0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas37 páginas

Imagen Corporativa

El documento describe los conceptos clave de la imagen corporativa de una empresa. Explica que la imagen corporativa es la manera en que una empresa transmite quién es, qué hace y cómo lo hace a sus públicos. También señala que la imagen corporativa incluye elementos como el logotipo, la cultura, el comportamiento y la identidad intencional de la empresa. Finalmente, destaca que una imagen corporativa efectiva requiere que todas las acciones de la empresa estén alineadas y apunten en la misma dirección.

Cargado por

chessedb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas37 páginas

Imagen Corporativa

El documento describe los conceptos clave de la imagen corporativa de una empresa. Explica que la imagen corporativa es la manera en que una empresa transmite quién es, qué hace y cómo lo hace a sus públicos. También señala que la imagen corporativa incluye elementos como el logotipo, la cultura, el comportamiento y la identidad intencional de la empresa. Finalmente, destaca que una imagen corporativa efectiva requiere que todas las acciones de la empresa estén alineadas y apunten en la misma dirección.

Cargado por

chessedb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 37

IMAGEN CORPORATIVA

1
Imagen Corporativa

 Es la manera por la cual transmite, quién es, qué es, qué hace y
cómo lo hace.

 Es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza. Dicha


imagen tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la
empresa para darle cuerpo, para repetir su imagen y posicionar
esta en su mercado.

2
Imagen Corporativa

 Es una construcción mental que un público determinado tiene


sobre una organización y que se elabora a partir de lo que esa
organización proyecta de manera intencional (imagen intencional),
de lo que esa organización hace (comportamiento corporativo) y
de cómo es interpretado por sus diferentes públicos.

3
Imagen Corporativa

 Responsabilidad social empresarial


 Montaje – organización de eventos (Protocolo)

4
Imagen Corporativa

 Relegada a un segundo plano, pero es importante como elemento


de venta:

para diferenciación

para posicionamiento (congruente)

 La empresa debe adecuar su imagen con el paso del tiempo

5
PARA QUE SEA EFICAZ, DEBE DESTACAR
ESTOS PUNTOS:

SINERGICAMENTE:
que todas las actuaciones de la organización estén coordinadas y
apunten en la misma dirección

COMPORTAMIENTO CORPORATIVO
la manera en que se comporta la organización, es lo que hace

6
PARA QUE SEA EFICAZ, DEBE DESTACAR
ESTOS PUNTOS:

CULTURA CORPORATIVA
son los valores básicos y compartidos por todos sus miembros para
organizarse internamente y adaptarse al exterior

IDENTIDAD CORPORATIVA
la manera en que se comporta la organización, es lo que hace

7
PARA QUE SEA EFICAZ, DEBE DESTACAR
ESTOS PUNTOS:

IMAGEN INTENCIONAL

Es el conjunto de atributos por los que la


organización pretende ser conocida por sus
públicos.

Son aquellos atributos que comunica preferentemente.

8
Diseñador Gráfico, Diagramador, Arquitecto, Modisto…
Expertos en el área
Imagen Corporativa

 Estilo de casa-edificio  Logotipo


 Carteles-letreros
 Monograma
 Eslogan  Material de papelería (tarjetas personales,
 Estructuras expositivas (decoración de
papel carta membretado, sobres, facturas)
oficinas y colores)
 Uniformes
 Videos (empresa-clientes)
 Medios de transporte
 Publicidad
 Escaparates
 Envases, etiquetado de productos

9
Logotipo
 Es un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras, etc. Fundidas en un solo
bloque para facilitar una composición tipográfica, no es más que la firma de la
compañía que se puede aplicar a toda clases de material impreso o visual.

 Permite a la compañía colocarse visualmente al lado de sus competidores y le


ayudaría a aparecer como el proveedor más profesional y atractivo dentro de su
sector de mercado.

10
Logotipo

 Analizar el logo a colores y en blanco y negro.

 Se incorpora en la papelería , el transporte, carteles, en la publicidad de


prensa

11
Logo-significado de las figuras geométricas

 Estabilidad, racionalidad y equilibrio… indicado para una sociedad

financiera o un banco.
12
Logo-significado de las figuras geométricas

 Crecimiento lento, pero constante, sin grandes virajes, ni sorpresas.


13
Logo-significado de las figuras geométricas

 Movimiento rápido y continuo. Se puede utilizar para una empresa de transportes

rápidos, mensajería o una compañía aérea.


14
Logo-significado de las figuras geométricas

 El círculo blanco da la impresión de haber llegado a un punto del que difícilmente puede

ascender.

 La imagen no es adecuada para expresar movimiento o dinamismo.

 Es adecuada para expresar una sensación de pesadez.


15
Logo-significado de las figuras geométricas

 Dada su estructura sólida y bien apoyada sobre su amplia base, nos hace pensar en algo

firme, estable y resistente. No es una coincidencia que de una persona muy segura de sí misma, perfecta y cabal se
diga que es cuadrada.

16
Logo-significado de las figuras geométricas

 En esta posición el cuadrado parece inestable… incertidumbre,


provisionalidad y temporalidad.
17
Logo-significado de las figuras geométricas

 Efecto de algo que remonta una

cuesta con dificultad, obstaculizando  Objeto en caída libre, cuya carrera hacia
por el peso las adversidades. abajo no encuentra ningún tipo de frenos.

18
Logo-significado de las figuras geométricas

 Indica sensaciones diversas.  Crecimiento hacia arriba (crecimiento


 Se transforma en algo dinámico. exponencial).

19
Logo-significado de las figuras geométricas

 El cambio hacia la derecha indica  Cambio hacia la izquierda indica leve

crecimiento lineal retroceso

20
Logo-significado de las figuras geométricas

 Algo lleno de energía toca algo


 Cambio hacia abajo indica estático y carente de vida.
caída grave.

21
Logo-Iniciales
 Se pueden unir, girar,
E M cambiar colores, etc.
EM

22
 Lo que busca es que las letras se adapten hacia el
público al que va dirigido.
 Lo que busca es ser funcional, comunicar,
TIPOGRAFIA

transmitir.

 Es el manejo del espacio, donde se muestra las


relaciones entre las diferentes partes de un
DIAGRAMACION

conjunto (folletos, papelería, revistas, etc.)

23
Identidad corporativa

Ha sufrido un proceso evolutivo:

1. Desarrollo de marcas identificadoras-signos: etiquetas, logotipo, es decir, “el labeling”.

2. Manuales sobre identidad corporativa.

3. Programa global de Identidad y Comunicación, es decir, los identificadores y los

manuales adquieren un carácter estratégico.

De nada nos sirve el manual y los identificadores si no sabemos insertarlo estratégicamente.

24
Identidad corporativa

Definiciones:
 Es un vehículo que da una proyección coherente y cohesionada, de una empresa u
organización, una comunicación visual sin ambigüedades.

 Todo lo que una empresa tiene, hace y dice.

 Es la carta de presentación de la empresa, su cara frente al público, de esta


identidad dependerá la imagen que nos formaremos de esta organización.

25
Cuando necesita una empresa Identidad
corporativa?

 Una nueva empresa u organización se pone en marcha.

 Una empresa u organización se ha fusionado con otra.

 Una empresa diversifica su gama de productos.

 Una empresa toma conciencia que debe modernizarse.

 Una empresa ofrece servicios y productos muy parecidos a los de su competencia.

26
Cuando necesita una empresa Identidad
corporativa?

 Los productos son más famosos que la empresa.

 Una empresa tiene cambio de directorio o dueño, por


consiguiente, comienza un nuevo orden.

 Una empresa es identificada con demasiados elementos y


debe integrar su impacto.

27
Beneficios de la Identidad corporativa

 Aumento de la reconocibilidad de la empresa u organización.

 Mayor confianza de los empleados o voluntarios de la empresa u


organización.

 Ahorro de costos por estandarización.

 Aumento del conocimiento público de una empresa u organización.

28
Manual Corporativo

 Constituye una herramienta para el manejo de las


directrices de presentación de los mensajes
institucionales, como medio que garantice el
respeto y la promoción de la identidad de la
institución, en cada uno de los programas de
información.

29
Manual Corporativo
 Competencia
 Habla de la definición
comercial de la empresa o
 Análisis de la imagen que
posee
marca
 Compatibilidad entre la
 La actividad principal y
imagen y el mercado
secundaria de la empresa (demostrado mediante
(definición del producto y encuestas)
características)  Qué se debe mejorar,
 El tiempo en el mercado y cómo y por qué
ubicación  Cómo, cuándo y dónde se
 Tipo de mercado deberá usar la imagen,
(clasificación) por qué

30
Es la recopilación de la Imagen y la Identidad Corporativa, el cual se
encarga de facilitar a nivel global todo lo concerniente a la empresa
u organización.

 Presentación  Gama cromática


Manual de Identidad

 Introducción  Tramas permisibles


 Reseña Histórica
Normas básicas
Corporativa


 Objetivos del programa
 Disposición formal de los
 Vocabulario
colores
 Signos de identidad
 Control de un solo color
 Emblema
 Negro y escala de grises
 Símbolo
 Logotipo

31
 Papelería
Manual de Identidad

 Control de proporción
 Normas tipográficas
 Papelería administrativa
Corporativa

 Normas complementarias
 Indumentaria

 Control de sombras
 Fachada

 Control de rotación
 Transporte

 Control de deformación
 Anexos

 Aplicaciones
 Artes finales
 Carta de colores

32
 Es el resultado de traducir simbólicamente a formas y
colores la realidad de la organización.
IDENTIDAD VISUAL
CORPORATIVA

 Es el aspecto visual que adopta la organización y lo hace a través


del logotipo (marca), el símbolo (imagen o anagrama), el logo
símbolo (combinación de ambas), los colores corporativos y la
tipografía corporativa.

33
La identidad corporativa debe cumplir tres
funciones:

 IDENTIFICACION que sus públicos reconozcan fácilmente a

quien pertenece el logo símbolo, los colores o la tipografía.

 DIFERENCIACION que no se parezca a otras identidades,

especialmente a la de otras organizaciones de carácter similar.

 Que sea fácilmente recordable por los públicos de la organización.


34
Areas de aplicación de la identidad visual
corporativa
 Productos o servicios y sus correspondientes envases.

 Diseño de interiores y exteriores de la organización.

 Materiales de comunicación (señalética, vestuario de la empresa, papelería,

sobres, bolígrafos u otros elementos publicitarios o promocionales).

 Publicidad, vehículos.

35
Por que necesitamos una identidad visual
corporativa?

 Aunque el ser humano haya transmitido con palabras durante siglos, las
imágenes resultan mucho más efectivas.

 Las imágenes llegan al lado emocional más que al racional y por ese
mismo motivo resultan mucho más efectivas en la transmisión de
mensajes, especialmente cuando son de carácter persuasivo.

36
ELEMENTOS DE UN MANUAL DE
IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA
 Logo
 Colores corporativos
 Tipografías
 Principios de disenn
 Maquetación
 Ejemplos de uso
 Firma de correo electrónico
 Organigramas y gráficos
 Papelería, tarjetas
 Plantillas de los programas de office más utilizados y de otros documentos que la organización emplee a
menudo
 Vehículos, uniformes

37

También podría gustarte