AINES
AINES
Prof.
Dr. Germain Guada
Alumnas:
Hellen
Shirley
Alexandra
Lidia
Materia:
Farmacología 1
AINES
Que son?
Inhibición de la producción de la
enzima Ciclooxigenasa
Inhibición de la Prostaglandina
Indicaciones
• Cefaleas
• Dolor muscular de mediana
intensidad
• Dolor post operatorio
• Dolor post traumático
• Cólicos Renales
Efectos Adversos
Diarrea
Vomito
Mareos
Hipersensibilidad
Somnolencia
Contraindicaciones
Enfermedad Erosiva Gastro Intestinal
Insuficiencia Renal
Asma
Enfermedades Hemorrágicas
Alergia al medicamento
Grupos de AINES
Saliciliatos
Aspirina
La aspirina se emplea para reducir el dolor, la
inflamación (hinchazón) y la fiebre
MECANISMO DE ACCION
inhibe de forma irreversible la Ciclooxigenasa, a través de
su difusión en el canal de la COX
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA
Su mecanismo de acción es inhibir la prostaglandina a nivel del
Sistema Nervioso Central
No inhibe ninguna enzima Ciclooxigenasa
Vía de administración Oral
Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal
Se metaboliza en el hígado
Alcanza concentraciones plasmáticas al cabo de 40 a 60 min
Vida media de 2 a 4 horas
Es excretado por la orina
Pirazolonas
Fenilbutazona
Indicado para el alivio del dolor crónico, incluyendo los síntomas de la artritis
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA
Vía de administración V.O, V.I.M
Mecanismo de acción: Inhibición no competitiva y reversible de la
Ciclooxigenasa
Metabolización Hepática
Vía de excreción Renal
Unión a proteína plasmática del 98%
Interacciones: Incrementación de toxicidad de anticoagulantes orales
Metamizol
Es un analgésico, calmante de espasmos, calmante de fiebre y
tiene efectos antiinflamatorios
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA
Administración V.I.V , V.O
Metaboliza Hepático
Vía de excreción : Renal
Vida media de 7 a 9 horas
Su absorción es gastrointestinal
Concentración máxima entre 30 min a 120 min
Ácidos Propiónicos
Ibuprofeno
Analgésico, antiinflamatorio, utilizado en la artritis
rematoide leve y alteraciones musculo esqueléticas
Fármaco inhibidor, controla inflamación, dolor y fiebre
Farmacocinética y Farmacodinamia
Administración V.O, V.I.V
Se absorbe con rapidez en el tracto gastrointestinal
Concentración plasmática después de 1 a 2 horas
Vida media alrededor de 2 horas
Se metaboliza en el Hígado
Su excreción renal es rápida y mas del 90 por ciento de la
dosis ingerida se excreta por orina como metabolismos
Naproxeno
Es un antiinflamatorio, utilizado para el dolor leve a moderado,
la fiebre y la rigidez
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
Inhibe la prostaglandina y la Ciclooxigenasa
Farmacocinética y Farmacodinamia
Se absorbe muy bien vía oral, los niveles máximos se
obtienen 2 hrs después de su administración en ayunas
Biodisponibilidad absoluta del 100 por ciento
Se metaboliza en el hígado
Su vida media tiene un promedio de 72hrs
Excreta por orina y por bilis
Piroxicam
Utilizado para reducir el dolor, la hinchazón y la
rigidez articular de la artritis
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA
Administración vía oral
Concentración plasmática máxima alcanzada de 3 a 5 horas
después de la administración
Vida media es de 50 horas
Excretados principalmente en orina y una menor cantidad en
heces, también es eliminada en leche materna.
Se metaboliza en el hígado
INTERACCIONES Son posibles efectos adversos gastrointestinales si este fármaco se usan con otros anti-inflamatorios no
esteroídicos, etanol, corticosteroides o salicilatos. Además, la aspirina pueden reducir las concentraciones séricas de
meclofenamato.Debido a que los AINES pueden ocasionar hemorragias gastrointestinales, inhibir la agregación plaquetaria y
prolongar el tiempo de sangrado, se pueden observar efectos aditivos en pacientes bajo tratamiento anticoagulante,
trombolítico o con inhibidores de la agregación plaquetaria. La administración concomitante de warfarina y ácido
meclofenámico puede resultar en una prolongación del tiempo de protrombina, debido a un desplazamiento del
anticoagulante de sus puntos de fijación a las proteínas del plasma. Por lo tanto se aconseja una vigilancia estrecha de los
tiempos de protrombina durante y después del tratamiento con este agente y warfarina.Notables interacciones han sido
observadas con agentes antineoplásicos mielosupresores, globulina antitimocítica y cloruro de estroncio-89.
La administración concomitante de cidofovir y AINES está contraindicada debido al potencial
aumento de la nefrotoxicidad. Los AINES deben ser discontinuados al menos 7 días antes de
iniciarse un tratamiento con cidofovir.Datos preclínicos sugieren que los fármacos que inhiben la
síntesis de prostaglandinas pueden reducir la eficacia del porfimero o verteporfina durante la
terapia fotodinámica.Las concentraciones de litio y la toxicidad debida a esta sustancia pueden
aumentar durante el tratamiento con ácido meclofenámico. Los niveles plasmáticos de litio
deben ser monitorizados cuidadosamente en los pacientes tratadso con AINES.