0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas17 páginas

Hernia Hiatal

Este documento describe el caso de un paciente de 58 años con una hernia de hiato diagnosticada hace 15 años. El paciente presenta dolor abdominal, distensión, eructos y vómitos. Exámenes de imagen muestran que el estómago y parte del intestino se han herniado a través del hiato esofágico. Se decidió tratar quirúrgicamente mediante una funduplicatura laparoscópica para cerrar el hiato y prevenir futuros episodios de reflujo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas17 páginas

Hernia Hiatal

Este documento describe el caso de un paciente de 58 años con una hernia de hiato diagnosticada hace 15 años. El paciente presenta dolor abdominal, distensión, eructos y vómitos. Exámenes de imagen muestran que el estómago y parte del intestino se han herniado a través del hiato esofágico. Se decidió tratar quirúrgicamente mediante una funduplicatura laparoscópica para cerrar el hiato y prevenir futuros episodios de reflujo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 17

HERNIA HIATAL

CASO CLINICO
Paciente masculino, de 58 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, que refiere presentar una
hernia diafragmática diagnosticada hace 15 años, que acude por presentar dolor abdominal a tipo cólico de
moderada intensidad acompañado de distensión abdominal eructos y vómitos así como disnea.

Datos positivos al examen físico: abdomen globuloso que sigue los movimientos respiratorios, doloroso a la
palpación superficial y profunda. En el tórax se auscultan ruidos hidroaéreos en el lado derecho.

Al paciente se le realizó una radiografía de tórax PA, visualizándose unas imágenes aéreas en hemitórax
derecho que comunican con el abdomen, con el aspecto de vísceras abdominales

Se decidió su ingreso para tratamiento quirúrgico. Dentro de los exámenes preoperatorios se le realizó
también estudio baritado de esófago, estómago y duodeno que aportó el dato de que la hernia se asociaba
con un esófago corto

Tomografía computarizada de tórax y abdomen en la cual se observa la presencia de todo el estómago en el


hemitórax derecho acompañado de la presencia de parte del colon transverso y epiplón mayor, los cuales se
han herniado a través del hiato esofágico
ANATOMÍA
 La hernia de hiato es una entidad anatómica
muy frecuente, que afecta al 20% de la
población y que consiste en que una parte
más o menos amplia del estómago se
introduce (o hernia) hacia la cavidad torácica
a través del hiato diafragmático (orificio
natural a través del cuál el esófago abandona
a cavidad torácica y pasa a ser estómago en
la cavidad abdominal).
TIPOS DE HH
 Hernia por deslizamiento
 Hernia para esofágica
 Hernia mixta
 Hernia compleja

El 85% de las HH son por deslizamiento, y en ellas la unión del esófago con el
estómago (UEG) se desplaza entera a través del hiato. Un 5% son paraesofágicas, en
las que la UEG permanece en su disposición abdominal y es sólo el estómago el que
se hernia. El 5% son mixtas, combinación de las anteriores. Y el otro 5% son
complejas o gigantes
SINTOMAS
 Mas del 50% de las personas que
tienen HH no tienen ningún síntoma
y no necesitan, por tanto, tratamiento.
 El síntoma típico de la hernia de hiato
es el reflujo gastroesofágico (pirosis,
regurgitación).-  pirosis o quemazón
retroesternal
 El rasgo principal de los síntomas de
la hernia hiatal en su período inicial
es la vaguedad. El dolor es
subesternal, precordial o epigátrico.
COMPLICACIONES
 Agruras
 Esófago de Barret
 Cáncer de esófago
 Inclusive la estrangulación a una porción del estómago por
encima del diafragma provocando obstrucción esofágica o
estomacal llegando a una disminución transitoria del torrente
sanguíneo (isquemia)y por  tanto afectando la oxigenación de
las células provocando una necrosis.
FISIOLOGÍA
 El diafragma es el músculo que
separa el tórax del abdomen. El
hiato diafragmático es parte de la
barrera anatómica que separa el
esófago del estómago.
Se encuentra custodiado por los
llamados “pilares diafragmáticos”.
Estos pilares son refuerzos musculares
del diafragma que rodean al orificio.
OBJETIVO QUIRURGICO
 CIERRE DE PILARES DIAFRAGMÁTICOS EN EL HIATO Y UNA FUNDUPLICATURA
ANTERIOR TIPO NISSEN DE 360º POR VÍA LAPAROSCÓPICA.
Lista chequeo
INSUMOS Y SOLUCIONES
INSTRUMENTAL DISPOSITIVOS SUTURAS FARMACOS
MEDICOS
• Equipo de laparoscopia • Paquete de ropa • Ethibond 2/0, 0 aguja • Solución Salina
• Canasta pequeña • Fundas de mayo curva redonda • Bupivacaina con
cirugía • Gasas • Polipropileno 3/0 aguja epinefrina
• Camara • Equipo en y tour curva cortante
• Fuente de luz, neumo • Caucho de succión
• Lente 30° bariatrico • Lapicero Electrobisturí
• 2 Trocares de 12mm • Fundas para cables
• 3 Trocares de 5mm • Jeringa 20cc
• Pinza meryland • HB #11
• Pinza Grasper • Micropore
• Aguja de verres • Guantes
• Porta agujas
• Tijera laparoscopia
MESAS QUIRÚRGICAS
 MESA DE MAYO

1. Mango de bisturí 3 HB#11


2. Tijera Metzembaum
3. Tijera Mayo
4. Disección adson con garra
5. Trocares 12mm, 5mm
6. Separador senn Miller
7. Pinza Kelly curva
8. Pinza Allix
MESAS QUIRÚRGICAS
 MESA DE RESERVA

1.Canasta pequeña cirugía 2. Coca pequeña 3. Coca son solución salina 4. Caucho de succión 5. Cable del
neumo 6. Fuente de luz 7. Pinza de campo backhouse 8. Portaguja de mayo 9. Compresa doblada 10.
Suturas 11. Lente de laparoscopio 12. Tijera de laparoscopia 13. Pinza de grasper 14. Pinza de Meryland
15. Paquete de ropa general 16. Guantes.
Anestesia / Incisiones

 Tipo de anestesia:  Tipo Incisión


En el 90% de los casos la intervención puede
ANESTESIA GENERAL
completarse con éxito por laparoscopia, usando 5
pequeñas incisiones (dos incisiones de 12 mmt y
tres de 5 mmt). Por vía umbilical, incisión por vía
epigástrica e incisión flanco derecho e izquierdo
TECNICA
QUIRÚRGICA
HAY ALGO DE INICISIONES Y PROCESOS
AQUI
 Devolver todo el estómago herniado a cavidad abdominal, de modo que el esófago más
distal esté libre en cavidad abdominal.
 El cierre de los pilares diafragmáticos con 2-3 puntos entrecortados, con objeto de
restaurar la anatomía de los mismos y su competencia en el control del reflujo.
 La construcción de una funduplicatura anterior de 360º, completa, usando el fundus o
fondo gástrico (de ahí su nombre), y plicándolo sobre el mismo hasta generar un
mecanismo valvular circunferencial completo muy efectivo en el control de la ERGE.

ALGO DE TECNICAS:
https://www.cirugialaparoscopicasevilla.com/tratamiento/cirugi
a-esofagogastrica/
WEBGRAFIA

 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552020000100013
 https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-gastrointestinales/trastornos-esof
%C3%A1gicos-y-de-la-degluci%C3%B3n/hernia-hiatal
 https://iqaquiron.com/portal/hernia-de-hiato-o-enfermedad-por-reflujo/#:~:text=La%20her
nia%20de%20hiato%20(HH,trav%C3%A9s%20del%20cu%C3%A1l%20el%20es%C3%B
3fago
 https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=85574
 https://rmedicina.ucsg.edu.ec/archivo/7.2/RM.7.2.09.pdf
 file:///D:/LENOVO/Downloads/150-Texto%20del%20art%C3%ADculo-397-1-10-201904
03.pdf
 https://www.saludqi-xue.com.mx/padecimientos/hernia-hiatal/
VIDEOS EXPLICATIVOS
 https://www.youtube.com/watch?v=qMi9mxZk01o
 https://www.youtube.com/watch?v=pJHvtmKIYXk

También podría gustarte