100% encontró este documento útil (3 votos)
300 vistas

BALDOSAS

La baldosa ha sido utilizada como material de construcción desde la antigüedad, originalmente hechas de barro o piedra. El documento describe la historia y los diferentes tipos de baldosas según su material como piedra, cerámica, vidrio, cemento y más. También clasifica las baldosas según su uso y resistencia y explica el proceso de fabricación de baldosas cerámicas que incluye molturación, secado y cocción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
300 vistas

BALDOSAS

La baldosa ha sido utilizada como material de construcción desde la antigüedad, originalmente hechas de barro o piedra. El documento describe la historia y los diferentes tipos de baldosas según su material como piedra, cerámica, vidrio, cemento y más. También clasifica las baldosas según su uso y resistencia y explica el proceso de fabricación de baldosas cerámicas que incluye molturación, secado y cocción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Universidad Nacional

Federico Villarreal

BALDOSA
Uno de los materiales para la construcción más usados.
Al inicio se uso como recubrimiento en cualquier estructura civil.
Fueron hechos a base de piedra, sin embargo, en la actualidad se
han creado baldosas con diferentes materiales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿Baldosa era ladrillo?


Historia de la baldosa Primitivamente se llamó baldosa al ladrillo cuadrado y
fino, de forma rectangular o poligonal y de distintos
tamaños, usado para pavimentos.

EGIPTO, CHINA Y LEJANO ORIENTE A ÁRABES EN LA PENÍNSULA


BABILONIA OCCIDENTE IBÉRICA
SIGLO IX a.C. La gran industria de romana Crearon diseños geométricos en
Se fabricaban las baldosas de baldosas de terracota los suelos y las paredes de los
de barro, siendo estas las hasta el siglo XIII palacios reales y las mezquitas.
mas antiguas
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PAISES BAJOS INDUSTRIALIZACION


SIGLO XVII SIGLO XX
la potencia industrial y comercial de la Las baldosas sin vitrificar sustituyeron a las
porcelana de Delft, desarrolló una fabricadas a mano. Siguiendo los imperativos
colección de diseños azules y blancos de de la comodidad, las baldosas de fácil
inspiración oriental. Las piezas se limpieza y mantenimiento se impusieron
hicieron más finas y delicadas. sobre los criterios estéticos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPO DE MATERIAL
BALDOSAS DE PIEDRA NATURAL BALDOSAS DE
CERÁMICA

Se fabrica cortando piedras de mármol,


Fabricados con material arcilloso y
granito, pizarra, esquistos, gneis, basalto,
minerales refractarios.
piedra caliza.
Es de uso común en el mercado debido a
Hay que tomar en cuenta que su residencia
que por su versatilidad tienen muchas
es alta, pero susceptibles a rayaduras y a
aplicaciones por su durabilidad.
manchas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPO DE MATERIAL
BALDOSAS DE BALDOSAS DE VIDRIO
PORCELANA

Simula a la piedra natural, al ladrillo e


Es un producto forjado en vidrio, poseedor
incluso a la madera.
de un atractivo diseño, lo cual garantiza su
Necesita de poco mantenimiento a lo
perfecta adaptación y gran resistencia.
largo del tiempo.
Sus uso no es adecuado en sitios de mayor
Para su instalación necesita de adhesivos
afluencia.
especiales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPO DE MATERIAL
BALDOSAS DE BALDOSAS DE
CEMENTO MARMOL

Su extensa versatilidad ya que se le puede Necesita de un mantenimiento constate


dar diversas formas, patrones y colores para que mantenga su color y textura a lo
únicos. largo del tiempo. Además, debes tener
Se puede colocar en cualquier superficie cuidado ya que como cualquier piedra
plana. Se recomienda usarse en áreas con natural es susceptible de manchas y
baja afluencia. raspones.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPO DE MATERIAL
BALDOSAS DE GRANITO BALDOSAS DE CALIZA

La baldosa de Granito es una mezcla de


Fabricado de cemento y la cal.
cemento coloreado reforzado y decorado
Debido a su resistencia y porosidad no
con finos agregados de mármol o cristal.
necesita mucho mantenimiento a lo largo
Después del endurecimiento, la superficie
del tiempo.
del Granito se pule en fábrica para
endurecer la superficie y desvelar la
belleza de los agregados decorativos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPO DE MATERIAL
BALDOSAS DE BALDOSAS DE
TRAVERTINO VITRIFICAR

Roca sedimentaria que al igual que la Fabricado muy similar al ladrillo, es decir
piedra caliza tiene cierto contenido de que se hacen con material arcilloso,
carbonato. A simple vista en la molido y contienen restos pequeños de
construcción ofrecen una estética natural feldespato, arcilla y pizarras. Son
y única. Sus colores tienden a ser suaves y materiales resistentes sobre todo a las
neutros. temperaturitas altas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPO DE MATERIAL
BALDOSAS DE BALDOSAS DE RESINA
METAL

Material de construcción para acabados.


Es fabricado en poliestileno. La superficie
Menos utilizadas, las baldosas metálicas
presenta separaciones entre los listones, o
se emplean en paneles de protección de
agujeros para facilitar el drenaje. Se
la cocina y en zonas expuestas al vertido
ensamblan entre sí mediante un sistema
de productos químicos porque es fácil de
de unión machihembrada.
limpiar.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LAS BALDOSAS SEGÚN SU USO


Características Mecánicas
El primer identificador hace referencia a las características mecánicas y como
afectan al uso de las baldosas cerámicas.

TIPO 1 Uso en paramento


TIPO 5 Uso en suelos tránsito intenso
Uso en suelos tránsito
TIPO 2 Uso en suelos tránsito muy
peatonal leve TIPO 6
intenso
Uso en suelos tránsito
TIPO 3 Uso en suelos con tráfico
peatonal moderado TIPO 7
rodado
TIPO 4 Uso en paramento
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LAS BALDOSAS SEGÚN SU USO


Características Mecánicas
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LAS BALDOSAS SEGÚN SU USO


Resistente al deslizamiento
El segundo identificador es de aplicación a las baldosas destinadas al
revestimiento de suelo.

TIPO 0 Sin requisitos

TIPO 1 Uso en suelos interiores secos

TIPO 2 Uso en interiores húmedos

Uso en suelos exteriores y suelos con


TIPO 3
requisitos específicos
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LAS BALDOSAS SEGÚN SU USO


Resistente al deslizamiento
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LAS BALDOSAS SEGÚN SU USO


Características adicionales
El tercer identificador está compuesto por una o dos letras que hacen referencia a las
siguientes características adicionales de la baldosa cerámica.
 Resistencia química
 Resistencia a la helada

TIPO -/- Sin requisitos adicionales

TIPO H/- Uso Higiénico

TIPO -/H Uso exterior

TIPO H/E Uso higiénico exterior


Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LAS BALDOSAS SEGÚN SU USO


Características adicionales
En esta característica se combinan diferentes criterios, de tal manera que solo las E/H
contendrán las dos características
adicionales y por lo tanto no es adecuada para ninguno de los otros tres usos
enunciados.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LAS BALDOSAS SEGÚN SU USO


Características adicionales
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LAS BALDOSAS SEGÚN SU USO


Características mínimas comunes
Además de las características expuestas en los anteriores apartados y variables según el
uso, hay características técnicas que deben cumplir, de forma ineludible, las baldosas
para todos los tipos de uso. Estas características, sus valores críticos y las normas para su
medición
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FABRICACIÓN DE LA BALDOSA CERAMICA


Proceso de fabricación de productos cerámicos conformados
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FABRICACIÓN DE LA BALDOSA CERAMICA


Proceso de molturación vía húmeda
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FABRICACIÓN DE LA BALDOSA CERAMICA


Proceso de secado por atomización
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INSTALACIÓN DE BALDOSA CERAMICA


Instalación de pared
Prepara la superficie
Para poder enchapar la pared primero tenemos que
verificar que no exista desplome en la pared, esto es
cuando existe una inclinación hacia delante o atrás
con respecto a un plano vertical. El desplome debe
corregirse antes de enchapar dicha pared. Esta
comprobación la podemos realizar con una plomada
o nivel de burbuja.

Rebaje o relleno
Verificar con el apoyo de una regla que la superficie
de la pared no presente salientes ni depresiones.
Si ese fuera el caso se tendría que corregir el
problema (rebajarse o rellenar) antes de proceder
al enchapado.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INSTALACIÓN DE BALDOSA CERAMICA


Instalación de pared
Correr nivel
Operación que tiene por finalidad, marcar puntos,
columnas y/o cuartones (estaciones), a una misma
altura con respecto a un plano de comparación,
basándose en el principio de los vasos
comunicantes. Se utiliza la manguera transparente
de ½” de diámetro.

Trazar línea de referencia


Operación que tiene por finalidad trazar líneas
horizontales y verticales
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INSTALACIÓN DE BALDOSA CERAMICA


Instalación de pared
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INSTALACIÓN DE BALDOSA CERAMICA


Instalación de pisos
Paso 1
Revisar que la superficie a revestir se encuentre
limpia y sin deformaciones o anomalías (hendiduras
o salientes) pues estas se transmiten fácilmente al
nuevo piso; en caso de presentarse, se deberá
nivelar con cemento y dejar secar antes de instalar
el producto (cerámico).

Paso 2
Determinar el arranque del piso, teniendo en
cuenta el emplantillado o colocando las piezas
enteras en los lugares más visibles.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INSTALACIÓN DE BALDOSA CERAMICA


Instalación de pisos
Paso 3
Colocar los puntos de nivel tomando como
referencia el nivel general y dejando como guías
maestras algunas piezas de cerámica.

Paso 4
Colocar la regla sobre la línea de referencia
previamente establecida a fin de permitir una
buena alineación horizontal en las piezas cerámicas.

Paso 5
Aplicar el pegamento o mezcla con un raspín, tanto
en la superficie a enchapar como en la pieza
cerámica.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INSTALACIÓN DE BALDOSA CERAMICA


Instalación de pisos
Paso 6
Colocar la cerámica haciéndola coincidir con la pieza
maestra y dejando la junta requerida; luego se debe
golpear con el martillo de goma a fin de lograr que
todo el reverso de la pieza haga contacto con el
pegamento o mezcla; continuando con las hiladas
hasta completar el paño.

Paso 7
Al terminar de colocar los revestimientos limpie con
un trapo o esponja humedecida en agua limpia; los
sobrantes de la pasta o mezcla antes que se seque.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INSTALACIÓN DE BALDOSA CERAMICA


Instalación de pisos
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE
PRODUCTOS CERÁMICOS
2014-2018

El Perú tuvo una balanza comercial


negativa, tras registrar en el año 2019
un valor de 138 millones de USD,
superando de este modo a las
exportaciones (95,2 millones de USD),
y teniendo un crecimiento de 7,5 %
entre 2014 y 2018.

Entre los años 2014 y 2018, los diez principales importadores de arcillas cerámicas
aglutinaron el 82,5 % del valor total de las importaciones.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE
PRODUCTOS CERÁMICOS
Principales países que exportan la partida 6907 a Perú en 2019

En 2019, China fue el país que más


azulejos exportó a Perú, suministrando
un 70,86 % de las importaciones
totales, a pesar de que las
exportaciones de este tipo de
producto desde China a Perú se vienen
reduciendo paulatinamente desde
2015.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE
PRODUCTOS CERÁMICOS
Evolución de las exportaciones de la partida 6907 a Perú
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE
PRODUCTOS CERÁMICOS
Valor de las importaciones peruanas de la partida 6907 y precio por metro cuadrado
por país, 2014-2018
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE
PRODUCTOS CERÁMICOS
Principales placas y baldosas cerámicas que se exportan a Perú 2015-2019
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPALES EMPRESAS PERUANAS

Celima - Trébol, S.A


El Grupo Celima-Trébol está conformado por dos empresas: Cerámica Lima
S.A.- CELIMA y Corporación Cerámica S.A. –TRÉBOL. Ofrecen revestimientos
cerámicos, sanitarios, pegamentos, porcelanas y griferías del alta calidad. El
Grupo actualmente exporta a 21 países y en 2018 tuvo una facturación de
74,3 millones de USD.

Cerámica San Lorenzo, S.A.C.


Esta empresa ofrece una amplia gama de productos cerámicos, gres
porcelánico y porcelanatos. Sus productos destacan por su diseño e
innovación, cumpliendo los estándares de seguridad ambiental, usando la
más alta tecnología. En 2018 la empresa facturó 33,45 millones de USD.

Aris Industrial, S.A.


Esta empresa produce y comercializa textiles, químicos y acabados de
construcción. Tienen presencia en numerosos mercados del continente
americano, así como en otros países como: Francia, España, China y Dubai. El
pasado año tuvieron una facturación de 8 millones de USD.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPALES EMPRESAS INTERNACIONALES


Foshan Sany Ceramics, Co., Ltd (China
Esta empresa está ubicada en Foshan, la capital china de la cerámica.
Fabrican azulejos pulidos, esmaltados y rústicos. Sus productos tienen
presencia en más de 50 países.

Cerâmica Carmelo Fior (Brasil)


Es una empresa familiar que fabrica y distribuye 5 marcas, teniendo 4
unidades de fabricación distribuidas en diferentes partes del país.

Oceanland Ceramics, Co., Ltd. (China)Esta empresa está especializada en la


producción de todo tipo de baldosas cerámicas y gres porcelánico.
Distribuyen por todo el mundo ofreciendo unos precios competitivos.

Grupo Fragnani (Brasil)


Cuenta con 4 industrias cerámicas: Tecnogres, Incenor y Mineradora Água
Branca; y la empresa sede Incefra, ubicadas todas ellas en Brasil

Eliane Revestimientos (Brasil)


Esta empresa cuenta con 6 unidades de producción, todas ellas en Brasil,
teniendo presencia en 80 países y contando con más de 15.000 puntos de
venta dentro de Brasil
Universidad Nacional
Federico Villarreal

También podría gustarte