Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina
Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina
JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
MEDICINA INTERNA I
Dra.Mariel Loayza
FEMENINO
64 años.
EA: Paciente masculino de 64 años de edad, natural de Santa Cruz de Mora y procedente de mesa Bolivar,
quién refiere inicio de enfermedad actual anoche (07/09/20) a las 09:00 pm aproximadamente, caracterizada
por dolor toráccico retroesternal opresivo de muy fuerte intensidad que se irradia a miembro superior
izquierdo el cual desapareció a las dos horas de manera espontánea reapareciendo nuevamente a las 05: 00 am
del día de hoy. Motivo por el cual acude a ambulatorio de la localidad desde donde refieren.
CASO CLÍNICO
ANTECEDENTES FAMILIARES:
ANTECEDENTES PERSONALES:
Colecisectomia hace 5
CHAGÁSICO
Refiere ALERGIA AL
YODO Y A LA
HABITOS PSICOBIOLOGICOS:
DIPIRONA
Ocupación: agricultor
CASO CLÍNICO
EXAMEN FISICO INGRESO: FC: 75 lpm. FR: 15 rpm TA: 122/78 mmHg
TRAZO: Q en V1, Supradesnivel del segmento ST DE 2mm en V1, 5mm en V2, 6 mm en V3, 5 mm en
DIAGNÓSTICOS DE INGRESO:
1. ATEROESCLEROSIS
2. ATEROMATOSIS CORONARIA
ANGIOGRAFIA CORONARIA
1. EFFIENT 10MG OD
2. ASPIRINA 100 MG OD
4. CONCOR 10MG OD
5. LIPITOR 80 MG OD
6. SUPRADYN 1 GRAGEA OD
7. PANTOP 40 MG OD
8. HIPOGLICEMIANTE
Isquémicas
Disección aortica.
• Arterosclerosis coronaria (angina de pecho).
Tromboembolismo pulmonar.
• Enfermedad coronaria estable.
Ulcera péptica perforante. • Síndrome coronario inestable.
• Miocardiopatía hipertrófica.
Síndrome de Boerhaave (Perforación espontánea
• Insuficiencia aortica, mitral.
del esófago)
• Hipoxia/anemia.
No isquémicas
• Disección aortica.
• Pericarditis.
Pleuritis.
Ataque de pánico.
Evaluación Anamnesis + EF +
inicial EKG Unidad
de DT
10 min
20 min
Rx
Repetir EKG
Ingreso UC CK-MB, Tn Alta de la UDT
Valorar otros diagnósticos
Si + Si -
Ingreso UC 30 min
observación
Repetición de EKG, CK-MB, Tn
CK-MB o Tn +
CK-MB y Tn –
O EKG patológico
y EKG normal/ND
O recidiva angina
Ingreso
6- 9 horas
Si + Si -
Ingreso
Alta
9-24 horas
CUANTIFICACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO (GELEIJNSE, ET AL.)
PARAMETRO Pts
Localización Retroesternal +3
Precordial +2
Cuello, mandibula o +1
epigastrio -1
Apical (debajo de la
mamila izq)
Irradiación Uno de los brazos +2
Hombro, espalda, cuello, mandibula +1
Carácter Fuertemente opresivo +2
Molestia opresiva +1
Pinchazos -3
Gravedad Grave +2
Moderada +1
Varia con Nitroglicerina +1
Postura -1
Respiración -1
Síntomas asociados Disnea +2
Nauseas o vómitos +2
sudoraci +2
ón
Antecedentes de angina de esfuerzo +3
SINDROME CORONARIO
AGUDO
SINDROME CORONARIO
AGUDO
Definición
Aterosclerosis
Dolor torácico
Disnea Espasmo
Estado de shock
Congénita
William Ganong. Fisiopatología medica: una introducción a la medicina clínica. 5ta Edición. Manual
Moderno.
SINDROME CORONARIO
AGUDO
Epidemiologia
• El SCA ocasiona casi 1,6 millones de ingresos hospitalarios cada año.
• Un 60% de los pacientes con SCA tienen una AI y un 40% sufre un IM.
SNDROME
CORONARIO
AGUDO
Angina
IMEST IMSEST muerte súbita
Inestable
Placa aterosclerótica
SINDROME CORONARIO
AGUDO
Fisiopatología
Placa aterosclerótica
SINDROME CORONARIO
AGUDO
Fisiopatología
SINDROME CORONARIO
AGUDO
Fisiopatología
SINDROME CORONARIO
AGUDO
Fisiopatología
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO CARDÍACO
Edad
Sexo Masculino
Diabetes Mellitus
Hábito Tabáquico
Hipercolesterolemia
Hiperlipemia
Sedentarismo
Marschall Runger. Netter Cardiologia. Editorial Masson. 2004
FACTORES DE RIESGO CARDÍACO
Obesidad
Estrés
Síndrome
Metabólico
Historia Familiar de
cardiopatía (antecedente
de IM, muerte cardíaca
súbita y familiar sometido
a intervención de
revascularización
coronaria)
Marschall Runger. Netter Cardiologia. Editorial Masson. 2004
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Anamnesis
Dolor
Torácico
Retroesternal
Irradiado a cuello,
mandíbula, brazo
izquierdo,
epigastrio, espalda
Anamnesis
Disnea
Diaforesis
Sudoración
Náuseas/ Emesis
Palpitaciones
Examen Físico
Inquietud, facies de angustia,
signo de Levine
Piel fría, sudorosa, pálida
Hipertensión y taquicardia
(alto tono simpático)/
Hipotensión y bradicardia (alto
tono vagal)
Pulso rápido, lento o irregular
R1 de baja intensidad:
Contractilidad del VI
disminuida, Bloqueo AV de
primer grado
Examen Físico
Desdoblamiento paradójico de
R2: disfunción severa del VI/
BRIHH
Presencia de Soplos
SNC: Alteración del estado de
conciencia
Riñón: Oliguria
Ingurgitación Yugular
Pulsos asimétricos,
ausencia
de pulso: Disección aórtica
Protector gástrico
Pantoprazol 40mg VO OD
Antiagregantes plaquetarios
Aspirina 300 mg (160-325mg) VO STAT
Luego mantemimiento100 mg (75-100mg) VO OD
Inhibe de forma irreversible la COX-1 en las plaquetas, con
ella limita la formación de tromboxano A2
Clopidogrel 300mg VO STAT;
Luego 75mg OD
Son antagonistas de los receptores de ADP, bloquean el receptor
P2Y del ADP y con ello la vía de activación de las plaquetas.
TRATAMIENT
Anticoagulantes O
Heparina no fraccionada 5.000 unidades VEV cada 12
horas HBPM Enoxaparina sodica 20mg a 40mg VSC
Estatinas
Atorvastatina 80mg VO OD
Reposo Absoluto
las primeras 24 horas
TRATAMIENTO
Analgésicos
Morfina 4-6 mg VEV cada 4 a 6 horas
Betabloqueadores
Metoprolol 50-100mg VO cada 12
horas Atenolol 50mg VO BID
Terapia de repercusión
Estreptoquinasa 1.500.000 unidades, diluida en 100ml de solución
glucosada al 5% VEV en 60 minutos
T-PA (activador del plasminogeno tisular)