0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Juliana M

El documento presenta información sobre el taller de español de Juliana Margarita Blanco Padilla impartido por la licenciada Cleotilde Gómez Ayala en el grado 11-04 de la Institución Educativa Santa Clara durante el año 2020.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Juliana M

El documento presenta información sobre el taller de español de Juliana Margarita Blanco Padilla impartido por la licenciada Cleotilde Gómez Ayala en el grado 11-04 de la Institución Educativa Santa Clara durante el año 2020.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TALLER DE ESPAÑOL

ALUMNA

JULIANA MARGARITA BLANCO PADILLA

LICENCIADA

CLEOTILDE GOMEZ AYALA

GRADO 11-04

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA CLARA

AÑO
2020
EL IMPRESIONISMO

El impresionismo surge en el año 1874 fue el primer movimiento que se revelo contra los gusto que
imperaban en la época. En su caso el impresionismo no busca el rechazo del publico, sino que se olvidaban
de la acogida que pudiera tener su trabajo, en favor de una nueva manera de captar la realidad que tarde o
temprano se acabaría reconociendo, como así fue.
El Impresionismo se origina en Francia en el último cuarto del siglo XIX y es la culminación de toda una
cadena de hechos artísticos que iban paulatinamente descomponiendo y cuestionando los fundamentos del
lenguaje plástico originado en el Renacimiento.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
• Édouard Manet (1832-1883). Aunque nunca perteneció formalmente al grupo.
• Edgar Degas (1834-1917). Miembro fundador del grupo.
• Claude Monet (1840-1926)
• Pierre-Auguste Renoir (1841-1919
• Berthe Morisot (1841-1895)
• Francesco Filippini (1841-1870)
CARACTERISTICA DEL IMPRESIONISMO
Pinceladas: Los pintores impresionistas utilizaron pinceladas rápidas, espontáneas, flojas, grandes.
Esta técnica les separaba de la pintura de estilo tradicional, que exigía pinceladas invisibles para hacer la
pintura de gran realismo. 
Líneas: Las líneas del arte impresionista son a menudo borrosas, que no definen claramente un objeto
de otro en un lienzo.
Iluminación: La iluminación era uno de los puntos centrales del movimiento impresionista. Pintores
impresionistas como Monet mostraron la luz siempre cambiante sobre un tema a través de su obra. En
cierto modo, los artistas impresionistas jugaron con luz en sus cuadros.
Colores: Las pinturas impresionistas se hicieron en general en colores separados, lo que permite a la
percepción de los espectadores mezclarlos. Los colores en las pinturas reflejan diferentes tonos que se
encuentran en el tema.
Temas: Pintores impresionistas rompen la norma de la pintura tradicional, introduciendo temas
cotidianos en sus pinturas. En lugar de temas históricos, religiosos y clásicos, estos pintores pintaron
obreros, mujeres paseando en el parque, picnics, etc. 
OBRAS Y AUTORES DEL IMPRESIONISMO
• Claude Monet – Nenúfares (1920-1926) ...
• Renoir – El Sena en Asnières (1875) ...
• Degas – Bebedores de Absenta (1876) ...
• Seurat – Tarde de Domingo en la Grande Jatte (1884) ...
• Van Gogh – Campo de Trigo con Cuervos (1890) ...
• Lautrec – La Goulue (1891) ...
• Paul Gauguin – Mujeres Tahitianas (1891) ...
• Paul Cézanne – Los Jugadores de Cartas (1891)
EXPRESIONISMO 1905/1913
estilo surgido en Alemania que trata de dar al espectador una visión de los sentimientos del artista.
Forma, color y textura están al servicio de esa transmisión de los estados de ánimo del autor. Supone el
inicio de la pintura abstracta en sentido estricto ya que se desvincula por fin del referente. Es una pintura
subjetiva que deforma y exagera.
Este movimiento coincide con el fauvismo francés, con quien tenía en común el rechazo del mímesis, así
como colores violentos, sin embargo, es en el expresionismo donde se notó un ambiente pesimista, de
cierta manera, ya que los artistas alemanes no escatimaron en mostrar lo morboso, lo prohibido y lo
obsceno.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
• Edvard Munch (Noruega, 1863-1944). ...
• James Ensor (Bélgica, 1860-1949). ...
• Emil Nolde (Alemania, 1867-1956). ...
• Käthe Kollwitz (Alemania, 1867-1945). ...
• Franz Marc (Alemania, 1880-1916). ...
• Ernst Ludwig Kirchner (Alemania, 1880-1938). ...
• Oskar Kokoschka (Austria, 1886-1980)
CARACTERISTICAS DEL EXPRESIONISMO
• El expresionismo es una deformación de la realidad expresándola de forma más subjetiva
• Los expresionistas creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano
• La angustia existencial es el principal motor de su estética
• Pretender potenciar las emociones del espectador distorsionando deliberadamente y exagerando los temas
• Se basa en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se aparta totalmente de ella
• Los expresionistas manifiestan sus emociones sin preocuparse de la realidad
• Utilizan colores fuertes y puros, formas retorcidas y una composición agresiva
• No importa ni la luz ni la perspectiva, alterada de manera intencional
• El arte expresionista presenta una escena dramática, una tragedia interior
• Podemos encontrar diversas tendencias impresionistas, desde lo exagerado colorido hasta las abstractas
• Se desarrolla en todas las artes como la poesía, teatro, música, artes gráficas
OBRAS Y AUTORES DEL EXPRESIONISMO
• Fränzi ante una silla tallada (1910) de Ernst Ludwig Kirchner.
• Caballo Azul (1912) de Franz Marc.
• El grito (1893) de Edvard Munch.
• Senecio (1922) de Paul Klee.
• El jinete azul (1903) de Vasili Kandinski.
FAUVISMO 1905 / 1907
. El Fauvismo cuestiona el Arte como representación de la realidad, abogando por un arte subjetivo que
expresa sentimientos por medio del color. Término acuñado por el crítico de arte Louis Vauxcelles tras
contemplar una exposición (fauve es el término francés para fiera), lo denomina así por su violencia
cromática, por sus agresivos contrastes, tintas planas, simplicidad en el dibujo y su ausencia de
claroscuro
Se trató de un movimiento vanguardista, que pretendió ir más allá de lo logrado por los métodos
tradicionales de expresión en la pintura, por lo que a menudo echó mano a técnicas de movimientos
plásticos vecinos
PRINCIPALES REPRESENTES
• Henri Matisse. Líder y máximo expositor de este movimiento artístico, sus obras fueron planas donde
el color prima incluso con un uso exagerado. ...
• André Derain. ...
• Maurice de Vlaminck.
CARACTERISTICA DEL FAUVISMO

El color fue lo que condicionó la forma de pintar, los artistas expresaban que mediante los colores podían
expresar sus sentimientos.
Pero no usaban los tonos naturalistas, sino que empleaban el color para tener más expresión.
Las líneas gruesas, pinceladas vigorosas, sin mezclas ni matices de colores también caracterizan a este
tipo de arte.
Este estilo nuevamente lo que busca es una gran intensidad emocional con una simplificación de
elementos.
OBRAS Y AUTORES DEL FAUVISMO
• "La alegría de vivir" Cuadro pintado en 1906 por Henri Matisse. ...
• "Paisaje en Chatou" Lienzo realizado en 1904 por André Derain, quien es uno de los más
excéntricos pintores que se unieron a la causa de Matisse. ...
• "El río Sena en Chatou" Obra pintada al óleo sobre tela, por Maurice Vlaminck en 1906.
CUBISMO

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, creado por Pablo


Picasso y Georges Braque continuado en sus albores por Jean Metzinger ,Albert Gleizes, Robert
Delaunay Juan Gris María Blanchard y Guillaume Apollinaire ​Es una tendencia esencial, pues da pie al
resto de las vanguardias europeas del siglo XX
El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último
estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas,
desaparece la perspectiva tradicional.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL CUBISMO
1.Alexander Archipenko, transportó el estilo cubista a esculturas
2.Pablo Picasso, pintor y escultor español representante del cubismo
3.Marcel Duchamp, innovó en el arte cinético y arte prefabricado
4.Georges Braque, sus obras tienen figuras planas y colores brillantes
CARACTERISTICA DE CUBISMO
• El cubismo representa a la realidad por medio de figuras geométricas produciendo un efecto visual
disruptivo y fragmentado.
• Hace uso de colores grises, verdes y marrones haciendo a un lado los colores típicos del
impresionismo, en los primeros años de esta tendencia, la paleta monocromática era la única
herramienta válida para el pintor.
• El cubismo sitúa los objetos en un mismo plano, rechazando la apariencia real de las cosas y su
profundidad.
• En algunas ocasiones el cubismo tenía que emplear un breve discurso lingüístico, que le permitiera
explicar la propuesta del autor, debido a la dificultad de interpretación por parte del espectador.
• El cubismo es movimiento artístico de los más importantes de todos los tiempos. Su estética es
inigualable además de que supuso una ruptura conceptual sin igual.
• Las figuras se compartimentan en cubos y prismas persiguiendo que las composiciones puedan verse
desde todos los puntos de vista simultáneamente.
• Los cubistas siguieron buscando la inspiración en los referentes del pasado: paisajes, retratos,
bodegones.
OBRAS Y AUTORES DEL CUBISMO
1“Cases d'Horta”, Pablo Picasso, 1909
2 “Cap de Fernande sobre la muntanya de Santa Bárbara”, Pablo Picaso, 1909
3“Violín y jarra”, Georges Braque, 1909-1910
4 “Paisaje en L'Estaque”, Georges Braque, 1908
5 “Retrato de Pablo Picasso”, Juan Gris, 1912.
SURREALISMO
El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André
Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo
más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.
El movimiento surgió en Francia, en el periodo de entreguerras. La primera guerra mundial dejo
un contexto de incertidumbre y cuestionamiento del racionalismo. Descubrimientos en el campo de la
psicología impulsado por Freud Sigmund
PRINCIPALES REPRESENTANTES
1- André Breton (1896 – 1966)
2- Salvador Dalí (1904 – 1989)
3- Luis Buñuel (1900 – 1983)
4- Frida Kahlo (1907 – 1954)
5– Joan Miró (1893 – 1983)
6- René Magritte (1898 – 1961)
7- Max Ernst (1891 – 1976)
8- Dorothea Tanning (1910 – 2012)
CARACTERISCAS DE SURREALISMO
• Pretendía contribuir desde el arte con las revoluciones que se habían producido en distintos países.
Intentaba cambiar el mundo mediante la liberación de los individuos y de las sociedades.
• El antecedente inmediato del surrealismo es el dadaísmo, el cual proponía la irracionalidad de las acciones
como forma de oponerse a la sociedad burguesa.
• Consideraba que la actividad inconsciente tenía tanta entidad como la consciente. Por lo tanto, lo que
sucedía durante el sueño era tan concreto como aquello que ocurría durante la vigilia.
• Buscaban estrategias visuales o narrativas para liberar y plasmar esas fuerzas inconscientes que se
manifestaban durante el sueño o en estados de inconsciencia.
• Emplearon una técnica llamada «automatismo psíquico» que consistía en dejar fluir el lenguaje escrito sin
permitir interferencias de la razón.
• En artes plásticas, utilizaron la superposición de objetos encontrados y las asociaciones libres de
imágenes a través de distintas técnicas, como el fotomontaje y los collages. También crearon imágenes
que representaban mundos oníricos y fantasiosos.
OBRAS Y AUTORES DEL SURREALISMO

1- André Breton (1896 – 1966)


2- Salvador Dalí (1904 – 1989)
3- Luis Buñuel (1900 – 1983)
4- Frida Kahlo (1907 – 1954)
5– Joan Miró (1893 – 1983)
6- René Magritte (1898 – 1961)
7- Max Ernst (1891 – 1976)
8- Dorothea Tanning (1910 – 2012)

También podría gustarte