0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas

El Himen

El himen es una membrana presente en la entrada de la vagina de algunas mujeres. No siempre es posible determinar si una mujer ha tenido relaciones sexuales mediante el examen del himen, ya que su apariencia varía naturalmente entre mujeres y puede romperse por otros motivos además del coito. El himen elástico permite la penetración sin desgarros. La desfloración se define como el desgarro del himen, pero no necesariamente implica la pérdida de la virginidad ni constituye un diagnóstico médico.

Cargado por

titus77752
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas

El Himen

El himen es una membrana presente en la entrada de la vagina de algunas mujeres. No siempre es posible determinar si una mujer ha tenido relaciones sexuales mediante el examen del himen, ya que su apariencia varía naturalmente entre mujeres y puede romperse por otros motivos además del coito. El himen elástico permite la penetración sin desgarros. La desfloración se define como el desgarro del himen, pero no necesariamente implica la pérdida de la virginidad ni constituye un diagnóstico médico.

Cargado por

titus77752
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

EL HIMEN

• Latín hymen, griego hemen, que


significan membrana.

• Lo presentan algunos animales.


• No es un examen clínico habitual del médico.

• La desfloración no es un diagnóstico médico,


anomalía ni enfermedad.

• Diagnóstico médico legal de necesidad judicial.


HISTOLOGÍA
- Contiene Fibras elásticas.

- Vasos sanguíneos.

- Tenue como hoja de cebolla o muy


resistente.
PROCEDIMIENTO
- Posición supina o ginecológica.
- Luz de Wood:
*Rayos ultravioleta
*Diferencias desgarros de escotaduras por la diferencia de color
entre tejido normal y cicatrizal.
*Manchas de esperma adquieren fluorescencia.
- Colposcopio:
*Amplifica entre cuatro y ocho aumentos
*Permite la medición en milímetros del diámetro del orificio
himeneal, orla y dimensión de las lesiones.
AGENESIA DEL HIMEN

• 0.3% de las mujeres.

• 1-2 casos por autor.


TIPOS DE HIMEN

TIPICOS ATIPICOS

COROLIFORME
DIÁMETROS DEL ORIFICIO HIMENEAL
HOFFMAN:
Primera infancia 4 mm
Cinco años 5 mm
Siete a nueve años 7 mm
Prepuberal 1 cm

VARGAS ALVARADO:
El diámetro aumente aproximadamente 1 mm por año.

-Elástico o complaciente a partir de 2 cm.

-Altura de la orla himeneal: 3mm---5mm---6mm


CONCEPTO DE DESFLORACIÓN

• Es el desgarro o ruptura de la membrana himeneal


producido por la penetración del órgano sexual masculino
y/o cualquier objeto o instrumento.

• Ejemplos:
*Coito (mayoría de los casos.)
*Introducción de objetos
*Iatrogenia (examen ginecológico)
CUADRANTE HORARIO PARA UBICACIÓN DE LESIONES EN EL HIMEN

PUNTOS DÉBILES:
*Anular: 2,5,7 y 10
*Semilunar: 4 y 8
*Septado: ???
PORCENTAJE EN NÚMERO DE DESGARROS

6%

37%
57%

UN SOLO DESGARRO DOS DESGARROS


MAS DE DOS DESGARROS

**LOS DELITOS SEXUALES. MANUAL DE INVESTIGACION PERICIAL PARA MEDICOS Y ABOGADOS. LEO JULIO LENCIONI. 2DA EDICIÓN, 2014.
CICATRIZACIÓN DE LOS DESGARROS
• Kvitko y Vargas Alvarado: 10 días promedio.
• Bonnet y Achával: 7-8 días promedio.

• Reciente <8 días


Antiguo >8 días (meses, años…)

• Si el himen ha sido suturado quirúrgicamente mostrará la


línea de cicatrización.
HIMEN ELÁSTICO O COMPLACIENTE

• Orificio > 2 cm.


• El coito puede realizarse sin que se produzcan desgarros.
• Aumento de fibras elásticas.
• Anular, semilunar, coroliforme y bilabiado.
• Aproximadamente 20-30% casos (Achával)
• Se certifica la presencia de himen íntegro, pero no la
virginidad.
DESFLORACIÓN EN NIÑAS
• En menores de seis años el coito es imposible desde el
punto de vista anatómico.

• 6-11 años puede ocasionar lesiones graves:


*Periné, tabique recto vaginal, fondo de saco vaginal.

• >12 años produce desgarros en el himen.


BIBLIOGRAFÍA:

• LOS DELITOS SEXUALES. MANUAL DE INVESTIGACION PERICIAL PARA


MEDICOS Y ABOGADOS. LEO JULIO LENCIONI. 2DA EDICIÓN, 2014.
• El HIMEN. ESTUDIO MEDICO LEGAL. LUIS A. KVITKO. 1RA EDICIÓN.
BUENOS AIRES, 2005.
• MANAL DE MEDICINA LEGAL. ACHAVAL ALFREDO. 1RA EDICIÓN. BUENOS
AIRES. 2005

También podría gustarte