Version Final Enero 2021 Presentacion Procesos Coordinacion Misional Regional
Version Final Enero 2021 Presentacion Procesos Coordinacion Misional Regional
Version Final Enero 2021 Presentacion Procesos Coordinacion Misional Regional
Dirección Regional
Popayán, Cauca
Febrero 2021
SENA
Formación
Empleo
Emprendimiento
Equipo de la Coordinación del grupo
INTERNOS EXTERNOS
• Para los procesos misionales: • Aprendices
oDirección de Formación Profesional Integral • Empresarios
oDirección de empleo y emprendimiento
• Emprendedores
oDirección del SNFT.
• Población vulnerable
oDirección de promoción y relaciones corporativas
oDirecciones Regionales. • Entidades territoriales
oCentros de formación • Egresados
• Para los procesos administrativos • Instituciones educativas
oSecretaria General • Órganos de control
Evaluación de desempeño laboral • Autoridades judiciales
oOficina de control interno • Cooperantes internacionales
Evaluación de gestión por dependencias • Convinientes
Auditorias internas • Instituciones publicas
Planes de mejoramiento • Empresas privadas
oDirección Regional
• Entidades sin animo de lucro
Coordinación administrativa y financiera
• Corporaciones publicas
Agencia Publica de Empleo
Coordinación de relaciones corporativas • Organizaciones comunitarias
Coordinación de recursos humanos
• 1. Emprendimiento.
• 2. Convenios.
• 3. Formación Profesional Integral.
• 4. Programa Ampliación de cobertura.
• 5. Programa de atención a población víctima y
vulnerable.
Procesos •
•
6. Programa de Egresados.
7. Evaluación y certificación de competencias laborales.
misionales •
•
8. Instrumentalización y normalización.
9. Programa de Articulación con la educación
media.
• 10. Gestión de convenios y proyectos estratégicos.
• 11. Programa de Formación Continua Especializada.
• 12. Coordinación de la red de Instituciones de Formación
para el Trabajo y Desarrollo Humano.
• 13. Programación del Aula Móvil.
• 1. Participación en comités de dirección.
• 2. Participación en Subcomités de control interno
• 3. Supervisión de convenios marco, convenios derivados,
interadministrativos, interinstitucionales, académicos, etc.
• 4. Supervisión de contratos de prestación de servicios.
• 5. Atención de delegaciones, comités y reuniones
solicitadas desde la Dirección Regional.
Procesos • 6. Atención de auditorias
• 7. Gestión de planes de mejoramiento
administrativos • 8. Evaluación de desempeño laboral.
• 9. Atención y gestión de PQRS.
• 10. Participación encuentros nacionales de líderes.
• 11. Participación en comités regionales de incentivos y
SSEMI
• 12. Coordinación y consolidación de respuestas a
solicitudes especiales de la Dirección General y tutelas.
• 13. Alimentación de aplicativos.
• 14. Participación en las audiencias de rendición de cuentas
PROCESOS MISIONALES
1. Emprendimiento
Fondo Emprender
Coordinación acciones y eventos con la líder del proceso.
SER
Coordinación de respuestas para peticiones o solicitudes sobre el
Formación para el programa
emprendimiento Rural
Tramite de planillas para pago de honorarios de contratistas
Fortalecimiento de UP
Actualización de convenios
Liquidación de convenios
Trabajo articulado con asesores jurídicos y equipos técnicos
PROCESOS MISIONALES
3. Formación Profesional Integral
Reportes de estado y
Formación técnica ejecución para Presentación de la oferta del PAC a los integrantes del BIE y
Formación tecnológica del pliego de condiciones para seleccionar convinientes
Formación complementaria
Formación
Coordinar con los Centros y las Coordinaciones regionales, las actividades para poblaciones vulnerables conforme
a lineamientos, metas e indicadores del plan de acción de la entidad.
Empleo
Participación en comités:
Emprendimiento
ICBF, Secretaria de Educación, SRPA, política social, discapacidad, sustancias
psicoactivas, prevención del reclutamiento, comités de justicia y paz, mesa de
Con poblaciones infancia, adolescencia y familia.
vulnerables
Gestionar y hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos en convenios y comités dirigidos
a la atención de poblaciones vulnerables.
Hacer seguimiento a compromisos y presentar informes a la Dirección General y Regional sobre el cumplimiento
de planes de mejoramiento relacionados con atención a población vulnerable
PROCESOS MISIONALES
5. Programa de atención a población victima y vulnerable
Líneas Actividades
Formación
Realizar el apoyo y asesoría jurídica para la atención de fallos de restitución de tierras,
Empleo remisiones y atención prioritaria a victimas del conflicto armado.
Emprendimiento
Coordinar con la APE, Centros de Formación y Emprendimiento, la orientación y apoyo
a los beneficiarios de fallos de restitución de tierras y remisiones para acceso
preferencial a la formación, empleo y emprendimiento.
Con poblaciones
vulnerables
Coordinar la solicitud y consolidación de la información requerida por autoridades
judiciales, órganos de control, Ministerio del interior, SNARIV, Defensoría del Pueblo,
Direccion general y Direccion Regional
PROCESOS MISIONALES
6. Programa de Egresados
Población Objeto Líneas de atención
Realizar reportes mensuales a la Dirección General del cumplimiento del plan de acción
regional
PROCESOS MISIONALES
7. Evaluación y certificación de competencias laborales
Actividades de coordinación
Revisión y aprobación de áreas claves para eccl en cada uno de los Centros de Formación, al inicio de cada vigencia.
Articular de acciones con los lideres de los centros de formación para el cumplimiento de metas e indicadores del plan
de acción.
Participación en el Comité Regional de eccl, para revisión y aprobación de sustitución de áreas claves o inclusión de
nuevas áreas propuestas de cada centro o resolver situaciones especiales.
Actividades de coordinación
Seguimiento a planes de mejoramiento que se deriven de las no conformidades en los proceso de ECCL
Preparación y presentación de reportes del cumplimiento de metas e indicadores del programa eccl ante el
Comité de Dirección.
PROCESOS MISIONALES
8. Instrumentalización y 9. Programa de Articulación
normalización con la educación media
Entorno
Mercy Corps Everis PDET Estrategia Ovop
productivo de café
• Divulgación del programa con empresarios y entidades que cumplen requisitos de las
8 convocatorias que se realicen durante la vigencia.
• Realizar jornadas capacitación y formulación técnica de proyectos para su presentación a las
9 convocatorias.
• Realizar acompañamiento a la DG desde el inicio del proceso de convocatorias del programa hasta la
10 presentación de proyectos.
• Realizar jornadas de sensibilización y motivación a los empresarios de la región para que postulen
11 proyectos a las convocatorias del programa.
• Seguimiento a los resultados de la convocatoria y socialización de los proyectos que fueron aprobados
12 y financiados por el programa.
• Consolidar la información que requiere la DFPI sobre propuestas de participación en talleres del PFCE
13
• Coordinar y promover con la DR y centros de formación la participación de aprendices, funcionarios,
14 contratistas, emprendedores y egresados en los talleres de formación especializada
• Elaborar el plan de acción anual en coordinación con las Secretarias de Revisión y aprobación del plan
2 Educación Deptal y municipal de Popayán y con los directivos de la red de IFTDH.
de actividades y
desplazamientos del aula
• Coordinar las acciones de formación, capacitación y apoyo técnico del SENA a
las instituciones afiliadas a la Red de IFTDH
móvil, presentado por el
3
centro de formación que la
• Gestionar y coordinar con las Secretarias de educación y presidente de la red, tiene a su cargo
4 encuentros y eventos de interés para los afiliados de la red de IFTDH
• Etapa precontractual
En coordinación con el enlace de la oficina de convenios:
• Etapa contractual
Convenios Elaboración de planes operativos, seguimiento a la ejecución del convenio, participación
en los comités coordinadores, reporte de novedades, mantener actualizado el aplicativo
CRM.
• Etapa postcontractual
Gestiones requeridas para la liquidación de los convenios, prorrogas o renovación de los
mismos, actas de liquidación de los convenios.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
4. Supervisión de contratos de prestación de servicios
Etapa precontractual
Revisión de hojas de vida, documentos soportes, pólizas, suscripción de actas de
inicio, cargue información en el aplicativo SECOP II
Etapa contractual
Seguimiento y control a la ejecución del objeto y obligaciones contractuales,
cumplimiento de metas e indicadores, plan de trabajo, elaboración y revisión de
informes de supervisión, expedición de certificaciones para pago de honorarios,
tramite de pago planilla de honorarios en Secop, autorización de
desplazamientos por comisiones, revisión del cumplimiento de las mismas,
Contratos legalizaciones, revisión del informe final consolidado, certificación para pagos de
honorarios, registro de cargue de documentos y estados en el aplicativo SECOP II
• Etapa postcontractual
Participación en tramites de cesión y terminación de contratos, actas de
liquidación.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
5. Atención de delegaciones, comités y reuniones solicitadas desde la
Dirección Regional
Tipos Actividades
Actividades
2
•Revisión y gestión de compromisos pertinentes a los
diferentes procesos asignados a la coordinación 1
• Socializar la información de los encuentros nacionales
a los equipos de la coordinación
3 • Participar en el estudio,
análisis y decisiones
• Coordinar la ejecución de acciones con los diferentes requeridos por el comité
4 equipos de trabajo
2 regional