Derecho Constitucional Colombiano

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

DERECHO CONSTITUCIONAL

COLOMBIANO

JORGE NAIN RUIZ


HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Memorial de Agravios – Camilo Torres, fue encomendado por el Cabildo de Santafé para ser
presentado al Rey, pero fue archivado. – 20 de noviembre de 1809.
La búsqueda principal era mayor participación en las decisiones – Reclamo por los malos manejos de
los representantes del rey en los territorios americanos – Igualdad de colonos con la península.

20 de julio de 1810 – Criollos – Junta de Notables.

En honor a Antonio Villavicencio, pedirían prestado el florero a José González Llorente (Pantaleón
Santamaría y los hermanos Morales - Francisco José de Caldas)

El pueblo se retiró, José Acevedo Gómez reunió a algunos miembros del Cabildo y se declaró
investido de “Tribuno del Pueblo”, nombró la Junta Suprema de Gobierno, con la cual se sustituía el
virreinato, Junta que fue presidida por el virrey.

Suscribió el “Acta de Independencia”, no proponía una verdadera independencia, sino la posibilidad


que los criollos participaran de las decisiones del gobierno – contraposición Cartagena si pide una
independencia tajante
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Se da inicio al proceso independentista, y a la primera república.

Se crea la junta interina de gobierno, y ante los conflictos que empiezan a surgir
entre las provincias, se procede a la creación de juntas de gobierno provinciales.

En marzo de 1811 se expide la Constitución de Cundinamarca, redactada por Jorge


Tadeo Lozano, se basó en la Constitución de Estados Unidos, consignó los
principios de un gobierno representativo, la división de poderes y los derechos
humanos, sin embargo contenía normas de carácter republicano y principios
monárquicos.
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Se da inicio al periodo denominado como la patria boba o la primera república
(1810 a 1816)

Expedición de las constituciones provinciales, entre las cuales se pueden evidenciar


las de Tunja (1811), Antioquía (1812, 1815), Cartagena (1812)

1816 Reconquista - Pablo Morrillo – Instalación nuevamente del Virreinato –


Fusilamiento de los lideres granadinos (Antonio Villavicencio, Camilo Torres,
Francisco José de Caldas). La consecuencia de la reconquista fue generalizar el
deseo de independencia, sin embargo se mantuvo la pacificación hasta 1819 con la
invasión de Bolívar.
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Una verdadera batalla de independencia (77 días), se consolida la independencia con el triunfo
de la Batalla del puente de Boyacá.

El Congreso de Venezuela, dictó la Ley fundamental de la república de Colombia en la ciudad


de Angostura el 17 de diciembre de 1819, mediante la cual se unían en una sola república las
provincias de Venezuela y de la Nueva Granada, se nombró como presidente a Simón Bolivar.

1821 – (30 de agosto) el Congreso de Colombia expide la Constitución de Cúcuta, estableció


que la soberanía reside en la Nación, como reacción al federalismo establece un fuerte
centralismo que generó traumatismos en la administración.

En 1828 se reunieron nuevamente los constituyentes en Ocaña, para reformar la Constitución


pero no se pusieron de acuerdo, por tal motivo un movimiento generalizado le confirió
poderes dictatoriales al libertador, quien el 27 de agosto de 1828 expidió un decreto orgánico
que sustituyó la Ley fundamental y rigió hasta 1830
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
 El 20 de Enero de 1830 el propio libertador instala el denominado Congreso Admirable, la intención
era morigerar las diferencias y evitar la separación, fue presidido por el mariscal Sucre, dicho
congreso expide la constitución de 1830.

Se crea un centralismo limitado, sin llegar al federalismo, se dio un mayor campo de acción a las
entidades municipales y regionales.

No obstante en Venezuela se habían realizado los días 23 y 25 de noviembre de 1829, unas asambleas
populares que habían determinado la separación definitiva de Venezuela del gobierno de Bogotá,
motivo por el cual el 6 de mayo de 1830 se instaló un congreso constituyente que declaró la
autonomía total de Venezuela el 22 de septiembre de 1830.

Igual situación se presentó con Ecuador, quienes al tener conocimiento de lo ocurrido con Venezuela el
13 de mayo de 1830 declararon su independencia de Colombia.

El libertador muere el 17 de diciembre de 1830 a sus 47 años de edad.


HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Las luchas de partidos y la debilidad del ejecutivo llevaron a que se diera inicio a un
proceso de reforma constitucional, se expidió la Constitución de 1843, fortaleció el
ejecutivo confiriendo especiales atribuciones permanentes al presidente para mantener
el orden en el territorio nacional, impuso el autoritarismo y el centralismo, suprimió el
consejo de estado.

En 1853 se expide una nueva constitución de corte Centro Federal, consagra respeto
por los derechos individuales, eliminó la esclavitud, extendió el sufragio a todos los
hombres mayores de 21 años, voto popular para la elección de congresistas,
gobernadores y magistrados, libertad administrativa y religiosa y separación entre el
Estado y la Iglesia.

Se iniciaron procesos de descentralización, cada provincia tenía derecho a determinar


su organización, régimen y administración interior, las provincias empezaron a darse
sus propias constituciones.
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Ante la necesidad de ampliar las facultades otorgadas a las provincias se realiza
la reforma constitucional de 1858, el país se llamó Confederación Granadina,
conformada por ocho estados, se abolió la figura del vicepresidente, y los
periodos del presidente y del senado se establecieron para 4 años, mientras que el
periodo de los representantes a la cámara fueron de 2 años.

Sin embargo, en el marco de esta Constitución se expidieron unas leyes que


restringían las libertades de los estados federales, con lo cual se dio inicio a
revueltas, y a una guerra civil, que terminó con la victoria del liberalismo
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Los liberales expiden la Constitución de Rionegro 1863 es una constitución de corte federal, el país es llamado Estados Unidos de Colombia,
trajo consigo el liberalismo económico, libertad de expresión, libertad de asociación o trabajo, libertad de cátedra, de culto, libertad de
poseer armas o municiones y comerciarlas.

Reconoció soberanía a los estados, les reconoció la facultad de reglamentar los asuntos de policía y penales, sin embargo prohibió la pena de
muerte y los estados no podían señalar penas de mas de diez años para los crímenes.

Estableció un sistema federal, con una presidencia central con un periodo de dos años de duración.

Prohibición para que las comunidades religiosas pudieran adquirir bienes raíces.

Se estableció que el gobierno nacional y los estados podrían ejercer inspección sobre los cultos religiosos a los cuales se les prohibió
establecer contribuciones para la realización de sus cultos los cuales debían ser financiados por sus adeptos voluntariamente.

Estableció la posibilidad de declarar la nulidad de todo acto emanado del congreso o del ejecutivo que violara libertades públicas o atacara la
soberanía.

El presidente era electo por los estados , de candidatos nombrados por ellos.

El gobierno carecía de iniciativa legislativa, se conservó el derecho de veto por inconveniencia o inconstitucionalidad.

Se expidió en nombre del pueblo, no invocando la voluntad de Dios.

La tensión partidista creció, se desarrollaron varias guerras civiles.


HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
1884 es nuevamente electo como presidente Rafael Núñez,
conservador, venciendo a los liberales, para el periodo 1884 a
1886, los liberales iniciaron una guerra civil con el objeto de
derrocar a Núñez, pero venció la coalición conservadora en la
batalla de la humareda, El 10 de septiembre de 1885 Núñez en
un discurso desde su balcón indicó “La Constitución de
Rionegro ha dejado de existir, sus páginas manchadas han
sido quemadas entre las llamas de la Humareda”

Convocó a la asamblea de delegatarios, 2 por cada estado, el 5


de agosto de 1886 se expidió la Constitución
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Constitución de 1886 duró vigente mas de un siglo.

El nombre dado al país fue República de Colombia

Adopta un sistema unitario.

La soberanía reside en la Nación, se unifica la legislación, y sólo puede existir un


ejercito el ejercito nacional.

Se crean los departamentos que vienen a sustituir a los estados soberanos, y estos a
su vez se dividen en provincias y estas en municipios.

El ejecutivo nacional se compone por presidente y vicepresidente, electos para


HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
El ejecutivo nacional se compone por presidente y vicepresidente, electos para
periodos de seis años, su elección estaba a cargo del colegio electoral.

Devolvió poder a la Iglesia, se le otorgó un régimen exento de impuestos, y se le


dio el control de la educación colombiana.

Volvió a establecer el Consejo de Estado

Prohibió el divorcio.

Prohibió la reelección para el periodo inmediato, cuando el presidente la había


ejercido dentro de los 18 meses anteriores a la nueva elección.
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Se otorgaron amplias facultades al presidente:

- Declarar los estados de sitio en toda a república o parte de ella en caso de


guerra exterior con la firma de todos los ministros.

- Retener previo dictamen de los ministros aun en tiempos de paz a las personas
contra quienes haya indicios graves que atentan contra la paz.

Recibir expresas facultades del legislador en casos de conveniencia o necesidad.

La iniciativa legislativa correspondía solo al congreso.

La Corte Suprema de Justicia se mantuvo como máximo tribunal.


HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Sufragio para los ciudadanos: Varones mayores de 21 años de edad, que ejerzan profesión,
arte u oficio, podían elegir concejales y diputados. Sólo los que supieran leer y escribir, y
percibieran una renta anual de 500 pesos o un inmueble por valor de 1500, podían votar
para elección de representantes a la cámara y consejo de electores.

Los senadores eran electos por las Asambleas departamentales.

Se estableció un catalogo de derechos y libertades civiles.

Se restableció la pena de muerte

Se creó un sistema de Centralización política (Concentración de las funciones del poder


público) y descentralización administrativa (autonomía financiera y autonomía
administrativa), dota de “amplias facultades” a las asambleas departamentales, pero dichas
facultades no fueron efectivas como quiera que el legislador no les dio base financiera para
funcionar.
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Fue objeto de varias reformas:

1905 se dispuso que la constitución podría ser reformada por una


Asamblea Nacional convocada por el congreso, y sustituirá a este
mismo

1910 – abolición de la pena de muerte, prohibición de


expropiación, facultó al legislador para la creación de la
jurisdicción contencioso administrativa, disminuyó el periodo
presidencial a 4 años, se consagró la excepción de
inconstitucionalidad, se concedió a la Corte Suprema de Justicia
la guarda de la Constitución.
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
Reforma de 1936 – Revolución en marcha – función social de la propiedad,
inclusión de derechos sociales, intervención del estado, protección a la
propiedad privada y derechos adquiridos, señala los limites de Colombia y
la división territorial en departamentos, municipios, comisarías e
intendencias, implantó la delegación de funciones del presidente en los
ministros y la elección directa por parte de los ciudadanos de concejales,
municipales, diputados, miembros del congreso y presidente.

Reforma de 1945 – Organizó el distrito especial de Bogotá con un régimen


independiente del municipal, determinó los requisitos para la creación de
municipios, indicó que el gobierno estaba en cabeza del presidente y los
ministros y señaló como ramas del poder público el Legislativo, Ejecutivo y
Judicial estableciendo que entre ellos debía existir colaboración armónica.
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
EN COLOMBIA
1957 – Reforma plebiscitaria, se instaura el frente nacional,
bipartidismo, responsabilidad conjunta de los partidos políticos, paridad
en elecciones, y representación de los dos partidos en los ministerios. Se
otorgaron derechos políticos a las mujeres. Se estableció un sistema de
meritos para el ejercicio del servicio público el cual no fue efectivo.

1968 – Consagración del control automático de constitucionalidad para


decretos de Estado de sitio, y posibilitó el ejercicio del congreso durante
los mismos con el fin de realizar control político, durante el estado de
sitio no se pueden suspender los derechos y libertades políticas, consagró
libertad de empresa e iniciativa privada, y la intervención del estado en
esta materia se orienta a lograr pleno empleo y justicia social, radicó
iniciativa legislativa también en el presidente, y confiere potestad
reglamentaria de leyes.
ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE
1991 – REFORMAS CONSTITUCIONALES
FALLIDAS
Con antelación al movimiento que trajo consigo la expedición de la nueva y actual
Constitución Política, se presentaron dos intentos de reforma fallidos:

1. 1977 – Pequeña constituyente – El presidente Alfonso López Michelsen, plantea la


necesidad de una reforma constitucional para: el régimen departamental y municipal, la
administración de justicia, Consejo de Estado, Jurisdicción Constitucional, para lo cual
solicitó a congreso que se aprobara la convocatoria a una Asamblea Nacional, lo cual fue
aprobado mediante el Acto Legislativo 02 de 1977 – La Asamblea se iba a componer de 2
delegatarios por cada departamento o distrito, No obstante la Corte Suprema de Justicia
declaro la inconstitucionalidad del Acto Legislativo, mediante Sentencia del 5 de mayo de
1978, con ponencia del Dr. José María Velasco, como quiera que el congreso no podía
delegar su facultad constituyente en otro órgano como la Asamblea, considera que existe
una usurpación de competencias, y que la reforma constitucional no cumpliría con el
trámite necesario de dos legislaturas, sino que se realizaría mediante un procedimiento
abreviado, lo cual constituye una omisión a los procedimientos establecidos en la misma
constitución.
ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE
1991 – REFORMAS CONSTITUCIONALES
FALLIDAS
2. 1979 – Permitía la reglamentación de los partidos y financiación de gastos electorales,
no reelección del contralor, las comisiones permanentes de las cámaras podrían realizar
estudios y audiencias sobre problemas nacionales, cada comisión podía hacer
comparecer a personas naturales o jurídicas para que rindieran informes sobre temas de
interés público, pérdida de investidura, creación de voto de aplauso o censura a los
actos oficiales, quórum decisorio en comisiones con la tercera parte de sus miembros
y citación a votaciones con tres días de antelación, se derogaba la atribución al
ejecutivo de en el Banco emisor, se daba a los Ministros voz y voto en el Consejo de
Estado, se creaba el cargo de Fiscal General de la Nación, se creaba el Consejo
Superior de la judicatura, se establecía un periodo de 8 años para magistrados de la C.
S. J y C. E. De listas elaboradas por el Consejo Superior de la Judicatura.

Mediante sentencia del 3 de noviembre de 1981 con Ponencia del Dr. Fernando Uribe
Restrepo, se declaró inexequible esta reforma constitucional, por vicios de forma en la
acumulación de reiterada de proyectos de reforma.
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES
 En 1988 el presidente Virgilio Barco, propone en carta dirigida a “El
Espectador” una reforma por vía de plebiscito, para derogar el artículo 218 de
la Carta que establecía que el único procedimiento para reformar la
Constitución era el del Congreso. Sin embargo esta propuesta no fue exitosa
como quiera que el partido social conservador se opuso.
 El 20 de febrero de 1988 en la Casa de Nariño se llegó a un acuerdo entre los
partidos, en el cual establecieron la creación de una comisión de ajuste
institucional (CRI), integrada por doce miembros que prepararían el texto que
sería sometido a votación popular, votación que se programó para el 9 de
octubre de 1988 .
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES
 Una vez creada la comisión se generaron varias sesiones de discusión y
audiencias públicas en el recinto del Congreso de la República, se conoció la
postura de académicos, el ministerio de gobierno recibió mas de 500 propuestas
de reforma provenientes de sindicatos, asociaciones campesinas, pensionados,
universidades, ONG y movimientos políticos.
 El Consejo de Estado mediante providencia del 4 de abril de 1988, declara la
suspensión provisional del Acuerdo de la Casa de Nariño, como quiera que el
mismo reviste el carácter de acto administrativo de carácter preparatorio, que
establece un procedimiento para llegar a un referéndum, el cual es
inconstitucional como quiera que la Constitución sólo puede ser modificada por
la vía que ella misma establece.
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES
Proyecto de reforma de 1988. El 27 de julio de 1988 Cesar Gaviria como Ministro de
gobierno presenta al Congreso un proyecto de reforma constitucional, que incluía:

 Derechos Humanos (derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales)


 Defensor Cívico: Funcionario elegido por el Congreso para que ejerciera vigilancia
sobre los funcionarios públicos.
 Congreso: normas de funcionamiento de las sesiones, capacidad para ejercer control
político y emitir dictamen respecto de la declaración de estado de sitio o su prorroga.
 Rama Ejecutiva: Elección a doble vuelta para presidente y vicepresidente,
separación de funciones como Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad
Administrativa
 Partidos Políticos: Igualdad de oportunidades – regulación de sus fondos.
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES
 Participación de trabajadores en las utilidades de las empresas
 Estado de sitio: procedería sólo por guerra o agresión interna, y establece dos
grados anteriores, estado de alarma para medidas policivas, y conmoción
interior, mas grave.
 Administración de Justicia: Creación de la Fiscalía, creación del Consejo
Superior de Administración de Justicia, Prevé la Corte Constitucional.
 Sistema Electoral: Ampliación del número de representantes a la cámara,
circunscripción para nacionales residenciados en el exterior.
 Creación de un sistema de creación fiscal
 Iniciativa popular en materia legislativa
 Mecanismos alternos de reforma constitucional, Acto legislativo, Referendo y
Asamblea Nacional Constitucional.
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES
El proyecto fue objetado por el propio gobierno, como quiera que se incluyó al
proyecto el debate sobre la aprobación o no de la extradición, momento para el cual
detonaron 500 Kilos de dinamita en el Departamento Administrativo de Seguridad
(DAS).
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES
 La Séptima Papeleta:

25 de agosto de 1989, una semana después del asesinato de Luis Carlos Galán, las
universidades de Bogotá organizaron “la marcha del silencio” que dio lugar al
nacimiento de un movimiento estudiantil que empezó a debatir sobre propuestas
de reforma, que se concretaron en la propuesta denominada “la séptima
papeleta” la cual fue presentada en un artículo publicado en “El Tiempo” el 6
de febrero de 1990, la cual consistió en depositar un voto adicional, propio, en
las elecciones parlamentarias y municipales de 1990, permitiendo a la
ciudadanía pronunciarse en favor o en contra de una Asamblea Constituyente
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES
El 27 de febrero de 1990, el Registrador Nacional del Estado Civil, conceptuó que
incluir este voto en el sobre electoral no anularía los demás.

El 11 de marzo de 1990 se llevaron a cabo las elecciones.

Un conteo extraoficial permitió evidenciar aproximadamente unos dos millones de


votos
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES
Así las cosas, el gobierno expidió el Decreto Legislativo 927 de 1990, mediante el
cual se autorizó el escrutinio de votos a favor de una Asamblea Nacional
Constituyente, el cual fue declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia.
(ver sentencia)

La propuesta fue votada el 27 de mayo de 1990 con un mas de cinco mil millones
de votos a favor de la Asamblea Nacional Constituyente.
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES
Mediante el Decreto Legislativo 1926 de 1990, el presidente César Gaviria,
estableció el temario y la composición de la Asamblea Nacional Constituyente,
la Corte Suprema de Justicia mediante sentencia del 9 de octubre de 1990, se
declaró la exequibilidad del Decreto 1926, sin embargo declaró inexequibles los
siguientes aspectos:

 El temario y las prohibiciones que limitaban la Asamblea Nacional


Constituyente
 La competencia asignada a la Corte Suprema de Justicia para decidir sobre la
constitucionalidad de la reforma
 La caución o garantía de seriedad que se exigía a los candidatos que no
cumplieran con la adhesión de por lo menos 100.000 ciudadanos
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES

Se convocó a elecciones para el 9 de diciembre de 1990, con el fin de elegir a los


miembros que integrarían la Asamblea Nacional Constituyente, se eligieron 70
delegatarios para la Asamblea, se incluyeron 4 constituyentes con voz pero sin
voto (2 por el Ejercito Popular de Liberación EPL, 1 por el Partido
Revolucionario de Trabajadores PRT y 1 por e Movimiento Armado Quintin
Lame)
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE - ANTECEDENTES
Partido Liberal Colombiano: 25 Escaños
Alianza Democratica M – 19: 19 Escaños
Movimiento de Salvación Nacional: 11 Escaños
Partido Conservador y Conservadores Independientes: 9 Escaños
Movimiento Unión Cristiana: 2 Escaños
Unión Patriótica: 2 Escaños
Movimientos Indígenas: 2 Escaños

La Constitución Política de Colombia se promulgó el 7 de julio de 1991,


reemplazando la Constitución Política de 1886.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE 1991
Al expedirse una nueva constitución se evidencia la existencia de unas banderas
que dieron origen a la misma, por ello previo al estudio del contenido es preciso
abordar lo que el constitucionalista Diego Younes Moreno define como las “notas
dominantes” de la Constitución de 1991:

Nuevo catalogo de derechos: Mas amplio en materia de derechos sociales, y


libertades, mayor importancia a otros sectores de la sociedad (niños, mujeres,
ancianos, jóvenes), dicha consagración permite evidenciar un anhelo del
constituyente de establecer una sociedad mas justa.
Reforma Política: Se establece un amplio catalogo de inhabilidades,
incompatibilidades para poder ser congresista, buscan que el trabajo
parlamentario sea de especial atención, se establece la pérdida de investidura, con
el fin de realizar un mayor control sobre la actividad política.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA

DE 1991
Participación ciudadana: Democracia representativa (el pueblo ejerce su
soberanía a través de los órganos representativos que se eligen por votación) Voto,
plebiscito ( pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la
República para apoyar o rechazar una determinada decisión del ejecutivo.),
referendo.
Pluralismo: Permite la creación de nuevos partidos y movimientos políticos,
abolición del confesionalismo y libertad religiosa y de cultos
Economía: Mayor planeación, reconocimiento del sector bursátil y el asegurador.
Rama Ejecutiva: Presidente es el símbolo de la unidad nacional, jefe de estado,
jefe de gobierno y suprema autoridad administrativa, con graduación y
limitaciones.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE 1991
Administración de Justicia: Creación del Consejo Superior
de la Judicatura y de la Corte Constitucional, se encarga al
Fiscal General de la Nación como la máxima autoridad en
investigación penal.
Autonomía local, se refuerza la autonomía política
mediante la elección popular de gobernadores, autonomía
financiera al establecer las participaciones, y autonomía
administrativa.
Relaciones Estado – Sociedad: Limita el clientelismo al
establecer la aplicación de una carrera administrativa, con
igualdad de oportunidades.
Transito al Estado Laico: Pie de igualdad para las
religiones, haciendo un proceso cuidadoso.
PREAMBULO
El preámbulo es la declaración que antecede el articulado de la Constitución:

“El pueblo de Colombia en ejercicio de su poder soberano, representado por sus


delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de
Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes
la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la
libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que
garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar
la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la
siguiente Constitución Política de Colombia”
PREAMBULO
El preámbulo contiene metas y fines del Estado Colombiano.

No son simplemente los anhelos del constituyente sino los derroteros jurídicos que van a orientar la
acción del estado.

En el preámbulo de la Constitución se encuentran consignadas las directrices que inspiraron la


promulgación de la constitución.

Dos teorías:

Preámbulo no tiene valor jurídico – no es necesario, no hace parte del articulado.


Si tiene valor jurídico, es la teoría acogida en Colombia, como quiera que tiene como base la
soberanía popular de los colombianos y es la voluntad del pueblo la que da origen a la promulgación
de la Constitución Política.

El preámbulo de la Constitución Colombiana tiene poder vinculante, ninguna norma de orden


inferior puede quebrantar los fines establecidos en el preámbulo de la Constitución
PREAMBULO
Corte Constitucional en Sentencia C-479/92

“El Preámbulo da sentido a los preceptos constitucionales y señala al Estado las metas hacia las cuales debe
orientar su acción; el rumbo de las instituciones jurídicas. Lejos de ser ajeno a la Constitución, el Preámbulo
hace parte integrante de ella. Las normas pertenecientes a las demás jerarquías del sistema jurídico están
sujetas a toda la Constitución y, si no pueden contravenir los mandatos contenidos en su articulado, menos aún
les está permitida la transgresión de las bases sobre las cuales se soportan y a cuyas finalidades apuntan. El
Preámbulo goza de poder vinculante en cuanto sustento del orden que la Carta instaura y, por tanto, toda norma
-sea de índole legislativa o de otro nivel- que desconozca o quebrante cualquiera de los fines en él señalados,
lesiona la Constitución porque traiciona sus principios.

C – 477 de 2005

“El Preámbulo da cuenta del sentido político y jurídico que el Pueblo de Colombia le imprimió a la formulación
de la Carta Política de 1991; es decir, indica los principios que la orientan y los fines a cuya realización se
dirige y por ello no sólo hace parte de ésta como sistema normativo sino que además tiene efecto vinculante
sobre los actos de la legislación, la administración y la jurisdicción y constituye parámetro de control en los
procesos de constitucionalidad.  Y esto es comprensible pues carecería de sentido que una fórmula política y
jurídica tan densa de contenidos como la advertida en el Preámbulo, no estuviera llamada a tener implicaciones
en los ejercicios de poder subordinados a la teleología en ella señalada.”
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO
Estado: “Sociedad política y jurídicamente organizada, con la autoridad suficiente para
imponer un orden jurídico dentro de su propio territorio y para hacer respetar su personalidad
ante el concierto internacional” (Younes Moreno, DIEGO “Derecho Constitucional Colombiano” Editorial Legis).

La constitución política de 1991 establece unos principios del Estado Colombiano :

1. Social de derecho
2. Unitario

3. Descentralizado

4. Democrático

5. Participativo

6. Pluralista

7. Respetuoso del Hombre


8. Respetuoso del trabajo
PRINCIPIOS DEL ESTADO COLOMBIANO –
1. SOCIAL DE DERECHO

Antecedentes:

- Antes de la Constitución de 1991, el Estado Colombiano se


encontraba constituido como un Estado de Derecho,
Centralizado con sujeción al ordenamiento jurídico.
- Prevalencia de algunos derechos y libertades individuales.
- Violencia, exclusión social, monopolización del poder,
intolerancia política, y las nuevas demandas sociales,
llevaron a la formulación de nuevas expectativas políticas y
en consecuencia a una nueva estructura del Estado
Colombiano.
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 1. SOCIAL DE
DERECHO
El Estado de Derecho consistía en la sujeción de la actividad estatal a la Constitución y a las
normas aprobadas conforme a los procedimientos que ella establezca, que garantizaran el
funcionamiento responsable y controlado de los órganos del poder, el ejercicio de la
autoridad conforme a disposiciones conocidas y no retroactivas en términos perjudiciales, y
la observancia de los derechos individuales, colectivos, culturales y políticos.

Dos acepciones:

Formal: En su organización político-social cualquier poder debe ser conferido por la ley y
ejercido en las formas y procedimientos establecidos por ella
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 1. SOCIAL DE
DERECHO
 Que el Derecho sea el principal instrumento de gobierno.
 Que la ley sea capaz de guiar la conducta humana.
 Que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente

Sustantiva:  requiere que cualquier poder sea limitado por la ley,


que condiciona no solo sus formas sino también sus contenidos.

La ley misma debe garantizar la protección de los derechos


fundamentales.
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 1. SOCIAL DE
DERECHO
El concepto de Estado Social de Derecho se empieza a formar como respuesta a:

El criterio formal resulta insuficiente para determinar la existencia de un Estado de


Derecho. (existencia de Constitución y Legislación)

El Totalitarismo que se caracterizó por la supresión de las libertades individuales, el


Totalitarismo se legitimó mediante instrumentos jurídicos (Ley de Autorización de
1933 – Hitler. 1925  Mussolini fue investido de facultades delegadas para legislar)

Surge también en contraposición al Estado gendarme (dejar hacer, dejar pasar) para
contrarrestarlo con intervencionismo, ahora bien, la concepción social, es una
evolución posterior, encaminada a que el Estado garantice los derechos sociales,
económicos y culturales de sus ciudadanos
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 1. SOCIAL DE
DERECHO
Sentencia SU 747 de 1998. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz

“La acepción Estado de derecho se refiere a que la actividad del Estado está regida
por las normas jurídicas, es decir que se ciñe al derecho. La norma jurídica
fundamental es la Constitución, lo cual implica que toda la actividad del Estado
debe realizarse dentro del marco de la última. En esta situación se habla entonces
de Estado constitucional de derecho”.
“Con el término social se señala que la acción del Estado debe dirigirse a
garantizarle a los asociados condiciones de vida dignas. Es decir, con este
concepto se resalta que la voluntad del Constituyente en torno al Estado no se
reduce a exigir de éste que no interfiera o recorte las libertades de las personas,
sino que también exige que el mismo se ponga en movimiento para contrarrestar
las desigualdades sociales existentes y para ofrecerle a todos las oportunidades
necesarias para desarrollar sus aptitudes y para superar los apremios materiales”
PRINCIPIOS DEL ESTADO COLOMBIANO –
1. SOCIAL DE DERECHO
Sentencia SU 747 de 1998. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz

“Como bien ha señalado esta Corporación, el Estado de derecho liberal y


el Estado social de derecho se diferencian en la relación que construyen
entre el Estado y los asociados: así, mientras que el primero busca ante
todo limitar el poder, de tal manera que no pueda amenazar los derechos
y libertades de los ciudadanos, el segundo acoge esa limitación del poder,
pero también precisa que el Estado debe cumplir con unos fines en la
sociedad, lo cual implica que intervenga en ella. La Constitución dentro
de este último modelo de Estado representa un cuerpo armónico de valores
- acerca de cómo debe configurarse la comunidad social y política -, que
debe encontrar su aplicación práctica, y ello produce tanto deberes para el
Estado como para los asociados”.
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 1. SOCIAL DE
DERECHO
Es un Estado donde se rescatan los derechos sociales en busca de
un orden jurídico mas justo, que permita equilibrar jurídicamente
las situaciones principalmente en materia económica, al limitar la
propiedad privada, y permitir al Estado intervenir en las
relaciones laborales de los ciudadanos.
Tiende a involucrar a los sectores marginados de la sociedad.
Permite la protección de intereses difusos.
Respeto por la Constitución, respeto por los derechos ciudadanos.
Reconocimiento de derechos y libertades individuales y
reconocimiento de derechos colectivos.
Eje rector de la Constitución
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 1. SOCIAL DE
“El
DERECHO
principio del ESDD impone la protección de los derechos
constitucionales desde una perspectiva fáctica, esto es, comprometida con
la satisfacción de los intereses de los grupos sociales menos favorecidos, a
través de una relación de dependencia entre la ciudadanía plena y el acceso
efectivo a las garantías y libertades. En ese orden de ideas, son
indiscutibles las fórmulas de intervención del Estado en la economía que,
sujetadas en todo caso a criterios de razonabilidad y proporcionalidad,
tengan por objeto lograr la igualdad de oportunidades y la distribución
equitativa de los beneficios del desarrollo.”

Sentencia  C-288 de 2012. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva


PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 1. SOCIAL DE
DERECHO
El estado Social de Derecho se compone de cuatro conceptos que se complementan
entre si:

- Ser humano como epicentro del derecho


- Objetivo social el Estado
- Concepción democrática de poder
- Sumisión del poder al derecho

En Sentencia  C-288 de 2012. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva, se


destacan como principios del Estado Social de Derecho:

- Respeto por la dignidad humana


- Principio del trabajo.
- Principio de la solidaridad.
- Principio de la prevalencia del Interés General.
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 2. UNITARIO
La noción de Estado unitario aparece en contraposición al Estado federal, en esta modalidad de Estado
las principales decisiones políticas y administrativas son asumidas por el poder central.

Sin embargo en la Constitución se establece autonomía de las entidades territoriales.

Son características el Estado Unitario:

Un solo centro de poder político


Un poder judicial
Un aparato legislativo (algunas excepciones)
Una sola constitución política – Unidad de ordenamiento jurídico.
Unidad de Autoridades
Unidad de gobernados
Unidad de territorio
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 3.
DESCENTRALIZADO
Descentralización Administrativa:

Atribución que se otorga a las personas jurídicas de derecho público diferentes a


la Nación (Departamentos y municipios) – Transferencia de funciones del centro
a la periferia.

Tres clases de descentralización:

Descentralización Territorial: Artículo 286 – Otorgamiento de facultades a las


entidades territoriales, para que las ejerzan bajo su propia responsabilidad.
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 3.
DESCENTRALIZADO
-Descentralización por servicios: Especializada o funcional “otorgamiento de competencias o
funciones de la administración a entidades que se crean para ejercer una actividad
especializada” (Rodríguez, Libardo “Derecho administrativo general y colombiano”) Son
Entidades creadas por Ley, por ejemplo Los establecimientos públicos, Empresas Industriales
y comerciales del Estado, Institutos Científicos y Tecnológicos, Sociedades de Economía
mixta.

Escuela Superior de Administración Pública


Instituto Nacional de Vías
Instituto Nacional Penitenciario
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 3.
DESCENTRALIZADO
Descentralización por colaboración: Particulares que prestan funciones públicas de conformidad con lo autorizado por
la Ley, por ejemplo Cámara de Comercio.

“Cuando la administración pública no asume la prestación de determinados servicios, puede ocurrir que la ley
autorice a los particulares para que tomen a su cargo la actividad respectiva, presentándose, entonces, la figura de la
descentralización por colaboración, autorizada mediante los artículos 1º., 2º., 123, 209, 210 y 365 de la Constitución
Política. En la descentralización por colaboración, un determinado tipo de entidad privada, nacida de la libre
iniciativa de los particulares, y que inicialmente se constituye para cumplir propósitos que sólo interesan a éstos, en
razón del conocimiento y la experiencia por ella acumulados, es investida por ley de determinadas funciones públicas,
bajo la consideración de que su cumplimiento resulta más eficiente en cabeza suya que en cabeza de una entidad
estatal. En cada caso de asignación de tales funciones, la misma ley regula de manera cuidadosa todos los aspectos
relacionados con el carácter público de la función encomendada.” (Sentencia C 909 de 2007)
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 4. DEMOCRÁTICO
La democracia se ha definido como el sistema de gobierno mediante el cual el
pueblo elige a sus representantes mediante el voto.

La elección popular constituye la base de la democracia.

Democracia participativa: Los electores tienen una mayor participación en la


toma de decisiones, los elegidos son mandatarios de los electores (Art, 259).

Debemos ejercer la democracia de manera consiente e informada.


PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 5. PARTICIPATIVO
Artículos 1 y 2 uno de los fines del Estado es hacer efectiva la participación ciudadana.

La participación ciudadana constituye un principio fundante del Estado colombiano y un fin


esencial, razón por la cual las autoridades tienen la obligación de facilitarla y promoverla.

El Art. 103 señala manifestaciones de la participación ciudadana.

La participación política se ve representada en el derecho a conformar y controlar el poder


político (art. 40)
Iniciativa para modificar la Constitución (art. 374)
Iniciativa legislativa.
Voto
Revocatoria del mandato
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 5. PARTICIPATIVO
También hay participación en la discusión de los planes de desarrollo (art. 342)

Participación y control de los servicios públicos (Art. 369)

Derecho de petición (Art. 23)

Organizaciones de consumidores y usuarios.

Acciones constitucionales.
PRINCIPIOS DEL ESTADO
COLOMBIANO – 6. PLURALISTA
Admite la coexistencia de diversos grupos en la sociedad.

Este principio promueve la diversidad, y el respeto, procurando la eliminación de


la discriminación.

Pluralismo étnico y cultural.


Pluralismo religioso.
Pluralismo social.
Pluralismo político.
PRINCIPIOS DEL ESTADO COLOMBIANO –
7. RESPETO DEL HOMBRE

El respeto por la dignidad humana es uno de los valores mas importantes que fundamentan
nuestra Constitución, sin distinción alguna de raza, credo o cualquier condición.

“la Sala ha identificado a lo largo de la jurisprudencia de la Corte, tres lineamientos claros


y diferenciables: (i) La dignidad humana entendida como autonomía o como posibilidad de
diseñar un plan vital y de determinarse según sus características (vivir como quiera). (ii) La
dignidad humana entendida como ciertas condiciones materiales concretas de existencia
(vivir bien). Y (iii) la dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no
patrimoniales, integridad física e integridad moral (vivir sin humillaciones). De otro lado al
tener como punto de vista la funcionalidad, del enunciado normativo “dignidad humana”, la
Sala ha identificado tres lineamientos: (i) la dignidad humana entendida como principio
fundante del ordenamiento jurídico y por tanto del Estado, y en este sentido la dignidad
como valor. (ii) La dignidad humana entendida como principio constitucional. Y (iii) la
dignidad humana entendida como derecho fundamental autónomo.”
PRINCIPIOS DEL ESTADO COLOMBIANO –
8. RESPETO DEL TRABAJO

El trabajo es reconocido como la clave para la organización productiva de la


sociedad.

Artículo 25.

Trabajo de menores de edad

Sistema de seguridad social

JORGE NAIN RUIZ


FINES DEL ESTADO

 Artículo 2.

Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la


prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos
en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo.

Las autoridades se han creado para proteger a los ciudadanos, en su vida, honra,
bienes, creencias.

Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. (Art. 365)

También podría gustarte