Mapa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

No había nada en el principio.

Era siempre de noche y la luz


estaba escondida “allá en una cosa grande, y para significarla la
llamaban Chiminigagua.
Arte Muisca
"Lo que los indígenas colombianos nos pueden enseñar no son grandes obras de arte
arquitectónico, escultural o poético, sino son sus sistemas filosóficos, conceptos que
tratan de la relación entre el hombre y la naturaleza, conceptos sobre la necesidad de
la convivencia sosegada, la conducta discreta, la opción por el equilibrio."
Gerardo Reichel-Dolmatoff. Antropólogo y arqueólogo colombiano, 1912-1994.
Color.
Pigmento o pasta de color rojizo, formados por la trituración a mano, de
un mineral o piedra con alto contenido ferruginoso (de hierro), y de allí
el color de la misma.
La etimología original de "Chica" en lengua muisca, señalaba
inicialmente a un pigmento rojizo derivado de las plantas "Fridericia
chica" y "Bixa orellana", pero cuyo significado se deslizó y abarcó con
el tiempo, a cualquier pigmento de color rojo, incluyendo a los óxidos
de hierro que se relacionan más con el significado del muisquismo.
Los muiscas desde sus primeras generaciones,
quisieron dejar dibujados en las rocas los hechos
mas sobresalientes que acontecieron en su
nación, y a ese deseo en ellos de perpetuarse
obedecieron los jeroglíficos o petroglifos que acá y
allá se conservan en muchas rocas del territorio
habitado por ellos.
En el territorio Muisca especialmente en
Facatativá, Bojacá, Fusagasugá y en algunos
sitios de la región ocupadas por los Guanes se
encuentran piedras, generalmente grandes rocas,
con dibujos indígenas con tintas indelebles.
Suelen hallarse las mismas formas o figuras
talladas en rocas. En Facatativá las piedras de
Tunja con sus corpulentas masas geológicas,
aparecen tatuadas con estas pinturas a tinta roja
encendida, como testimonios callados, como
garabatos prehistóricos que muestran la huella
que dejo un pueblo en su peregrinación de siglos.

Arte Rupestre Cultura Muisca


Pintura

• Los petroglifos (grabaciones antiguas en piedra) y jeroglíficos fueron plasmados en forma incomprensible para los ojos profanos; sin embargo, para los ancestros
fue una necesidad de comunicación que dejó constancia de sus huellas culturales.
• Cabe mencionar los signos grabados en la piedra de Anacuta y las piedras de Pandi, la más notable muestra de jeroglíficos del país, reconocidos por el
investigador Miguel Triana en la década de 1920. Otras muestras son: las Piedras de Facatativá: «Mito u ofrenda de una manta»; los mitos del «Bujio» municipio
de Corrales, «Piedra Caribe» de Duitama, «Piedra de Gámeza»; «Piedras de Puente Boyacá», «El Adoratorio de Indios de Ramiriquí». En Ráquira, a dos
kilómetros del Convento de la Candelaria están: «La Roca de los Jeroglíficos» con tinta roja, «La Piedra de la Campana» con tinta blanca, «La Piedra del
Chinche», en el páramo de Gachaneque, vereda de Pirita; pictograma de color rojo, que representa una culebra.
• En Motavita, cañada arriba de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, hay rocas, moyas, pinturas, en diferentes tamaños, que a través del
tiempo se han venido conservando, gracias al respeto y misterio que representan estos lugares para las gentes campesinas, que creen en los buenos augurios, en
su conservación y de los males que les acarrearía su destrucción.
• Las gentes lugareñas de los Cojines del Zaque, de Pirgua, de la Colorada, del sector de la Universidad, de Tras del Alto destruyeron geroglíficos y pictogramas, con
el uso de la dinamita en las rocas, que tradicionalmente se venían conservando.
• Entre otras piedras tenemos las mal llamadas (en sentido peyorativo a los lugares sagrados): «La Piedra del Gallo», «La Piedra de Los Muñecos», y sobre las rocas
del río Farfacá «La Piedra del Policía», «La Piedra del Libro», «La Piedra La Miedosa», «La Piedra del Infierno» en la parte más alta del Farfacá, se
encuentran: «El Costillar del Diablo», «La Huella de la Mula», «La Cabeza del Diablo» y «El Barril del Diablo».
• En la vereda «Florencia» de Tunja existen dos rocas con pictogramas de mucho interés, lo mismo en Sáchica.
• El Parque Arqueológico de las Piedras de Tunjo, ejemplo de deterioro rupestre en los alrededores de Facatativa, fue un sitio estratégico de refugio de los chibchas,
perseguidos por los panches, que sirvieron de mojones territoriales entre tribus; además funcionaba una plaza de comercio de mantas, sal y esmeraldas.
• Existen entre otras: «Piedra de los Núñez», «Piedra de los Presidentes», óleos que tapan inscripciones indígenas; y por último está el «Santuario de las Ranas».
• Este parque arqueológico consta de sesenta rocas, que tienen gran atractivo turístico, pero deterioradas debido al mal uso que hacen los visitantes del parque.
•Fig.11 - Escritura Pictográfica Pre-muisca piedra pintada de Aipe., Tomado de Wikipedia.
Localización de sitios
con Grabados(en negro)
y pinturas de arte
rupestre ( en rojo).
Las cabezas triangulares
Comercio Cultura Muisca
•Sobresalieron por su habilidad como mercaderes; practicaron el
intercambio mercantil entre sus tierras frías y las de los llanos. Esto lo
hacían a través de caravanas por sus caminos empedrados algunos y
puentes colgantes, o en medio de trochas que les permitían llegar ante
sus interlocutores comerciales. Se concentraban para sus mercados en
Funza, Tocancipá y Turmequé.
•Uno de los principales productos que los Muiscas intercambiaron a
través del sistema de trueque fue la sal, a cambio de la cual recibían
oro, que luego trabajaban a su manera para volverlo a intercambiar. Lo
mismo pasaba con las esmeraldas, amatistas y topacios, piedras
preciosas que cambiaban por sal y después regresaban a sus antiguos
dueños, pero esta vez pulidas y talladas, y por lo tanto, con mayor valor
agregado.
•Caso similar sucedía con el algodón, producto del que carecían. Lo
obtenían mediante el intercambio mercantil y con él elaboraban ruanas
o ponchos, que tejían y decoraban con estilo y colorido particular. De
esta manera lograron desarrollar una industria textil de gran
aceptación, incluso en nuestros días.
•      
•La versatilidad comercial de los Muiscas se complementó con el
desarrollo que lograron en los medios contables crediticios, ya que
supieron diferenciar el producto y su equivalente luego de agregarle
más trabajo. De la misma manera llegaron a establecer tasas de interés
sobre créditos comerciales, lo que quedó sustentado en una legislación
de acuerdos comerciales entre las partes, que debía respetarse, so pena
de recibir sanción de tipo social o económico, mediante la confiscación
de sus bienes. También usaban como monedas discos de oro.
•Mineria Muisca
•La posesión de la sal, permitió a este grupo indígena obtener una
ventaja natural sobre las tribus circunvecinas; la extraían de las
salinas de Zipaquirá, Nemocón, Sesquilé y Tausa. Tales minas
constituían el tesoro del soberano muisca y su principal recurso fiscal.
El reconocimiento del prestigio que las minas de sal representaban a
la soberanía de los Muiscas, se descubre por el comercio con las
demás tribus. Según los cronistas, en Barrancabermeja los españoles
encontraron algunos panes de sal, por lo que comprendieron el
sendero que debían seguir para encontrar el pueblo civilizado.
•    
•Los muiscas explotaron los yacimientos de esmeraldas existentes en
Somondoco. Para extraerlas, removían la tierra con barras de madera
resistentes y hacían correr agua con el fin de descubrir y recoger las
piedras preciosas. La extracción se realizaba en época de lluvias. Con
las esmeraldas hacían intercambio comercial por lo que fueron
conocidas y apreciadas por tribus lejanas.
•Mérito especial de los muiscas entre todos los grupos indígenas
americanos fue el haber empleado el carbón mineral de Sogamoso,
Tópaga, Gámeza, Corrales y Tasco, así para quemarlo en sus hogares
como para el uso industrial de sus artesanos y en los hornos que
concentraban la sal. Para obtener carbón abrieron con hachas de
piedra y de macana largas y profundas galerías de donde extraían el
material.
Para los orfebres muisca, el arte tiene un doble significado: expresión de rango dentro del orden social y
conexión con el aspecto espiritual con El Todo, teniendo como base los nueve mundos y los cuatro órdenes
vitales que sostienen la vida. Tanto el oro, como las piedras semipreciosas, las maderas y resinas que desde
la antigüedad se tienen como elementos altamente espirituales y de enlace con la sabiduría, se han obtenido
por intercambio con otros pobladores de comunidades indígenas. En algunos relatos de los cronistas dicen
que se hacía canje (trueque) con los habitantes de las riberas del río Magdalena; lo trabajaban con el cobre,
obteniendo la tumbaga, una aleación de color bronceado. Sobresalían en la técnica de la cera perdida y
utilizaban matrices de piedra. Hoy día, algunos han cambiado las técnicas y materiales, sin cambiar el
significado simbológico de las piezas, a saberse:
Estilos de orfebrería muisca
A partir del estudio de la iconografía y las técnicas de manufactura de las piezas de orfebrería de la Cordillera
Oriental, se determinó la existencia de tres estilos diferentes, que parecen corresponder a diferentes áreas de
influencia, diversos contextos de uso y posiblemente épocas distintas en el desarrollo de la industria
metalúrgica.
Orfebrería Cultura Muisca
El primero de estos estilos, asociado a los objetos del área central de la
Cordillera, se conoce con el nombre de Muisca nuclear. Está conformado por
piezas utilizadas por los señores principales y para ofrenda, y corresponde a
figuras votivas; collares con formas geométricas, zoomorfas y antropomorfas;
aplicaciones para textil; brazaletes; bandejas para yopo; narigueras
rectangulares; entre otras funciones. Son piezas predominantemente fundidas
utilizando la técnica de la cera perdida. Aunque algunos de los diseños son
geométricos, el tema predominante fueron las aves y la figura humana con ojos
y boca en forma de ‘grano de café’.
Por otra parte, los objetos que se encuentran bajo el estilo conocido
como Occidental complejo, hallados en las vertientes occidentales y
suroccidentales de la cordillera, tienen una iconografía más recargada,
influenciada por las formas y los diseños de los pueblos que se ubicaron en la
región Quimbaya y Tolima. Son piezas antropomorfas con ojos semicerrados y
elaborados tocados con espirales; colgantes de orejera cónicos y
troncocónicos, y pectorales acorazonados.
Finalmente, el tercer estilo, conocido bajo el nombre de Martillado simple, se
relaciona con objetos más simples y sencillos encontrados en el área de
Santander y hechos a partir de la técnica del martillado. Son narigueras,
orejeras en forma de anillo, o semilunares y circulares como algunos colgantes
y pectorales, entre otros.
Pieza característica de la orfebrería. Fundida a la
cera perdida, carente de pulimento y con los
rasgos figurativos esquematizados como códigos
gráficos. Antropomorfo de dos cabezas encerrado
en un cercado.
Tamaño: 9,1 x 5,7 x 6,4 cm

Para los orfebres muiscas, el arte tenía un doble significado: expresión estética y simbolismo
religioso. El oro que obtenían por intercambio con los pobladores de las riberas del río Magdalena, lo
trabajaban con el cobre, obteniendo el tumbaga una aleación de color bronceado. Sobresalían en la
técnica de la cera perdida y utilizaban matrices de piedra. Las piezas:
Tunjos

• Son las más pequeñas y representativas de los muiscas,


que muestran casi siempre un personaje humanoide,
generalmente elaborados para ofrendar a los dioses.
La factura es siempre similar: sobre una plancha se
dibujan las formas humanas y su atuendo con hilo
de tumbaga.
La terminación es descuidada pues muestra las rebabas
de la fundición.
Los "tunjos", son un compendio
visual de tipos sociales, los
detallas se representan
esquemáticamente con finos
alambres. En la imagen una mujer
sosteniendo a su hijo con un
brazo, con el otro una especie de
bastón.
Tamaño: 8,4 x 2,5 cm.
Tominés

Son figuras de diferentes tamaños (pequeñas y medianas) elaboradas


en piedras, maderas, resinas y metales, cuya simbología puede variar
de acuerdo a las circunstancias físico-espirituales y son el resultado de
ejercicios introspectivos y ofrendas que se tallan desde la antigüedad
con el propósito de conectar con espíritus ancestrales y del territorio de
origen de cada individuo o artesano. Estos elementos no son objeto de
trueque.
Pectorales

• Los pectorales muestran un meditado diseño y una


acabada terminación. Son imágenes humanoides, que
aluden a seres míticos o a personajes de su sociedad.
Están realizados con planchas gruesas y fundidas
en tumbaga.
Pectoral representado el vuelo del
chamán.
Colgantes y narigueras, cuentas y prendedores.

Simbolizaban jerarquía y alcurnia para sus poseedores.


Las narigueras, se objetivan abstracciones de aves y entramados de chapa e hilo
trenzado junto a colgantes adosados.
Los colgantes presentan un similar sentido ornamental pero mayor cuidado en la
terminación.
• Simbolizan jerarquía espiritual o de orden social para sus poseedores. Las cuentas (collares)
muestran mayor cuidado en la terminación y solo se realizan cuando comienza una estación, en
sincronía con el Sol. Es una ardua labor de compromiso su elaboración, ya que no es tomado como
simple objeto de adorno, sino como un elemento de responsabilidad con la comunidad, con el
mundo espiritual y consigo mismo. Son tejidas con semillas, piedras, huesos y canutillos de madera,
etc.
• Las narigueras en la antigüedad objetivaban abstracciones de aves mediante entramados de chapa e
hilo trenzado junto a colgantes adosados. Solo las podían usar personas de alto nivel en el territorio,
como: guardines de laguna, territorios, santuarios naturales sagrados y también personas que
cuidaban a los mayores (tibas, chyquys, tymys, etc.)
Las narigueras como los colgantes, simbolizaban
jerarquía y alcurnia para sus poseedores.
Tamaño: 14,6 x 18,9 cm.
Ex-voto
Pieza de ofrenda en forma de rostro o máscara.
Tamaño: 5,3 x 5 cm.
Textil
Las evidencias textiles muiscas, provienen de cuevas en los páramos y tal
vez de santuarios; por las crónicas sabemos que las mantas eran
preciadas, presentes como regalo en los festejos, las usaban coloradas en
señal de luto y los cortesanos de Tunja muy ricas y decoradas. Las
momias eran envueltas en finos tejidos de algodón.
Emplearon para tejer fibras vegetales como el algodón y el fique, el
primero lo usaron principalmente para la fabricación de mantas y el
segundo para cuerdas y mochilas.
En el proceso del hilado para la elaboración de la fibra, utilizaron husos
cuyos volantes eran de piedra con los que produjeron hilos muy finos de
excelente calidad. Manejando una compleja técnica producían telas de
una sola pieza con innumerables entretejidos, muy resistentes.
Desarrollaron la tintorería, para darle color usaron colorantes y pigmentos
naturales de origen vegetal y mineral obteniendo una gama variada de
colores. Las pinturas eran motivos geométricos, al parecer de carácter
simbólico.
En las mantas, introdujeron hilos de urdimbre tinturados generalmente de
color marrón oscuro formando rayas angostas, que en algunos casos
limitaban el espacio donde se pintaba la tela.
Hasta el momento no existe el hallazgo arqueológico de un telar muisca y
no se conoce ninguna cita de cronista al respecto.
Alfarería y Cerámica Muisca

•Notables alfareros fueron los muiscas, así para


fabricar sus vasijas de cocina como los vasos o
múcuras en que bebían la chicha. Fabricaban
vasijas en forma de hombres, a las cuales les
abrían un agujero, o en el vientre o en la cabeza,
para guardar en ellas los tunjos y esmeraldas,
vasijas estas que guardaban en los bohíos
dedicados a sus dioses.
Alfarería muisca.
Los Alfareros muiscas, con los artificios de su tosca
industria llenaban otras necesidades, tales como: husos y
torteros de hilandería, rodillos labrados para impresión de
relieves, bruñidores, crisoles y matrices de fundición,
ocarinas y otros instrumentos musicales, así como multitud
de pequeños implementos cuya aplicación no se ha podido
establecer.
     
La cerámica muisca aparece también muy
constantemente adornada con formas zoomorfas, es decir,
representando animales, entre los cuales la preferencia de
ellos se iba hacia la rana, la lagartija, el armadillo y la
serpiente. Los grandes talleres de cerámica artística,
estuvieron en los pueblos circunvecinos a Tocancipá,
Gachancipá, Cogua, Guatavita, Guasca y Ráquira, cuyas
arcillas especiales ofrecían materia prima excelente para
estas labores.
•FIG.2- Petroglifo "Piedra Pintada", Municipio de Pictógrafo
Aipe, Huila – Fotografía: César Velandia
Muisca.
Petroglifo "El Venado", Estación rupestre "Las Lagunas";
Cuchilla de Altamisal, Alto Río Cabrera, Tolima.
Fotografía: César Velandia
Huitaca, una mujer que introdujo el libertinaje en los muiscas,
también hace parte del Ecoparque
Deidades Primordiales - Chimingagua: Es el sol, el gran creador de todo y es llamado el Gran
abuelo Muisca. - Bagüe: Es el Cosmos, fue creada por Chiminigagua y es llamada la Gran abuela
Muisca. - Fihizca: Es el Alma y Aliento del Universo, nació cuando Bagüe dio su primer respiro. -
Tymanso: Son las aves negras que creo Chiminigagua para llenar de luz el mundo, demostrando
la dualidad del mundo en donde no puede existir luz sin oscuridad. (Londoño, 2005) Deidades
elementales - Hicha: Diosa de la tierra, se acostumbraba a rendirle grandes ofrendas cuando se
quieren grandes cosechas. - Fiba: Dios del viento y del aire, está asociado con la magia que le
da al pueblo buenas cosas y deseos para su vida. - Gata: Dios del fuego, se puede asociar con la
magia negra. - Sie: Diosa de todas las fuentes de agua, provee del comienzo y cese de las
lluvias. - Nyiagena: Dios del oro y de lo que está arriba. Está asociado con lo masculino -
Chuecutagua: Diosa de las esmeraldas y de lo que está abajo. Está asociado con lo femenino.
(Londoño, 2005) Deidades gigantes - Chaquen: Dios de los límites y de los términos que preside
las peregrinaciones, las ceremonias, las fiestas sagradas y la guerra. - Nemcatacoa: Dios de la
embriaguez, la belleza, la irreverencia, la música y la danza. Hace que los Muiscas abusen de la
chicha y pierdan la razón y su moral. - Guahaioque: Dios de la muerte, se requiere huir de él
trae males, mentiras y robos. 35 - Fahaoa: Diosa de la neblina y de las nubes. Solo se encuentra
en la cima de las cordilleras. - Cuchavira: Dios de la medicina y del arcoíris. Las mujeres lo
invocaban cuando entraban a labores de parto y querían tener una buena salud para sus
futuros hijos. Es mediador entre dioses y hombres. Ver un arcoíris significaba señal de buenas
cosechas. - Chibchacum: Dios protector de los Muiscas, y en especial de los gobernantes y de
los comerciantes. Es solidario ya que acompaña en los dolores y penas para dar fortaleza.
(Londoño, 2005) Semidioses - Bachué y su esposo: Son los primeros pobladores Muiscas, que
enseñan las costumbres y los saberes ancestrales a sus hijos, se convierten en serpientes y
retornan a su lugar de nacimiento la laguna de Iguaque - Goranchacha: Nació de la esmeralda
del mal que plantó Chía, era una criatura que nació de los rayos del sol. Se vuelve el cacique de
Tunja y Ramiriqui. - Tomaghata: Tenía un solo ojo en el centro de la frente, cuatro orejas para
escuchar hacia todas las direcciones, tenía una larga y cola gruesa de jaguar lo llamaban “El
Cacique Rabón”, podía transformar en alimañas a quienes hacia enfurecer con su ojo.
(Alejandro Cabal, 2007).
¿Que es? Dibuja o describe lo que observas.
Xuamox
Bahareque, bajareque, bareque o fajina
Esteras 
Tumbaga
Tunjo
Macana
Espejo de agua: La rana
Sugamuxi
Ajuares
Bohios

Puntos Extra: Fotografías de Avistamiento de Aves, anfibios (tinguas, colibrí, rana), laguna de Guatavita.
Alcaldía de Sogamoso, 2017. Tomado de: http://sogamoso-boyaca.gov.co/index.shtml?apc=bjxx-1-&x=1624198,15 Abril 2017
Fuentes bibliograficas
• Amerindia. Introducción a la etnohistoria y las artes visuales precolombinas.
Cesar Sondereguer ~ Carlos Punta
• http://www.historiacultural.com
• http://www.lablaa.org/blaavirtual
• Culturas Indígenas Colombianas. Autores Rafael Martín Alfonso y José Puentes
Museo del Oro del Banco de la República.
Angelica Garcia Colombia País Maravilloso
PRECOLOMBIA Introducción al estudio del indígena Colombiano. Autor: Teresa Arango Bueno  Ed.
Sucesores de Rivadeneyra S. A.  1954
Fotos extraidas de la pagina web del Museo del Oro - Del banco de la República de Colombia.
• Elisenda Vila Llonch. Beyond El Dorado. British Museum Press, 2013.
• Jones, D.M. Mythology of the Incas. Southwater, 2007.
• Jones, D.M. The Complete Illustrated History of the Inca Empire. Lorenz Books, 2012.
• Kubler, G. The Art and Architecture of Ancient America, Third Edition. Yale University Press, 1984.
• El arte de las culturas es el reflejo del estilo de vida, creencias y de la dinámica política y económica de un pueblo.
• Todos los ejes que dinamizan a una cultura influyen en las expresiones artísticas. En este sentido, la cultura chibcha tiene manifestaciones culturales propias que
sintetizan rasgos, rostros, sensaciones y sensibilidades de concebirse como un chibcheano.
• A continuación estableceremos cuales son los aportes culturales de la cultura chibcha y la relevancia que tuvo dicha cultura prehispánica para Colombia y el
mundo.
• El idioma de los chibchas es uno de los aportes culturales más resaltantes. De ella deriva toda una familia lingüística que se disemino en el territorio americano.
Cuando llegaron los españoles el idioma de los indígenas es cambiado, no obstante dejó en el español algunos rastros de la lengua de los pueblos originarios.
• Este proceso de transculturación fue muy común en el momento que los curas llegaron a evangelizar a los chibchas. Para ello, el idioma se convirtió en una vía de
aprendizaje del mundo chibcha para tener éxito en la evangelización de las comunidades.
• Sobre los estudios a la lengua de los muiscas, el lingüista Ezequiel Uricoechea Rodríguez ha resaltado que ciertas características de la lengua, por ejemplo, las
articulaciones fonéticas varían, la /y/ por la /i/, además es una lengua con amplia pronunciación consonántica. De acuerdo a las investigaciones realizadas al
idioma de los muiscas, se ha dicho que es una de las lenguas amerindias con un amplio vocabulario en comparación a otras familias lingüísticas.
• Entre las contribuciones culturales de los chibchas a la identidad colombiana se destaca la orfebrería. Muchas de estas piezas se encuentran en los museos
prehispánicos de Colombia.
• Los chibchas se destacaron por la vestimenta. El tejido fue una actividad muy explotada en las comunidades. Incluso el algodón de los tejidos fue utilizado, en
muchas ocasiones, como moneda de cambio, al igual que los tejidos.
• Los chibchas se destacaban en la creación de utensilios para la cocina. De manera que la cerámica tiene protagonismo utilitario y ornamental. La cerámica suelen
tener formas antropomorfas.
• Ahora bien, ¿de casualidad conoces alguna palabra muisca?. a veces estas son utilizadas en el habla oral para hacer referencia a ciertas acciones, pero
desconocemos el origen de las mismas y pues resulta que son tan antiguas que pertenecen a la colombia precolombina. Conoce este pequeño diccionario de
palabras muiscas que te presentamos en el vídeo anexo. No pierdas esta notable curiosidad.
llo. Las telas eran teñidas con colorantes vegetales. Las túnicas de los chibchas no eran tan simples utilizaban sellos de cerámica pa
el tipo de celebración.
erar que en las festividades se utilice la misma vestimenta. Cada traje es muestra de identidad y el folcklore, uno de los más destaca
Organización Social Cultura Muisca
La base de la organización social muisca era el Clan o familia extensa, emparentadas por vínculos consanguíneos y caracterizado por la exogamia. Los hijos
heredaban por línea materna, puesto que pertenecían a la comunidad de su madre. Aunque se permitía el matrimonio poligámico, en realidad solo lo practicaba
la nobleza. La residencia era patriarcal.
Los individuos trabajaban en común las tierras de su jefe de clan, o del sacerdote o jeque. Varios clanes formaban una tribu y sus miembros trabajaban las
sementeras del cacique u uzaque (Jefe de tribu), quien cobraba los tributos y entregaba parte de ellos al Zipa o al Zaque, jefes de estas confederaciones,
conformadas por varias tribus.
Los jefes de confederación, los jefes de tribu y los sacerdotes formaban una clase superior, que se apropiaba de parte de los excedentes de producción
agrícola y minera. Ello originó la diferenciación de grupos dentro de la sociedad y condujo a la formación de clases y al surgimiento de la propiedad privada y
del estado. La apropiación de los excedentes de producción se efectuaba mediante el cobro de un tributo o impuesto, que debían pagarse en especie, y del
trabajo, obligatorio también, en los cultivos de los jefes de tribu y de los sacerdotes. Este sistema impidió que se estableciera la esclavitud en la sociedad
muisca.
Arriba
Legislación Cultura Muisca
Los Muiscas se regían por un complejo sistema de sentencias o leyes muy estrictas, que sustentaron el orden moral, político y social llamado código de
Nemequene, transmitido oralmente. El código castigaba el incesto y condenaba a muerte al homicida, aunque hubiera conseguido el perdón de los familiares
del difunto. El hurto se castigaba con la pena de muerte al igual que el soborno. Si una mujer moría en el parto, el marido debía indemnizar a la familia de la
esposa. Existía la pena de muerte para quien violara una mujer y para el que huía de la guerra. Además, se limitaba el lujo en la gente común.
Arriba
Organización Política Muisca
A la llegada de los españoles en el territorio muisca existían 5 federaciones independientes, formadas por 25 tribus. Cada federación tenía su gobierno
independiente, así como, una jurisdicción territorial sobre una serie de poblados que les pagaban tributo.
1. La confederación de Bacatá o Bogotá: Era la más extensa, a ella pertenecían unas 20 tribus las cuales gobernaba el zipa; comprendía gran parte del
departamento de Cundinamarca.
2. La confederación de Hunza o Tunja: Abarca algunas zonas de clima frío al norte de Cundinamarca y gran parte de Boyacá. El Zaque la gobernaba.
3. La confederación de Tundama o Duitama, compuesta por pocas tribus
4. La confederación de Sogamoso o Iraca: de escasa extensión territorial. Allí residía el sacerdote más importante, dedicado a la adoración del sol.
5. La confederación de los indios Guanes: formada por un subgrupo de los muiscas ocupaba las ollas de los ríos Suarez y Chicamocha y la mesa de Lérida
en Santander.
Así conformada, la cultura muisca era un estado en formación. Contaba con una clase gobernante principal, secundada por otra menor, que regia unidades
administrativas más pequeñas (capitanías o parcialidades).
Social y económicamente, entre los Muiscas existieron seis clases o estamentos, así: los sacerdotes o jeques, la nobleza guerrera o los guechas y los
pregoneros o aquellos funcionarios que hacían conocer la voluntad del cacique. También estaban 1os comerciantes, los artesanos y los agricultores, que se
regían por un orden jurídico rígido. También sobresalieron los mineros en especial los que trabajaban en las minas de sal y esmeraldas y por último, los
esclavos que, generalmente, eran prisioneros de guerra y a veces servían para los sacrificios religiosos.
Actividades guerreras Cultura Muisca
Las armas de guerra en las sociedades salvajes y bárbaras son generalmente los mismos instrumentos de cacería utilizado sin modificaciones o complementados con algunas innovaciones de adaptación. Primero en la guerra con los animales, contienda defensiva para preservar la vida y lucha ofensiva para sustentar la existencia humana. Las armas que el hombre inventa en
esta lucha que sistematizada se le llama cacería, le sirven luego en combate con los demás hombres. Originariamente los inventos de cacería y guerra se enlazan sobre el fondo de sangre de su dramatismo.
Los muiscas utilizaban en sus guerras grandes macanas, lanzas y cachiporras de madera, y hondas para lanzar guijarros. Su arma principal era la tiradera o estólica que son ciertos dardillos de varilla liviana a manera de carrizos con puntas de macana.
Cuando en las actividades guerreras lograban cautivar niños pertenecientes a las tribus enemigas los destinaban para ser sacrificados al sol y los mantenían entre tanto en casas especiales donde recibían buen trato y comida esmerada. El sacrificio tenia lugar en las altas cumbres que miraban hacia el este. Los Jeques conducían ceremonialmente a la criatura y la colocaban en
el suelo sobre una manta fina. Con cuchillas de caña degollaban al niño y recogían su sangre en totumas para untar con ellas las piedras donde caían los primeros rayos solares del amanecer. El cuerpo de la víctima recibía sepultura en una cueva o era dejado expuesto al sol tropical para que los rayos lo achicharraran devorándolo. Este sacrificio macabro tenia por objeto
desenfadar al sol.
Ciencia Cultura Muisca
Las ciencias estaban representadas por la astronomía, la meteorología y la confección de un calendario que servía de base para la agricultura, ya que los cultivos dependían directamente del comportamiento del sol (Zué) y de la Luna (Chía). Dividían el año solar en cuatro épocas, delimitadas por los períodos de invierno y verano, que a su vez se subdividían de acuerdo a los
cambios lunares. Utilizaron el sistema basado en los dedos de las manos y de los pies para contar; al llegar al veinte, comenzaban otra veintena; el palmo y el pie fueron sus medidas de longitud.
Religión Cultura Muisca
Los sacerdotes Muiscas eran los jeques y éstos, para desempeñar su oficio, se recluían por algún tiempo en una especie de “seminario”. Practicaban el ayuno y dedicaban toda su vida a la religión.
Los Muiscas, al contrario de otros grupos precolombinos, representaron en diferentes animales a sus principales divinidades y situaron al hombre como centro de la naturaleza. El hombre representó la fuerza, el poder, la sabiduría y la prudencia; la mujer, la vida, la fertilidad y la organización. Eran cultivadores y consumidores de coca, tabaco y yopo. Dicho consumo tenía
connotaciones religiosas.
Los muiscas eran idólatras. Adoraban al Sol a quien llamaban Sue y a la Luna, Chía. Rendían también culto al agua, al arco iris. Su dios principal fue Chimininchagua, quien era el origen de todo y fue quien creó la luz, pues el mundo antes era oscuro. Muiscacum era el dios protector y si se le ofendía, se vengaba, Bachue, la madre de la humanidad y diosa de las legumbres,
Chaquen, dios de los corredores y Bochica, héroe civilizador.
Celebraban sus fiestas con mucha solemnidad. Las procesiones eran muy concurridas. Los adoratorios más célebres fueron las lagunas de Guatavita, Siecha, Ubaque y Fúquene consideradas lugares sagrados. En Sogamoso se encontraba el templo del Sol, el principal de los indios muiscas.
Los muiscas por lo general rendían culto a los muertos y como creían en la inmortalidad del alma los enterraban con alimentos, joyas, vestidos, etc. La muerte era concebida como el comienzo de un viaje que los conduciría a un mundo parecido al de ellos y en donde la vida sería fácil y difícil, de acuerdo con el comportamiento que hubieran tenido en esta vida.
Ritos Cultura Muisca
Celebraban los ritos religiosos principalmente en las lagunas. Allí concurrían periódicamente en peregrinación a llevar sus ofrendas al Sol y a la Luna; poseían también adoratorios como los cojines del diablo en Tunja. El centro ceremonial del zipa estaba ubicado en la localidad de Chía (actual municipio de Cundinamarca), donde había un templo dedicado a la diosa Luna. La
adoración al Sol se llevada a cabo en el centro ceremonial del zaque en la población de Sogamoso (actual municipio de Boyacá), y en la laguna de Guatavita tenía lugar el famoso baño en oro del zaque del Estado muisca, el cual dio paso a la famosa leyenda de El Dorado.
Esta ceremonia tenía ocurrencia con motivo de la posesión en el mando del cacique de Guatavita y era por lo tanto de celebración poco frecuente. En la laguna de Guatavita, el cacique de la región, para rendir culto a los dioses se cubría el cuerpo con oro en polvo y se bañaba en ella; los indios completaban la ceremonia, arrojando a sus aguas esmeraldas y figuras de oro.
La religión tenía también prácticas muy crueles; al Sol le ofrecían como sacrificio niños y mancebos que alimentaban con esmero. En Gachetá cada semana se sacrificaba un muchacho sobre una piedra como ofrenda a los ídolos.
Las evidencias antiguas de textiles provienen de cuevas en los páramos y de santuarios naturales. Las momias eran envueltas en finos tejidos de algodón.
Las conas (mochilas), las mantas, ruanas y chirquetes son preciados regalos, aún en la actualidad, para entregar en festejos, ceremonias y rituales. En tradiciones, antes de la
colonia, las usaban coloradas en señal de luto, y los cortesanos de Tunja y sus alrededores han elaborado mantas muy coloridas.
Se han empleado fibras vegetales como el algodón y el fique, entre otras; el primero lo usan principalmente para la fabricación de mantas y el segundo para cuerdas y
mochilas. Después de la colonización se introdujo la lana al territorio y hasta el día de hoy se teje con ella; sin embargo, las comunidades raizales originarias mantienen la
tradición del tejido de algodón y fique.
En el proceso del hilado para la elaboración de la fibra, se utilizan husos cuyos volantes son de piedra y que producen hilos muy finos de excelente calidad. Manejando una
compleja técnica se fabrican telas de una sola pieza con innumerables entretejidos muy resistentes.
La tintorería fue fundamental para dar color; se usan colorantes y pigmentos naturales de origen vegetal y mineral obteniendo una gama variada. Las pinturas son motivos
geométricos de carácter simbólico.
En las mantas, introdujeron hilos de urdimbre tinturados generalmente de color marrón oscuro formando rayas angostas, que en algunos casos limitan el espacio donde se
pinta la tela.
Hasta el momento no existe el hallazgo arqueológico de un telar muisca y no se conoce ninguna cita de cronista al respecto, ya que la tradición y usos y costumbres del tejido
se mimetizó con la cultura extranjera, y perviven en cada uno de los poblados a través de los clanes y familias.

          
Por otro lado, en el sincretismo y mestizaje de las costumbres incursionaron técnicas de telares manuales y mecánicos, con los cuales se realizan ruanas, mantas y paños de
alta calidad.
Pintura

Los petroglifos (grabaciones antiguas en piedra) y jeroglíficos fueron plasmados en forma incomprensible para los ojos profanos; sin embargo, para los ancestros fue una
necesidad de comunicación que dejó constancia de sus huellas culturales.
Cabe mencionar los signos grabados en la piedra de Anacuta y las piedras de Pandi, la más notable muestra de jeroglíficos del país, reconocidos por el investigador  Miguel
Triana en la década de 1920. Otras muestras son: las Piedras de Facatativá: «Mito u ofrenda de una manta»; los mitos del «Bujio» municipio de Corrales, «Piedra Caribe» de
Duitama, «Piedra de Gámeza»; «Piedras de Puente Boyacá», «El Adoratorio de Indios de Ramiriquí». En Ráquira, a dos kilómetros del Convento de la Candelaria están: «La
Roca de los Jeroglíficos» con tinta roja, «La Piedra de la Campana» con tinta blanca, «La Piedra del Chinche», en el páramo de Gachaneque, vereda de Pirita; pictograma de
color rojo, que representa una culebra.
En Motavita, cañada arriba de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, hay rocas, moyas, pinturas, en diferentes tamaños, que a través del tiempo se
han venido conservando, gracias al respeto y misterio que representan estos lugares para las gentes campesinas, que creen en los buenos augurios, en su conservación y de
los males que les acarrearía su destrucción.
Las gentes lugareñas de los Cojines del Zaque, de Pirgua, de la Colorada, del sector de la Universidad, de Tras del Alto destruyeron geroglíficos y pictogramas, con el uso de la
dinamita en las rocas, que tradicionalmente se venían conservando.
Entre otras piedras tenemos las mal llamadas (en sentido peyorativo a los lugares sagrados): «La Piedra del Gallo», «La Piedra de Los Muñecos», y sobre las rocas del río
Farfacá «La Piedra del Policía», «La Piedra del Libro», «La Piedra La Miedosa», «La Piedra del Infierno» en la parte más alta del Farfacá, se encuentran: «El Costillar del
Diablo», «La Huella de la Mula», «La Cabeza del Diablo» y «El Barril del Diablo».
En la vereda «Florencia» de Tunja existen dos rocas con pictogramas de mucho interés, lo mismo en Sáchica.
Cerámica Muísca
Tenían centros dedicados al trabajo de las cerámicas -
alfarerías como Tocancipá, Tinjacá, Ráquira, Tunja y
Soacha. Hicieron vasijas para las ofrendas en los templos,
figuras antropomorfas que simbolizaban sus deidades
tutelares y personajes principales y grandes vasijas para
el intercambio comercial. Elaboraron su cerámica
modelando directamente el barro, o por medio de rollos
de arcilla en espiral. La decoración utilizada fue la pintura
roja y blanca en varias tonalidades.Estos colores los
obtenían de óxidos minerales. Algunas vasijas fueron
adornadas con aplicaciones de pastillaje y con incisiones,
técnica con la que realizaron diseños antropomorfos y
geométricos. La decoración de la alfarería era pobre,
salvo cuando el diseño tenía una simbolización mágico-
religiosa con culebras y figuras humanas.
Textilería Muísca
Esta industria fue de gran significado en los altiplanos
fríos de Cundinamarca y Boyacá. El Cronista Fray Pedro
Simón, refiere que los muiscas usaban mantas coloradas
en señal de luto. Los indios de Lenguazaque las usaban
de diversos colores y los cortesanos de Tunja muy ricas y
decoradas; los sugamoxis envolvían los cadáveres de sus
antepasados en mantas de algodón. En estas mantas
pintaron una gran variedad de motivos geométricos, al
parecer de carácter simbólico.Gracias a las exploraciones
realizadas por Eliécer Silva Celis, se sabe que las
coberturas de las momias eran telas de algodón, mallas
de fique y pieles de animales. La industria del tejido tenia
para los indios una importancia extraordinaria; todos los
acontecimientos de la vida los festejaban con regalos de
mantas. Para decorarles usaban como colorantes
numerosas plantas. También utilizaron los colorantes de
origen mineral o especie de barro a base de tierras de
colores.
Los muiscas construían sus casas utilizando como
principal material la caña y el barro para hacer las tapias
llamadas bahareque. Las casas comunes eran de dos
formas: unas cónicas y otras rectangulares. Las primeras
consistían en una pared en círculo hecho de palos
enterrados como pilares más fuertes sobre los cuales se
sostenía de lado y lado un doble entre tejido de cañas
cuyo intersticio era tupido de barro. El techo era cónico y
cubierto de pajas aseguradas sobre varas la profusión de
tales construcciones en forma cónica en la sabana de
Bogotá, dio origen a que Gonzalo Jiménez de Quezada le
diera a esta altiplanicie el nombre de Valles de los
Alcázares. Las construcciones rectangulares consistían
en paredes paralelas también de bahareque, como las
anteriores, con techo en dos alas en forma
rectangular.Tanto las construcciones cónicas como las
rectangulares tenían puertas y ventanas pequeñas. En el
interior el moblaje era sencillo y consistía principalmente
en camas hechas también de cañas, llamadas barbacoas,
sobre las cuales se tendía gran profusión de mantas; los
asientos eran escasos pues los indígenas solían
descansar en cuclillas en el suelo. Además de las casas
comunes existían otras dos clases de construcciones:
una para los señores principales, probablemente jefe de
tribu y de clan, y otras para los jefes de las
Religión Muísca
Los sacerdotes se formaban desde la infancia y eran los
responsables de dirigir las principales ceremonias
religiosas. La religión muisca incluía sacrificios humanos
donde cada familia debía ofrecer un hijo a los sacerdotes
para su sacrificio a los dioses, lo que constituía un honor
para la familia y para la víctima. Los muiscas o
confederacion chibcha rendian culto al sol al igual que
muchas culturas del mundo
“Las lagunas eran los principales santuarios de los
Muiscas, que hablaban chibcha, eran la residencia de una
sublime divinidad que veían en ellos una providencia llena
de encantos y misterios. Allí rendían los más ricos y
cariñosos tributos, al son de alegres músicas y en el
frenesí de sus danzas, pececillos de oro, finas
esmeraldas, tunjos y dijes eran arrojadas en sus orillas”.
Ubicación geográfica de la cultura muísca

      La cultura Muiscas habitó los altiplanos y valles de la cordillera Oriental colombiana, principalmente entre el macizo

de Sumapaz y el nevado del Cocuy, a lo largo de los ríos Bogota, Suarez y Chicamocha. La zona mas poblada fue la sabana cundiboyacense, entre ellas, Bogota,
Nemocon, Ubata, Chiquinquira, Tunja y Sogamoso

El territorio de la Muisca abarcaba una superficie de 46.972 km ² desde el norte de Boyacá Páramo de Sumapaz y el de las cumbres de la Gama oriental Valle de la
Magdalena. Que limita el territorio de las tribus Panches y Pijaos.
ORIGEN:Los científicos identifican al grupo "Muisca"
como un pueblo que emigro al altiplano cundiboyacense
entre 5500 y 1000 a.c. Al igual que las demás culturas
Pre-Clásicas de América, los muiscas se encontraban en
una transición entre nomadismo y sedentarismo . Desde
1500 a.c llegaron a la región grupos de tribus con
tradiciones agrarias y artesanales . En Zipacón hay pleny
de evidencias de la agricultura y la cerámica de los más
antiguos asentamientos de las tierras altas a la fecha
1270 a.c. Entre los años 500 a.c y 800 a.c una segunda
oleada de inmigrantes llegó a las tierras altas, que se
identifica por la presencia de cerámica multicolor y las
obras de la vivienda y la granja. Esos son los grupos que
duró hasta la llegada de los conquistadores españoles y
dejaron abundantes rastros de su ocupación que se
convirtió en objeto de estudios desde el siglo XVI
permitiendo la reconstrucción de los hechos históricos
pasados.
étnicos o pueblos. En consecuencia, fue uno de los más
grandes y mejor organizados confederaciones de tribus
en el continente.

Cada tribu dentro de la confederación fue gobernado por


su jefe o cacique. La tribu tiene su autonomía y que era
una celda de la confederación. La mayor parte de las
tribus pertenecientes a la misma etnia Muisca, que
comparten la misma lengua y la cultura y en relación a
través del comercio. Que unidos en la cara de un enemigo
común y por esta razón el ejército es la plena
responsabilidad del Zipa o Zaque. El ejército se hizo por la
güeches, el honor tradicional de los antiguos guerreros
Muisca personas.

El pueblo Muisca, de hecho, se organizó en dos


confederaciones. La confederación del sur, encabezada
por el Zipa, tenía su capital en Bacatá (hoy Bogotá). Esta
política incluye el sur de la mayor parte de la población
Muisca y celebró mayor poder económico. La
confederación del norte estaba gobernado por el Zaque, y
tuvo su capital en Hunza, hoy Tunja. Aunque ambos
habían confederaciones común y afinidades de las
relaciones políticas y pertenecían a la misma nación,
todavía hay rivalidades entre ellos. Entre las
encontraron con un Estado rico que estimulan sus
ambiciones. La Confederación Muisca fue la minería los
siguientes productos:

Esmeraldas, minas de cobre,de Carbón( mineral y


vegetal),Sal(minas de Nemocón, Tausa y Zipaquirá).

Oro: El oro era importado, pero era tan abundante que se


convirtió en uno de los materiales preferidos para la
artesanía Muisca. Las numerosas obras de artesanía en
oro y la tradición de ofrecer Zipa de oro a la diosa
Guatavita contribuido a crear la leyenda de El Dorado.

El mercado fue un lugar importante para la confederación


chibcha dado que practicaban el trueque . En una
sociedad agraria que tenían un sistema completo de
riego.

El producto de la agricultura, la minería, los tejidos, la


cerámica, al lado de surtirlos de lo suficiente para el
consumo, les permitía contar con un excedente para sus
intercambios (Al igual que la Cultura Calima que tambien
se desarrollo en la Colombia precolombina). Realizaban
ferias o mercados en cada pueblo y semanalmente
concurrían a sitios determinados. Usaron monedas
AMÉRICA. América viene de “Amaruka”: Tierra de serpientes, la tierra de la serpiente
emplumada Y no tiene nada que ver con Américo Vespucio. La serpiente está siempre presente
como símbolo en todas las culturas antiguas sobre el planeta. Los pueblos nativos de América
o Tribus del Arcoíris, como los Koguis en la Sierra Nevada de Santa Marta, son poseedores y
guardianes de los conocimientos y las enseñanzas de las antiguas civilizaciones

También podría gustarte