0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas121 páginas

Gótico

El documento describe los elementos arquitectónicos característicos del arte y la arquitectura gótica como el arco ojival, la bóveda de crucería, los arbotantes, los pináculos y los rosetones. Además, explica detalles sobre la bóveda de crucería, los arcos arbotantes y contrafuertes, y presenta ejemplos notables de catedrales góticas como Chartres, Notre Dame de París y la Basílica de Saint-Denis.

Cargado por

Andrea Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas121 páginas

Gótico

El documento describe los elementos arquitectónicos característicos del arte y la arquitectura gótica como el arco ojival, la bóveda de crucería, los arbotantes, los pináculos y los rosetones. Además, explica detalles sobre la bóveda de crucería, los arcos arbotantes y contrafuertes, y presenta ejemplos notables de catedrales góticas como Chartres, Notre Dame de París y la Basílica de Saint-Denis.

Cargado por

Andrea Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 121

Arte y Arquitectura Gótica (s.

XIII-XV)

Elementos arquitectónicos característicos:


• Arco ojival
• Bóveda de crucería
• Arbotantes
• Pináculos
• Rosetón
Arco ojival Rosetón

Contrafuerte

Pináculos Vitrales
BOVEDAD de CRUCERIA

La bóveda de crucería consta de dos elementos: los arcos ojivales que


constituyen su armazón, o esqueleto, y los paños o plementos que cubren los
espacios intermedios entre los arcos. Primero se levantan los arcos, creando una
estructura esbelta, resistente y ligera, y posteriormente se rellenan los paños
intermedios conformando las bóvedas
Arcos arbotantes: medio arcos exteriores que recogen la presión de la
bóveda y la transmite al contrafuerte
ARCO PUNTIAGUDO

Sistema de descarga de
pesos a través de los
contrafuertes
Contrafuertes
COLUMNAS
El pilar compuesto, es el mismo soporte románico aunque
dispuesto para el enjarje de arcos cruceros. Pero en el estilo
gótico perfecto se presenta cilíndrico el núcleo del pilar, rodeado
de semi-columnillas y apoyado sobre una zócalo poligonal.
Características del gótico
Verticalidad
Bóvedas de crucería
Arco ojival
Abundancia de ventanales y vidrieras
Elementos decorativos y cromáticos aprovechando el
color natural de los materiales de construcción.
Catedral de Chartres

Notre Dame de París


BASÍLICA DE
SAINT DENIS
 Arco ojival y bóveda de crucería
 Ligereza estructural y mayor
iluminación
 El nombre proviene de los godos
CATEDRAL DE
CHARTRES
Vitral en el eje superior del coro. Parte
inferior: encima de los panaderos, los
donantes del vitral, la Anunciación y
la Visitación, que se encuentran bajo la
Virgen con el niño.
La preeminencia concedida a la figura de
María en Chartres no sólo se debe a que la
catedral le estaba dedicada, sino también
al hecho de que la reliquia más famosa que
en ella se guardaba era su túnica -la
"sancta camisa"-, que había sobrevivido
milagrosamente al incendio, al igual que el
célebre vitral conocido como Notre-Dame
de la Belle Verrère ("Nuestra Señora de la
bella vidriera"). Esta devoción particular
coincidió con el interés generalizado por la
Virgen desde el siglo XII.

Notre-Dame de la Belle Verrère es una de


las vidrieras que sobrevivieron al incendio
de 1194. Está datada en torno a 1180.
SAINTE
CHAPELLE
ESCULTURA
GÓTICA
JAMBAS DEL
PÓRTICO DE
CHARTRES
PORTAL DEL
TRANSEPTO
SUR (1225 D.c.)
NOTRE DAME
DE REIMS
NOTRE DAME
DE PARÍS
EL CABALLERO
DE BAMBERG
(XIII D.c.)
LA TUMBA DE
FELIPE EL
AUDAZ
(XV D.c.)
IMÁGENES DE
DEVOCIÓN
Madonna Morgan

Bella Madonna
de Notre Dame
Madonna de Horb

Madonna de Krustova
GOTICO
ITALIANO
CATEDRAL DE ORVIETO (s. XIII-XVI)
HORIZONTALIDAD
CONTRAFUERTES
Arcos de medio
punto
Decorativo
exterior
DECORATIVO
INTERIOR
VENTANALES
CATEDRAL DE SIENA
ROSETÓN

CATEDRAL DE SIENA
DUOMO DE SIENA (s. XIII-XIV)

• Mezcla de elementos góticos y románicos


• Nivel inferior de la fachada fue proyectado por
Giovanni Pisano y ejecuta la decoración escultórica
con estatuas de santos, profetas, patriarcas,
filósofos antiguos y sibilas.
• Nivel superior de Camaino de Crescentino
• 1339: ampliación del Duomo, convierte aquello
antiguo en el transepto del nuevo y se construye el
campanario.
Pilares
compuestos
Nicola Pisano
• La época de oro de la escultura italiana empieza con Nicola
Pisano (1220-1287 aprox.), poseedor de un arte expresivo
y personal.
• Uno de los principales escultores del gótico a nivel
europeo.
• Contribuye a la formación del lenguaje figurativo italiano.
• Fue jefe de obras en Campo dei Miracoli en Pisa en 1260.
Obras maestras:
• Pulpito del Battistero de Pisa (1260), Pulpito del Duomo de
Siena (1265-69), Fontana Maggiore de Perugia (1275-78).
Nicola Pisano, Pulpito del
Duomo de Siena

• Estructura hexagonal
• Arcos trilobulados
• Escenas de la vida de Cristo
• Retoma el Púlpito del
Battistero de Pisa
• Dinamismo, horror al vacío,
expresividad realista de los
rostros, vivacidad
Juicio universal
Nicola Pisano, Púlpito del
Battistero de Pisa

• Presencia de cariátides y
telamones, diversos
significados simbólicos.
• Adopción de ménsulas con
volutas para sostener el
plano alzado.
• Extraordinario sentido de
movimiento, dado por las
numerosas figuras que
llenan todos los espacios
vacíos.

Pulpito del Duomo de Pisa 1310


Masacre de los Inocentes
Nicola Pisano, Fontana Maggiore - Perugia
Fontana Maggiore (esculturas del segundo estrato)
• Giovanni Pisano
hijo de Nicola, colaboró con su
padre en la obra del Pulpito del
Duomo de Siena, se caracteriza
por su mayor énfasis en la
expresión de sentimientos, un
clásico ejemplo es la Madonna de
la Capella degli Scrovegni.
DUOMO DE MILAN
DUOMO DE MILAN
DUOMO DE MILAN (S. XIV)

• Gótico tardío
• Erigido por voluntad del conde de Milán,
Gian Galeazzo Visconti y el arzobispo
Antonio da Saluzzo
• En su proyecto se suceden arquitectos
italianos e internacionales como Nicoló
Bonaventura, Juan de Friburgo, Joaquín de
Grassi, Enrique de Munden. También
Filarete y Leonardo da Vinci participan
como consejeros.
DUOMO DE MILAN (S. XIV)

• En ladrillo revestido de mármol


• Culmina con numerosos pináculos (135) y
torres coronados por estatuas de santos que
miran hacia la ciudad, protegiéndola
• 3400 las estatuas que decoran el exterior de
la catedral (santos y gárgolas)
• La estatua más importante es “La
Madonnina”, escultura en cobre dorado de
Giuseppe Perego (4.16 metros de altura)
PINÁCULOS
ARBOTANTES
• Espacios: Su construcción la conforman 5 naves,
una central y dos laterales a cada lado, descansando
sobre 40 columnas de 24.50 metros cada una.

• Ábside: Nicolò di Bonaventura se encargó


del ábside, tiene tres inmensos ventanales con
vidrieras, los cuales son considerados los más altos
del mundo. Entre 1500 y 1510, bajo Ludovico Sforza,
fue completada la cúpula octagonal y se decoró su
interior con cuatro series de quince estatuas cada
una que representan a santos, profetas, sibilas y
otros personajes del Viejo Testamento.
PALAZZO DUCALE, VENEZIA
PALAZZO DUCALE (s. IX-XVII)
• Reconstruido en estilo gótico en el siglo XIV
• Residencia del doge o dogo de Venecia
• Influencias bizantina y oriental

También podría gustarte