0% encontró este documento útil (0 votos)
420 vistas

Nom 003

El documento establece los requisitos mínimos de infraestructura, equipamiento y personal para los establecimientos que practiquen hemodiálisis. Incluye funciones del personal de enfermería durante el procedimiento de hemodiálisis, medidas de prevención de enfermedades y cuidados del paciente. También describe los requisitos para el establecimiento, como áreas designadas y licencia sanitaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
420 vistas

Nom 003

El documento establece los requisitos mínimos de infraestructura, equipamiento y personal para los establecimientos que practiquen hemodiálisis. Incluye funciones del personal de enfermería durante el procedimiento de hemodiálisis, medidas de prevención de enfermedades y cuidados del paciente. También describe los requisitos para el establecimiento, como áreas designadas y licencia sanitaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

ESCUELA DE ENFERMERIA

BENAVENTE
JIMENEZ LAZARO JUANA
NOM-003-SSA3-2010, Para la práctica
de la hemodiálisis.
L.E BEATRIZ AGUILAR RUIZ
NOM-003-SSA3-
2010, Para la
práctica de la
hemodiálisis.
INTRODUCCIÓN
● Para ofrecer unos cuidados de calidad, el enfermero ha de poseer los
conocimientos necesarios y demostrar habilidades técnicas como educador,
además de desarrollar estrategias de soporte psicológico.
● El paciente con insuficiencia renal crónica se enfrenta a una situación nueva,
un gran impacto personal, social y laboral y de su adaptación al programa
terapéutico y la calidad de sus autocuidados va a depender que su
tratamiento sea más o menos efectivo.
¿QUIEN?
MAKI ESTHER ORTIZ
DOMINGUEZ
*Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud
y Presidenta del Comité Consultivo Nacional de Normalización
de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud
¿CON QUIENES?

SECRETARIA DE Subsecretaría de Subsecretaría de Dirección General de


SALUD Integración y Prevención y Calidad y Educación
Desarrollo del Sector Promoción de la Salud en Salud
Salud
Hemodiálisis aplicando técnicas y procedimientos
específicos a través de equipos, soluciones,
medicamentos e instrumentos adecuados, que utiliza
como principio físico-químico la difusión pasiva del
agua y solutos de la sangre a través de una membrana
semipermeable extracorpórea.

Diálisis peritoneal, que utiliza como principio


físico-químico la difusión pasiva del agua y solutos
de la sangre a través de la membrana peritoneal.
OBJETIVO Y CAMPO DE
APLICACION
Establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento, con los
que deberán contar los establecimientos
en los que se practique la hemodiálisis
y terapias afines.
Personal de salud

MEDICOS
ENFERMERIA
Podrán intervenir en los procedimientos de
 Unicamente podrán prescribir y aplicar el hemodiálisis, preferentemente el personal que tenga
procedimiento terapéutico de hemodiálisis, los especialidad en nefrología o el personal profesional y
médicos especialistas en nefrología con certificado de técnico que demuestre documentalmente haber
especialización y cédula profesional
recibido cursos de capacitación y adiestramiento en
legalmente expedidos y registrados por las
autoridades educativas competentes. hemodiálisis, por un período mínimo de seis meses,
impartidos en un centro de atención médica o unidad
de hemodiálisis certificada.
Funciones del profesional
1.  exploración clínica completa
2.  vigilar las complicaciones propias del tratamiento
3.  Punción, conexión y desconexión de fístulas,
injertos o catéteres
4. Registrar en la hoja de seguimiento los siguientes
datos
* PESO PRE POST-
DIALISIS

T/A PRE TRANS POST-


DIALISIS

T¬ PRE POST-
DIALISIS

fc PRE TRANS TRANS-


DIALISIS
5. Verificar heparinización, tipo de filtros de diálisis, flujo
del dializante, flujo sanguíneo, tiempo de diálisis y
ultrafiltración
6. Los signos y síntomas del paciente antes, durante y
al finalizar la hemodiálisis.
7. Cuidados del acceso vascular pre, trans y post-
hemodiálisis
8. Mantener el equipo de reanimación
cardiopulmonar en óptimas condiciones
9. Supervisar y verificar sistemáticamente la
disponibilidad y calidad del agua que se utiliza
para la hemodiálisis, así como el funcionamiento
de los equipos a su cargo, debiendo registrar y
reportar oportunamente las anomalías
identificadas.
 10. Medidas para la prevención y control de la
hepatitis "B" o "C" y (VIH)
11. Los pacientes y personal sero-negativo para el
antígeno de superficie (HBs Ag) y anticuerpo
negativo contra el antígeno de superficie (anti-HBs) del
virus de la hepatitis B, deberán ser vacunados a la
brevedad posible con el antígeno recombinante del
virus de la hepatitis B
12. . Analizar al menos una vez al año, a los pacientes
anti-HBs positivo para conocer sus niveles o positividad
de este anticuerpo
13. Tratar al paciente infectado con técnicas de
aislamiento en otra área o habitación y en un
aparato exclusivo para pacientes sero-positivos.
14.Asignar las enfermeras sero-positivas a cuidar de pacientes
sero-positivos; las enfermeras sero-negativas que atiendan a
pacientes sero-positivos deberán observar las medidas de
prevención y seguridad establecidas para disminuir el riesgo de
transmisión y contagio
15. Realizar, como mínimo, cada seis meses un estudio de
tamizaje para VIH en los pacientes bajo tratamiento hemodialítico.
16.  Fumigar las áreas al menos una vez al mes, con plaguicidas
o pesticidas y en su caso, aplicar soluciones bactericidas
ESTABLECIMIENTO
 pte. ambulatorios
estables a juicio del  Sanitarios
médico nefrólogo individualizados
tratante, la hemodiálisis preferentemente por
podrá llevarse a cabo en género
unidades independientes.
Un área de por lo menos
hospitales que tengan 1.5 x 2.0 m
licencia sanitaria o Area de recepción
en unidades Central de enfermeras
independientes Cuarto septico
CONCLUSIÓN
● El cumplimiento de esta norma junto con los
cuidados que conlleven durante el manejo de
hemodiálisis redundaran en una mayor esperanza
de tiempo de vida de los pacientes en
Hemodiálisis.
Supuesto juridico en enfermeria

• Dejar de hacer las


observaciones a un paciente
según lo prescrito por su
condición.
• No asegurar la firma de
sontentimiento inromado del
paciente
●GRACIAS
BIBLIOGRAFIA
http://
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/biomedica/gu
ias_tecnologicas/15gt_hemodialisis.pdf

http://
dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5151064&fec
ha=08/07/2010
ALTERNATIVE RESOURCES
Here’s an assortment of alternative resources whose style fits that of this template

VECTORS
● Hands pack in hand drawn
style
● Hand-drawn kidney day ill
ustration

También podría gustarte