0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas

El Resumen

Este documento define el resumen como un texto que reduce la información esencial de un documento original sin alterar su significado fundamental. Explica que un buen resumen expresa la intención del autor y condensa las ideas principales en una versión más corta. Además, proporciona algunas macrorreglas como la supresión de detalles irrelevantes, la generalización y la construcción de proposiciones para resumir textos de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas

El Resumen

Este documento define el resumen como un texto que reduce la información esencial de un documento original sin alterar su significado fundamental. Explica que un buen resumen expresa la intención del autor y condensa las ideas principales en una versión más corta. Además, proporciona algunas macrorreglas como la supresión de detalles irrelevantes, la generalización y la construcción de proposiciones para resumir textos de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

EL

RESUMEN
DEFINICIÓN

El resumen se trata de reducir un texto sin alterar su


contenido esencial, respetando su sentido
fundamental.
Lo resultante debe expresar la intención del autor
del texto que se resume.
Resumir es el proceso mediante el cual se llega a la
reconstrucción de un escrito preexistente,
condensando en uno nuevo y menos extenso la idea
principal del texto original.
DEFINICIÓN

Álvarez (1998): “el resumen es un ejercicio de


inteligencia, en el que destaca la comprensión”.

El resumen sirve para desarrollar la comprensión


textual global: leer de forma completa el texto,
recordar lo fundamental, clarificar el contenido,
condensar las ideas y expresarse de manera eficaz.
MACRORREGLAS
SUPRESIÓN

Nos permite omitir la información accidental,


irrelevante o redundante.

Es decir, al resumir debemos suprimir los ejemplos,


los detalles, las repeticiones y toda la información
innecesaria para la construcción de la estructura
global del significado del texto.
GENERALIZACIÓN

Consiste en abstraer las características particulares de


una serie de objetos, lugares o personas, extrayendo lo
que es común (de este modo se suelen sustituir los
hipónimos por un hiperónimo).
En el suelo había una muñeca, soldaditos y un tren de
madera. Dispersos se encontraban también algunos
rompecabezas.
La macroestructura resultante sería: en el suelo había
juguetes.
CONSTRUCCIÓN

Consiste en reemplazar una secuencia de proposiciones


por una proposición que contenga el sentido total de las
secuencias.
Lisbeth se puso a la cola para comprar la entrada.
Cuando lo consiguió, se la entregó al portero y compró
unas palomitas y una gaseosa. Se sentó en una butaca
cercana al pasillo y esperó a que se apagaran las luces
mientras miraba fijamente la pantalla.
La construcción nueva sería: Lisbeth se fue al cine.
ASPECTOS PARA ELABORAR UN RESUMEN:

 Leer de forma completa el texto para formar una idea global del contenido.
 Releer e identificar las ideas más importantes.
 Elaborar un esquema gráfico en el cual se representen las ideas centrales con
los núcleos conceptuales y su conexión entre sí.
 Identificar las ideas principales al inicio de los párrafos.
 Determinar la tipología del texto que estamos leyendo.
 Identificar la estructura del texto.
 Tener en cuenta los nexos o elementos de enlace.
ASPECTOS PARA ELABORAR UN RESUMEN:

 Observar los esquemas, imágenes, ilustraciones, epílogos que ayudan a


desarrollar las ideas importantes.
 El resumen es un texto nuevo, que también debe tener una estructura propia:
inicio, desarrollo y final.
 Evitar las citas textuales, la redacción debe ser con nuestra propia terminología
combinadas con las del autor, respetando el texto original.
 Utilizar un lenguaje sencillo.
 Emplear correctamente los signos de puntuación.
 El resumen debe considerar un 10% como máximo del texto original.

También podría gustarte