Version Final Enero 2021 Presentacion Procesos Coordinacion Misional Regional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Grupo de Formación Profesional Integral,

Emprendimiento, Empleo y Coordinación del


Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Dirección Regional
Popayán, Cauca
Febrero 2021
SENA

Formación
Empleo
Emprendimiento
Equipo de la Coordinación del grupo

PERSONAL DE PLANTA CONTRATISTAS


Cumplen funciones y concerta
compromisos laborales para un Cumplen un objeto y unas actividades
periodo anual; tiene movilidad especificas incluidas en sus contratos;
interna. no tienen movilidad interna.

• Orlando Bolaños- Coordinador • Emprendimiento: 13


• Leonardo Muñoz – Profesional G06 • Población vulnerable: 4
• William Rojas- Profesional G02 • Evaluación y certificación de
• Claudia Giraldo- Técnico G03 competencias: 1
• Concepción Hurtado- Profesional G02 • Programa Ampliación de cobertura: 4
• Carlos Ortegon -Profesional G02 • Egresados: 1
• Angela Ciceri- Profesional G02
CLIENTES

INTERNOS EXTERNOS
• Para los procesos misionales: • Aprendices
oDirección de Formación Profesional Integral • Empresarios
oDirección de empleo y emprendimiento
• Emprendedores
oDirección del SNFT.
• Población vulnerable
oDirección de promoción y relaciones corporativas
oDirecciones Regionales. • Entidades territoriales
oCentros de formación • Egresados
• Para los procesos administrativos • Instituciones educativas
oSecretaria General • Órganos de control
Evaluación de desempeño laboral • Autoridades judiciales
oOficina de control interno • Cooperantes internacionales
Evaluación de gestión por dependencias • Convinientes
Auditorias internas • Instituciones publicas
Planes de mejoramiento • Empresas privadas
oDirección Regional
• Entidades sin animo de lucro
Coordinación administrativa y financiera
• Corporaciones publicas
Agencia Publica de Empleo
Coordinación de relaciones corporativas • Organizaciones comunitarias
Coordinación de recursos humanos
• 1. Emprendimiento.
• 2. Convenios.
• 3. Formación Profesional Integral.
• 4. Programa Ampliación de cobertura.
• 5. Programa de atención a población víctima y
vulnerable.

Procesos •

6. Programa de Egresados.
7. Evaluación y certificación de competencias laborales.
misionales •

8. Instrumentalización y normalización.
9. Programa de Articulación con la educación
media.
• 10. Gestión de convenios y proyectos estratégicos.
• 11. Programa de Formación Continua Especializada.
• 12. Coordinación de la red de Instituciones de Formación
para el Trabajo y Desarrollo Humano.
• 13. Programación del Aula Móvil.
• 1.  Participación en comités de dirección. 
• 2. Participación en Subcomités de control interno
• 3.  Supervisión de convenios marco, convenios derivados,
interadministrativos, interinstitucionales, académicos, etc.
• 4.  Supervisión de contratos de prestación de servicios.
• 5.  Atención de delegaciones, comités  y reuniones
solicitadas desde la Dirección Regional.
Procesos • 6.  Atención de auditorias 
• 7. Gestión de planes de mejoramiento
administrativos • 8.  Evaluación de desempeño laboral. 
• 9.  Atención y gestión de PQRS.
• 10.   Participación encuentros nacionales de líderes.
• 11. Participación en comités regionales de incentivos y
SSEMI
• 12.  Coordinación y consolidación de respuestas a
solicitudes  especiales de la Dirección General y tutelas.
• 13.   Alimentación de aplicativos.
• 14. Participación en las audiencias de rendición de cuentas
PROCESOS MISIONALES
1. Emprendimiento

Programas Equipo Actividades de Coordinación

EMPRENDIMIENTO 19 contratistas Estructuración del equipo

Asesoría en creación 3 funcionarios de


Planeación de actividades conforme a lineamientos nacionales.
de empresa carrera administrativa
Fortalecimiento
empresarial Seguimiento y supervisión al cumplimiento de metas e indicadores.

Fondo Emprender
Coordinación acciones y eventos con la líder del proceso.

SER
Coordinación de respuestas para peticiones o solicitudes sobre el
Formación para el programa
emprendimiento Rural
Tramite de planillas para pago de honorarios de contratistas
Fortalecimiento de UP

Asesoría Presentación de reportes oportunos

Reportes a Dirección General y a Dirección Regional


PROCESOS MISIONALES
2. Convenios
Tipos de convenios Reportes Actividades
Sireci Recepción y atención a solicitudes de convenios
Marco
CRM Estudio técnico y jurídico de viabilidad de las solicitudes de convenios
Derivados
Reportes de
estado y Presentación de resultados a la Dirección y Consejo Regional
Interadministrativos ejecución para
Formalización y legalización del convenio
Cooperación Dirección
Internacional General Elaboración de los planes de operativos
Entidades sin animo de Seguimiento a la ejecución de los convenios y compromisos derivados de los
lucro Dirección mismos.
Regional
Cadena de formación Participación en comités coordinadores y elaboración de actas

Gestión de novedades y modificaciones a los convenios


Entidades territoriales
Gestión para la celebración de nuevos convenios

Actualización de convenios

Liquidación de convenios
Trabajo articulado con asesores jurídicos y equipos técnicos
PROCESOS MISIONALES
3. Formación Profesional Integral

• Coordinar la unidad técnica regional de diseño curricular, administración


1 educativa y registro calificado.

• Ejercer la labor de enlace con los EPC a nivel regional.


2

• Realizar la revisión y seguimiento de las ofertas de formación.


3
• Apoyo a la Dirección Regional en el ejercicio de la Secretaría Técnica para la
implementación a nivel nacional y regional de la política de formación con
4 enfoque diferencial
PROCESOS MISIONALES
4. Programa Ampliación de Cobertura
Tipos de
convenios Reportes Actividades

MARCO Sireci Conformación del equipo y elaboración del plan de


acción

DERIVADOS CRM Convocatorias para la conformación del BIE- SENA

Formación técnica Reportes de estado y Recepción y estudio de propuestas (técnico,


Formación tecnológica ejecución para administrativo, financiero y jurídico)
Formación complementaria

Presentación de resultados ante el Director y


Dirección Consejo Directivo Regional
General
Formalización y publicación de la conformación del
BIE
Dirección Regional
Participar en encuentros nacionales de Coordinadores
Misionales Regionales y equipos del PAC
PROCESOS MISIONALES
4. Programa Ampliación de Cobertura
Tipos de convenios Reportes Actividades

MARCO Sireci Concertación de la oferta anual de formación para el PAC

DERIVADOS CRM Validación de la oferta del PAC en comité coordinador del


programa.

Reportes de estado y
Formación técnica ejecución para Presentación de la oferta del PAC a los integrantes del BIE y
Formación tecnológica del pliego de condiciones para seleccionar convinientes
Formación complementaria

Dirección General Estudio técnico, administrativo, jurídico y financiero de las


propuestas de los convinientes

Presentación de resultados del estudio al director regional


Dirección Regional y selección de convinientes

Comunicación oficial a los convinientes seleccionados

Formalización y legalización de los convenios


PROCESOS MISIONALES
4. Programa Ampliación de Cobertura
Tipos de Reportes Actividades
convenios
Sireci Socialización lineamientos a convinientes para
MARCO ejecución de los convenios

CRM Presentación y concertación del plan de acción y el


DERIVADOS cronograma ejecución del PAC

Reportes de estado y Apoyo técnico y administrativo a los convinientes


Formación técnica ejecución para desde el inicio hasta la liquidación del convenio
Formación tecnológica
Formación
complementaria
Elaboración del plan de seguimiento y supervisión
permanente a la ejecución del PAC
Dirección General
Presentación de novedades y modificaciones para
aprobaciones en el comité coordinador de
ampliación de cobertura
Dirección Regional
Elaboración y revisión de informes de supervisión

Liquidación de convenios marco y derivados


PROCESOS MISIONALES
5. Programa de atención a población victima y vulnerable
Líneas Actividades

Formación
Coordinar con los Centros y las Coordinaciones regionales, las actividades para poblaciones vulnerables conforme
a lineamientos, metas e indicadores del plan de acción de la entidad.
Empleo
Participación en comités:
Emprendimiento
ICBF, Secretaria de Educación, SRPA, política social, discapacidad, sustancias
psicoactivas, prevención del reclutamiento, comités de justicia y paz, mesa de
Con poblaciones infancia, adolescencia y familia.
vulnerables
Gestionar y hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos en convenios y comités dirigidos
a la atención de poblaciones vulnerables.

Seguimiento al cumplimiento de compromisos de la entidad relacionados con sentencias, autos, planes


operativos y alertas tempranas

Hacer seguimiento a compromisos y presentar informes a la Dirección General y Regional sobre el cumplimiento
de planes de mejoramiento relacionados con atención a población vulnerable
PROCESOS MISIONALES
5. Programa de atención a población victima y vulnerable

Líneas Actividades

Formación
Realizar el apoyo y asesoría jurídica para la atención de fallos de restitución de tierras,
Empleo remisiones y atención prioritaria a victimas del conflicto armado.

Emprendimiento
Coordinar con la APE, Centros de Formación y Emprendimiento, la orientación y apoyo
a los beneficiarios de fallos de restitución de tierras y remisiones para acceso
preferencial a la formación, empleo y emprendimiento.
Con poblaciones
vulnerables
Coordinar la solicitud y consolidación de la información requerida por autoridades
judiciales, órganos de control, Ministerio del interior, SNARIV, Defensoría del Pueblo,
Direccion general y Direccion Regional
PROCESOS MISIONALES
6. Programa de Egresados
Población Objeto Líneas de atención

Egresados 1 cualificación ocupacional

2 Intermediación y promoción laboral


Aprendices en proceso de
certificación
3. Emprendimiento, innovación e investigación

4. Identificación del egresado en el mercado laboral


En el marco de la
resolución 1229 – 2018
5. Pertenencia y vinculación del egresado SENA.

6. Gestión de información del egresado.

7. Comunicación institucional y divulgación de portafolio de


servicios institucionales.
PROCESOS MISIONALES
6. Programa de Egresados

Población Objeto Actividades


Elaboración de plan de acción regional del programa
Egresados
Hacer seguimiento al plan de acción regional del programa con aprendices en proceso de
certificación y egresados en el marco de los ejes
Aprendices en proceso de
certificación
Participar en reuniones nacionales de Coordinadores Misionales Regionales y enlaces de
egresados para seguimiento al programa.
En el marco de la
resolución 1229 – 2018
Preparación de la participación del enlace de egresados en las visitas de pares académicos

Preparación de la participación del enlace de egresados en las jornadas de autoevaluación y


documentación de registros calificados.

Realizar reportes mensuales a la Dirección General del cumplimiento del plan de acción
regional
PROCESOS MISIONALES
7. Evaluación y certificación de competencias laborales

Actividades de coordinación

Revisión y aprobación de áreas claves para eccl en cada uno de los Centros de Formación, al inicio de cada vigencia.

Articular de acciones con los lideres de los centros de formación para el cumplimiento de metas e indicadores del plan
de acción.

Registro de información en el aplicativo (digitación de actas de aprobación o modificación de áreas claves)

Participación en el Comité Regional de eccl, para revisión y aprobación de sustitución de áreas claves o inclusión de
nuevas áreas propuestas de cada centro o resolver situaciones especiales.

Asignación en el aplicativo DSNFT de las verificaciones de cada proyecto de eccl


PROCESOS MISIONALES
7. Evaluación y certificación de competencias laborales

Actividades de coordinación

Realizar seguimiento a cumplimiento de metas e indicadores del programa eccl

Seguimiento a planes de mejoramiento que se deriven de las no conformidades en los proceso de ECCL

Coordinar las acciones del verificador del programa y e instrumentadora

Preparación y presentación de reportes del cumplimiento de metas e indicadores del programa eccl ante el
Comité de Dirección.
PROCESOS MISIONALES
8. Instrumentalización y 9. Programa de Articulación
normalización con la educación media

• Hacer seguimiento a la implementación anual del programa de


• Coordinar con la 1 acuerdo con los lineamientos del plan de acción de la entidad
instrumentalizadora el plan de
acción anual para la construcción • Articular acciones con los lideres de los centros el seguimiento a
de baterías de instrumentos para 2 metas e indicadores del programa.
1 el proceso de ECCL
• Consolidación de informes sobre el proceso requerido desde DR y DG
3
• Supervisión de los convenios municipal y departamental para ejecutar
• Hacer seguimiento al plan,
4 el programa
resultados e indicadores del
proceso de instrumentalización y • Participación en comités coordinadores con las Secretarias de
2 normalización 5 Educación

• Evaluar los resultados del programa en las IE


6

• Gestionar la ampliación de cupos y actualización de convenio


7
PROCESOS MISIONALES
10. Gestión de convenios y proyectos estratégicos

Entorno
Mercy Corps Everis PDET Estrategia Ovop
productivo de café

• Participación en • Seguimiento a • Participación en • Realizar el apoyo


• Ejercer la
comités compromisos mesas técnicas de solicitado por el
supervisión del
coordinadores • Articulación regional los pilares comité organizador
convenio
• Seguimiento a con los centros de • Seguimiento a de la estrategia
• Participación en
compromisos y formación para el compromisos OVOP
comités
convenio desarrollo del adquiridos por parte
coordinadores
• Evaluación y mismo de la entidad
• Seguimiento a • Seguimiento a PDET
compromisos SENA retroalimentación • Seguimiento,
sobre los resultados evaluación y de pacifico medio,
• Evaluación y alto Patía y norte del
retroalimentación del convenio retroalimentación
sobre los resultados Cauca
sobre los resultados • Coordinar reportes
del convenio del entorno
regionales
PROCESOS MISIONALES
11. Programa de Formación Continua Especializada

• Estudio y análisis de los términos de la convocatoria y sus anexos         


1
• Actualización y socialización a todos los aportantes, de las cifras de aportes parafiscales de la vigencia
2 anterior

• Gestionar conferencia de experiencias exitosas de las convocatorias anteriores


3
• Identificar las potenciales empresas que cumplen requisitos para presentar proyectos según términos
4 de la convocatoria.
• Identificar potenciales alianzas que se podrían realizar para presentar proyectos por la modalidad de
5 empresas agrupadas y por gremios.

• Preparación de la divulgación en medios y para charlas con empresarios


6
• Elaboración del plan y cronograma para la divulgación de la convocatoria
7
PROCESOS MISIONALES
11. Programa de Formación Continua Especializada

• Divulgación del programa con empresarios y entidades que cumplen requisitos de las
8 convocatorias que se realicen durante la vigencia.
• Realizar jornadas capacitación y formulación técnica de proyectos para su presentación a las
9 convocatorias.
• Realizar acompañamiento a la DG desde el inicio del proceso de convocatorias del programa hasta la
10 presentación de proyectos.
• Realizar jornadas de sensibilización y motivación a los empresarios de la región para que postulen
11 proyectos a las convocatorias del programa.
• Seguimiento a los resultados de la convocatoria y socialización de los proyectos que fueron aprobados
12 y financiados por el programa.

• Consolidar la información que requiere la DFPI sobre propuestas de participación en talleres del PFCE
13
• Coordinar y promover con la DR y centros de formación la participación de aprendices, funcionarios,
14 contratistas, emprendedores y egresados en los talleres de formación especializada

• Asistir a los encuentros nacionales del programa de Formación Continua


15
PROCESOS MISIONALES
12. Coordinación de la Red de Instituciones de 13. Programación del Aula Móvil
Formación para el Trabajo y Desarrollo
Humano

• Coordinar la conformación y apoyo a la Red de IFTDH


1

• Elaborar el plan de acción anual en coordinación con las Secretarias de Revisión y aprobación del plan
2 Educación Deptal y municipal de Popayán y con los directivos de la red de IFTDH.
de actividades y
desplazamientos del aula
• Coordinar las acciones de formación, capacitación y apoyo técnico del SENA a
las instituciones afiliadas a la Red de IFTDH
móvil, presentado por el
3
centro de formación que la
• Gestionar y coordinar con las Secretarias de educación y presidente de la red, tiene a su cargo
4 encuentros y eventos de interés para los afiliados de la red de IFTDH

• Resolver inquietudes y propuestas de la red


5

• Tramitar la expedición de resoluciones de registro de programas de las IE en el


6 SGVA para participación de sus aprendices.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
1. Participación en comités de dirección.

• Asistir semanalmente a las reuniones citadas desde el despacho de la


1 Dirección Regional

• Revisión y gestión de compromisos pertinentes a los diferentes procesos


2 asignados a la coordinación

• Socializar la información pertinente a los procesos de la coordinación


3

• Coordinar la ejecución de acciones con los diferentes equipos de trabajo


4

• Realizar el seguimiento al cumplimiento de compromisos


5

• Preparar informe de cumplimiento de compromisos


6
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
2. Participación en Subcomités de control interno

• Asistir a las reuniones citadas desde el despacho de la Dirección


1 Regional para los subcomités de control interno

• Revisión y gestión de compromisos pertinentes a los diferentes procesos


2 asignados a la coordinación

• Socializar la información pertinente a los procesos de la coordinación


3

• Coordinar la ejecución de acciones con los diferentes equipos de trabajo


4

• Realizar el seguimiento al cumplimiento de compromisos


5

• Preparar informe de cumplimiento de compromisos


6
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
3. Supervisión de convenios marco y convenios derivados

• Etapa precontractual
En coordinación con el enlace de la oficina de convenios:

 Brindar información y orientar a las instituciones interesadas en suscribir convenios con


el SENA sobre requisitos y tramites a seguir, dar respuesta a la carta de intención de la
entidad proponente, orientar la elaboración de estudios previos y minuta del convenio,
presentación de las iniciativas viables ante el Consejo Regional, Gestionar la revisión y
firma de los estudios previos y la minuta del convenio, formalizar convenio y publicar en
SECOP II

• Etapa contractual
Convenios Elaboración de planes operativos, seguimiento a la ejecución del convenio, participación
en los comités coordinadores, reporte de novedades, mantener actualizado el aplicativo
CRM.

• Etapa postcontractual
Gestiones requeridas para la liquidación de los convenios, prorrogas o renovación de los
mismos, actas de liquidación de los convenios.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
4. Supervisión de contratos de prestación de servicios

Etapa precontractual
Revisión de hojas de vida, documentos soportes, pólizas, suscripción de actas de
inicio, cargue información en el aplicativo SECOP II

Etapa contractual
Seguimiento y control a la ejecución del objeto y obligaciones contractuales,
cumplimiento de metas e indicadores, plan de trabajo, elaboración y revisión de
informes de supervisión, expedición de certificaciones para pago de honorarios,
tramite de pago planilla de honorarios en Secop, autorización de
desplazamientos por comisiones, revisión del cumplimiento de las mismas,
Contratos legalizaciones, revisión del informe final consolidado, certificación para pagos de
honorarios, registro de cargue de documentos y estados en el aplicativo SECOP II

• Etapa postcontractual
Participación en tramites de cesión y terminación de contratos, actas de
liquidación.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
5. Atención de delegaciones, comités y reuniones solicitadas desde la
Dirección Regional

• Preparación y contextualización de los asuntos


1 pertinentes a la reunión

• Revisión de actas de reunión anterior y compromisos


2 adquiridos por la entidad

• Conocer la agenda de las reuniones


3

• Preparar la presentación para la reunión en


4 representación de la entidad.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
6. Atención de auditorias

Tipos Actividades

INTERNAS Alistamiento previo a las auditorías

Oficina de Control Recolección y preparación de informes y documentos


Interno
Equipo SIGA Consolidación de información requerida por los auditores
Equipo SSST

Preparación de presentación al equipo de auditoría


EXTERNAS
CGR Atención y sustentación de respuesta a observaciones
Icontec
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
7. Gestión de planes de mejoramiento

Actividades

Preparación de planes de mejoramiento

Identificación, tratamiento y manejo de acciones correctivas

Elaboración de cronograma para gestión e implementación de acciones correctivas.

Coordinar la ejecución de acciones y gestiones para cierre de hallazgos asignados

Cargue de evidencias para cierre de hallazgos

Seguimiento a validaciones de evidencias en plataforma compromiso


PROCESOS ADMINISTRATIVOS
8. Evaluación de desempeño 9. Gestión de PQRS
laboral.
•Realizar la concertación de compromisos
1 funcionales y competencias comportamentales • Servicio al ciudadano
1
• Realizar el seguimiento al cumplimiento de
2 compromisos • Administración de documentos
2

• Revisar y cargar evidencias • Comunicaciones electrónicas


3 3
• Realizar evaluaciones parciales, semestrales y • Comunicaciones trasladas desde Dirección
4 anuales Regional
4
• Comunicar los resultados de las evaluaciones • Traslados de comunicaciones de los centros de
5 semestrales y anuales 5 formación

• Cargar información en el aplicativo EDL-APP • Traslados de comunicaciones desde la


6 conforme a lineamientos en cada fase del proceso 6 Dirección General
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
10. Participación en encuentros 11. Participación en comités
nacionales de líderes. regionales de incentivos y SSEMI

•Asistir a las reuniones y jornadas citadas desde el


5
despacho de la Dirección General
1 • Asistir a las reuniones citadas
desde el despacho de la
Dirección Regional

2
•Revisión y gestión de compromisos pertinentes a los
diferentes procesos asignados a la coordinación 1
• Socializar la información de los encuentros nacionales
a los equipos de la coordinación
3 • Participar en el estudio,
análisis y decisiones
• Coordinar la ejecución de acciones con los diferentes requeridos por el comité
4 equipos de trabajo
2 regional

• Realizar el seguimiento al cumplimiento de


5 compromisos
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
12. Coordinación y consolidación de respuesta a 13. Alimentación de aplicativos
solicitudes especiales de la Dirección General y
tutelas.

• Estudio de las solicitudes y providencias • CRM


1 1

• Coordinación con las instancias técnicas y • EDL-APP


2 jurídicas para emitir respuestas 2

• Consolidación y documentación de • DSNFT


3 información para emitir respuestas 3

• Preparación de proyectos de respuesta • Secop II


para firma del Director Regional 4
4

• Preparación y firma de comunicaciones • On-Base


5
5 directas de la coordinación del SNFT
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
14. Audiencia de rendición de cuentas

• Conocer los lineamientos de la Dirección General y Dirección Regional para


1 adelantar el proceso de rendición de cuentas

• Participar en las jornadas de alistamiento


2
• Coordinar con los equipos de trabajo la recolección de datos y preparación
3 de informes de acuerdo con los formatos de rendición de cuentas

• Preparación de videos, audios y demás documentos para incluir en la


3 audiencia de rendición de cuentas

• Participar en los ensayos o simulacros de rendición de cuentas


4

• Presentación del informe de gestión de la coordinación del grupo en la


5 audiencia de rendición de cuentas

También podría gustarte