Trabajillos 7
Trabajillos 7
MITOSIS
MEIOSIS
CONOCE TU
HERENCIA!
P O C O M A S!
O C E T E U N
CON
BIOLOGIA HUMANA
Índice
Mitosis…2
-Interfase………..3
-Profase…………..3
-Prometafase…..3
-Metafase………..3
-Anafase…………..3
-Telofase………….3
Meiosis..4
Meiosis I..5 Meiosis II..5
Profase I Profase II
Metafase I Metafase II
Anafase I Anafase II
Telofase I Telofase II
Herencia
Mendeliana…6
MITOSIS
La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de
las células eucariotas y que precede inmediatamente a
la división celular, consistente en el reparto equitativo
del material hereditario (ADN) característico. Este tipo
de división ocurre en las células somáticas y
normalmente concluye con la formación de dos núcleos
separados, seguido de la separación del citoplasma,
para formar dos células hijas.
¿Sabias que?
La citocine
sis es la div
una célula isión de
en dos célu
hijas. las
“Nada en la biología tiene sentido si no es observado
3
desde el cristal de la evolución.” — Theodosius
Dobzhansky
MITOSIS - Fases
Interfase:Es cuando se lleva a cabo la
replicación del ADN y la duplicación
de los orgánulos para tener un
duplicado de todo antes de dividirse.
Profase: Se produce en ella
la condensación del material genético
Prometafase: La membrana nuclear se
ha disuelto, y los microtúbulos (verde)
invaden el espacio nuclear.
metafase: los centrómeros de los
cromosomas se congregan en la
"placa metafásica" o "plano ecuatorial“
Anafase: el centrómero de cada par
se divide y los cromosomas separados
son jalados hacia los polos o
extremos del huso mitótico por las
fibras del huso que se han pegado al
¿Sabias
cinetocoro
Las célu que?
Telofase: es la reversión de los entre el
las ... fa
se G1:
procesos que tuvieron lugar durante final de
la mitos
is y el c
la profase y prometafase. Durante la de la fa
se S, su
omienz
o
fa s e m á ele ser
telofase, los microtúbulos no unidos a sl la
ciclo ce arga de todo e
cinetocoros continúan alargándose, lular. l
estirando aún más la célula.
4
Meiosis
Es una de las formas de la reproducción
celular, este proceso se realiza en las
glándulas sexuales para la producción de
gametos. La meiosis es un proceso de
división celular en el cual una célula
diploide (2n) experimenta dos divisiones
sucesivas, con la capacidad de generar
cuatro células haploides (n).
CONOCE MAS!
En meiosis 1, los cromosomas en una célula diploide se
dividen nuevamente. Este es el paso de la meiosis que
genera diversidad genética.
Meiosis I - Fases
Profase I:Fase más compleja de la meiosis, se subdivide
en 5 etapas Leptoteno Zigoteno,Paquiteno,Diploteno
Diacinesis en estas se trabajara con su la estructura en
la celula
Metafase I:Los pares de cromosomas homólogos se
alinean en el centro de la célula
Anafase I:Ocurre la separación y migración de los
cromosomas homólogos hacia los polos
Telofase I:La envoltura nuclear se reorganiza y se
descondensa la cromatina
¿Sabias
que?
A dife rencia d
pasa du e lo
rante la que
la meios mi
is puede tosis,
detenid estar
a duran
bastant te
e tiemp
o
5
Meiosis II - FASES
Profase II: Se divide en dos:
Profase Temprana:
Comienza a desaparecer la envoltura
nuclear y el nucléolo. Se hacen
evidentes largos cuerpos filamentosos
de cromatina, y comienzan a
condensarse como cromosomas
visibles.
Profase Tardía II:
Los cromosomas continúan
acortándose y engrosándose. Se forma
el huso entre los centríolos, que se han
desplazado a los polos de la célula.
Metafase II: Las fibras del huso se unen
a los centrómeros de los cromosomas.
Anafase II: Las cromátidas se separan
de sus centrómeros, y un grupo de
cromosomas se desplaza hacia cada
polo.
Telofase II: En la telofase II hay un
miembro de cada par homólogo en
cada polo.
6
Herencia mendeliana
Son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión
por herencia genética de las características de los
organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de
herencia constituyen el fundamento de la genética. Las
leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel
publicado en el año 1865 y en 1866, aunque fue
ignorado por mucho tiempo hasta su redescubrimiento
en 1900.
¿Sabias que?
Mendel realizo sus p
rimeros
experimentos con gui
santes
de la especie Pisum
Sativum
Noticia
Le dicen el “Catboy”
Un niño de nacionalidad china puede ver desde
pequeño en plena oscuridad. Según especialistas
del hospital ubicado en Dahua, al sur de ese país,
se trata de una condición genética que deja a sus
ojos con menos protección y los hacen más
sensibles a la luz.
Todo comenzó con una visita al médico cuando el
padre del menor se presentó para que revisaran
los ojos de su hijo. El problema que notaba su
padre era que los ojos del chico brillaban en la
oscuridad como si fueran linternas.
Como informa el diario The Sun, para sorpresa de
los médicos del hospital ubicado en Dahua, al sur
de China, descubrieron que el menor tiene la
habilidad de ver en la oscuridad.
Según los exámenes médicos que le hicieron
pudieron determinar que el chico puede leer sin
dificultad en completa oscuridad y sin la ayuda de
ninguna luz. Es más, puede ver con tanta claridad
como si fuera de día.
Por otro lado, el padre del chico, advirtió que hace
un tiempo los médicos le dijeron que los ojos de su
hijo dejarían de brillar, para convertirse en negros,
como la mayoría de los chinos.
Nong Youhui
¿Sabias que?
En china los ojos
negros son dominantes
, por lo tanto es
demasiado raro que
salgan de otro color, o
de otra forma…
Herencia Ligada al 7
Sexo
En la especie humana
los cromosomas sexuales son
el X, Y; el sexo masculino
contienen un par XY y el sexo
femenino un par XX. En la
XX XY
especie humana en cada célula
somática contiene 22 pares
de autosomas más un par XX
para el sexo femenino y un par
XY para el sexo masculino.
X?
Quizás Adivinaste…
Las mujeres sólo producen un
solo tipo de óvulo con 22
autosomas y un único
cromosoma sexual XY.
NOTICIA
La causa de la
escoliosis asoma en
los genes
Un estudio relaciona por primera vez la
mutación de un gen con la enfermedad que
curva la columna y que padecen 10 millones de
jóvenes en todo el mundo.
La escoliosis idiopática es un trastorno que ocurre
cuando la columna vertebral crece torcida. Puede darse
en la infancia o en la edad adulta, aunque la mayor
parte de los afectados la desarrollan durante la
pubertad .