Escuela de Praga
Escuela de Praga
Escuela de Praga
Escuela de Praga
Escuela de Copenhague
Prof. Juan Carlos Mamani Morales
Círculo Lingüístico o Escuela de Praga
• Apareció en 1926
• Representantes:
• R. Jacobson
• N. S. Troubetzkoy
• S. Karcevski
• Pregunta inicial:¿Qué es lo que hace que un mensaje verbal sea una obra
de arte?
• Jacobson plantea que para reconocer las funciones del lenguaje, hay que
reconocer los componente de una situación comunicativa ( puedes ser una
conversación, un diálogo entre dos o más interlocutores, etc).
CONTEXTO
• Componentes de una situación comunicativa
En todo caso en una expresión es posible más de una función, pero de ellas es
predominante.
2° Tesis: Estudios de los aspectos fónicos de la
lengua; teoría fonológica de Troubetzcoy
Cada rasgo entra en oposición o con la ausencia del mismo, o con otro
rasgo de, por lo menos, otro fonema de la lengua.
• Un rasgo distintivo, por tanto, puede o
diferenciar o identificar las unidades fonéticas.
La FONÉTICA La FONOLOGÍA
• Estudio de los modelos
El estudio de los presentes en la articulación;
que posibilitan la lengua:
sonidos en toda su fonemas-
diversidad articulatoria;
fenómenos físicos • Ese estudio implica considerar
concretos que excluye que son totalmente diferentes
entre sí, pero que sus
toda relación con el diferencias están vinculadas a
significado lingüístico: las diferencias de significación
de las palabras que los
Los fonos y alófonos. encierran.
Escuela de Copenhague
• Representantes:
• Viggo Brondal
• Louis Hjemslev
Hjemslev
• Dice que los estudios precedentes de la lingüística han sido
el medio de estudio de cualquier otro aspecto menos del
lenguaje mismo.
Ocurrenci
a
Forma Fonema textual Fonología
Plano de la (Limitado)
expresión
sustancia de la expresión