Maestria Endocrino PPT 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 210

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS


Departamento de Farmacología-Toxicología y
Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL


LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA: “SISTEMA ENDOCRINO”


TEMA 1. GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

Prof. Olga Sonia León Fernández (Dra. C.)


e-mail: [email protected]
SISTEMA ENDOCRINO

CONTROLA FUNCIONES
METABOLICAS

VELOCIDAD DE
REACCIONES QUIMICAS

TRANSPORTE A TRAVES
DE MEMBRANAS
CRECIMIENTO
OTRAS
FUNCIONES
SECRECIONES

CONTROLES DEL SISTEMA ENDOCRINO


GLÁNDULA TIROIDE

NA
PI
O
TO
TR E C IM I EN
CR
RO
TI

HIPÓFISIS CORT
ICOTR
ANTERIOR OPINA GLUCEMIA
FO ORGANISMO
EST LÍCUL
IM O-
UL
AN CORTEZA
LU TE
PR

TE SUPRARRENAL
INI ESTIMULA
O

ZA
LA

NT SECRECIÓN
C

E INSULINA
TI
NA

OVARIOS

GLÁNDULA MAMARIA
PANCREAS
FUNCIONES METABÓLICAS DE LAS HORMAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS HORMONAS

1. ESTEROIDALES

2. DERIVADAS DEL AMINOÁCIDO TIROSINA

3. PROTEÍNAS O PÉPTIDOS
HORMONAS
HORMONAS HORMONAS
MÉDULA
TIROIDEAS ESTEROIDALES
SUPRARRENAL

FOLICULO
VESÍCULAS
ESTÍMULO
ALMACENAMIENTO TIROGLOBULINA
SISTEMA
ENZIMÁTICO
SÍNTESIS
ADRENALINA Y
NORADRENALINA TIROXINA Y
TRIYODOTIRONINA
LIBERACIÓN
LIBERACIÓN
GLÁNDULA
TIROIDE

HORMONAS
LIBERADAS

ALMACENAMIENTO Y SECRECIÓN DE HORMONAS


GLÁNDULA
ENDOCRINA
NEGATIVA

HIPERSECRECIÓN
HORMONAL
RETROALIMENTACIÓN

- FUNCIONAMIENTO
ÓRGANO DIANA

CONTINÚA LA SECRECIÓN

FACTOR HIPERFUNCIÓN
FUNCIONAL ÓRGANO DIANA

CONTROL DE LA SECRECIÓN HORMONAL


LOCALIZACIÓN DE RECEPTORES PARA HORMONAS

I- EN O SOBRE LA SUPERFICIE DE LA MEMBRANA


HORMONAS PROTEICAS, PEPTÍDICAS O CATECOLAMÍNICAS

II- EN EL CITOPLASMA CELULAR


HORMONAS ESTEROIDEAS

III- EN EL NÍCLEO CELULAR


TIROXINA Y TRIYODOTIRONINA
MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL

POR ACTIVACIÓN DE RECEPTORES


LOCALIZADOS EN LAS CÉLULAS DEL
TEJIDO

MODIFICANDO LA FUNCIÓN DEL


RECEPTOR, COMO ACCIÓN DIRECTA
DE LOS EFECTOS DE LA HORMONA
ALGUNOS EFECTOS HORMONALES, MEDIADOS POR RECEPTORES

CAMBIOS EN LA PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS

ACTIVACIÓN DE ENZIMAS INTRACELULARES

GENERACIÓN DE SEGUNDOS MENSAJEROS INTRACELULARES

ACTIVACIÓN DE GENES POR UNIÓN CON RECEPTORES INTRACELULARES


SEGUNDOS MENSAJEROS INTRACELULARES

cAMP Ca2+ - CALMODULINA InsP3, DAG


HORMONA
ESTIMULANTE

H MEMBRANA CELULAR

R
ATP
AC
Mg2+ 5’ AMP

cAMP FOSFODIESTERASA

RESPUESTAS FISIOLÓGICAS

1. ACTIVA ENZIMAS.
2. MODIFICA PERMEABILIDAD CELULAR.
3. PRODUCE CONTRACCIÓN O RELAJACIÓN
MUSCULAR.
4. GENERA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS.
5. PRODUCE SECRECIÓN.

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL MEDIADO POR cAMP


TÚBULO COLECTOR

Membrana
Basolateral
ADH (Vasopresina)
Incrementa el Sintesis estimulada
número de canales H2 O por Aldosterona
H2O

+
Na+

Amiloride
Triamterene -
Na+
Na+ P +

K+

+ K+
K +
Aldosterona

Cl-
Cl-

SITIOS DE ACCIÓN DE HORMONAS, Y DIURÉTICOS, SOBRE EL RIÑÓN


HORMONAS HIPOFISARIAS

HIPÓFISIS ANTERIOR

1. HORMONA DE CRECIMIENTO
2. ADENOCORTICOTROPINA
3. TIROTROPINA
4. PROLACTINA
5. FOLÍCULO-ESTIMULANTE
6. LUTEINIZANTE

HIPÓFISIS POSTERIOR

1. HORMONA ANTIDIURÉTICA
2. OXITOCINA
TIPOS CELULARES DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR

1- SOMATOTROPAS

Hormona de Crecimiento Humano (hGH)

2- CORTICOTROPAS

Adrenocorticotropina (ACTH)

3- TIROTROPAS

Tirotropina (TSH)

4- GONADOTROPAS

Incluyen Hormona Luteinizante (LH) y Hormona Folículo Estimulante


(FSH)

5- LACTOTROPAS

Prolactina (PRL)
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS
Departamento de Farmacología-Toxicología y
Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL


LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA: “SISTEMA ENDOCRINO”


TEMA 2. HORMONA DE CRECIMIENTO (GH)

Prof. Olga Sonia León Fernández (Dra. C.)


e-mail: [email protected]
FUNCIONES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO

CRECIMIENTO DE TODOS O CASI TODOS LOS


TEJIDOS DEL ORGANISMO

ACCIONES METABÓLICAS

.) AUMENTO DE LA SÍNTESIS PROTEICA


.) AUMENTO DE LA MOVILIZACIÓN DE ÁCIDOS
GRASOS LIBRES EN SANGRE Y UTILIZACIÓN
DE LA ENERGÍA.
.) DISMINUCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE GLUCOSA
POR EL ORGANISMO.
FACTORES QUE CONDICIONAN LA TASA DE SECRECIÓN DE LA GH

1. INANICIÓN, SOBRE TODO EN CASO INTENSO DE


DÉFICIT PROTEICO.
2. HIPOGLICEMIA, O BAJAS CONCENTRACIONES DE
ÁCIDOS GRASOS EN SANGRE.
3. EJERCICIO.
4. EXCITACIÓN.
5. TRAUMATISM0.
(g/mL PLASMA 30

20
GH

10

4 AM
8 AM

8 AM
4 PM

8 PM
12 MediodÍa

12 Medianoche
VARIACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA GH A LO LARGO DEL DÍA
GH EN PLASMA
(g/mL

30
40

20

10

0
DÉFICIT PROTEICO
Kwashiorkor

Tto. CON CHs


(3 días)

Tto. CON PROTEÍNAS


(3 días)
CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE GH

Tto. CON PROTEÍNAS


(25 días)
EFECTOS DEL DÉFICIT EXTREMO DE PROTEÍNAS SOBRE LAS
FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE LA GH

HORMONA LIBERADORA DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO

HORMONA INHIBIDORA DE LA GH (SOMATOSTATINA)


ESTADO SUEÑO, ENSAYOS:
NUTRICIONAL EJERCICIO, GH-RH, INSULINA,
HIPOGLICEMIA ESTRES CLONIDINA, Arg

ACIDOS GRASOS
LIBRES

HIPOTÁLAMO CÉLULAS
5-HT NA DA
NEUROSECRETORAS
SOMATOSTATINA

GH-RH
CIRCULACIÓN
PORTAL

HIPÓFISIS RETROALIMENTACIÓN
ANTERIOR NEGATIVA

SOMATOTROPAS
CÉLULAS
SECRETORAS

GH

HÍGADO Y OTROS TEJIDOS

SOMATOMEDINAS

HUESOS
MECANISMOS QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE GH
DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS Y ENFERMEDADES
ASOCIADAS A LA SECRECIÓN DE GH
TALLA PRENATAL
PRENATAL
TALLA PATOLÓGICA PROPORCIONADA
BAJA PATOLÓGICA PROPORCIONADA
BAJA .) Retraso del Crecimiento
.) Retraso del Crecimiento
Intrauterino.
Intrauterino.

.).)Síndromes
SíndromesDismórficos
Dismórficos

VARIANTES DE LA .) Anomalías cromosómi-


VARIANTES DE LA .) Anomalías cromosómi-
NORMALIDAD: cas.
NORMALIDAD: cas.
Talla Familiar Baja,
Talla Familiar Baja, DESPROPORCIONADA
Retrasodel
Retraso delCreci
Creci–– DESPROPORCIONADA
mientoConstitucio-
miento Constitucio-
nal.
nal.

POSNATAL
POSNATAL
.) Malnutrición.
.) Malnutrición.
.).)Enfermedades
EnfermedadesCrónicas
Crónicas
.) Fármacos.
.) Fármacos.
.).)Enanismo
EnanismoPsicosocial
Psicosocial

.) TRASTORNOS ENDOCRINOS
.) TRASTORNOS ENDOCRINOS

CLASIFICACIÓN DE LA TALLA BAJA SEGÚN RIMOIN Y GRAHAM, 1989


RETRASO DEL CRECIMIENTO

BIOQUÍMICA HORMONAS EJE EXPLORACIÓN


HEMATOLÓGICA HIPOFISARIO/ SECRECIÓN
INICIAL TIROIDEO GH

INSUFICIENCIA INEXISTENCIA
RENAL NEGATIVA SÍNDROME MALA HIPOTIROIDISMO PRUEBAS
ABSORCION NEGATIVO ESTUDIO
[UREA],[CREATININA] ESTÍMULO
SECRECIÓN
OSMOLALIDAD Y HEMATOCRITO, [T4], [T4 libre], FARMACOLÓGICO
ESPONTÁNEA
SEDIMIENTO HEMOGRAMA, Y [TSH]
URINARIO FERRITINA,VITB12

.) SECRECIÓN
INTEGRADA
DE GH.
.) EXCRECIÓN
URINARIA
DE GH
FORMAS MOLECULARES DE LA GH SINTETIZADAS Y
SECRETADAS POR LA HIPÓFISIS HUMANA

CANTIDAD
FORMA MOLECULAR RELATIVA
(%)

MONÓMEROS
22 kD 70-75
20 kD 5-10
22 kD(Asp 152) 5-10
22 kD(Glu 137) <5
N-AISLADA 22 Kd 5

OLIGÓMEROS
DÍMEROS 10
OTROS OLIGÓMEROS 5
PRUEBAS PARA ACEPTAR O DESCARTAR EL DÉFICIT DE GH

1. PRUEBAS DE ESTÍMULO FARMACOLÓGICO

2. ESTUDIO DE LA SECRECIÓN ESPONTÁNEA DE GH


PRUEBAS DE ESTIMULO FARMACOLÓGICO PARA EXPLORAR SECRECIÓN GH

INTERVALOS DE REFERENCIA GH

20 muI/L (>10g/mL = Descartar Déficit


14-20 mUI/L (7-10 g/mL) = Respuesta Parcial
< 14 mUI/L (7 g/mL) = Respuesta Insuficiente

1. ENSAYO DE CLORHIDRATO DE PROPRANOLOL + EJERCICIO

Principio: -Bloqueador, inhibe secreción somatostatina. El ejercicio, estímulo fisiológico de secre-


ción GH/vía dopaminérgica.

Protocolo: Administrar en ayuna (vo) 1 mg/kg hasta 40 mg. Otros autores 20-25 mg. Reposar 120’.
Ejercicio regular intenso/30’. Extraer sangre y determinar GH a tiempos: 0 y 150’.

Contraindicaciones: Bronquitis Asmática.

Comentarios: Estandarizar cantidad e intensidad del ejercicio.

2. ENSAYO DE CLONIDINA

Principio: Agonista 22 adrenérgico que incrementa secreción de GH-RH.

Protocolo: Administrar clonidina (vo) 0,075 mg/m22 en edad < 10 años y 0,10-0,15 mg/m22 > 10 años.
Extraer sangre para determinar GH a tiempos: 0, 30, 60, 90 y 120’. Se puede realizar prueba corta a
0 y 90’.
Interpretacion: Según valores de referencia.

Efectos Secundarios: Somnolencia, Hipotensión Postural que puede persistir por varias horas.
El paciente permanecera acostado hasta cese de hipotensión postural.

3. ENSAYO DE L-DOPA

Principio: Precursor de dopamina incrementa secreción GH, probablemente por inhibición de


Somatostatina.

Protocolo: Administrar L-Dopa, según:

125 mg si el peso es < 14 kg.


250 mg si el peso es > 14 kg y < 32 kg.
500 mg si el peso es > 32 kg.

Extracciones de sangre para determinar GH a tiempos: 0, 30, 60 y 90’.

Interpretacion: Según valores de referencia.

Efectos Secundarios: Náuseas y Vómitos.

Comentario: Da lugar a un elevado % de respuestas falsamente negativas.

4. ENSAYO DE L-DOPA + CARBIDOPA

Principio: A la prueba anterior se le incorpora Carbidopa (inhibidor de Dopa Decarboxilasa


Periférica que incrementa biodisponibilidad de L-Dopa en SNC.

Protocolo: Administrar L-Dopa + Carbidopa (vo) calculando dosis de L-Dopa 375 mg/1,73 m 2,
o segun:

100 mg si el peso es < 14 kg


200 mg si el peso es > 14 y < 32 kg.
400 mg si el peso es > 32 kg.
Extracción de sangre para determinar GH a tiempos 0, 30, 60 y 90’.

Interpretacion: Según valores de referencia.

Comentario: Disminuye % de falsos negativos con respecto a la prueba anterior.

5. ENSAYO DE HIPOGLUCEMIA INSULINICA

Actualmente se realiza como estímulo aislado o combinado con TRH y LH-RH.


(Megatest).

Principio: La hipoglucemia provoca liberación de GH por estímulo -adrenérgico.

Protocolo: Al paciente en ayunas y tendido se le administra insulina (vía intramuscular) 0,1-0,15 UI/kg
(si hay sospecha de déficit hipofisario, y en particular ACT,H donde se reducirá la dosis a 0,015 UI/kg.
Extraer sangre para determinar GH a tiempos (-15), 0, 15, 30, 60, 90 y 120’.

Interpretación: Para estímulo válido, la glucemia debe disminuir por lo menos 50% del valor basal.
El pico de GH se observa en el tiempo siguiente al de máxima hipoglucemia. Se interpreta según valoá
res de referencia.

Contraindicaciones: Niño con antecedente de crisis convulsiva, hipoglucemia o Diabetes Mellitus.


Efectos Secundarios: Síntomas de hipoglucemia suelen presentarse entre 15-30’. Si la hipoglucemia es
severa, se extrae sangre para determinar glucosa y GH y se administra glucosa (vía endovenosa). Al
finalizar la prueba se administra bebida glucosada.

Comentarios: Suele emplearse como 2da. Prueba confirmatoria y, en general, formando parte de un
Megatest. En controles normales la estimulación de GH, por insulina es inferior a ensayos (1) y (2).

6. ENSAYO DE GLUCAGON O GLUCAGON + PROPRANOLOL

Protocolo: Administrar en ayuna 1 mg de glucagón intramuscular.


En el ensayo con propranolol, el antagonista se administra 2 horas antes (vo) a 1 mg/kg sin sobrepa-
Sa la dosis total de 40 mg. Extracciones de sangre para determinar glucemia y GH a tiempos: 0, 30,
60, 90 y 120’. Si se asocia a propranolol: extracción previa basal al antagonista y a los 60, 120,150 y 180’
del glucagón.

Interpretación: Glucemia incrementa 2 ó 3 veces su [ ] basal. GH semejante a hipoglucemia insulini-


ca.

Comentarios: Ensayo especialmente indicado en recién nacidos que presentan hipoglucemias se-
veras o en niños con contraindicación de hipoglucemia insulínica.

7. MEGATEST

Combina 3 estímulos y estudia la liberación de hormonas secretadas por hipófisis anterior: GH,
TSH, ACTH, PRL, LH y FSH.

Protocolo: En ayunas, por vía endovenosa.

1) Insulina rapida: 0,1 – 0,15 UI/kg.


2) TRH: 100 g si < 10 años, o
200 g si > 10 años
3) LH-RH: 100 g

Extracciones de sangre a tiempos: (-15), 0, 15, 30, 60, 90 y 120’ y determinar GH, ACTH, cortisol,
TSH, Prolactina, LH y FSH.

Comprobar si la hipoglucemia fue efectiva. Determinación inmediata de glucemia.

Interpretacion: Idem ensayo No. 5.


Comentarios:

 TRH provoca incremento TSH (10-30 mUI/L) 20-30’ después de estímulo.


 Hipotiroidismo Primario: Incrementa TSH y respuesta exagerada a TRH.
 Hipotiroidismo Hipofisario: Sin respuesta a TRH.
 Hipotiroidismo Hipotalámico: Respuesta tardía a TRH
 ACTH y Cortisol: Incrementa 2 o 3 veces su valor basal entre 90-120’.
 LH-RH: Incrementa respuesta de LH y FSH en pubertad precoz (origen central) e
hipogonadismos primarios (síndrome de Turner).
 GH: > 20 mUI/L (10 g/mL: No déficit clásico. Se emplea como pruebas iniciales (ensayo de
 esfuerzo + propranolol), ensayo de clonidina, ensayo L-Dopa (+Carbidopa).
 GH: 14-20 mUI/L (7-10 g/mL): Déficit parcial.
 GH: < 14 mUI/L (<7 g/mL): Confirmación déficit con 2do. Ensayo que emplee estímulos
 diferentes.

8. ENSAYO DE GH-RH

Principio: GH-RH, péptido hipotalámico, incrementa liberación de GH por Hipófisis. GH-RH péptido
sintético (1-40, 1-29, 1-44 residuos).

Protocolo: En ayunas, vía endovenosa GH-RH 1-1,5 mg/kg. Extraer sangre para determinar GH
a tiempos: 0, 15, 30, 60, 90 y 120’.

Interpretación: GH > 20 mUI/L (> 10 g/mL): Respuesta adecuada.


GH < 20 mUI/L (<10 g/mL): Respuesta Insuficiente.

Comentarios: Respuesta de GH a GH-RH en adultos, niños normales y con retraso de crecimiento


sin déficit clásico es variable de un sujeto a otro y en un mismo sujeto. Si:

GH-RH se administra con somatostatina elevada: Respuesta GH baja.


GH-RH se administra con somatostatina disminuida: Respuesta GH alta.
Comentarios:

Ensayo no útil para descartar déficit clásico GH.


Ensayo útil, después de diagnosticado el déficit, para situar origen (hipotalámico o hipofisario)
.
Niños con déficit clásico:

Respuesta GH al GH-RH es baja: Origen hipofisario


Respuesta GH al GH-RH es normal (poco tiempo de evolución): Origen Hipotalámico.
Respuesta GH al GH-RH está disminuida: (larga evolución).

En respuesta baja para diferenciar “Déficit Hipofisario” o “Hipotalámico Intenso”:

Protocolo: Adminitrar GH-RH (10 g/kg/día) en la noche, subcutánea/6 días y repetir


Ensayo Agudo GH-RH ya descrito.

Si respuesta es baja: Confirmación origen hipofisario.


Si respuesta es normal: Origen hipotalámico intenso y bien instaurado.
EXCESIVA

NORMAL
INSUFICIENTE

DEFICIENTE

PERFILES
AUSENTE ENDÓGENOS
ENSAYO DE
ESTIMULACIÓN

ESPECTRO DE LOS DIFERENTES GRADOS DE SECRECIÓN DE GH


Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
PRUEBAS DE SECRECIÓN ESP0NTÁNEA

1. Secrecion Integrada 24 Horas de GH

Extracción continua de muestras de sangre para determinar GH.

Permite:

 Calcular GH promedio durante 24 horas.


 Patrón de secreción: # de picos secretorios, altura, frecuencia, cantidad de GH secretada
por pico.

Indicación:

 Niños de talla baja.


 Respuesta normal a Pruebas de Estímulo Farmacológico
 Sospecha disminución secreción espontánea GH.

Condiciones de Ensayo:

Paciente hospitalizado 2 días (adaptación y prueba).


Prueba: Selección de vena del brazo, aplicación catéter intravenoso heparinizado conectado a
bomba de extracción continua con flujo deseado. La sangre se recoge en tubos que se
cambian cada 30’. Al final de la prueba se dispone de 48 tubos consecutivos, cada uno
conteniendo la sangre extraída durante 30’.
Se toma una alícuota de cada tubo, se obtiene una mezcla de sangre cuya [GH] es el
promedio de secreción durante 24 horas.

Limitaciones:

 Necesidad de establecer un rango de normalidad (promedio 24 horas y patrones de secreción


en diferentes estadios puberales).
 Repetitividad de los resultados en diferentes días en un paciente.
 Ensayo molesto y costoso.
2. Excreción Urinaria de GH

Presenta 2 problemas básicos:

Baja [ ], muy por debajo de los inmunoensayos convencionales para GH.


Presencia de otras sustancias en orina, sobrevalorándose GH.

Métodos para resolver estos problemas:

Diálisis y [ ] de la muestra en orina (UC, Liofilización, Inmunoextracción)

Ventajas:

No requiere ingreso hospitalario.


Disminuye el costo del ensayo.
Forma no invasiva de obtención de muestra y posibilidad de su repetición.

Los inconvenientes en la determinación GH son los mismos que en la secreción integrada.


DETERMINACION DEL IGF-1 O SOMATOMEDINA C

Consideraciones:

Es un dato más para la evaluación del niño con retraso del crecimiento.
Deberá ser interpretado según la edad y el estadio puberal.
No es adecuado para negar o aceptar déficit de GH.
Disminución de IGF-1 no son diagnósticos de déficit GH
Disminución de IGF-1 requiere descartar:
Enfermedades Crónicas.
Malnutrición.
Malabsorción.
Hipotiroidismo, etc.

Utilidad:

Respuesta al tratamiento crónico con r-hGH o estimuladores de GH en retraso del crecimiento.

Ensayo:

Determinación basal IGF-1, posterior a la administración GH 0,1 mg/kg/5 dias. Extraer sangre para
Determinar IGF-1 12 horas después de la última admon. GH.

Interpretación:

Incremento [IGF-1]: Respuesta terapéutica a la admon. GH.


LESIONES ASOCIADAS A LA PRODUCCIÓN EXCESIVA DE GH

HIPOTÁLAMO

1. GANGLIOCITOMA PRODUCTOR DE GH-RH.


2. HAMARTOMA O CORISTOMA NEURONAL.

a) ASOCIADO A HIPERPLASIA DE CÉLULAS SOMATOTROPAS.


b) ASOCIADO A ADENOMA HIPOFISARIO DE CELULAS SOMATOTROPAS

HIPÓFISIS

1. ADENOMAS PRODUCTORES DE GH

a) ADENOMA DE CÉLULAS SOMATOTROPAS.


b) ADENOMA MIXTO DE CÉLULAS SOMATOTROPAS Y PROLACTINA.
c) ADENOMA PLURIHORMONAL.
d) ADENOMA MAMOSOMATOTRÓPICO.
e) ADENOMA DE CELULAS PRECURSORAS ACIDÓFILAS.
f) ADENOMA DE CELULAS SOMATOTROPAS ECTÓPICO (EXTRASELLAR)

HIPERPLASIA PRIMARIA DE CÉLULAS SOMATROTROPAS

NEOPLASIAS ECTÓPICAS

a) TUMORES ECTÓPICOS PRODUCTORES DE GH


b) TUMORES PRODUCTORES DE GH-RH

.) ASOCIADO A HIPERPLASIA DE CÉLULAS SOMATOTROPAS.


.) ASOCIADO A ADENOMAS DE CÉLULAS SOMATROTROPAS.
DIAGNÓSTICO DE ACROMEGALIA

I. DETERMINACIONES BASALES

a) [GH] PLASMÁTICA NO ESTIMULADA

[GH] > 20-30 mUI/L; > 10-15 g/mL CON CLINICA COMPATIBLE = ACROMEGALIA

DESCARTAR:

 DIABETES MELLITUS
 INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 ANOREXIA NERVIOSA
 MALNUTRICIÓN
 INSUFICIENCIA HEPÁTICA
 DEPRESIÓN

OBSERVAR: CIERTAS ACROMEGALIAS CURSAN CON [GH] NORMAL.

2. DETERMINACION DE [IGF-1] PLASMÁTICA

DE GRAN UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO [IGF-1] > 2DS DEL VALOR DE REFERENCIA.

BUENA CORRELACION ENTRE [ ]s PLASMÁTICAS, VALORACION CLINICA Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO.


3. DETERMINACIÓN DE [PROLACTINA] BASAL

PROLACTINEMIA ELEVADA POR ADENOMA PITUITARIO MIXTO PRODUCTOR DE GH Y PROLACTINA.

4. SECRECIÓN INTEGRADA 24 HORAS DE GH

POCO EMPLEADOS.
II. PRUEBAS DINÁMICAS

1. RESPUESTA DE GH A LA SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSA

PROTOCOLO: En ayunas admon. por vía oral solución de 100 g de glucosa. Extraer sangre para
Determinar [GH] y glucemia a tiempos: 0, 30, 60, 90 y 120’.

Interpretación:

Sujeto Normal,
Ingesta oral de glucosa provoca una Disminución en [GH] sérica 60-90’ después de la ingestión.

Sujeto Acromegálico,
No disminuye [GH] y hasta puede aumentar [GH].

2. RESPUESTA DE GH AL ENSAYO DE TRH

Util una 2da. Prueba. Inyectar TRH, vía endovenosa (200-600 g). Extraer sangre para determinar
[GH] basal, Tiempos: 15, 30 y 60’.

Interpretación:

Sujeto Normal,
TRH poco efecto sobre [GH] sérica.

Sujeto acromegálico,
Incremento > 50% [GH] basal de carácter transitorio, 15-30’ después de TRH.

Comentarios:
No específica de Acromegalia.
Incremento [GH] en respuesta a TRH en: Anorexia Nerviosa, Diabetes Mellitus, Insuficiencia renal
crónica, depresión y en individuos puberales normales.
ESTUDIO DE LOS EJES HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO

IMPORTANTE EN EL PACIENTE ACROMEGÁLICO

1. PUEBA DE ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE O MEGATEST

Administración vía endovenosa CRH (100 g), TRH (400 g) y LH-RH (100 g). Se determina cortisol,
ACTH, TSH, prolactina, LH y FSH en sangre obtenidas a tiempos: _-15 (basal), 15, 30, 60, 90 y 120’

OTROS PARAMETROS BIOQUÍMICOS

Incremento de la Fosfatemia y Fosfatasa Alcalina Sérica

Incremento en la excreción de Calcio e Hidroxiprolina.

Alteración del Ensayo de Tolerancia a la Glucosa.


CRITERIOS DE CURACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE ACROMEGÁLICO

POSTERIOR AL TRATAMIENTO, CONTROL CADA 6 MESES EN LOS 2 Ó 3 PRIMEROS AÑOS Y CONTROLES


ANUALES EN LOS AÑOS SUCESIVOS.

SE VALORARAN TAMBIEN: EJE GH-RH-GH; TRH-TSH; CRH-ACTH Y LH-RH-GONADOTROPINAS


EVALUAR SECUELAS DE LESION O DEL TRATAMIENTO.

CRITERIOS DE CURACIÓN

MEJORÍA CLÍNICA.

DISMINUCIÓN [GH] BASAL A LA NORMALIDAD (0-10 mUI/L; 0-10 g/mL.

NORMALIZACIÓN DE IGF-1 SÉRICO.

NORMALIZACIÓN DE SECRECIÓN ESPONTÁNEA DE GH Y DE LA EXCRECIÓN URINARIA.

SUPRESIÓN DE GH EN EL TEST DE SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSA.

DESAPARICIÓN DE RESPUESTA PARADÓJICA TRAS INFUSIÓN TRH.

DISMINUCIÓN DE PROLACTINEMIA (SI ESTABA INCREMENTADA).


UNIVERSIDAD DE LA HABANA
INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS
Departamento de Farmacología-Toxicología y
Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL


LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA: “SISTEMA ENDOCRINO”


TEMA 3. HORMONAS DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR

Prof. Olga Sonia León Fernández (Dra. C.)


e-mail: [email protected]
NÍCLEO PARAVENTRICULAR NUCLEO SUPRAÓPTICO

CUERPO MAMILAR
QUIASMA ÓPTICO

HIPÓFISIS POSTERIOR HIPÓFISIS ANTERIOR

CONTROL HIPOTALÁMICO DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR


NATURALEZA QUÍMICA DE LAS HORMONAS DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR

VASOPRESINA

CIS – TIR – FEN – GLN – ASN – CIS – PRO – ARG – GLINH2

OXITOCINA

CIS – TIR – ILEU – GLN – ASN – CIS – PRO – LEU – GLINH2


- OSMOLALIDAD

- VOLUMEN SANGUÍNEO

- SISTEMA NERVIOSO
REGULACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN DE ADH - PROSTAGLANDINAS

- OTROS ESTÍMULOS: HIPOGLICEMIA.

- SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA.


TIPOS DE DIABETES INSÍPIDA (DI)

1. CENTRAL (PÉRDIDA DE LA MASA DE CÉLULAS NEUROSECRETORAS)

• DISMINUCIÓN IMPORTANTE EN EL NÚMERO TOTAL DE CÉLULAS: DI CENTRAL ABSOLUTA.

 DISMINUCIÓN MODERADA EN EL NÚMERO TOTAL DE CÉLULAS: DI CENTRAL PARCIAL.

 DEFECTOS EN EL NÚMERO DE OSMORECEPTORES.

2. NEFRÓGENA

• ADH NORMAL PERO FALTA DE RESPUESTA DE LOS TÚBULOS RENALES A LA HORMONA


CAUSAS DE LA DIABETES INSÍPIDA

PRIMARIA

POCO FRECUENTE Y DE CARÁCTER HEREDITARIO

SECUNDARIA
Tumores Traumatismos
Craneofaringioma Accidental (traumatismo craneal)
Glioma Yatrogénico (cirugía)
Adenoma Hipofisario Infecciones
Carcinoma Metastásico Meningitis
(mama, pulmón, etc) Encefalitis
Leucemia Aguda Vasculares
Granulomatosis Aneurismas
Tuberculosis Apoplejía Hipofisaria
Sífilis Fármacos
Alcohol
Difenilhidantoína

NEFROGÉNICA
Hereditaria Fármacos
Nefropatía Litio
Pielonefritis Crónica Exceso de Prostaglandinas
Necrosis Papilar Metoxiflurano
Etc. Furosemida
Alteraciones Electroliticas Otras Causas
Hipercalcemia Dieta Hipoproteica
Hipopotasemia
SEMIOLOGÍA DE LA DIABETES INSÍPIDA

VOLUMEN URINARIO

H2O CORPORAL

OSMOLALIDAD PLASMÁTICA

SED POLIDIPSIA

OTRAS MANIFESTACIONES: FATIGA, IRRITABILIDAD, NOCTURIA

PATRÓN TRIFÁSICO DE LA DIABETES INSÍPIDA

i. POLIURIA (2 o 3 PRIMEROS DÍAS)

ii. ANTIDIURESIS (5 ó 6 DIAS)

iii. POLIURIA MANTENIDA


DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DE LA DIABETES INSÍPIDA

PRUEBA DE DESHIDRATACIÓN. PRUEBA DE DEPRIVACIÓN DE AGUA O PRUEBA DE LA SED

La más utilizada en el diagnóstico diferencial de los estados poliuricos. Debe realizarse una
restricción hídrica absoluta.

En caso de insuficiencia suprarrenal se debe mantener tto. C/hidrocortisona (su déficit Impide
correcta excreción de agua.

Si diuresis diaria es > 8-9 litros, se inicia supresión de ingesta 6-7 AM. Poliuria menor, inicio de
la prueba noche anterior.

-Se pesa al paciente antes de inicio de la prueba, se vacía la vejiga y se obtienen muestras para
determinar osmolalidad, en sangre y orina.
-Se continua la prueba y se obtienen muestras seriadas de orina c/hora, registrando diuresis y
peso hasta que se cumpla alguno de los requisitos siguientes:

.) Osmolalidad Urinaria > 800 mosmol/kg.


.) Perdida Ponderal > 5% del peso inicial.
.) Obtención de Meseta en osmolalidades urinarias seriadas con diferencias  30
mosmol/kg en 3 determinaciones seriadas comparadas 2 a 2 consecutivamente.

-Determinar osmolalidad plasmática y urinaria. A continuación inyectar 5 unidades de ADH


(Pitresin(R) acuoso)/vía subcutánea o 20 g de desmopresina (Minurin(R)) vía intranasal.
-Pasadas 2 horas determinar osmolalidad plasmática y urinaria.
-La duración de la prueba depende del déficit ADH: a > déficit más rápidamente se alcanza la
meseta de osmolalidades urinarias.
Interpretación:

a) Normalidad y Polidipsia Psicógena (ADH Normal)

Antes de ADH exógena:

Osmolalidades Urinarias > 500 mosmol/kg.


Osmolalidades Plasmaticas < 300 mosmol/kg.
Osmolalidad Urinaria no se incrementa > 5% una hora después de ADH.

b) Déficit absoluto de ADH

Antes de ADH exógena:

Osmolalidad plasmática alta: 295-325 mosmol/kg.


Osmolalidad urinaria < plasmática.
Después de ADH:

Incrementa osmolalidad urinaria > 45%.

c) Déficit parcial de ADH

Después de ADH exógena:

Osmolalidad Urinaria > 5% y < 45%.

d) Diabetes Insípida Nefrogénica

Osmolalidad plasmática elevada.


Osmolalidad urinaria baja
No incrementa después de ADH exógena
DETERMINACIÓN DE ADH PLASMÁTICA

Método: Radioinmunoanalisis (RIA)

Imprescindible para diagnosticar síndrome de secreción inapropiada de ADH.

PRUEBA DE INFUSIÓN DE SUERO SALINO HIPERTÓNICO

Se induce la situación de hiperosmolalidad más rápido que prueba de deshidratación. El aumento


de la osmolalidad estimula secreción ADH.

Protocolo:

Se realiza en la mañana. Se infunde solución salina hipertónica 5%. Se toman muestras de sangre
antes de la infusión y c/30’ por 2 horas. Determinar cambios en osmolalidad plasmática y [ADH].

Interpretación:

Incrementos subnormales o nulos = DIABETES INSÍPIDA.

Comentarios:

No debe realizarse en pacientes > 50 años, hipertensos o con IC.


Monitorear frecuencia cardíaca y tensión arterial c/30’.
Suspender la prueba si el paciente refiere cefalea, hipertensión u otros signos de disfunción
hemodinámica.
SEMIOLOGÍA DE LA SSIADH

SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN ACUOSA

> VELOCIDAD HIPONATREMIA > SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE ADH (SSIADH)

< 120 mmol/L: Trastornos de conciencia y conducta, cefalea, anorexia, naúseas, vómito
y dolor abdominal.

< 110 mmol/L: Incrementa sintomatología neurológica, hiperreflexia y convulsiones.

COMA Y MUERTE
12
SSIADH

10

ADH (pg/mL)
8

4
DI
2 LD
260

270

280

320
290

300

310
OSMOLALIDAD (mosm/kg)

Relación entre la osmolalidad plasmática y la vasopresina plamática durante la infusión


de suero salino hipertónico en 3 pacientes con DI neurogénica y 1 paciente con SSIADH.
El área sombreada representa la distribución normal.

LD = Líimite de detección del método.


DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DEL SSIADH

DETERMINAR ADH PLASMÁTICA Y COMPARAR LOS VALORES OBTENIDOS CON LOS DE


REFERENCIA, PARA UN VALOR DETERMINADO DE OSMOLALIDAD PLASMÁTICA.

DESCARTAR:

 AFECTACIÓN FUNCIÓN TIROIDEA Y SUPRARRENAL.


 ENFERMEDADES CON DISMINUCION DE VOLUMEN CIRCULANTE: ICC Y CIRROSIS HEPÁTICA
CON ASCITIS
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS
Departamento de Farmacología-Toxicología y
Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL


LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA: “SISTEMA ENDOCRINO”


TEMA 4. HORMONAS TIROIDEAS

Prof. Olga Sonia León Fernández (Dra. C.)


e-mail: [email protected]
OBJETIVOS DEL PESQUIZAJE BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN TIROIDEA

COMPROBAR LA PRESENCIA O
AUSENCIA DE DISFUNCIÓN
TIROIDEA

CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO
CLÍNICO DE HIPO O HIPERTIROIDISMO

DETECTAR LA PRESENCIA DE ESTADÍOS


SUBCLÍNICOS DE DISFUNCIÓN TIROIDEA

CONTROLAR EL TRATAMIENTO
CON HORMONAS TIROIDEAS
O ANTITIROIDEOS
HIPOTÁLAMO

TRH (+)

ADENOHIPÓFISIS

T4 Y T3 ( - )

TSH (+)

T
3
TIROIDES
T3, T4
T4 Y
T3
TEJIDOS
T4
T3

EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-TIROIDEO
SÍNTESIS DE HORMONAS TIROIDEAS

I2 + TIR-TIROGLOBULINA

MONOYODOTIRONINA + DIYODOTIRONINA

ACOPLAMIENTO CON TIROGLOBULINA

OH  O  CH2-CH-COOH; OH  O  CH2-CH-COOH
NH2 NH2

T4 T3
PROTEÍNAS PLASMÁTICAS DE UNIÓN DE
HORMONAS TIROIDEAS

FORMA LIBRE: 0.03% T4 Y 0.5% T3

• GLOBULINA FIJADORA DE T4 (T4 - BINDING GLOBULIN O TBG)

• PREALBUMINA FIJADORA DE T4 (T4 - BINDING PREALBUMIN, TBPA O TRANSTIRETINA)

• ALBÚMINA
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
DE UNIÓN A HORMONAS TIROIDEAS

TBG TBPA ALBÚMINA

MASA MOLECULAR (kD) 54 55 66

CONCENTRACIÓN (/L) 20 mg 300 mg 40 mg

CTE. DE ASOCIACIÓN (SITIO


PRINCIPAL: L/MOL)
TIROXINA 1 X 1010 7 X 107 7 X 105
TETRAYODOTIRONINA 4.6 X 108 1.4 X 107
1.0 X 103
CTE. DE DISOCIACIÓN
TIROXINA 7.4
TERAYODOTIRONINA 39 1.0 (-)
4.2 (-)
SITIOS DE UNIÓN/MOLÉCULA 2
1 6
CONCENTRACIONES SÉRICAS Y CARACTERÍSTICAS
CINÉTICAS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS

MAGNITUD T3 T4

[ ] (nmol/L) 1,2 – 3,2 51 – 55

SEMIVIDA (DÍAS) 1,0 – 1,5 6–7

VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN (L) 40 10

RECAMBIO DIARIO (%) 50 10

PRODUCCIÓN DIARIA (nmol) 77 130


LIGEROS AUMENTOS O DESCENSOS DE HORMONAS TIROIDEAS

DISMINUCIONES O INCREMENTOS DE TSH


DISFUNCIONES TIROIDEAS
ESTADOS FISIOPATOLÓGICOS

a) Fallo Primario Glándula Tiroidea (HIPOTIROIDISMO PRIMARIO)


Aumento [TSH] sérica y Disminución Hormonas Tiroideas (HTs)

b) Hipotiroidismo Secundario
[Hts] bajas por células hipofisarias no produciendo suficiente TSH/lesión hipofisaria
O hipotalámica.

c) Hipertiroidismo Primario
[HT] elevadas/hiperreactividad de glándulas tiroides. El exceso de [HT] disminuye
Síntesis y secreción TSH que provoca [TSH]s muy bajas o indetectables.
La hiperproducción hormonal puede ser debida a:

•Presencia de inmunoglobulina estimulante de tiroides (Enf. De Graves).


•Aparición de tejido tiroideo funcionalmente autónomo (bocio nodular tóxico).
•Enf. Inflamatoria glándula tiroidea (tiroiditis subaguda).
•Admon. Fármacos yodados (amiodarona).

c) Hipertiroidismo Secundario
Aumenta producción hipofisaria TSH e induce hipersecreción hormona tiroidea.

d) Hipertiroidismo Yatrógeno
Admon. Exógena de sobredosis de HTs provoca aumento de [ ]s séricas y disminucion
[TSH].
Enfermedad de Graves
(Bocio Tóxico Difuso)
• Es la causa más común de hipertiroidismo
– Constituye entre el 60-90% de los casos
– Su incidencia en Estados Unidos se estima entre 0.02-
0.4% de la población total.
– Afecta más al sexo femenino que al masculino,
especialmente en el rango de edad reproductiva.
• La Enfermedad de Graves se considera un
desorden autoinmune, relacionado posiblemente
con un defecto en la tolerancia inmune.
ENFERMEDAD DE GRAVES
HIPÓFISIS
ANTERIOR
AUOANTICUERPOS
ESTIMULANTES
PARA EL RECEPTOR
TSH

RECEPTOR DEL TSH

CONTROL
RETROALIMENTACIÓN ESTIMULA LA
NEGATIVA ESTIMULA LA
SÍNTESIS DE LA
SÍNTESIS DE LA
HORMONA
HORMONA

CÉLULAS TIROIDEAS

PRODUCCIÓN REGULADA
DE HORMONAS TIROIDEAS SOBREPRODUCCIÓN
DE HORMONAS TIROIDEAS
CON PÉRDIDA DE LOS
MECANISMOS DE REGULACIÓN
FACTORES QUE AFECTAN A LAS HORMONAS TIROIDEAS Y A LA TSH

VARIACIONES DIURNAS
Y ESTACIONALES

ESTRÉS

EDAD Y SEXO

PROTEÍNAS DE
TRANSPORTE

ANTICUERPOS Y
ANTIHORMONAS
TIROIDEAS

EMBARAZO

ENFERMEDADES NO
TIROIDEAS

FÁRMACOS
CAMBIOS FISIOLOGICOS DE LA FUNCION TIROIDEA ASOCIADOS CON LA EDAD

CAMBIO

-Metabolismo Basal NO
-Producción diaria de Tiroxina
-Producción diaria de Tetrayodotironina
-[Tiroxina] sérica NO
-[Tetrayodotironina] sérica NO
-[TSH] NO
- Respuesta de TSH a estímulo con TRH VARIABLE (FEMENINO)
VARIABLE (MASCULINO)
• La incidencia de las enfermedades tiroides incrementan con
la edad.

TSH elevada (%)


(Edad en Años)

18 25 35 45 55 65 75
Masc. 3 4.5 3.5 5 6 10.5 16
Fem. 4 5 6.5 9 13.5 15 21

Estudios realizados en varias comunidades, en los últimos 30 años, han concluido consistentemente
que las enfermedades tiroideas son más prevalentes en mujeres que en
Hombres.
PRINCIPALES CAUSAS NO TIROIDEAS DEL AUMENTO O DISMINUCIÓN DE
LAS CONCENTRACIONES DE TIROXINA TOTAL EN SUERO

AUMENTO

Aumento de la [ ] o afinidad de TBG

a) Fisiológica (embarazo, neonato)


b) Genética (1/20 000 neonatos)
c) Inducida/Fármacos
d) Enfermedades No Tiroideas:

Hepatitis Aguda, Hepatopatía Crónica, Porfiria Intermitente Aguda, Tumores Feminizantes


(productores de estrógenos), Linfosarcoma.

Aumento de la [ ] o afinidad de TBPA

a) Genética
b) Tumores pancreáticos (islotes)

Aumento de la Unión a Albúmina

a) Hipertiroxinemia disalbuminemia familiar.

Autoanticuerpos Antitiroxina, observados en:

Enfermedades Tiroideas Autoinmunes, Macroglobulinemia de Waldeström, Ganmapatía monoclo-


nal benigna, Carcinoma hepatocelular, Síndrome de Sjögren.
DISMINUCIÓN

Disminución de la [ ] o afinidad de TBG

a) Genética (1/5 000 neonatos, ligado a X)


b) Enfermedades No Tiroideas

Cirrrosis Hepática, Malnutrición proteica, Síndrome nefrótico, Enfermedades crónicas,


Fármacos.

Disminución de la [ ] de TBPA.
CAMBIOS EN LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE HORMONAS
TIROIDEAS DEBIDO A LA PRESENCIA DE FÁRMACOS

POR ACCIÓN SOBRE LA PROPIA FUNCIÓN TIROIDE

POR CAMBIOS EN LA [ ] O AFINIDAD DE LAS


PROTEÍNAS DE TRANSPORTE

POR INTERFERIR CON LOS MÉTODOS ANALÍTICOS


EMPLEADOS EN SU DETERMINACIÓN
Espectro de Enfermedades Tiroideas
Hipotiroidismo evidente
TSH >4.0 UI/mL, Free T4 Low

Insuficiencia Tiroidea Moderada


TSH >4.0 UI/mL, Free T4 Normal

Eutiroideo
TSH 0.4-4.0 UI/mL, Free T4 Normal

Tirotoxicosis
TSH <0.4 UI/mL, Free T3/T4 Normal or Elevated

0 5 10
TSH, IU/mL
Braverman LE, et al. Werner & Ingbar’s The Thyroid. A Fundamental and Clinical Text. 8th ed. 2000.
Canaris GJ, et al. Arch Intern Med. 2000;160:526-534.
Vanderpump MP, et al. Clin Endocrinol (Oxf). 1995;43:55-68.
Tirotoxicosis e Hipertiroidismo
Definiciones
• Tirotoxicosis
– Síndrome clínico de hipermetabolismo que resulta
de concentraciones séricas elevadas de T4, T3, o
ambas
• Hipertiroidismo
– Incremento sostenido en la biosíntesis y secreción
de hormonas tiroideas por la glándula tiroide
• Los dos términos NO son sinónimos
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO

TSH T4 T3
Hipotiroidismo Alto Bajo Bajo
Hipertiroidismo Bajo Alto Alto
Características Clínicas del
HIPOTIROIDISMO
Cansancio, Fatiga
Ojos hinchados
Olvido/Pensamiento lento Tiroide alargada (Bocio)
Melancolía/ Irritabilidd Ronquera/
Intensidad de la voz
Depresión Garganta persistentemente seca o
Incapacidad para concentrarse lastimada
Pelo fino//Pérdida de pelo Dificultad para tragar

Pérdida del pelo de la piel Latido cardíaco disminuido

Piel seca y manchada


Irregularidades Menstruales y penosa

Ganancia de peso Infertilidad


Intolerancia al frío
Colesterol elevado Constipación
Debilidad muscular/
Hstoria familiar de enfermedad
Entumecimientos
Tiroidea o Diabetes
Sígnos y Síntomas de
Hipertiroidismo
Ronquera/Intensidad de la
Nerviosismo/Temblor
voz
Garganta persistente seca y
Disturbios mentales/ Irritabilidad lastimada
Dificultad para tragar
Dificultad en el sueño
Ojos saltones/Mirar con fijeza sin Palpitaciones/

pestañar/ Cambios en la visión Taquicardia

Tiroide alargada (Bocio) Deterioro de la fertilidad


Pérdida o ganacia de peso
Irregularidad Menstrual y ligera Intolerancia al calor
Movimientos intestinales Sudoración incrementada

frecuentes
Palmas de las manos Parálisis súbita
húmedas y cálidas
Aborto en el primer trimestre/ Historia familiar de enfermdades tiroidea o

Vómito excesivo en el embarazo diabetes


Dianas del tratamiento de
Enfermedades Tiroideas
• Hipotiroidismo
– Restablecimiento de hormonas tiroideas a niveles
normales
– Levotiroxina de sodio es el tratamiento de elección.
• Hipertiroidismo
– Restablecer un estado eumetabólico
– Disponibilidad de 3 tratamientos: fármacos
antitiroideos, iodo radioactivo (131I), y cirugía de
tiroides.
CONTROL DEL TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON LEVOTIROXINA

DISMINUCIÓN DE SÍGNOS Y SÍNTOMAS


DE HIPOTIROIDISMO

NORMALIZACIÓN DE [HTs] SÉRICAS

FUNCIÓN HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIA
INTACTA POR DET. [TSH] SÉRICA Y
DENTRO INTERVALO REFERENCIA
(0,40 – 4,0 UI/L)
CONTROL DEL TRATAMIENTO SUPRESOR CON LEVOTIROXINA

TTO. SUPRESOR DE TSH CON LEVOTIROXINA EN ENFERMOS


TIROIDECTOMIZADOS E IRRADIADOS POR CÁNCER DE TIROIDES

DOSIS DE LEVOTIROXINA QUE


REDUZCAN [TSH] SIN PROVOCAR
HIPERTIROIDISMO

[TSH] SÉRICA MEDIANTE TÉCNICAS 1ra. Generación: RIA, 0.1 UI/mL


INMUNOMÉTRICAS DE 2da ó 3ra 2da. Generación: IRMA, Sensibilidad 0.1 UI/mL
GENERACIÓN 3ra. Generación: ELISA, Sensibilidad 0.03 UI/mL

[TSH] < 0.1 UI/L PROBABLE


INHIBICIÓN DE CRECIMIENTO
TUMORAL
ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS

1. EL MÉDICO CLÍNICO DECIDE la prueba o combinación de pruebas analíticas a realizar.

Alto Grado de Inseguridad Diagnóstica

Resultados satisfactorios en los pocos casos donde las manifestaciones


Clínicas de disfunción tiroidea son evidentes

El éxito depende de la experiencia y conocimientos del médico

2. EL LABORATORIO selecciona la determinación hormonal más adecuada (conoce las


ventajas y limitaciones de las técnicas analíticas.

INCONVENIENTE: La selección de la prueba analítica depende de la información del


médico, por lo general insuficiente por la inespecificidad de la sinto-
matología en disfunción tiroidea moderada.
3. ESTIMACIÓN DE T4 LIBRE COMO PRUEBA INICIAL. Hay elevada frecuencia de resultados
anómalos por artefactos metodológicos y se requieren mediciones adicionales.

4. ESTRATEGIA MÁS ACEPTADA (SIN ENT GRAVES)

ESCRUTINIO
ESCRUTINIO
DISFUNCIÓN
DISFUNCIÓNTIROIDEA
TIROIDEA

TSH

ELEVADA NORMAL BAJA

FT4 FT4
EUTIROIDISMO
EUTIROIDISMO
NORMAL BAJA NORMAL ELEVADA

FT3
HIP0TIROIDISMO

HIP0TIROIDISMO
HIP0TIROIDISMO

O
SUBCLÍNICO

HIP0TIROIDISM
SUBCLÍNICO

PRIMARIO

NORMAL ELEVADA
PRIMARIO

HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
SUBCLÍNICO HIPERTIROIDISMO
SUBCLÍNICO HIPERTIROIDISMO
PACIENTES EN LOS QUE ESTARÍA INDICADO EL ESCRUTINIO
DE LA FUNCION TIROIDEA (SIN ENT GRAVES)

1) PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES

- MIASTENIA GRAVIS.
- ANEMIA PERNICIOSA
- ARTRITIS REUMATOIDE
- LUPUS SISTÉMICO ERITEMATOSO
- VITILIGO

2) PACIENTES CON ANTECEDENTES FAMILIARES DE ENFERMEDAD TIROIDEA


AUTOINMUNE

3) PACIENTES DE EDAD AVANZADA


ESCRUTINIO
DISFUNCIÓN
TIROIDEA
CON ENT GRAVE

TSH Y FT4

TSH /FT4 TSH /FT4 N NORMALES TSH /FT4 N TSH /FT4 N

FARMACOS

NO SI

TRH

BAJA NORMAL

HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO EUTIROIDISMO HIPOTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO EUTIROIDISMO SUBCLÍNICO HIPOTIROIDISMO
SUBCLÍNICO

ESTRATEGIA PARA EL ESCRUTINIO DE LA DISFUNCIÓN TIROIDEA


INDICADORES DE LA MEDIDA DE LAS [HTs] Y DE TSH

PROBLEMA DIAGNÓSTICO TSH FT4 FT3

SOSPECHA ENFERMEDAD TIROIDEA 1 2 3


ESCRUTINIO DE DISFUNCIÓN TIROIDEA:
ENFERMOS AMBULATORIOS 1 2 3
ENFERMOS HOSPITALIZADOS 1 1 0
TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON LEVOTIROXINA:
AJUSTE RÁPIDO DE DOSIS 0 1 0
MONITORIZACIÓN 1 2 0
TRATAMIENTO SUPRESOR CON LEVOTIROXINA:
MONITORIZACIÓN 1 1 0
HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO O(*) 1 0

Medida de TSH preferiblemente por técnicas de 3 ra generación.


FT4 y FT3 son estimaciones mediante cálculo de índices o técnicas de inmunoex-
tracción.
(1): Primera OpciÓn; (2): Segunda Opción dependiente del resultado de (1) y
Tercera Opción dependiente del resultado de (2).
(*): Prueba de estimación de TSH con TRH.
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS
Departamento de Farmacología-Toxicología y
Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL


LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA: “SISTEMA ENDOCRINO”


TEMA 5. LA PARATHORMONA Y EL METABOLISMO MINERAL

Prof. Olga Sonia León Fernández (Dra. C.)


e-mail: [email protected]
PROCESOS QUE PARTICIPAN EN EL METABOLISMO
MINERAL (Ca2+,FOSFATO, y Mg2+)

A TRAVÉS DE:

INGESTA Y ABSORCIÓN DIGESTIVA

DISTRIBUCIÓN PLASMÁTICA

UNIÓN A PROTEÍNAS DE TRASNPORTE,


DEPÓSITO Y MOVILIZACIÓN EN TEJIDO ÓSEO

FILTRACIÓN, REABSORCIÓN Y EXCRECIÓN RENAL


HORMONAS REGULADORAS DE LA HOMOESTASIS MINERAL

EFECTO
HORMONA ORIGEN TEJIDO DIANA SOBRE
CALCIO
PLASMÁTICO

CALCITONINA CEL. “C” HUESO DESCENSO


TIROIDEAS
PARATHORMONA HUESO, RIÑÓN AUMENTO
PARATIROIDES
1,25(OH)2-COLECALCIFEROL INTESTINO, HUESO AUMENTO
(VITAMINA D3) RIÑÓN (PERMISIVA)
FUNCIONES FISIOLÓGICAS DEL CALCIO

CONTRACCIÓN MUSCULAR

CRECIMIENTO CELULAR

EXCITABILIDAD DE MEMBRANAS

MECANISMOS DE COAGULACIÓN

MEDIACIÓN DE MENSAJEROS EXTRACELULARES

COMO MENSAJERO INTRACELULAR

EN EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

MINERALIZACIÓN ÓSEA

PERMEABILIDAD DE MEMBRANAS

REGULACIONES ENZIMÁTICAS. ENDOCRINAS Y EXOCRINAS

TRANSPORTE DE MEMBRANA
FUNCIONES DE LA PARATHORMONA (PHT)

ESTIMULA OSTEOCLASTOS LIBERANDO


Ca2+ Y PO4 DESDE EL HUESO

DISMINUYE REABSORCIÓN DE PO4 EN


TÚBULO RENAL

INCREMENTA FOSFATURIA Y DISMINUYE


[PO4] PLASMÁTICA

INCREMENTA REABSORCIÓN TUBULAR


DE CALCIO
ANORMALIDADES DE LA PTH

1- Hiperparatiroidismo Primario

-Patología frecuente: 10/100 000 hombre y mujeres < 40 años


188/100 000 mujeres  60 años
92/100 000 hombres  60 años
-Se diagnostican al azar.
[PHT] elevadas, incrementa cAMP nefrogénico, calciuria e hidroprolinuria, disminuye reabsorción
tubular PO4 ,

2- Hiperparatiroidismo Terciario

Hipocalcemia mantenida provoca estimulación permanente de paratiroides que llega a la hipertrofia


y la secreción de PTH se autonomiza, incrementa fosfatasa alcalina.

3. Hipoparatiroidismo Primario

Causa fundamental la quirúrgica por tiroidectomía (daño directo o falta de riego sanguíneo a la glán-
dula. Hipocalcemia.

4- Hipoparatiroidismo Autoinmune

Detección Ac Anti-paratiroideos. Aparece en edad adulta. Asociado a otras enfermedades autoinmu-


Nes en infancia y adolescencia. Obligatorio descartar enfermedad autoinmune.

5- Pseudohipoparatiroiodismo

Patrón bioquímico semejante al hipoparatiroidismo pero con incremento de PTH. Resistencia perifé-
rica a PTH. Se han identificado 3 tipos de pseudohipoparatiroidismo.
CRITERIOS BIOQUÍMICOS DIAGNÓSTICOS DE LOS DIFERENTE TIPOS DE
PSEUDOHIPOPARATIROIDISMO

TIPO 1a TIPO 1b TIPO II TIPO III

CALCEMIA BAJA BAJA BAJA NORMAL/BAJA


FOSFATEMIA ELEVADA ELEVADA ELEVADA NORMAL
cAMP ORINA DESPUES PHT(*) BAJA BAJA ELEVADA ELEVADA
RT FOSFATO DESPUES PHT(**) ELEVADA ELEVADA ELEVADA BAJA
PROTEINA N(***) BAJA NORMAL NORMAL BAJA
OSTEODISTROFIA +++ + - ++
PHT ELEVADA ELEVADA ELEVADA ELEVADA/NORMA
OTRAS RESISTENCIAS HORMONALES +++  - L
++

(*)_ = cAMP Nefrogénico


(**) = Reabsorcióm Tubular de Fosfato
(***) = Actividad de la proteína reguladora del Receptor de PTH

RT: Reabsorción Tubular de Fosfato


UNIVERSIDAD DE LA HABANA
INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS
Departamento de Farmacología-Toxicología y
Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL


LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA: “SISTEMA ENDOCRINO”


TEMA 6. HORMONAS CONTICOSUPRARRENALES

Prof. Olga Sonia León Fernández (Dra. C.)


e-mail: [email protected]
ZONA GLOMERULAR
(SECRETA ALDOSTERONA)

ZONA FASCICULAR
CORTISOL Y
ANDRÓGENOS
ZONA RETICULAR

MÉDULA CORTEZA
MÉDULA CORTEZA

SECRECIÓN DE HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES POR LAS DIFERENTES


ZONAS DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
HORMONAS SECRETADAS POR LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES

MÉDULA

ADRENALINA

NORADRENALINA

CORTEZA

MINERALOCORTICOIDES (ALDOSTERONA)

GLUCOCORTICOIDES (CORTISOL)

HORMONAS SEXUALES (PEQUEÑAS CANTIDADES)


PRINCIPALES ACCIONES FISIOLOGICAS DE LOS GLUCOCORTICOIDES

INCREMENTO DE LOS DEPOSITOS MUSCULARE DEL GLUCOGENO.


DISMINUCION DE LA UTILIZACION PERIFERICA DE GLUCOSA
INCREMENTO DE GLUCOSA EN SANGRE
INCREMENTO DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA
ESTIMULACION DE LA LIPOLISIS
REDISTRIBUCION DE LA GRASA CORPORAL
MOVILIZACION DE AMINOACIDOS HACIA EL HIGADO
INCREMENTO DE LA SINTESIS HEPATICA DE DETERMINADAS ENZIMAS
INCREMENTO DEL CATABOLISMO MUSCULAR
INCREMENTO DE LA REABSORCION RENAL DE SODIO Y EXCRECION DE POTASIO
MANTENIMIENTO DEL TONO Y EL VOLUMEN CARDIOVASCULAR
INCREMENTO DE LA TASA DE FILTRACION GLOMERULAR
INCREMENTO DE LA ABSORCION INTESTINAL DE CALCIO
DISMINUCION DE LINFOCITOS “T” Y “B” EN SANGRE
DISMINUCION DE EOSINOFILOS EN SANGRE
CRECIMIENTO NORMAL
MODIFICACION DEL COMPORTAMIENTO EMOCIONAL
SÍNTESIS DE HORMONAS DE LA CORTEZA SUPRARRENAL

ACETATO

COLESTEROL

PREGNENOLONA

PROGESTERONA 17-OH-PREGNENOLONA

17-OH-PROGESTERONA

(M) ALDOSTERONA (C) CORTISOL (A) ANDRÓGENOS


ACCIONES DE LA ALDOSTERONA

INCREMENTO DE ELECTROLITOS TOTALES EN LÍQUIDO EXTRACELULAR.

INCREMENTO DE LA REABSORCIÓN TUBULAR DE AGUA

INCREMENTO EN INGESTA DE LÍQUIDO POR AUMENTO DE LA SED

DERIVÁNDOSE:

INCREMENTO DEL VOLUMEN SANGUÍNEO


INCREMENTO DEL GASTO CARDÍACO
INCREMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
ACCIÓN DE LA ACTH

INFLUENCIA PERMISIVA SOBRE LA LIBERACIÓN DE ALDOSTERONA

NO ACTÚA POR MECANISMOS DE “FEED-BACK”

FISIOLÓGICAMENTE SU ACCIÓN NO ES IMPORTANTE

PATOLÓGICAMENTE TIENE IMPORTANCIA EN:

ESTRÉS AGUDO
HEMORRAGIAS
QUEMADURAS
ACCIÓN DEL FACTOR NATRIURÉTICO ATRIAL (ANF)

MODULA LA ACCIÓN DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA:

DISMINUYENDO LA PRODUCCION POR LIBERACIÓN DE RENINA

DISMINUYENDO LA PRODUCCIÓN DE ALDOSTERONA


SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
(SRAA)
ANGIOTENSINÓGENO

RENINA

ANGIOTENSINA I

ECA

ANGIOTENSINA II

ANGIOTENSINASAS

ANGIOTENSINA III

SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA
FACTORES LIBERADORES DE RENINA

INTRARRENALES

BARORECEPTORES
MÁCULA DENSA
SISTEMA SIMPÁTICO RENAL

EXTRARRENALES

ELECTROLITOS
CATECOLAMINAS
ANGIOTENSINA II
QUININAS
PROSTAGLANDINAS
MINERALOCORTICOIDES
VASOPRESINA
PÉPTIDO NATRIURÉTICO ATRIAL
VOLUMEN PRESIÓN DE
PLASMÁTICO PERFUSION RENAL

RETENCIÓN RENAL
EXCRECIÓN DE SODIO
RENAL DE K+ APARATO
YUXTAGLOMERULAR

ALDOSTERONA

K+ SÉRICO RENINA

ANGIOTENSINA II
ANGIOTENSINOGENO

ANGIOTENSINA I

SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA Y K+ COMO REGULADORES DE LA


PRODUCCIÓN DE ALDOSTERONA
EVALUACIÓN BIOQUIMA DEL SRAA
MEDIDA DE RENINA

ESTE MÉTODO CONSTA DE 2 PARTES: (1) DESARROLLO DE REACCIÓN ENZIMÁTICA Y (2) DETERMINACIÓN POR
RIA DE ANGIOTENSINA I.

I- ACTIVIDAD DE RENINA PLASMÁTICA (ARP)

Valora Angiotensina I por incubación in vitro del plasma del paciente frente a sus propios sustrato
y enzima, respectivamente, a pH y Temperatura determinadas.

La Angiotensina I es fieL reflejo de Angiotensina II.

Se expresa en: g Angiotensina I/L/hora o g Angiotensina I/mL/h.

II- [RENINA] PLASMÁTICA

La Tasa de Angiotensina I depende de la [Angiotensinógeno] y [renina]  previo a la incubación se


adiciona al plasma un exceso de sustrato exógeno, se obtienen cinéticas de orden cero y la veloci-
dad de reacción dependerá solo [renina]
PRORENINA
PRORENINA

ENTRE –6 Y 6 O C

RENINA
RENINA

SUSTRATO
SUSTRATODE
DERENINA
RENINA ANGIOTENSINA
ANGIOTENSINAI I
(ANGIOTENSINOGENO)
(ANGIOTENSINOGENO) 1,5 A 18 HORAS, 37 O C,
Ph 5.5 a 6.0

ANGIOTENSINASAS
ECA
BACTERIAS

OTROS
PEPTIDOS ANGIOTENSINA II

CINÉTICA DE LA ARP Y SU INTERACCION CON FACTORES IMPLICADOS EN LA FORMACIÓN


DE ANGIOTENSINA
FORMAS DE HIPERALDOSTERONISMO

ALDOSTERONISMO PRIMARIO

ADENOMA PRODUCTOR DE ALDOSTERONA

HIPERPLASIA NODULAR BILATERAL DE LA ZONA GLOMERULOSA O HIPERALDOSTERISMO IDIOPÁTICO

HIPERPLASIA SUPRARRENAL PRIMARIA

ALDOSTERONISMO SUPRIMIBLE POR GLUCOCORTICOIDES

CARCINOMA PRODUCTOR DE ALDOSTERONA

ALDOSTERONISMO SECUNDARIO

FISIOLÓGICO

PATOLÓGICO
SOSPECHA CLÍNICA ALDOSTERONISMO
SOSPECHA CLÍNICA ALDOSTERONISMO
PRIMARIO (HTA-HIPOPOTASEMIA)
PRIMARIO (HTA-HIPOPOTASEMIA)

SUPRIMIR FÁRMACOS Y 5 DÍAS DIETA


HIPER Na+ Y K+ EN SUERO Y ORINA DE 24 h

Suero: K+ < 3,9 mmo/L Suero: K+ > 3,9 mmo/L


Suero: K+ < 3,9 mmo/L
Orina: K+ < 30 mmol/L Orina: K+ < 30 mmol/L
Orina: K+ > 30 mmol/L

SUPLEMENTAR KCl Y DIETA CONSIDERAR: EXCLUSIÓN DE


CONSIDERAR: EXCLUSIÓN DE
HIPER Na+ (5 DÍAS), MEDIR ARP PÉRDIDAS GIs DE K+ + ALDOSTERONISMO
PÉRDIDAS GIs DE K ALDOSTERONISMO
ORINA 24 h INCOMPLETA
ORINA 24 h INCOMPLETA

ELEVADA BAJA

ALDOSTERISMO EN SUERO Y ORINA


ALDOSTERISMO 24 h MEDIR ARP: ACTIVIDAD RENINA PLASMATICA
SECUNDARIO
SECUNDARIO ALDOSTERONA DOC: DEOXICORTICOSTERONA
HSC (11 Ohasa): Hiperplasia Suprarrenal
Congénita por déficit de
BAJA ELEVADA 11 - Hidroxilasa

ORINA 24 h MEDIR
CORTISOL
CONSIDERAR:
CONSIDERAR:
-TOMA DE GLICIRRINA Y
-TOMA DE GLICIRRINA Y
MINERALOCORTICOIDES ELEVADA NORMAL
MINERALOCORTICOIDES
-TUMOR PRODUCTOR DOC
-TUMOR PRODUCTOR DOC
-HSC (11-Ohasa)
-HSC (11-Ohasa)
-SINDROME DE LIDDLE
-SINDROME DE LIDDLE SINDROME DE CUSHING ALDOSTERONISMO PRIMARIO CONFIRMAR
SINDROME DE CUSHING ALDOSTERONISMO PRIMARIO CONFIRMAR

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL HIPERALDOSTERONISMO


CONFIRMACIÓN ALDOSTERISMO
CONFIRMACIÓN ALDOSTERISMO
PRIMARIO
PRIMARIO

NORMAL/DUDOSA IMAGEN DE SUPRARRENALES


IMAGEN DE SUPRARRENALES ANOMALÍA UNILATERLAL

RESPUESTA DE ALDOSTERONA < 1 cm > 1 cm


RESPUESTA DE ALDOSTERONA
A CAMBIO POSTURAL
A CAMBIO POSTURAL

AUMENTO NO AUMENTO POSITIVA ADRENALECTOMÍA


ADRENALECTOMÍA

CONSIDERAR GANMAGRAFIA CON


HIPERPLASIA CONSIDERAR GANMAGRAFIA CON LATERALIZACIÓN
HIPERPLASIA ADENOMA RADIO-I-COLESTEROL
ADENOMA RADIO-I-COLESTEROL

TRATAMIENTO CATETERISMO VENOSO


TRATAMIENTO NEGATIVA CATETERISMO VENOSO
MÉDICO ADRENAL DE
MÉDICO ADRENAL DE
ALDOSTERONA
ALDOSTERONA

NO LATERALIZACIÓN

PRUEBA CON DXM


PRUEBA CON DXM

FRENACIÓN NO FRENACIÓN

ALDOSTERONISMO
ALDOSTERONISMO OBSERVACIÓN
SUPRIMIBLE CON OBSERVACIÓN
SUPRIMIBLE CON
GLUCOCORTICOIDES
GLUCOCORTICOIDES

DIAGRAMA DE FLUJO PARA CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA


ALDOSTERONISMO PRIMARIO
ALDOSTERONISMO SECUNDARIO
FISIOLÓGICO/COMPENSATORIO

FISIOLÓGICO COMPENSATORIO

POSTURA ERECTA HEMORRAGIAS

INCREMENTO SUDORACIÓN INGESTA DIURÉTICOS

DISMINUCIÓN INGESTA DE SODIO

INCREMENTO INGESTA DE POTASIO

EMBARAZO
ALDOSTERISMO SECUNDARIO PATOLÓGICO

•ICC
•CIRROSIS HEPÁTICA
•SÍNDROME NEFRÓTICO
•NEFROPATÍAS CON PÉRDIDA DE POTASIO
•HIPOPROTEINEMIAS
•EDEMA IDIOPÁTICO
•HTA

ACELERADA O MALIGNA
NEFROGÉNICA (RENINA DEPENDIENTE)
TUMOR SECRETOR DE RENINA
ANTICONCEPTIVOS ORALES

•HIPERPLASIA YUXTAGLOMERULAR
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE HIPERPLASIA ADRENAL IDIOPÁTICA (HAI)
Y ADENOMA PRODUCTOR DE ALDOSTERONA (APA)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL HAI APA

HTA MENOS AGRESIVA MÁS AGRESIVA

ARP MENOS ALTERADAS MÁS ALTERADAS


ALDOSTERONA

SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA LIGERAMENTE NO ESTIMULABLE


ESTIMULABLE
ALDOSTERONA NO SUPRIMIBLE
LIGERAMENTE SUPRIMIBLE
ALDOSTERONAS SELECTIVAS LATERALIZACIÓN
NO LATERALIZACIÓN
PRUEBAS DE LOCALIZACIÓN POSITIVAS
NEGATIVAS
DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DE ALDOSTERONISMO

1- Determinaciones Basales

Incremento [Ald] sérica y/o urinaria + Disminución o Indetectable ARP orienta hacia
ALDOSTERISMO

2- Prueba de Provocación

Útil en diagnóstico diferencial e/ Adenoma productor de Aldosterona e Hiperplasia


Nodular Bilateral.

a) Prueba de Cambio Postural

Cambio de posición supina (acostado boca arriba) a sentada o a bidepestación (de pie)
INCREMENTA SECRECION RENINA Y ALDOSTERONA.

b) Prueba de Deambulación

Bidepestación + Deambulación: Notable Incremento de Renina y Aldosterona.

Se combinan ambas pruebas:

 Toma de sangre en supina y reposo para determinaciones basales: ARP,


 Aldosterona y Cortisol.
 Posterior a 1 hora de deambulación muestra de sangre para ambos parámetros.
Continuación Diagnóstico Bioquímico de Aldosterismo .

Individuos Sanos: [Aldoterona] aumenta 2 a 4 veces en cambio postural y bidepestación.


Aldosterismo Idiopático: Incremento mucho menor y ARP inverso a Aldosterona
Adenoma Productor de Aldoterona: Nulo o Ligero descenso de ARP.
La disminución de [ACTH] diurna normal se confirma por descenso [Cortisol]. Si aumentan [Cortisol]
se orientará a otra patología.

c) Prueba de Infusión Salina

Determinaciones de ARP, Aldosterona y Cortisol, antes y después de infusión salina (1250 mL/2 h o
Dieta Hiper Na+ (5-7 días).

Individuos Sanos: Incrementa Pr de Perfusión y carga sódica provocan disminución en secreción de


Renina y Aldosterona.
Hiperplasia Idiopática o Adenoma: El freno menos potente o nulo. El aumento en [Aldosterona] no
se modifica, ARP continua indetectable.

Observaciones: Contraindicada en ICC e HTA grave.

d) Prueba de Captopril

La más empleada.

Toma de muestra y tensión arterial, antes y después de captopril 25 mg.

Individuo Sano o con HTA: [Aldosterona] baja a niveles de sensibilidad del método y ARP aumenta
por incremento en Angiotensina I.
Hiperplasia Idiopática en Aldosterismo Primario: [Aldosterona] disminuye un poco, ARP igual que en
individuos sanos.
CONTINUACIÓN DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DE ALDOSTERISMO

Adenoma en Aldosterismo Primario: [Aldosterona] no se modifica. ARP igual que en individuos


sanos.

e) Prueba de Frenación con DXM (Dexametasona)

Detecta Aldosteronismo Suprimible por Glucocorticoides.

Administrar DXM oral, 1 mg a las 24 horas y 1 mg a 6 horas del día siguiente, midiendo
Aldosterona sérica a las 9 horas.

Aldosteronismo Primario con radiología adrenal normal: Disminución anormal [Aldosterona] con
cambio postural.
Respuesta a DXM normalizando [K+] y
disminuyendo [Aldosterona].
TIPOS DE HIPOALDOSTERONISMO

1- HIPOALDOSTERONISMO AISLADO

a) Hipoaldosteronemia no estimulada por dieta hiposódica, Angiotensina II o ACTH.


b) Hiperpotasemia.
c) Hiponatremia

En ocasiones [Na+] y [K+] en suero y orina, normales.

2- INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA

En adulto poco frecuente, presentándose en:

a) Sepsis Masiva.
b) Suprarrecnalectomía bilateral o unilateral.
c) Interrupción brusca de tratamiento con glucocorticoides.
d) Hemorragia suprarrenal inducida por anticoagulantes.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRÓNICA
(PRIMARIA Y SECUNDARIA)

INSUFICIENCIA CORTISOL
RENAL ALDOSTERONA BASAL ESTIMULO ACTH
CRÓNICA ACTH

PRIMARIA DISMINUIDA DISMINUIDO NEGATIVO ELEVADA

SECUNDARIA DISMINUIDA DISMINUIDO POSITIVO DISMINUIDA


NORMAL
ESTENOSIS
ESTENOSIS

 ARTERIA RENAL > 50%

PRESION DE PERFUSIÓN RENAL

LIBERACIÓN DE RENINA

ANGIOTENSINA II

VASOCONSTRICCIÓN ALDOSTERONA

RESISTENCIA PERIFÉRICA RETENCIÓN SALINA

PRESIÓN
PRESIÓNARTERIAL
ARTERIAL

FISIOPATOLOGÍA DE LA HTA VASCULORENAL


ENSAYO DE CAPTOPRIL

SE PRACTICA DE FORMA SEMEJANTE A LA “PRUEBA DE PROVOCACIÓN”, SIN NECESIDAD DE


DETERMINAR LA [ALDOSTERONA]. SE DETERMINA:

 ARP BASAL Y A LOS 60’ DE ADMINISTRADO EL CAPTOPRIL

HIPERTENSION VASCULORENAL: INCREMENTA ARP POSTCAPTOPRIL > 150%.

EL ENSAYO POSEE UN 95% DE ESPECIFICIDAD DIAGNÓSTICA

OTRAS HTA SECUNDARIAS SON:

HTA Maligna
Tumores Productores de Renina
Nefropatias Hipertensivas
FUNCIÓN GLUCOCORTICOIDE Y ANDROGÉNICA
DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
PRINCIPALES ACCIONES FISIOLÓGICAS
DE LOS GLUCOCORTICOIDES

INCREMENTO DE LOS DÉPOSITOS MUSCULARE DEL GLUCÓGENO.


DISMINUCIÓN DE LA UTILIZACIÓN PERIFÉRICA DE GLUCOSA
INCREMENTO DE GLUCOSA EN SANGRE
INCREMENTO DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA
ESTIMULACIÓN DE LA LIPOLISIS
REDISTRIBUCIÓN DE LA GRASA CORPORAL
MOVILIZACIÓN DE AMINOÁCIDOS HACIA EL HÍGADO
INCREMENTO DE LA SINTESIS HEPATICA DE DETERMINADAS ENZIMAS
INCREMENTO DEL CATABOLISMO MUSCULAR
INCREMENTO DE LA REABSORCIÓN RENAL DE SODIO Y EXCRECIÓN DE POTASIO
MANTENIMIENTO DEL TONO Y EL VOLUMEN CARDIOVASCULAR
INCREMENTO DE LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
INCREMENTO DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL DE CALCIO
DISMINUCIÓN DE LINFOCITOS “T” Y “B” EN SANGRE
DISMINUCIÓN DE EOSINÓFILOS EN SANGRE
CRECIMIENTO NORMAL
MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EMOCIONAL
SÍNTESIS DE HORMONAS DE LA CORTEZA SUPRARRENAL

ACETATO

COLESTEROL

PREGNENOLONA

PROGESTERONA 17-OH-PREGNENOLONA

17-OH-PROGESTERONA

(M) ALDOSTERONA (C) CORTISOL (A) ANDRÓGENOS


CONSTANTES DE ASOCIACIÓN (K) PARA LA CBG, TASAS DE SECRECIÓN DIARIAS Y
CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE ALGUNOS CORTICOSTEROIDES SUPRARRENALES

TASA DE
CORTICOSTEROIDES K (106 L/mol) SECRECIÓN CONCENTRACIÓN
(mol/d)

CORTISOL 76 41-70 137-770 mol/L

11-DOC 76 1,1 <23 mol/L

17-OHP 55 5,0 < 7 mol/L

ANDROSTENEDIONA 0,58 8,4 < 7 mol/L

DHEA-S <0,1 35,0 < 11 mol/L

11-DOC = 11 Deoxicortisol; 17-OHP = 17 Hidroxiprogesterona;


DHEA-S = Dehidroepiandrosterona-sulfato; CBG = 1 Globulina Fijadora de
Corticosteroides (transcortina)
CAUSAS DE AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA [CBG] PLASMÁTICAS

AUMENTO DISMINUCION

ESTRÓGENOS PÉRDIDA DE PROTEÍNAS

Embarazo Síndrome Nefrótico


Contraceptivos Enteropatías

HEPATITIS AGUDA CIRROSIS (FINAL)

LEUCEMIA SHOCK SÉPTICO

Mieloide Aguda DIABETES MELLITUS


Linfática Aguda
OBESIDAD
CONGÉNITO
CONGÉNITA
ESTRÉS SNC
SNC RITMO DIURNO
(EMOCIONAL O FÍSICO)

NEUROTRANSMISORES

(-)
HIPOTÁLAMO
HIPOTÁLAMO

CRH
(+)

ADENOHIPÓFISIS
(-)
ADENOHIPÓFISIS

ACTH
(+)

ANDRÓGENOS SUPRARRENAL
SUPRARRENAL CORTISOL

ESQUEMA DE LA REGULACIÓN DEL EJE


HIPOTÁLAMO – HIPÓFISO - SUPRARRENAL
H MEMBRANA CELULAR

R
ATP
AC
Mg2+ 5’ AMP

cAMP FOSFODIESTERASA

RESPUESTAS FISIOLOGICAS

1. ACTIVA ENZIMAS.
2. MODIFICA PERMEABILIDAD CELULAR.
3. PRODUCE CONTRACCIÓN O RELAJACIÓN
MUSCULAR.
4. GENERA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS.
5. PRODUCE SECRECIÓN.

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL MEDIADO POR cAMP


SECRECIÓN TEMPORAL DE CORTISOL

MÍNIMA ACTIVIDAD SECRETORA Y MENOR [CORTISOL] PLASMÁTICO

HORAS MÁS PRÓXIMAS AL INICIO DEL SUEÑO (DESDE 4 HORAS ANTES A 2 HORAS DESPUÉS)

MAYOR ACTIVIDAD SECRETORA Y MAYOR [CORTISOL] PLASMÁTICO

ULTIMAS 6 HORAS DEL SUEÑO Y LAS 4 PRIMERAS HORAS DESPUÉS DEL DESPERTAR
(APROXIMADAMENTE 50% DE LA PRODUCCIÓN DIARIA DE CORTISOL).
FÁRMACOS Y CONDICIONES QUE PUEDEN MODIFICAR LA [CORTISOL] PLASMÁTICO

ACIDO ETACRINICO +B FENITOINA - B


ACID0 FUSIDICO +M(*) HEMOLISIS + M(*)
ALTITUD +B INSULINA + B
BARBITURICO -B KETOCONAZOL - B
BECLOMETASONA - B LEVODOPA - B
CARBAMACEPINA +M(*) LITIO - B
CLONIDINA - B METILPREDNISOLNONA - B
CORTICOTROPINA +B METOCLOPRAMIDA +B
(1 mg/kg endovenoso)
CORTISONA +B NALOXONA +B
21-DESOXICORTISOL +M(*) NIFEDIPINA - B
DEXAMETASONA -B OPIACEOS +B
EFEDRINA -B PREDNISOLONA - B, +M
EMBARAZO +B PREDNISONA - B, +M
ESPIRONOLACTONA +M(*) QUINACRINA +M(*)
ESTRES +B RANITIDINA -B
ESTROGENOS +B TRIANCINOLONA -B
ETANOL +B
ETER +B

B = EFECTOS BIOLÓGICOS; M = INTERFERENCIAS EN MÉTODOS.

- = DISMINUCIÓN; += AUMENTOS; (*) = FLUORESCENCIA


TOMA DE MUESTRA DE SANGRE
DENTRO DEL HORARIO QUE EL LAB.
HAYA ESTABLECIDO PARA
DETERMINACIÓN VALORES REFERENCIA

REGISTRAR DÍA Y HORA DE


EXTRACCIÓN DE SANGRE Y
EVITAR EL ESTRÉS

ANTES DE TRANSCURRIDO 30’


SEPARAR PLASMA O SUERO

DETERMINAR CORTISOL POR RIA,


METODOS ENZIMÁTICOS,
LUMNISCENTES O FLUORESCENTES

PRINCIPAL INCONVENIENTE: FALTA DE


ESPECIFICIDAD TOTAL POR CORTISOL
POR REACTIVIDAD CRUZADA DE Acs
CON OTROS ESTEROIDES

CONDICIONES PRE-ANALÍTICAS Y MÉTODOS PARA DETERMINAR CORTISOL


FLUIDOS BIOLÓGICOS DONDE DETERMINAR CORTISOL

SANGRE

SALIVA

ORINA
[ACTH] Y [CORTISOL] EN ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN CORTICOSUPRARRENAL

ACTH CORTISOL

INSUFICIENCIA RENAL

ENFERMEDAD DE ADDISON  
HIPERPLASIA SUPRARRENAL COGÉNITA  
ENFERMEDAD HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIA  

SÍNDROME DE CUSHING  
(50% de casos)

TUMOR SUPRARRENAL


ADENOMA O CARCINOMA

TUMOR PRODUCTOR DE ACTH ECTÓPICA  


MÉTODOS ANALÍTICOS PARA DETERMINAR ACTH EN PLASMA

MÉTODOS LÍMITES DE DETECCIÓN


(g/L)

1- BIOENSAYOS

ESTÍMULO DE ESTEROIDOGÉNESIS
100,0
DEPLECIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO
0,05

2- ANÁLISIS DE RADIORECEPTOR 10,0

3- INMUNOANÁLISIS

COMPETITIVOS (RIA)

CON EXTRACCIÓN 5-10


SIN EXTRACCIÓN (DIRECTOS) 15-35

NO COMPETITIVOS
1-4

RIA = RADIOINMUNOANÁLISIS; IRMA = ANÁLISIS INMUNORADIOMÉTRICO;


IFMA = ANÁLISIS INMUNOFLUORIMÉTRICO
PRUEBAS DE FRENACIÓN

1- FRENACIÓN NOCTURNA CON 1 mg DE DXM ORAL

Interpretación:

[Cortisol]  138 nmol/L (5g/dL) indica ausencia del Síndrome de Cushing (SC)
SC: [Cortisol] > 276 nmol/L (10g/dL).

2- FRENACIÓN CON DOSIS BAJAS MÚLTIPLES DE DXM ORAL

Interpretación:

Individuos sanos: [Cortisol], [ ]s < 138 nmol/L (5 g/dL)


SC: [Cortisol] > 345 nmol/L (>12,5 g/dL) después de DXM
Excreción urinaria cortisol es normal, cuando
[Cortisol] < 70 nmol/24 horas (25 g/24 horas)
[17-OHCS en orina es normal < 11 nmol/d (<4g/d)

3- FRENACIÓN CON DOSIS ALTAS DE DXM

Interpretación:

SC: [Cortisol] en plasma y orina. 50% o menos de sus [ ]s basales.

4- PROCEDIMIENTO CON UNA SOLA DOSIS ALTA NOCTURNA DE DXM

Interpretación:

Idem prueba anterior


CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS DE RESERVA

1- LAS RESERVAS CORTICOSUPRARRENALES PUEDEN DETERMINARSE POR LOS


CAMBIOS EN LA [ ] DE SUS ESTEROIDES FRENTE AL ESTÍMULO POR ACTH.

2- LA RESERVA HIPOFISARIA DE ACTH, MEDIANTE EL ESTÍMULO CON CRH.

3- LA INTEGRIDAD DE TODO EL SISTEMA POR SU CAPACIDAD DE RESPUESTA


AL ESTRÉS (HIPOGLUCEMIA INSULÍNICA Y POR BLOQUEO DE LA SÍNTESIS DE CORTISOL
(METOPIRONA)
TIPOS DE PRUEBAS DE RESERVA

1- PRUEBA DE ESTIMULACIÓN CON ACTH

a) Estimulación Aguda con ACTH (prueba corta)

Interpretación:

Sanos: [Cortisol] sobre su valor basal, 193 nmol/L (7 g/dL). Alcanza [ ]s >s de 550 nmol/L (20 g/dL)
Respuestas insuficientes indican déficit de reserva suprarrenal.
Enfermedad de Addison: No muestra [cortisol] frente al estímulo.

b) Estimulación crónica con ACTH (prueba larga)

Interpretación:

Enfermedad de Addison: Ausencia [cortisol] al estímulo.


Déficit de corticotropina: Progresivo del cortisol hasta el último día de la prueba.

c) Prueba de estimulación con CRH

Interpretación:

Se valora el % de incrementos sobre valores basales (ACTH y Cortisol  al 50% y al 20%


respectivamente.

Síndrome Suprarrenal o Ectópico: No hay respuestas o son bajas.


d) Prueba de hipoglucemia insulínica

Interpretación:

Sanos : [Glucosa] disminuye 30’ después de la admon. de insulina. [cortisol] alcanza un máximo a los
60-90’ (más de 220 nmol/L, 8 g/dL) sobre su concentración basal.
SC: El  del cortisol, si lo hay, es < 220 nmol/L
Obesidad y Depresión Grave: [cortisol] normal en respuesta a la hipoglucemia.

e) Prueba de Metopirona

Inhibe la enzima 11-Ohasa, que participa en la última etapa de la síntesis de cortisol.

Criterio de validez de la prueba: [cortisol] < 220 nmol/L (<8 g/dL).

Sanos: [11-DOC] ~ 210 nmol/L (7 g/dL)


[ACTH] duplica su [ ]
SC/Tumor Suprarrenal: No hay respuesta.
Enfermedad de Cushing: 5 veces [11-DOC] con respecto a la basal).
PATOLOGÍAS DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
ETIOLOGÍA DEL SÍNDROME DE CUSHING

HIPOFISARIA

ADENOMA SECRETOR DE ACTH

SUPRARRENAL

ADENOMA
CARCINOMA
HIPERPLASIA NODULARES

ECTÓPICA

NEOPLASIAS SECRETORAS DE ACTH


NEOPLASIAS SECRETORAS DE CRH

YATROGÉNICA

ADMINISTRACION FARMACOLÓGICA DE GLUCOCORTICOIDES O DE ACTH


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS DEL
SÍNDROME DE CUSHING

 [CORTISOL] EN PLASMA Y ORINA

PÉRDIDA DEL RITMO CIRCADIANO


DEL CORTISOL

NO FRENACIÓN DEL CORTISOL A


DOSIS BAJAS DE DXM

NO  DE CORTISOL A LA
HIPOGLUCEMIA INSULÍNICA

 O  DE LA [ACTH],
SEGÍN SÍNDROME
DXM (1 mg noche) INHIBICIÓN
DXM (1 mg noche) NO SC
NO SC

CORTISOL (ORINA 24 h) NORMAL


CORTISOL (ORINA 24 h) NO SC
DXM (2 mg 48 h) NO SC
DXM (2 mg 48 h) INHIBICIÓN

SÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHING

Determinar `[ACTH]
Determinar `[ACTH]
METOPIRONA (3g NOCHE)
METOPIRONA (3g NOCHE)
DXM (8 mg NOCHE)
DXM (8 mg NOCHE)

ACTH BAJA ACTH ELEVADA ACTH NORMAL


RESULTADOS
NO  11-DOC NO  11-DOC NO  11-DOC
DUDOSOS
NO INHIBICIÓN NO INHIBICIÓN INHIBICIÓN

RELACION < RELACION >


SC SC MUESTREO SENO 2:1 SC
SC SC 1,6:1(*)) MUESTREO SENO SC
ADRENAL ECTÓPICO PETROSO ACTH HIPOFISARIO
ADRENAL ECTÓPICO PETROSO ACTH HIPOFISARIO

11-DOC: 11-Deoxicortisoll
(*): RAZÓN ENTRE [ACTH] CENTRAL Y PERIFÉRICA

DETECCIÓN DEL SÍNDROME DE CUSHING Y SU DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO


CAUSAS DE INSUFICIENCIA SUPRARRENAL POR CORTISOL

1- INSUFICIENCIA PRIMARIA

a) DESTRUCCIóN DE LA CORTEZA ADRENAL (ENFERMEDAD DE ADDISON)


Atrofia Idiopática (Autoinmune), Infección (Tuberculosis, Micosis)
Hemorragia o Infarto, Carcinoma Metastásico, Adrenalectomía)

b) DEFECTO DE LA SÍNTESIS DE CORTISOL


Hiperplasia Suprarrenal Congénita

2- INSUFICIENCIA SECUNDARIA

a) ALTERACIONES HIPOTALÁMICAS O HIPOFISARIAS


Tumor, Infección, Infarto, Irradiación, Hipofisectomía.

b) INHIBICIÓN HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIA
Administración farmacológica de glucocorticoides
ESTRÉS SNC
SNC RITMO DIURNO
(EMOCIONAL O FÍSICO)

NEUROTRANSMISORES

(-)
HIPOTÁLAMO
HIPOTÁLAMO

CRH
(+)

ADENOHIPÓFISIS
(-)
ADENOHIPÓFISIS

ACTH
(+)

ANDRÓGENOS SUPRARRENAL
SUPRARRENAL CORTISOL

ESQUEMA DE LA REGULACIÓN DEL EJE


HIPOTÁLAMO – HIPÓFISO - SUPRARRENAL
DÉFICIT DE ENZIMAS E ISOFORMAS DE P-450 EN
HIPERPLASIA SUPRARRENAL

3-HIDROXISTEROIDE DESHIDROGENASA (3-HSD)

P-450 c21
P-450 c11
P-450 c17
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS
DE LA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL

[CORTISOL] BAJA EN PLASMA Y ORINA

HIPERPOTASEMIA E HIPONATREMIA: POR FALTA DE ACTIVIDAD MINERALOCORTICOIDE

HIPOGLUCEMIA: POR FALTA DE ACTIVIDAD GLUCOCORTICOIDE

DEL NITRÓGENO URÉTICO EN SANGRE

[ACTH] ELEVADAS (INSUFICIENCIA PRIMARIA)

[ACTH] BAJAS O INDETECTABLES (INSUFICIENCIA SECUNDARIA)

NO RESPUESTA DEL CORTISOL AL ESTÍMULO CON ACTH (INSUFICIENCIA PRIMARIA)

RESPUESTA PARCIAL DE CORTISOL AL ESTÍMULO CON ACTH (INSUFICIENCIA SECUNDARIA)


CATECOLAMINAS Y MÉDULA SUPRARRENAL
TIROSINA
TIROSINA TIROSINA L-DOPA
HIDROXILASA
NÚCLEO

DECARBOXILASA

DBH A
DBH NA DA DA
A

A NA

NA NA A
PNMT
DA
DA = DOPAMINA
NA = NORADRENALINA
A = ADRENALINA
DBH = DOPAMINA  HIDROXILASA
PNMT = FENILETANOLAMINA N-METIL
TRANSFERASA

ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS EN CÉLULAS


DE LA MÉDULA SUPRARRENAL
MECANISMOS DE INACTIVACIÓN DE CATECOLAMINAS

ENZIMÁTICOS

CATECOL-O-METIL TRANSFERASA (Citosólica)


MAO (Mitocondrial)
ALDEHÏDO DESHIDROGENASA (Citosólica)
ALDEHÍDO REDUCTASA (Citosólica)
FENOLSULFO-TRANSFERASA (Citosólica)

CAPTACIÓN NEURONAL/NEURONAS

CAPTACIÓN NO NEURONAL/MÚSCULO CARDÍACO Y VASCULAR

EXCRECIÓN RENAL
MÉTODOS PARA DETERMINACIÓN DE CATECOLAMINAS

EN ORINA

FLUORIMÉTRICOS
ESPECTROFOTOMÉTRICO, previa extracción selectiva (solventes o resinas de II de
VMA y MN
HPLC

[CATECOLAMINAS]:

< 0,70 mol/d (< 120 g/d) del cual el 80% es NA y 20% A

Sanos: VMA y MN < 8,2 mol (1,5 mg) y 50 mol (10 mg) respectivamente.
HVA < 60,4 mol (11 mg)

VMA: Ácido Vanilmandélico.


MN: Metanefrinas.
HVA: Ácido Homovanílico.
PRODUCTOS QUE PUEDEN MODIFICAR LAS CATECOLAMINAS EN ORINA

AUMENTO DISMINUCION

ASPIRINA Mf PROCLORPERIZINA B CLONIDINA B


CATECOLAMINAS M QUINIDINA Mf CLORPROMACINA B
CLONIDINA (Retiro RAUWOLFIA B GUANETIDINA B
Brusco) B RESERPINA B* METILDOPA B
CLORPROMAZINA Mf RIBOFLAVINA Mf OUABAINA B
CLORTETRACICLINA Mf TEOFILINA B RESERPINA B**
DEMECLOCICLINA Mf TETRACILINAS Mf TRIANTERENO Mf
ERITROMICINA Mf
ETANOL B
FORMALDEHIDO Mf
HIDRALAZINA Mf
HIDRATO CLORAL Mf
ISOPROTERENOL BM
LABETALOL Mf
METILDOPA Mf
NIACINA Mf
NICOTINA B
NITROGLICERINA B
PLATANO M

M: Interferencia en método; f: Fluorometría; B: Efecto Biológico


*: Libera NA almacenada; **: Disminuye la síntesis de NA
PRODUCTOS QUE PUEDEN MODIFICAR LAS CONCENTRACIONES
DE METANEFRINAS EN ORINA

AUMENTO DISMINUCION

CLORPROMAZINA Mc ACIDO DIATRIZOICO Mc


FENACETINA “ ACIDO NALIDIXICO “
FENILEFRINA “ CLOFIBRATO “
FENOTIACINA “ CLONIDINA B
HIDRAZINAS B CONSTANTES RADIOGRAFICOS Mc
IMIPRAMINA Mc LEVODOPA B
LABETALOL M
METILDOPA Mf
INHIBIDORES MAO B
OXITETRACICLINA Mf
OXPRENOLOL M
PROCLORPERAZINA B
SOLATOL Mc

M: Interferencia en método; c: Colorimetría; f: Fluorimetría; B: Efecto Biológico


UNIVERSIDAD DE LA HABANA
INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS
Departamento de Farmacología-Toxicología y
Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL


LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA: “SISTEMA ENDOCRINO”


TEMA 7. HORMONAS PANCREÁTICAS

Prof. Olga Sonia León Fernández (Dra. C.)


e-mail: [email protected]
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONCENTRACIÓN
PLASMÁTICA DE GLUCOSA

1. LA SALIDA DE GLUCOSA DEL TORRENTE CIRCULATORIO PARA SER


UTILIZADA O ALMACENADA EN LOS TEJIDOS.

2. LA ENTRADA A LA CIRCULACIÓN PROCEDENTE DE FUENTES EXÓGENAS


(ALIMENTOS) O ENDÓGENAS (GLUCOGENOLISIS Y GLUCONEOGÉNESIS)
CÉLULAS 

CÉLULAS 

CÉLULAS  ESQUEMA DE MOSAICO CELULAR EN UN


ISLOTE DE LANGERHANS
CÉLULAS PP
REN ISLOTE DE LANGERHANS

GOL

GRANULOS

INSULINA

ESQUEMA DE UNA CELULA  PANCREATICA


LIBERACION BIFASICA DE INSULINA

1ra. Fase
100 2da. Fase

80
INSULINA (mg/ml)

60 Normal
Tipo 1
40 Tipo 2

20
0
-15 0 15 30 45 60 75 90
GLUCOSA
ÁCIDO α-LIPOICO
RECEPTOR DE LA
INSULINA

P P
P P

S-1- RECEPTOR
INSULINA

P P
p85
p110
FI3K

Vesícula
Vesícula
GLUT4
GLUT1
TRANSLOCACIÓN GLU
GLU GLU
GLU
GLU
GLU
GLU
GLU GLU
GLU GLU
GLU
GLU
GLU GLU
GLU GLU
GLU
GLU

MECANISMOS PROPUESTOS PARA LA TRANSLOCACIÓN DE LOS RECEPTORES DE GLUCOSA


ACCIONES DE LA SOMATOSTATINA

REGULADOR PARACRINO Y/O INHIBIDOR DE: GH, TSH, INSULINA, GLUCAGÓN,


GASTRINA, PEPSINA, COLECISTOCININA, PÉPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO (VIP),
MOTILINA, PÉPTIDO INHIBIDOR GÁSTRICO (GIP), PARATHORMONA Y CALCITONINA

INHIBE EL VACIAMIENTO GÁSTRICO, LA MOTILIDAD DUODENAL, LA CONTRACCIÓN


DE LA VESÍCULA BILIAR, LA ABSORCIÓN DE GLUCOSA Y XILOSA POR EL INTESTINO
DELGADO

CARECE DE EFECTOS SOBRE LA SECRECIÓN DE LA ACTH, LH Y LA FSH

SE ENCUENTRA INVOLUCRADO EN LA PATOGENIA DE:

DIABETES NO INSULINO DEPENDIENTE


ÚLCERA DUODENAL
TUMORES PANCREÁTICOS PRODUCTORES DE SOMATOSTATINA
(SOMATOSTATINOMAS)
TIPOS DE DIABETES MELLITUS (DM)

TIPO I: DM INSULINO DEPENDIENTE (IDDM).

APARECE ANTES DE LOS 30 AÑOS. FORMA RÁPIDA. CON CETOSIS Y NECESIDAD DE TTO. INSULÍNICO.
DÉFICIT DE INSULINA POR PÉRDIDA DE CÉLULAS  ASOCIADO A INSULINITIS VIRAL O AUTOINMUNE (Ac
ANTI-ISLOTES).

TIPO II: DM NO DEPENDIENTE DE INSULINA.

MÁS FRECUENTE EN ADULTOS. RESISTENTE A CETOSIS, PACIENTES CON SOBREPESO Y RESISTENCIA A LA


INSULINA. LA INCIDENCIA INCREMENTA CON LA EDAD Y SON CASI EL 90% DE TODOS LOS DIABÉTICOS.

TIPO III: DIABETES ASOCIADA A ENFERMEDADES PANCREÁTICAS, ENDOCRINOPATÍAS,


ALTERACIÓN DE LOS RECEPTORES, ETC.

TIPO IV: DIABETES GESTACIONAL (GDM) CON INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Y COMIENZO


CON LA GESTACIÓN.

TIPO V: SUJETOS CON UN DETERIORO EN LA ASIMILACIÓN DE LA GLUCOSA (IGT)

GLUCEMIA INTERMEDIA ENTRE SANOS Y DIABÉTICOS. RIESGO DE DESARROLLAR ENFERMEDADES


CORONARIAS ASOCIADAS A HIPERTENSIÓN Y DISMINUCIÓN DE LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD.
ALGUNOS DESARROLLAN DIABETES.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LAS ALTERACIONES
DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

DIABETES MELLITUS

INSULINA

PÉPTIDO C

Ac ANTI-INSULINA

Ac FRENTE A CELULA INSULAR

Ac 64K
SEGUIMIENTO DE LA DIABETES EN EL LABORATORIO

1- Hb GLICOSILADA (A1c) (HPLC Y OTROS)

Control Metabólico del Diabético.


Glicosilación No Enzimática de proteínas por ambientes hiperglucémicos.

Posibles Interferencias:

Hipoglucemias repetidas por oscilaciones de la Glu  A1c disminuidos ficticiamente.


Enfermedades Hematológicas (Talasemia, Anemias Hemolíticas, etc)  A1c  ficticiamente.
Diabéticos con afección renal   A1c ficticiamente.
Diabetes Transitoria (Embarazo)   A1c ficticiamente.

2- FRUCTOSAMINA (Espectrofotometría)

Información más precoz con respecto a A1c (Control Metabólico Temprano). Glicosilación no
Enzimática.
Determinación más sencilla, económica y fácilmente automatizable.

Especialmente útil en:

Control durante el embarazo.


Modificaciones y respuestas durante la terapia.
Alteraciones en el metabolismo de la glucosa.
Modificaciones de la dieta o control de ejercicios.

3- MICROALBUMINURIA (RIA Y OTROS)


Util en la detección de proteinuria diabética
CONTINUA.......
FORMACIÓN DE
FRUCTOSAMINA

PROTEINA - -NH2-LISINA + H - C- (CHOH)4 - CH2OH

FRUCTOSA
RIBOSA
GLUCOSA
PROTEINA - NH CH - (CHOH)4 - CH2OH

BASE DE SCHIFF

PROTEINA - NH - CH2 – C - (CHOH)3 - CH2OH


PRODUCTO AMADORI O
O
FRUCTOSAMINA

PTGA (CARBOXIMETIL-LISINA, ETC)


IMPORTANTE: Estandarización de la recogida de muestras. Comenzar la noche anterior durante
un número de horas establecidas y constantes.

4- N-ACETIL GLUCOSAMINIDASA (NAG)

Su aparición en orina refleja presencia de procesos renales destructivos.


“HAY EVIDENCIAS, CLÍNICAS Y EXPERIMENTALES,
CONVINCENTES DE QUE LA GENERACIÓN DE ERO ESTÁ
INCREMENTADA EN AMBOS TIPOS DE DIABETES Y QUE
EL DESENLACE DE LA DIABETES ESTÁ ESTRECHAMENTE
ASOCIADO AL ESTRÉS OXIDATIVO”

Summary of a Congress Series


sponsored by UNESCO-MCBN,
the American Diabetes Association
and the German Diabetes Society.
Diabetes/Metabolism Research and
Reviews, 2001.
CALIDAD DE VIDA SERIAMENTE AFECTADA (Bjonk, 2001):

El RIESGO DE AMPUTACIÓN de miembros inferiores es de 15 a 40


veces más alto en diabéticos.

La incidencia de ENFERMEDADES CARDÍACAS E INFARTO es de 2 a 4


veces más alta en diabéticos.

La DM es responsable del 40% de las ENFERMEDADES RENALES


TERMINALES y de CEGUERA.
CEGUERA

La EXPECTATIVA DE VIDA es de 10 a 15 veces menor, en un individuo


diabético con respecto a uno no diabético.

La FRECUENCIA DE HOSPITALIZACIÓN,
HOSPITALIZACIÓN los GASTOS en cuidados de
salud y el PRESUPUESTO INVERTIDO EN EL TRATAMIENTO de las
complicaciones diabéticas es mayor con respecto a los no
diabéticos.
PRINCIPALES ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO DE
SIGNIFICACION EN SISTEMAS BIOLOGICOS

RADICÁLICAS

ANION SUPERÓXIDO O2.-


HIDROXILO .
OH
PEROXYL Y ALCOXYL RO2. , RO.
ÓXIDO NÍTRICO NO.

NO RADICÁLICAS

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO H 2O2


ÁCIDO HIPOCLOROSO HCLO
OXÍGENO SINGLETE 1
O2

EL SISTEMA ANTIOXIDANTE

ANTIOXIDANTES PRIMARIOS: SOD, CATALASA GSH-Px, Proteínas


de unión a metales.

ANTIOXIDANTES SECUNDARIOS: Vitamina E, C, -Carotenos, Ácido


Úrico, Bilirrubina, Albúmina.

ANTIOXIDANTES TERCIARIOS: Enzimas Reparadoras del DNA, Etc.


Equilibrio
Especies
Especies Reactivas
Reactivas del
del M
Mecanism
ecanismos
os de
de defensa
defensa
O
Oxígeno
xígeno

Sistem a Sistem a
oxidante antioxidante

D esequilibrio: Estrés oxidativo


D año a las biom oléculas
Daño
P érdida de funciones y M uerte C elular
Celular
Total Célula

Proteínas

ARN

ADN

Lípidos

0 20 40 60 80 100 120 Probabilidad de interaccion (%)


MEDIO AMBIENTAL VIRAL

CONTAMINANTES Y RESPUESTA
GENETICO FARMACOS INMUNE DIETA

ENZIMAS ANTIOXIDANTES
PROTECTORAS PROOXIDANTES

DESARROLLO ESTADO
ERO NUTRICIONAL

ENZIMAS INMADURAS
DEFICIENCIA

MUERTE
CELULAS

HIPERGLICEMIA

DIABETES MELLITUS TIPO 1

FACTORES DIABETOGENICOS PREDISPONENTES, UNIDOS A LA GENERACION DE


ERO, EN EL DESARROLLO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1
DIABETES TIPO 2

HIPERGLICEMIA

ERO

ESTRÉS
OXIDATIV
O

DISFUNCIÓN DAÑO DE
CÉLULAS  CÉLULAS 

NÚMERO DE
CÉLULAS 

ESTRÉS OXIDATIVO Y DIABETES MELLITUS TIPO 2


Sensibilidad a la Resistencia a la
Insulina Insulina

 GLUCOSA
 ACIDOS GRASOS LIBRES
INSULINA INSULINA
 CITOCINAS
Recepor de la Insulina Receptor de la Insulina

pY pS/T pY
pY
pY pY ANTIOXIDANTES pY
pY
pY
pY pS/T pS/T pS/T
pY  ERO
pY pS/T
IRS-1
pY
IRS-1
 ESTRÉS OXIDATIVO
pY pS/T
PI3 Kinase pY
Salicilatos PI3
Ácido -lipoico Kinase

ACCIÓN NORMAL  IKK-


DE LA INSULINA ACCIÓN
OTRAS CINASAS DE ESTRÉS REDUCIDA
SERIN/TREONINA A LA INSULINA

MECANISMOS DE RESISTENCIA INSULÍNICA, MEDIADO POR EL RECEPTOR DE LA INSULINA,


Y ASOCIADO A LA GENERACIÓN DE ERO
ÁCIDO α-LIPOICO
RECEPTOR DE LA
INSULINA

P P
P P

S-1- RECEPTOR
INSULINA

P P
p85
p110
FI3K

Vesícula
Vesícula
GLUT4
GLUT1
TRANSLOCACIÓN GLU
GLU GLU
GLU
GLU
GLU
GLU
GLU GLU
GLU GLU
GLU
GLU
GLU GLU
GLU GLU
GLU
GLU

MECANISMOS PROPUESTOS PARA LA TRANSLOCACIÓN DE LOS RECEPTORES DE GLUCOSA


PARÁMETROS BIOQUÍMICOS EMPLEADOS EN LA CARACTERIZACIÓN
DE LA PROGRESIÓN DE LA DIABETES
Y SUS COMPLICACIONES (EN PLASMA O SUERO)

INDICADORES DE LESIÓN

HIDROPERÓXIDOS TOTALES
PEROXIDACIÓN LIPÍDICA
POTENCIAL DE PEROXIDACIÓN
DAÑO NO ENZIMÁTICO A PROTEÍNAS INDICADORES DE PROTECCIÓN

[GSH]
SUPERÓXIDO DISMUTASA
CATALASA
RELACIÓN CAT/SOD
POTENCIAL ANTIOXIDANTE
OTRAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

1- ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LA FRUCTOSA

ENFERMOS, [Fructosa]: 2,8 – 3,2 mmol/L


SANOS, [Fructosa]: 0,1 – 0,3 mmol/L

2- ENFERMEDADES DEL ALMACENAMIENTO DEL GLUCÓGENO

Hay 10 grupos diferentes. De éstos se pueden diagnosticar:

Tipo I (Enfermedad de von Gierke)


Tipo III (de Cori-Forbes) Administrar 0,5 g de Glucagón im
Tipo VI (de Hers)

Sanos:  de 3,3 – 4,4 mmol/L (60-80 mg/dl) la [Glu] en 20’ sin modificar lactato.
Enfermos (von Gierke):  [Lactato] pero no [Glu].

3- GALACTOSEMIA

 [Glu] y no metabolizan galactosa en leche en forma de lactosa


Diagnóstico: Determinar actividad Galactoquinasa.
GLUCOSA
GLUCOGENO
ATP Glucógeno
ADP fosforilasa
G1P
Hexoquinasa Fosfoglucomutasa Fosfofructo-
F6P quinasa
G6P ATP
Hexoisomerasa
Mg2+
NADH
Dihidroxiacetona PO4 ADP

NAD+ Glicero PO4


deshidrogenasa Aldolasa
Triosa PO4
F1,6P
isomerasa
-Glicerol PO4
Gliceraldehído-3-PO4

NAD+ NADH
1,3 Difosfoglicerato
Pi Gliceraldehído-3-PO4
deshidrogenasa ADP
3-P Glicerato
mutasa ATP Mg2+
2-P Glicerato 3-P Glicerato
P-Glicerato
quinasa
Enolasa
H2O ATP
ADP
Mg2+
Mg 2+
P-Enolpiruvato Piruvato
Piruvato quinasa

NAD+ NADH

Lactato
Lactato deshidrogenasa (LDH)
Vía Glucolítica hasta la formación de lactato
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS
Departamento de Farmacología-Toxicología y
Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL


LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA: “SISTEMA ENDOCRINO”


TEMA 8. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-OVÁRICO

Prof. Olga Sonia León Fernández (Dra. C.)


e-mail: [email protected]
SNC
SNC

HIPOTÁLAMO
HIPOTÁLAMO

GN - RH

ADENOHIPÓFISIS
ADENOHIPÓFISIS

LH FSH

ESTRADIOL
ESTRADIOL
OVARIO
OVARIO PROGESTERONA
PROGESTERONA
INHIBINA
INHIBINA

GN-RH: Hormona Liberadora de Gonadotropinas; LH: Hormona Luteinizante o Luteotrópica;


FSH: Hormona Estimulante de los Folículos o Folitropina; Inhibina: Péptidos Ováricos.

INTERACCIONES ENTRE EL SNC, EL HIPOTÁLAMO, LA ADENOHIPÓFISIS Y


EL OVARIO
FASES DEL CICLO MENSTRUAL

FOLICULAR

OVULATORIA

LUTEA
FACTORES QUE MODFICAN LA SECRECIÓN DE PROLACTINA

AUMENTAN

ESTIMULACIÓN MAMARIA (PALPACIÓN, SUCCIÓN).

LESIONES INFECCIOSAS O TRAUMÁTICAS DE LA PARED ANTERIOR DEL TÓRAX

INGESTA RICA EN PROTEÍNAS

SUEÑO

AUMENTAN Y DISMINUYEN

FÁRMACOS
TESTOSTERONA DEHIDROEPIANDOSTERONA ANDROSTENEDIONA

PRECURSORES

ANDRÓGENOS
CONDICIONES CLÍNICAS ASOCIADAS AL DIAGNÓSTICO HORMONAL
HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-OVÁRICO (H-H-O)
1- HIPERPROLACTINEMIA
Objetivo Fundamental: Diagnosticar un Prolactinoma

2- DISFUNCIÓN OVÁRICA
[PRL]: Normales.
a) [ESTRADIOL] Séricas < 0,15 nmol/L (40 g/mL  Hipogonadismo Primario con ([FSH])
Hipogonadismo Secundario a disfunción H-H
asociada a ([FSH] Normal o Baja)
b) Usos clínicos de la determinación de [progesterona]
Infertilidad Femenina.
Complementaria en ciertas formas de hiperplasia suprarrenal congénita.
Embarazo Ectópico

3- HIPOGONADISMOS
Determinación [ESTRADIOL], [FSH], [LH].

4- HIPERANDROGENISMOS
Determinación del exceso de andrógenos y su origen.

5- TUMORES VIRILIZANTES
Determinación Testosterona Total y DHE-S
[Testosterona] Sérica > 7 nmol/L  Tumor Virilizante
[DHEA-S] Sérica > 27 mol/L

6- SINDROME OVARIOS POLIQUíSTICOS (OPQ)


Determinación [17-hidroxiprosgesterona] sérica incrementada pero también hay incrementos en
Insuficiencia Suprarrenal Congénita. Se deben realizar pruebas de estimulación, asociadas o no,
a la frenación suprarrenal con glucocorticoides sintéticos.
7- HIRSUTISMO IDIOPÁTICO

[Testosterona], [Androstenediona], [17-Hidroxiprogesterona] y [DHE-S] no aparecen elevadas


UNIVERSIDAD DE LA HABANA
INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS
Departamento de Farmacología-Toxicología y
Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL


LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA: “SISTEMA ENDOCRINO”


TEMA 9. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-TESTICULAR

Prof. Olga Sonia León Fernández (Dra. C.)


e-mail: [email protected]
SNC
SNC

HIPOTÁLAMO
HIPOTÁLAMO

GN - RH

ADENOHIPÓFISIS
ADENOHIPÓFISIS

LH FSH

REGULACIÓN
REGULACIÓNDE
DELA
LA
FUNCIÓN TESTICULAR
FUNCIÓN TESTICULAR

INTERACCIONES ENTRE EL SNC, EL HIPOTÁLAMO, LA ADENOHIPÓFISIS Y


EL TESTÍCULO
PRINCIPALES HORMONAS DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-TESTICULAR

Gn – RH (HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINAS

LH (HORMONA LUTEINIZANTE)

FSH (HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE)

MIF (FACTOR INHIBIDOR DE LOS CONDUCTOS DE MÜLLER)

T (TESTOSTERONA)

DHT (DIHIDROTESTOSTERONA)
PERÍODOS DE LA INFANCIA EN EL SEXO MASCULINO

1- LACTANCIA

6 primeros meses:  [LH, FSH] hasta valores máximos el segundo mes.


[LH]   Secreción T con niveles máximos al 2do. Mes.
Después del 2do – 3er mes  T hasta 7mo mes, manteniendo su [ ] a lo largo de la prepubertad.

2- PREPUBERTAD

6to – 7mo mes hasta inicio de pubertad


El Eje H-H-T posee poca actividad
Pequeñas cantidades de andrógenos mantienen niveles bajos de secreción de LH

3- PUBERTAD

Marcado incremento de secreción pulsátil de LH nocturna


Paralela y progresivamente  [LH y FSH]/Gn-RH
Por estímulo de LH  síntesis y secreción de T.
El incremento en T, durante la pubertad y su secreción  virilización de caracteres sexuales
secundarios.
PROTEÍNAS DE LAS CÉLULAS DE SERTOLI QUE REGULAN
LA ESPERMATOGÉNESIS

ABP (PROTEÍNA LIGADORA DE ANDRÓGENO)

TRANSFERRINA

ACTIVADOR DEL PLASMINÓGENO

AROMATASAS

FOSFODIESTERASA

OTRAS
EXPLORACIÓN BIOQUÍMICA DEL EJE H – H – T Y HORMONAS
EN SANGRE PERIFÉRICA

LH Y FSH

INHIBINA

PROLACTINA

FACTOR INHIBIDOR DE LOS CONDUCTOS DE MÜLLER (MIF)

TESTOSTERONA, PRECURSORES Y METABOLITOS

PROTEÍNAS DE TRANSPORTE, TESTOSTERONA LIBRE SÉRICA Y TESTOSTERONA


SALIVAL.
PROTEÍNAS DE TRANSPORTE DE
ESTEROIDES SEXUALES

I. SHBG (GLOBULINA ENLAZANTE DE HORMONAS SEXUALES).


PROTEÍNAS ESPECÍFICAS.

II. ALBÚMINA Y CBG (GLOBULINA ENLAZANTE DE CORTICOSTEROIDES)


MENOS ESPECÍFICAS
ENSAYOS DINÁMICOS PARA LA EXPLORACIÓN BIOQUÍMICA HORMONAL

1) Ensayo Gn – RH
Administración iv 100 g Gn-RH con extracción de sangre (-15’, opcional), 30,60,90’.
Sanos: Respuesta Máxima 30 y 60’
Hiposecreción: Falta o Débil respuesta acompañado de [T] baja.
Hipersecreción: Determinaciones basales ya elevadas de una o de las dos gonadotropinas.

2) Exploración completa función H –H


to: Determinaciones [LH, FSH, TSH, PRL,GH, ACTH y Cortisol] y [T, T 4].

Administración bolo endovenoso que contiene:


Gn-RH (100 g), TRH (200-600 g) e Insulina (0,1 UI/kg) sustituible por GH-RH y la CRH.

tx: donde x = 15,30,60,90 y 120’, extracción de sangre y determinación de hormonas hipofisaria


y cortisol.

Este ensayo evidencia algún déficit aislado o múltiple de alguna o algunas hormonas hipofisarias.

3) Ensayo de CGH (Gonadotropina Coriónica)


Permite establecer un pronóstico sobre la capacidad esteroidogénica testicular.
Lactante: 100-500 UI/inyección de CGH im.
Infancia: 3 inyecciones (1000-1500 UI) con extracción de sangre basal y al día siguiente a la
Última inyección. Las [T] será  50% de las basales normales del adulto.
Otras Pruebas:
1500 UI c/2 días y 7 inyecciones.
Adición FSH (75 UI) y CGH (1500 UI) c/4 días. Permite obtener una mejor respuesta de T en
hipogonadismo hipogonadotropo.

Otros indicadores bioquímicos de importancia diagnóstica: Seminograma, Metabolismo de la


Testosterona ( 5-Reductasa) y Receptores Androgénicos.
PATOLOGíAS DEL EJE H – H – T

I. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO

II. HIPOGONADISMO HIPERGONADOTROPO

III. INFERTILIDAD
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS
Departamento de Farmacología-Toxicología y
Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL


LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA: “SISTEMA ENDOCRINO”

Prof. Olga Sonia León Fernández (Dra. C.)


e-mail: [email protected]

También podría gustarte