OBSTRUCCIÓN
RESTOS CELULARES DESEQUILIBRIO
VENTILACION/PERFUSIÓN
HIPOXIA SIGNIFICATIVA
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de pediatría: ,
20e Editorial Elsevier
INFECCIÓN BACTERIANA.
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de
pediatría: , 20e Editorial Elsevier
MYCOPLASMA Se une al epitelio respiratorio, inhibe la acción ciliar y produce
destrucción de celular
STREPTOCOCCUS Edema
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de pediatría: ,
20e Editorial Elsevier
CLASIFICACIÓN
NEUMONIA
TÍPICA O
BACTERIANA
VIRUS
ATÍPICA
BACTERIAS
NO ATÍPICAS
CLASIFICABLES
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de pediatría: ,
20e Editorial Elsevier
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
Precedidos por
varios día con
síntomas Taquipnea es el
respiratorios de vía hallazgos más
aérea superior habitual de la
(Rinitis – Tos) neumonía
TAQUIPNEA
DISNEA
RETRACCIONES
JADEO
ALETEO NASAL
APNEA
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA
PULSO-OXIMETRIA MENOR 90% AMBIENTE
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de
pediatría: , 20e Editorial Elsevier
TAQUIPNEA
.
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de pediatría: , 20e Editorial Elsevier
HALLAZGOS FÍSICOS.
DEPENDEN DEL ESTADIO DE LA NEUMONIA.
PRIMERAS FASES:
• Ruidos respiratorios disminuidos
• Crepitantes diseminados
• Roncus
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de
pediatría: , 20e Editorial Elsevier
DIAGNÓSTICO.
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de
pediatría: , 20e Editorial Elsevier
DIAGNÓSTICO
Hallazgos radiológicos, tener siempre presente que estos hallazgos no permiten determinar
el agente etiológico. Los datos radiológicos se deben compaginar con la clínica del paciente.
La radiografía se indica en:
Paciente cuyo
diagnóstico es
dudoso.
Neumonia
Niños menores
complicada o
de 2 años con
compromiso del
fiebre sin foco
estado general.
Episodios
Poca respuesta
previos de
al tratamiento.
Neumonia.
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de
pediatría: , 20e Editorial Elsevier
Existen dos patrones radiológicos, el alveolar e
intersticial. Sin embargo no son patognomónicos.
Auscultación: Radiografía
Crepitantes, de tórax:
Hipoventilación, Consolidación
soplo tubárico.
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de
pediatría: , 20e Editorial Elsevier
TRATAMIENTO.
MANEJO AMBULATORIO
Alimentación a libre demanda
Manejo de la fiebre
Prevenir la deshidratación
Moreno-Pérez D, et al. Neumonía adquirida en la comunidad: tratamiento ambulatorio y prevención. An Pediatr (Barc).
Moreno-Pérez D, et al. Neumonía adquirida en la comunidad: tratamiento ambulatorio y prevención. An Pediatr (B
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revista de
Enfermedades Infecciosas en Pediatría. Nov 2010;Vol XXIV(94)
MEDIDAS DE SOPORTE
Alimentación a libre
demanda/Líquidos Permeabilizar la vía
Posición semisentada Manejo de la fiebre
endovenosos solo si aérea
son necesarios
Oxigenoterapia y
monitoreo de la
Terapia respiratoria Antibiótico
concentración de
oxígeno
Moreno-Pérez D, et al. Neumonía adquirida en la comunidad: tratamiento ambulatorio y prevención. An Pediatr (Barc). 2019.
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE MIC PARA
PENICILINA <= 2
ENDOVENOSO ORAL
AMPICILINA 150 – 200 mg/kg/día cada 6 horas AMOXICILINA 90mg/kg/día cada 12 horas45
mg/kg/día cada 8 horas
PENICILINA 200.000 – 250.000 Und/kd/dia cada ALTERNATIVAS
4-6h
ALTERNATIVAS CEFALOSPORINAS de 2-3 generación
CLINDAMICINA 40 – 60 mg/kg/díaRobert
cada M.6Kliegman,
– 8 horas LINEZOLID
MD, Joseph St. Geme, 30
MD mg/kg/día cada
and Nina F Schor, 8 horas
MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado
de pediatría: , 20e Editorial Elsevier
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
RESISTENTE A PENICILINA <= 2
ENDOVENOSO ORAL
CEFTRIAXONa 100 mg/kg/día cada 12 – 24 horas LEVOFLOXACINO 16 mg/kg/día cada 12 horas
LEVOFLOXACINO 16 – 20 mg/kg/día
ENDOVENOSO ORAL
PENICILINA 200.000 – 250.000 Und/kd/dia cada AMOXICILINA 90mg/kg/día cada 12 horas45
4-6h mg/kg/día cada 8 horas
AMPICILINA 200 mg/kg/día cada 6 horas PENICILINA V 50 – 75 mg/kg/día
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado
de pediatría: , 20e Editorial Elsevier
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
VANCOMICINA 40 MG/KG/DIA
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado
de pediatría: , 20e Editorial Elsevier
MYCOPLASMA PNEUMONIAE /CHLAMYDIA TRACHOMATIS
TRATAMIENTO
AZITROMICINA 10 MG/KG/DÍA
ERITROMICINA 20 MG/KG/DÍA
LEVOFLOXACINO 16 – 20 MG/KG/DÍA
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado
de pediatría: , 20e Editorial Elsevier
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
Neumonías no complicadas
• S. pneumoniae 7 a 10 días
• M. pnuemoniae 10 a 14 días
• Legionella pneumophila 14 días
Neumonías complicadas
• Independiente del agente etiológico14 a 21 días
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado
de pediatría: , 20e Editorial Elsevier
¿CUÁNDO CONSIDERAR FALLA TERAPÉUTICA?
Persiste
taquipneico o con Deterioro del
Persiste febril por estado general.
signos de
más de 48 horas.
dificultad
respiratoria.
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de
pediatría: , 20e Editorial Elsevier
CRITERIOS DE ALTA
Mejoría de la Saturación de O2
dificultad Tolerancia de la vía mayor de 94% sin
respiratoria por más oral. oxígeno
de 24 horas. suplementario.
Facilidad de acceso
Los cuidadores al servicio de salud.
Afebril por más de
reconocen los
24 horas.
signos de alarma.
Robert M. Kliegman, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD., (2016). Nelson. Tratado de
pediatría: , 20e Editorial Elsevier
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN EN UCI
PRONÓSTICO