0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas

Qué Es Un Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural formado por dos elementos principales: una comunidad de seres vivos (biocenosis) y el lugar físico donde habitan y se relacionan (biotopo). Los ecosistemas se caracterizan por la interacción entre sus componentes bióticos y abióticos, así como por las cadenas alimentarias que se establecen entre los organismos a través de las cuales se transfieren materia y energía. Existen diversos tipos de ecosistemas como los terrestres, acuáticos y mixtos.

Cargado por

Gabriel Rauda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas

Qué Es Un Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural formado por dos elementos principales: una comunidad de seres vivos (biocenosis) y el lugar físico donde habitan y se relacionan (biotopo). Los ecosistemas se caracterizan por la interacción entre sus componentes bióticos y abióticos, así como por las cadenas alimentarias que se establecen entre los organismos a través de las cuales se transfieren materia y energía. Existen diversos tipos de ecosistemas como los terrestres, acuáticos y mixtos.

Cargado por

Gabriel Rauda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Qué es un ecosistema

Podemos entender como ecosistema a una comunidad


natural autorregulada de organismos vivos que interactúan entre sí y
también con el medio ambiente físico o no vivo.
Realmente los ecosistemas son modelos diseñados por el
hombre para simplificar la complejidad del mundo real y así conseguir
una idea más clara de cómo funcionan los bosques, ríos, lagos,
praderas, etc., y las especies animales que se desarrollan en los mismos.
El término fue acuñado en 1935 por el ecólogo británico Arthur
Tansley (1871-1955), integrando en el mismo tanto a los seres vivos
como el factor ambiental carente de vida.

Componentes de un ecosistema
En etapas iniciales de la historia de nuestro planeta, hace 4000 o 5000
millones de años, solo existían componentes físicos, aunque cambios en
el clima y la geología dieron lugar a medioambientes más estables, en
los cuales surgirán organismos vivos que irán ganando en complejidad.
Los ecosistemas están formados fundamentalmente por dos partes:
 la biocenosis
 el biotopo
La biocenosis está constituida por los seres vivos, a la que también
se le denomina comunidad, y el biotopo es por tanto el medio físico y
químico con sus diversas características en función del suelo, el clima o
el relieve.
También, el ecosistema se considera una comunidad ubicada en un lugar
físico, que es el hábitat, en el que se relacionan los elementos bióticos,
los seres vivos, y los abióticos o inertes.
Las relaciones que se dan dentro de un ecosistema entre sus distintas
poblaciones pueden ser muy diversas, aunque las más importantes son
lastróficas o de alimentación, ya que todos los seres vivos precisan de
alimentarse y conseguir materiales y energía para poder completar sus
funciones vitales.
Concretamente, en los ecosistemas no existen cadenas sino redes
tróficas debido a que los seres vivos se suelen alimentar de una
variedad de especies.
Tipos de ecosistemas
Podemos distinguir básicamente tres tipos de ecosistemas:
 Terrestres: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire.
Los más importantes son los bosques, desiertos, praderas, tundra,
sabana, etc.
 Acuáticos: en los que los seres vivos se desarrollan en el agua,
ya sea dulce o salada, en mares y océanos, lagos, ríos, charcas,
etc.
 Mixtos: en los que los seres vivos se asientan en zonas
intermedias entre un ecosistema terrestre y otro acuático,
destacando los humedales, las costas, etc.

Cuáles son los elementos de un ecosistema


Un ecosistema es un nivel de organización de la naturaleza que incluye
organismos y entornos no vivos, pero también comprende la relación
o interacción recíproca entre ambos tipos de componentes. Por lo tanto,
un ecosistema está compuestos de dos tipos de elementos o factores,
los bióticos y los abióticos:
 Los factores bióticos comprenden a todos losseres vivos que
habitan un ecosistema. Estos suelen ser los animales, plantas y
microorganismos y se dividen en tres grandes grupos, los
organismos productores que suelen ser las plantas, los
consumidores que pueden ser primarios, secundarios
(depredadores) y terciarios (superdepredadores) y
descomponedores entre los que se encuentran los
microorganismos. De esta forma, entre todos estos organismos se
establece un ciclo de nutrientes, formando la cadena trófica del
ecosistema.
 Los factores abióticos constituyen el espacio físico de este
ecosistema. Estos incluyen el suelo, el agua, la luz, la
temperatura, el clima o el aire. Los componentes abióticos son
importantes también, pues determinan el tipo de seres vivos que
viven en el ecosistema. Un cambio en estos factores abióticos,
puede determinar un cambio en el tipo de organismos que habitan
el medio.

¿Para qué sirven los ecosistemas?


Los ecosistemas sostienen muchas de las actividades y la vida de los
seres humanos. Los bienes que pueden aportar los ecosistemas a los
seres humanos son fundamentales para el bienestar y desarrollo
económico y social presente y futuro de la humanidad. Estos bienes
comprenden alimentos, agua, madera, purificación de la contaminación
atmosférica, dispersión de semillas, formación de suelos o polinización
de flores.

Definición de Ecosistema
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos
vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Así, podemos decir que los ecosistemas son un sistema natural formado por dos elementos
principales; Un conjunto de seres vivos (Se llama biocenosis) y un lugar físico, donde viven
y se relacionan (Se llama biotopo).
La definición de ecosistema para niños es que se trata de un lugar de la naturaleza
formado por un espacio determinado o concreto y los seres que lo habitan.

Características de un Ecosistema
Se caracteriza por la presencia de componentes vivos o bióticos (plantas, animales,
bacterias, algas y hongos) y de componentes no vivos o abióticos (luz, sombra,
temperatura, agua, humedad, aire, suelo, presión, viento y pH).

Ecosistema: Qué es,


Definición, Tipos, Características y Ejemplos: cadenas tróficas

Características principales son:


 Formación: los ecosistemas se forman por regiones, flora y fauna,
la entremezcla de éstos se mantiene y forman una posición natural.
 Influencias: estos se encuentran muy influenciados por la cantidad de agua,
y aridez que exista en los suelos y la posición que se encuentren ante los
meridianos.
 Alimentación: los ecosistemas se caracterizan por mantener un intercambio
constante de materia y energía que va pasando de un ser viviente a otro, a
través de las llamadas cadenas alimentarias. Las plantas (organismos
productores) captan la energía solar y sintetizan materia orgánica (alimentos),
tanto para ellas como para los organismos consumidores (animales) que la
aprovechan, los cuales además, pueden luego alimentarse unos de otros.

Características secundarias son:


 Descomposición: Al morir estos organismos actúan los descomponedores
(bacterias y hongos) y los transforman en nutrientes por el suelo, los cuales serán
aprovechados por las plantas, iniciándose así un nuevo ciclo.
 Extinción: cabe resaltar, que actualmente los ecosistemas se enfrentan a una
dificultad sin precedentes: la humanidad. La acción incontrolada del ser humano
sobre los ecosistemas como la destrucción y fragmentación de hábitats
(incendios, tala indiscriminada, la caza y pesca sin control), el cambio climático,
la contaminación del suelo y del agua afecta su estado de “equilibrio natural”, y
el normal desarrollo y crecimiento de sus organismos en una población.
 Adaptación: los organismos vivos se adaptan a las circunstancias del medio
donde se desenvuelve, así como a su clima, cuando este es desértico las pieles y
cuerpos de los reptiles y animales se adaptan a esta situación.
 Seres autótrofos: son aquellos capaces de fabricar o elaborar sus alimentos,
entre ellos se encuentran las plantas y los hongos, éstos absorben sus nutrientes
del subsuelo y del sol.
 Heterótrofos o consumidores: en este grupo se encuentran todos los seres que
se alimentan de entes con vida, como son los herbivoros, carnivoros y algunos
parásitos.
Ecosistema: Qué es Definición Tipos Características y Ejemplos

Tipos de Ecosistemas
Los ecosistemas pueden ser de 5 tipos:

Ecosistemas terrestres
Son aquellos en los que los seres vivos que viven en el suelo y subsuelo. Muchos de ellos
son lugares que conocemos o hemos visto muchas veces, como por ejemplo los bosques, las
selvas, los desiertos, las praderas, la tundra o la sabana. Los organismos que los habitan han
desarrollado peculiaridades físicas muy variadas entre sí, ya que hay una gran cantidad de
factores que las condicionan más o menos en función de su localización.

Los ecosistemas terrestres están distribuidos por todo el mundo, evidentemente


sobre tierra o cerca de ella, y engloban una gran variedad de especies. Aun siendo uno de
los hábitats biológicamente más diverso, depende de muchos elementos, principalmente la
disponibilidad de agua y luz, el clima y la altitud y latitud.

Ecosistemas acuáticos
Son lugares en el que los componentes vivos desarrollan sus actividades en el agua, ya sea
salada como en mares y océanos o dulce como en ríos y lagos.

Los organismos acuáticos comparten características adaptadas para el medio acuoso; a


diferencia de los organismos terrestres que tienen características muy variadas.

Estos tipos de ecosistema, están presentes en una gran parte de nuestro planeta, ya que el
agua cubre alrededor de un 70 % de la superficie terrestre. Este tipo de hábitats son más
ricos de lo que creemos, ya que, aun que la luz, el oxígeno o otros parámetros estén más
limitados, no son más que factores que producen una adaptación y a la vez diversificación
de una gran cantidad de especies.
Ecosistemas mixtos
Son lugares en los que seres vivos viven en zonas intermedias y tienen características
provenientes de los dos tipos de ecosistemas explicados anteriormente. Un buen ejemplo
son las costas y humedales.

Normalmente se suelen considerar como una zona de transición, es decir, que no es


permanente. Las especies que allí habitan pueden utilizar por ejemplo como lugar donde
poner sus huevos o bien para reproducirse.

Ecosistemas microbianos
Están formados por organismos microscópicos que habitan en prácticamente todos los
ambientes, tanto acuáticos como terrestres; incluso dentro de organismos mayores, como es
el caso de la flora microbiana intestinal.

Ecosistemas artificiales
Son aquellos ecosistemas creados y/o intervenidos por el ser humano, por lo cual también se
los conoce como ecosistemas antrópicos. Algunos ejemplos de estos ecosistemas, que son
cada vez más comunes en nuestro planeta, son los ecosistemas urbanos, los embalses y los
ecosistemas agrícolas.

La mayoría de los ecosistemas de nuestro planeta


son acuáticos, ya que sus tres cuartas partes están
cubiertas por agua.

Ejemplos de Ecosistemas

Ejemplos de ecosistemas terrestres


Está compuesto por bosques, selvas, sabanas, desiertos, polos, etc.

Ejemplos de ecosistemas acuáticos


Comprenden desde un charco hasta los océanos, mares, lagos, lagunas, manglares, arrecifes
coralinos, etc.

Ejemplos de ecosistemas mixtos


Están compuestos tanto por la presencia de tierra como de agua. Estos entornos albergan
una gran diversidad biológica por sus características. Entre los más destacados nos
encontramos los manglares, las marismas o los humedales.

También podría gustarte