Eras Geológicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ERAS GEOLÓGICAS

Docente: Blanca Isabel González González


Área de Ciencias Naturales
Grado Noveno – Jornada Mañana

biagbell@olayista.com
La historia de la Tierra abarca aproximadamente 4.600
millones de años (Ma), desde su formación a partir de la
nebulosa protosolar. Ese tiempo es aproximadamente un tercio
del total transcurrido desde la creación del Universo (Big
Bang), la cual se estima que tuvo lugar hace 13.700 Ma.

El tiempo geológico corresponde al tiempo desde la formación


de la Tierra hasta el presente. Se divide en distintos periodos
sobre la base de información estratigráfica (cronología relativa)
y radiométrica (cronología absoluta).

Las divisiones del tiempo se definen primordialmente a partir


de los principales eventos geológicos y los cambios biológicos
observables en el registro fósil. Por ejemplo, la transición entre
Pérmico y Triásico hace 250 Ma corresponde a un evento de
extinción masiva, con la desaparición del 95% de las especies
marinas y el 70% de las especies de vertebrados terrestres.
1. ¿CÓMO SE FORMÓ EL
PLANETA TIERRA?

https://youtu.be/jPQJgq45pcE
2. ¿Hace cuánto tiempo se formó el planeta
tierra? Describe y representa la tierra primigenia.

3. ¿Cómo era la atmósfera del planeta? Escribe


las sustancias con sus respectivas fórmulas
químicas. ¿Cómo se produjo el oxígeno?

4. Realiza una línea del tiempo, a partir de la


formación de la tierra hasta nuestros días,
indicando los aspectos más relevantes (Agua,
tierra, organismos, atmósfera, temperatura)

5. ¿Cómo fue el proceso de formación de los


océanos?, ¿Cómo era la temperatura?, ¿Cómo
fue el proceso de formación de las capas
litosféricas?
EONES

Eón Hádico o Hadeano (4.500 – 3.800 Ma): La palabra Hádico proviene de la palabra griega Hades
que denominaba al inframundo, como referencia a las condiciones de calor y desorden en ese tiempo.
El planeta estaba todavía en formación, es decir, afectado por frecuentes impactos violentos de
asteroides y un vulcanismo intensivo. La luna se forma por colisiones entre asteroides. Minerales
zircones.

Eón Arcaico o Arqueano o azoico (3800 – 2500 Millones de años atrás): Su nombre derivado del
griego significa "comienzo" en referencia a la literatura antigua que juntaba Arqueano y Hadeano.
Debido al importante flujo de calor (3 veces lo actual), se considera que este período era afectado por
una fuerte actividad tectónica. Agua líquida estaba presente y ocupaba cuencas oceánicas profundas.
Formación de placas tectónicas y deriva continental, aparecen los primeros organismos,
cianobacterias que producen oxígeno y algas que vivían en el mar.

Era arcaica: primeras formaciones rocosas y surgieron organismos procariontes: bacterias primitivas.
Era paleo arcaica: bacterias hacen fotosíntesis inicialmente sin oxígeno.
Era meso arcaica: fijación de partículas carbonatadas por cianobacterias
Era neo arcaica: primera glaciación, primer supercontinente con vulcanismo , organismos con
fotosíntesis oxigénica.
Eón Proterozoico (2.500 – 542 Ma): Se caracteriza por la presencia de grandes masas
continentales estables (cratones) que darán lugar a las plataformas continentales actuales. En ese
eón, la Tierra sufre sus primeras glaciaciones. Se registra una gran cantidad de estromatolitos
(estructura sedimentaria producida por microorganismos) y el desarrollo de abundantes
organismos pluricelulares de cuerpo blando.
Era paleo proterozoica: formación de primeras montañas, primer continente llamado Columbia,
bacterias producen oxígeno, química oxidante, formándose el ozono O3
Era Meso proterozoica: formación de super continentes, máxima diversidad de organismos
unicelulares.
Era Neo proterozoica: organismos pluricelulares de cuerpo blando primeros animales. Glaciación
extensa.
Eón Fanerozoico 542 Ma hasta el presente

Su nombre derivado del griego significa "vida visible", refiriéndose al tamaño y formas
complejas de los organismos que surgen en esta época. Sin embargo, mucho antes de este
eón ya existía vida en la Tierra.

El Fanerozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia.


Con el tiempo, los continentes se vuelven a agrupar en otro supercontinente, Pangea, el
cual comenzó a fracturarse y disgregarse hace unos 200 Ma hasta alcanzar la situación
actual de los continentes.

Era Paleozoica: algas, corales, peces cartilaginosos, animales con concha, peces, anfibios,
reptiles. Se forma un supercontinente llamado Pangea.
Era mesozoica: Pangea se subdivide en dos supercontinentes al norte Laurasia y al sur
Gondwana. Es la era de los grandes reptiles como los dinosaurios, aves y mamíferos. Se
forman las plantas con semillas y posteriormente las plantas con flores. Al final hubo una
extinción masiva de plantas y animales.
Era cenozoica: prosperan los mamíferos que sobrevivieron a la extinción. Aparece y
evoluciona el género humano. Los continentes actuales aparecen.
¿QUÉ PASÓ CON LOS DINOSAURIOS?

https://youtu.be/nCl6EuGc0HE
6. Analiza la siguiente gráfica. ¿Cuántas extinciones
se han producido?, ¿En qué periodos? ¿Cuáles son
las razones?
https://youtu.be/nKG7uzRMNgw
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/750/991/html/22_datacin_absoluta.html
7. Elabora un cuadro para explicar:
a. ¿Cómo ocurrieron las grandes extinciones?,
b. ¿En qué periodos?
c. ¿ Cuáles organismos se extinguieron y cuáles surgieron?
d. ¿Cómo eran las condiciones atmosféricas?

8. Describe el proceso de evolución de los dinosaurios. ¿Cuál


es la importancia de la paleontología y de los fósiles?, ¿Cómo
se formó el petróleo?, ¿Cómo se datan los fósiles?

9. Escoge un periodo geológico y elabora un diagrama


explicativo.

10. ¿Cómo fue el proceso de aparición del hombre en la tierra?

También podría gustarte