Tema 2 DPL
Tema 2 DPL
NOMBRES:
ANGEL RONALDO ENRIQUEZ GUEVARA
ANGELA NATALY RODRIGUEZ MONTES
DEBANY SARAHI ROSAS MACIAS
SOFIA MARLENE VALLADARES OVIEDO
INTERPRETACION
Es aquella que realizan los estudiosos del Derecho desde un punto de vista teórico y general, con
la finalidad de resaltar las bondades o defectos de las normas jurídicas, y de ser el caso plantear
criterios que orienten a los operadores jurídicos que las tengan que aplicar.
INTEGRACION
La integración laboral la podemos definir como el proceso de inserción
y adaptación del individuo a una organización. Una atención y
programación adecuada del ingreso de nuevos empleados puede ser
crucial tanto para la empresa como para el empleado
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL DEL
TRABAJO
Fuentes formales
• Principios generales del derecho.
• La ley
• La costumbre • Sobre la ley está la costumbre, e inclusiva la
• La jurisprudencia jurisprudencia cuando otorgan aun, mayores beneficios a los
trabajadores.
Fuentes reales
• La justicia • Las aspiraciones obreras
• La equidad • Las necesidades de
• Las necesidades de los patrones o
los trabajadores empleadores
CONSTITUCION ARTICULO 123 APARTADO
A.
● El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra los derechos y
garantías laborales, esta dividido en dos apartados A y B.
A) Obreros, jornaleros, empleados y de una manera general todo contrato de trabajo (relaciones
laborales entre trabajadores y patrón en general).
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes
sobre el trabajo, las cuales regirán:
La duración de la jornada La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan prohibidas: las labores
máxima será de ocho insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las
horas diez de la noche, de los menores de dieciséis años;
Mujeres durante el embarazo Van a percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los
derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo
Cuando, por circunstancias extraordinarias deban aumentarse las horas de jornada, se abonará como salario
por el tiempo excedente un 100% más de lo fijado para las horas normales
Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o
adiestramiento para el trabajo
Los empresarios serán responsables de los accidentes del Los patronos deberán pagar la
trabajo y de las enfermedades profesionales de los indemnización si este accidente causa la
trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión
o trabajo que ejecuten
muerte o incapacidad temporal o
permanente para trabajar
Todo contrato de trabajo celebrado entre un mexicano y un empresario extranjero, deberá ser legalizado por la autoridad
municipal competente y visado por el Cónsul de la Nación a donde el trabajador tenga que ir, en el concepto de que además de
las cláusulas ordinarias, se especificará claramente que los gastos de repatriación quedan a cargo del empresario contratante.
La aplicación de las leyes del trabajo corresponde a las autoridades de las entidades federativas, de sus respectivas
jurisdicciones, pero es de la competencia exclusiva de las autoridades federales en los asuntos relativos a:
Materias.
1. El registro de todos los contratos colectivos de trabajo y las organizaciones sindicales, así como todos los procesos
administrativos relacionados.
2. La aplicación de las disposiciones de trabajo en los asuntos relativos a conflictos que afecten a dos o más entidades
federativas.
3. Contratos colectivos que hayan sido declarados obligatorios en más de una entidad
Federativa.
5. Obligaciones de los patrones en materia de capacitación y adiestramiento de sus trabajadores, así como de seguridad
e higiene en los centros de trabajo, para lo cual, las autoridades federales contarán con el auxilio de las estatales, cuando
se trate de ramas o actividades de jurisdicción local, en los términos de la ley correspondiente.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
La Ley Federal del Trabajo es una observancia general en toda la República y rige las
relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución
Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la
producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en
todas las relaciones laborales.
Es cuando una persona se obliga a prestar a otra un trabajo Contrato individual del trabajo
personal subordinado, mediante el pago de un salario
El proceso del derecho del trabajo será público, gratuito, inmediato, p
redominantemente oral y conciliatorio y
se iniciará a instancia de parte.
Las Juntas tendrán la obligación de tomar las medidas
necesarias para lograr la mayor economía, concentración y
sencillez del proceso.
Artículo 685
RATIFICACIONES DE MEXICO
82 Convenios
Convenios fundamentales: 9 sobre 10
Convenios de gobernanza (Prioritarios): 1 sobre 4
Convenios técnicos: 72 sobre 176
De los 82 Convenios ratificados por México, 64 están en vigor, 7 han sido denunciados 5 instrumentos abrogados; 1 ha sido
ratificado en los últimos 12 meses.
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=1000:11200:0::NO:11200:P11200_
COUNTRY_ID:102764
TRATADOS INTERNACIONALES
Convenio N° 98 SOBRE EL DERECHO DE SINDICACION Y DE NEGOCIACION
COLECTIVA
Este Convenio fue adoptado el 25 de junio de 1958, en la 42a Reunión de la Organizacion Internacional del
Trabajo .
Y fue ratificado por Mexico el 11 septiembre 1961
Lo anterior implica el equilibrio entre la fuerza laboral y el poder económico del patrón,
de conformidad con el artículo 2do de la Ley Federal del Trabajo.
COSTUMBRE
• La costumbre es una forma reiterada y única de comportamiento que se
caracteriza por su continuidad, publicidad y generalidad.