0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas

Mascara

Las culturas precolombinas crearon muchas máscaras, desde las grandes cabezas olmecas hasta máscaras más pequeñas de oro, cobre y otros metales. Los chimús, incas, sican y mochica fueron culturas notables por sus elaboradas máscaras de metal, a menudo usadas en contextos funerarios. El documento describe varias máscaras precolombinas destacadas y las culturas que las produjeron.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas

Mascara

Las culturas precolombinas crearon muchas máscaras, desde las grandes cabezas olmecas hasta máscaras más pequeñas de oro, cobre y otros metales. Los chimús, incas, sican y mochica fueron culturas notables por sus elaboradas máscaras de metal, a menudo usadas en contextos funerarios. El documento describe varias máscaras precolombinas destacadas y las culturas que las produjeron.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

24 de mayo del 2021

Objetivo: Elaborar maáscara preoolombina

Culturas precolombinas
Arte precolombino
El arte precolombino es la manera como se
designa al conjunto de realizaciones artísticas
e intelectuales como escultura arquitectura,
arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y
pintura realizadas en el continente americano
durante el periodo precolombino.

Crearon infinidad de máscaras, comenzando


por las enormes cabezas “olmecas”.

Eran verdaderas obras de arte, por los


sentimientos que expresaban y su verismo.
Arte precolombino
 En Colombia, se destaca el trabajo en oro y cobre de las culturas
Quimbaya, Manabí, San Agustín, Esmeraldas, Chibcha, Calima y
Tairona. Este tipo de elementos se elaboraban mediante el
procedimiento artesanal de la cera perdida así como la fabricación de
finísimas láminas decoradas con motivos de alambre o cintas, y figuras
antropomorfas muy estilizadas en estos metales
Cultura inca

 Máscara de oro Inca, Una de las más impresionantes máscaras funerarias.


Cuando los Incas conquistaron la capital en 1476, se llevaron a los artistas más
talentosos a Cusco, adoptando el estilo Chimú.
Civilización chimú
Las figuras talladas y
pintadas en madera eran
colocadas a la entrada de
palacios, en nichos y en
tumbas. Paredes de
ladrillos de barro era
adornadas con diversas

Los Chimús desarrollaron


una de las más avanzadas
técnicas del oro, el que
trataron por fundición, al
 La civilización Chimú (1000-1470) fue el martillo, soldadura,
mayor imperio que controló la costa norte remache y repujado.
del Perú antes de los Incas.
Cultura Sicán o Lambayeque
 La Cultura Sicán es el nombre que el
arqueólogo japones Izumi Shimada, Fundador
del Proyecto Arqueológico Sicán, le dio a una
cultura que precedió a la cultura Inca en lo
que hoy es la costa norte del Perú
aproximadamente entre los años 700-1375 d.c
.
 El termino Sican significa Templo de la Luna.
Máscara de oro - SIPÁN
 A la cultura Sicán se le conoce también como
cultura Lambayeque, por el nombre de la
región donde se encuentra, pero aún existe
controversia sobre si las dos son culturas
diferentes. La cultura Sicán se divide en tres
períodos basándose en los cambios culturales.
 La cultura Lambayeque o
Sican fue un Estado
ribereño, habitaron la
costa norte del Perú, cerca
de los ríos La Leche y
Lambayeque .

Máscara de Oro de la cultura


Lambayeque o sicán ( mascara
funeraria)
Máscara de oro recuperada en
Londres SIPÁN
Máscara de oro - SIPÁN
Cultura mochica
 Los mochica innovaron la
tecnología y producción
metalúrgica con el uso
intensivo del cobre en la
fabricación de ornamentos,
armas y herramientas.
 Los moche conocieron los
procesos técnicos de
laminado, dorado, sudado,
soldadura, repujado y vaciado.
Los metales que usaron fueron
el oro, la plata, el cobre y
tumbaga.
Máscara de oro cultura mochica, Perú
Máscara antropomorfa.
“Ai Apec”
Materiales: Metal
Tardío 0 - 500 d.C.
Estilo Vicus/Moche.
Medidas: 73 mm de
alto, 93 mm de ancho

Máscara antropomorfa
Materiales: Metal
Intermedio Tardío 1100-
1470 d.C.
Medidas: 125 mm de alto
Máscara cultura Moche,
periodo del 200 al 500 d.C.
(museo Colchagua, Chile)
Máscara funeraria Calima.
Actividad
1.Dibujar boceto de mascara precolombiba.

Próxima clase

2. Próxima clase crear máscara precolombina con material de


reciclo

También podría gustarte