0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Conceptos-1

Este documento define conceptos clave relacionados con la ecología y el medio ambiente natural. Explica que la ecología estudia la relación entre los seres vivos y su medio ambiente, y que el medio ambiente incluye factores bióticos como otros organismos y factores abióticos como el clima. También enumera ciencias afines a la ecología y conceptos como ecosistema, flora, fauna y diversidad biológica.

Cargado por

Natt Velazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Conceptos-1

Este documento define conceptos clave relacionados con la ecología y el medio ambiente natural. Explica que la ecología estudia la relación entre los seres vivos y su medio ambiente, y que el medio ambiente incluye factores bióticos como otros organismos y factores abióticos como el clima. También enumera ciencias afines a la ecología y conceptos como ecosistema, flora, fauna y diversidad biológica.

Cargado por

Natt Velazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CONCEPTOS

AMBIENTE NATURAL
1.- Ecología .-es el estudio de la relación entre los seres vivos y su medio ambiente
o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades
son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente.

2.- Medio Ambiente.- incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas
como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los
demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

3.-Biótico.- todo aquello que tiene vida

4.-Abiótico.- designa a lo que no forma parte o no es producto de los seres vivos.

5.-Ciencias Afines a la Ecología.- Biología, Biología molecular, Bioquímica,


Biología celular, Histología, Botánica, fisiología, micología Zoología, Geología,
Meteorología, Geografía Física, Química, Matemáticas, Ecología microbiana,
Ecología de Poblaciones, Ecología de Comunidades, Biogeografía, Etoecología,
Ecología del Comportamiento, Ecología del Paisaje, Ecología Matemática
Biología de la conservación, Agronomía, Pesquería,
7.-NECESIDADES HUMANAS El ser humano puede considerarse como un sistema
abierto en interacción con su entorno social y su medio ambiente

8.- ECOSISTEMA -es un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una
comunidad natural y su ambiente físico. Se da por las interacciones entre los
organismos (plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros)
que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

9.-FLORA.-En botánica, se dice del conjunto de las plantas que pueblan un país (y por
extensión una península, continente, clima, una sierra, etc.), la descripción de éstas,
su abundancia, los periodos de floración, etc.

10.- FAUNA.- es el conjunto de especies animales que habitan en una región


geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en
un ecosistema determinado

11.-DIVERSIDAD BIOLOGICA.- es el término 1 por el que se hace referencia a la


amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra

12.- RECURSOS NATURALES.- a aquellos bienes materiales y servicios que


proporciona la naturaleza sin alteración por parte del hombre; y que son valiosos
para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera
directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos
indispensables para la continuidad de la vida en el planeta).
MEDIO AMBIENTE COMO PROVEEDOR DE ALIMENTOS LA ECOLOGIA
ESTUDIA LAS CADENAS ALIMENTARÍAS
alimento es la sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por
los seres vivos para satisfacer el apetito, las funciones fisiológicas,
regular el metabolismo o mantener la temperatura corporal
MEDIO AMBIENTE PROVEEDOR DE SALUD
Salud es definida como el estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia
funcional y/o metabólica de un organismo. Obtenemos del medio
ambiente natural de diferentes, plantas, raíces, semillas hongos,
algas etc. .del cual elaboran los fármacos para prevenir o combatir
enfermedades.

MEDIO AMBIENTE COMO PROVEEDOR DE ENERGETICOS

Energía capacidad para obrar, transformar, poner en movimiento

Formas de generación de energía eléctrica


Fuentes de energía renovables
Energía eólica energía obtenida del aire
Energía geotérmica energía obtenida del calor
Energía hidráulica energía obtenida del agua
Energía mareomotriz energía obtenida de las
mareas
Energía solar energía obtenida del sol
Biomasa.- energía procedente de la quema de la masa biológica (madera )

Gradiente térmico oceánico.- energía que se obtiene de las diferentes


temperaturas del mar produciendo energía eléctrica

Energía azul.- energía que se obtiene por electro diálisis diferentes


concentraciones de sal (agua de mar y agua de río la llamada agua salobre)

Fuentes de energía no renovable

Energía nuclear energía que se obtiene de los isótopos (elementos


radioactivos)

Carbón.-energía se obtiene de la quema de este combustible fósil

Gas natural.- energía que se obtiene de la quema de este combustible


fósil

Petróleo.- energía se obtiene de la quema de combustible


fósil( hidrocarburos, carbón e hidrogeno).
Biogeoquímico .- del griego “bios”, vida, “geos”, tierra y química. Hace referencia a la
vinculación de la composición de la tierra (y sus elementos químicos orgánicos e inorgánicos)
con la vida.
Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de 
carbono, nitrógeno, oxígeno,hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, 
potasio, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente
(atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos)

mUn elemento químico o molécula necesario para la vida de un organismo, se


llama nutriente o nutrimento.

Los organismos vivos necesitan de 31 a 40 elementos químicos, donde el número y tipos de estos
elementos varía en cada especie.

Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan:


Macronutrientes: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, 
calcio, magnesioy potasio
.
Estos elementos y sus compuestos constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano, y más de
95% de la masa de todos los organismos.

Micronutrientes. Son los 30 ó más elementos requeridos en cantidades pequeñas


(hasta trazas): hierro,cobre, zinc cloro, yodo
mediante una serie de procesos de producción y descomposición. 
Los Servicios Ambientales del Bosque (SAB) son los beneficios que la gente recibe de los
diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo
sustentable, ya sea a nivel local, regional o global.
Los servicios ambientales influyen directamente en el mantenimiento de la vida,
generando beneficios y bienestar para las personas y las comunidades.

Son ejemplos de servicios ambientales del bosque:

Captación y filtración de agua

Mitigación de los efectos del cambio climático;

Generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes;

Protección de la biodiversidad;

Retención de suelo;

Refugio de fauna silvestre;

Belleza escénica, entre otros.

Regularmente, los servicios ambientales son gratuitos


Los servicios ambientales se dice que son beneficios intangibles  
Fenómenos Ambientales

Fenómenos climáticos y desastres naturales


Actualmente se sabe, que el clima global se verá afectado significativamente
en el presente siglo, Lo cual da como respuesta una alteración en
las precipitaciones globales. También sufrirán cambios los ecosistemas
globales. Es por ello que existe una gran incertidumbre referida al cambio
climático global y las respuestas de los ecosistemas, lo cual se traduce en
desequilibrios económicos, de vital importancia en países que dependen
fuertemente de los recursos materiales.
En relación al impacto sobre los humanos también trae consecuencias:
expansión de enfermedades infecciosas, inundaciones de terrenos costeros
y ciudades, tormentas más intensas y extinción incontable de plantas y
animales, fracasos de cultivos en áreas vulnerables y aumento de sequías,
entre otras.
Pero no solo son los cambios climáticos los que generan incertidumbre,
están también los desastre naturales los cuales generan cuantiosas pérdidas
a nivel humano, material y afectan significativamente la economía y el estilo
de vida de los habitantes de los diferentes países.
Un ecosistema esta formado por una comunidad de organismos que están
interaccionados con el medio donde habitan.
Son redes complejas en determinados lugares geográficos que pueden ser naturales
o creados por el hombre.

Los ecosistemas son animales, plantas, hongos, virus y microorganismos


relacionados con la lluvia, la temperatura, el suelo, etc.
Todo esto es la biodiversidad propiamente dicha.
La diversidad de los ecosistemas es causado por las diferencias climática y 
geográficas que ocurren en cada lugar.

Variedad de los ecosistemas


Es la variedad de comunidades de organismos existentes en ciertas regiones,
incluyendo lavariedad de hábitats, de especies que los componen y de procesos
ecológicos que allí ocurren.

Las especies
Son un conjunto de organismos que comparten varias características, entre elllas las
genéticas y que pueden reproducirse
Son un conjunto de organismos que comparten varias características, entre elllas las
genéticas y que pueden reproducirse
Las especies

Las especies, hacen referencia a la variabilidad de animales, plantas,


hongos, virus y otros microorgaismos que habitan un lugar.

Sin embargo las especies no se distribuyen de manera uniforme, como el


número deespecies a nivel mundial es muy grande, se los clasifica en
grupos como: mamíferos, aves, reptiles, peces, insectos o plantas.

Los genes
Los genes son el material genético, almacenado dentro de la célula y que
pasa de una generación a otra.

Cada gen posee la información sobre las características fisícas y controla las


funciones reguladoras o pueden a llegar trasmitir la información del
comportamiento.

Sin embargo las copias entre los miembros de una misma especie no son
exactas.

Por lo tanto, estos son los niveles de la biodiversidad y no son excluyentes,


Los genesestan dentro de las especies y estan son las base de
los ecosistemas.

También podría gustarte