Uct - Elaboración de Proyectos de Inversión Pública
Uct - Elaboración de Proyectos de Inversión Pública
Uct - Elaboración de Proyectos de Inversión Pública
ELABORACIÓN DE
PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA
MG. JOSÉ MANUEL CUBAS VARGAS
La Inversión
Pública en el Perú
antes de la
creación del SNIP
¿Como se invertían los recursos públicos antes del SNIP?
De la Idea del PIP:
Se limitaba a la idea de solución por parte de la autoridad, promotor o formulador del
proyecto, no se proponían mayores alternativas de solución técnica a un problema
identificado.
En síntesis:
Se hacía uso ineficiente de los recursos.
Los recursos lo destinaban a inversiones no prioritarias.
EN GENERAL, EL OBJETIVO DE LAS
AUTORIDADES ERA MEJORAR SU
POPULARIDAD A TRAVÉS DE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA Y NO EL
SERVICIO QUE SE DEBÍA PROVEER A
TRAVÉS DE ELLA.
Administrativos
SISTEMA NACIONAL
DE INVERSIÓN PÚBLICA
FASE DE POSTINVERSIÓN
PROYECTOS EN EL MARCO DEL
SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA
ASPECTOS GENERALES
ÍNDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. ASPECTOS GENERALES
2.2. INSTITUCIONALIDAD
2.2.1. Unidad Formuladora
2.2.2. Unidad Ejecutora
2.2.3. Responsable de la Operación y Mantenimiento del Proyecto
Construcción
(Sector Transporte)
Mejoramiento
2.1.1. Nombre del Proyecto
ENERGÍA
2.2. INSTITUCIONALIDAD
¿ QUE ES UN PROBLEMA?
EJEMPLO:
Identificado el problema, éste debe revisarse para ver si cumple con las siguientes
características:
Problema específico
El árbol de efectos se elabora siguiendo las mismas pautas utilizadas en el caso del árbol de
causas.
LLUVIA DE IDEAS:
- Almacenamiento inadecuado de
- Restricciones en la calidad de alimentos.
servicios de salud y educación. - Bajo desarrollo productivo de las
- Restricciones en la disponibilidad de localidades.
telecomunicaciones. - Baja calidad de vida.
- Incremento de costos de actividades - Aumento de la delincuencia
productivas y comerciales. nocturna.
- Baja productividad de actividades - Retraso socio económico de las
productivas y comerciales. localidades.
3.3.1. Análisis de los Medios del Proyecto
Tener en cuenta que los medios fundamentales corresponden a las causas indirectas del último
nivel.
3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Medios fundamentales mutuamente excluyentes: que no pueden ser llevados a cabo al mismo
tiempo, por lo que se tendrá que elegir sólo uno de ellos.
Para que se logren los medios fundamentales se requerirá la ejecución de acciones; la posibilidad de
contar con distintas alternativas de solución dependerá de cuán exhaustiva es la búsqueda de
acciones. La pregunta clave es:
A partir de las acciones que se definan podremos plantear varias alternativas de solución para el
problema. Es decir, las alternativas de solución son las diversas agrupaciones que podamos hacer de
las acciones planteadas de manera tal que podamos dar solución al problema. Las alternativas tienen
que ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables entre sí; por ello, las acciones que se
planteen tienen que ser posibles de implementar y apropiadas para lograr el medio fundamental.
ANTES DE ELEGIR UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN, PENSEMOS EN LA ALTERNATIVA
“OPTIMIZACIÓN”
IDEAL
SITUACIÓN OPTIMIZADA
No es financieramente posible
Rentable socialmente: se garantiza
No se justifica económicamente transitabilidad
(poco tráfico)
Financieramente posible
1 Km= US$600 mil
1 Km= US$60 mil
“Leer sin meditar es una ocupación inútil"
RESULTADOS DEL SNIP
SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Y GESTIÓN DE INVERSIONES
Muerte digna… SNIP
Bienvenido… INVIERTE.PE
EL SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE
INVERSIONES
¿CÓMO NACEN LOS SISTEMAS NACIONALES DE
INVERSIÓN PÚBLICA?
La Administración Pública involucra tres tareas principales:
* Controlar el nivel total de inversión para cumplir con metas macroeconómicas.
* Fijar las prioridades para la asignación de los recursos a proyectos.
* Asegurar la calidad de aquellos proyectos que sean financiados.
Para cumplir con las dos primeras tareas, los instrumentos tradicionalmente utilizados han
sido los planes de mediano plazo y el presupuesto anual.
Sin embargo, hasta hace un par de decenios atrás no se contaba con un instrumento de
gestión pública dedicado específicamente a facilitar el logro del objetivo de la calidad de la
inversión.
¿CÓMO NACEN LOS SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA?
Conscientes de esa falencia, varios países de la región iniciaron en la década de 1980 acciones orientadas a
mejorar la calidad de la inversión pública, las cuales se tradujeron en la creación de Banco de Proyectos.
Estos eran sistemas de información, inicialmente manuales, destinados a registrar los proyectos de
inversión pública en las distintas etapas de su ciclo, con el propósito principal de apoyar la planificación de
la inversión pública y contribuir a mejorar su calidad.
Los países pioneros, en la primera mitad de los años ochenta, fueron Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala
y Venezuela. Más tarde se comenzaron a utilizar sistemas de información computarizados. Posteriormente
otros países, entre ellos, Argentina, Colombia, Ecuador, Jamaica, Perú y Trinidad y Tobago.
Era evidente que los sistemas de información por sí solos no garantizaban el logro del objetivo de calidad
de la inversión pública. Era necesario complementarlos con instructivos o metodologías de preparación,
evaluación y gestión de la ejecución de proyectos, con capacitación a funcionarios públicos y con un
soporte legal, institucional y metodológico adecuado.
EL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES EN EL PERÚ
Muchas personas continúan creyendo que el
INVIERTE.PE es el Ministerio de Economía y
Finanzas.
“Tras el diagnóstico que se hizo al SNIP, se vio que los proyectos que se formulaban no
respondían a la necesidad de cubrir las brechas de acceso a servicios de la población”,
explicó Gabriela Carrasco, directora general de Inversión Pública del MEF.
Debemos asumir que... Con el fin de ir resolviendo
estas carencias, Invierte.pe buscará anclarlas a políticas
sectoriales y reenfocará el papel de los gobiernos
regionales y locales. “La principal reforma está en dar la
responsabilidad a quien propone y ejecuta los proyectos
(sectores y gobiernos subnacionales), ya que antes lo
asumía el MEF y eso generaba un cuello de botella”.
Su despliegue estará ligado al primer Plan Nacional de
Infraestructura de programación multianual, que rompe
con la planificación anual establecida en el pasado.
Sin embargo, Carrasco (ex funcionaria responsable Inversión Pública del MEF)
precisó que la simplificación de etapas va unida a evaluaciones y monitoreo durante y
finalizado el proyecto. “Para ello está el registro del sistema de seguimiento, que
también buscará su interoperabilidad con el sistema de presupuesto”, destacó.
Además, Invierte.pe informa el MEF, tiene listas las metodologías generales para la
evaluación previa a los proyectos, a cargo de la Dirección General de Programación
Multianual de Inversiones del MEF. En tanto, los sectores involucrados tendrán a su
cargo el diseño de metodologías específicas.
De acuerdo con la apreciación del MEF, esto hará que los operadores no tengan
que formular estudios, que en muchos casos son costosos y de mala calidad para
un proyecto. “Llenarán una ficha técnica estandarizada con criterios definidos
por el sector rector. Así, se irá de frente al expediente técnico”.
Sobre este punto, la ex funcionaria del MEF señaló que existen sectores, como
saneamiento, transporte y educación, que ya han definido sus indicadores. Sin
embargo, otros sectores menos intensivos en inversión aún no terminan esta
tarea.
“Como estará previsto en el reglamento, veremos un plan de acción para ver
cómo medir los indicadores que faltan, considerando las complejidades a escala
nacional”, precisó.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.