Propuesta de Opción de Grado
Propuesta de Opción de Grado
Propuesta de Opción de Grado
Teniendo en cuenta que el chontaduro es una fruta que tiene una gran acogida en nuestra
región del valle del cauca, además de que es rica en su valor proteico siendo similar al de los
cereales, con un promedio de 8,69 gramos por cada 100 gramos de la fruta, también que de los
8 aminoácidos esenciales que deben ingerirse con la dieta, 7 están presentes en esta fruta,
encontramos que hay un aumento en la participación de la fruta, identificamos que, para ser una
fruta consumida en gran medida en nuestra región, no abarca un mercado variado, es decir, no
encontramos tanta aplicación como lo es en otras regiones, como lo es el caso del café en el eje
cafetero.
OBJETIVOS
Según Mora Urpi y Clement (1981) hay todavía controversia entre los
especialistas en palma sobre la situación genérica entre Bactris y
Guillielma, género en el cual estuvo clasificado por mucho tiempo el
"chontaduro". Hasta 1981," reconocían 187 especies en el género
Bactris, 14 de las cuales han sido consideradas como pertenecientes al
género Guillielma (incluida la especie gasipaes), y que Mora Urpi y
Clement (1981) reducirían a ocho' eliminando los sinónimos e
incluyendo dos nuevas especies. La gran mayoría de especies de los
géneros Bactris o Guillielma son nativas del trópico húmedo americano.
JUSTIFICACIÓN
1. RECURSOS NECESARIOS
Se espera un producto totalmente granular, con porcentaje de aw % de aw, Condiciones fisicoquímicas El producto final, tiene una mejor y mayor
bajo, lo que permita una conservación y almacenamiento mucho aceptables aceptación, permite una conservación mucho más
más fácil. Condiciones fisicoquímicas aceptables. efectiva.
En el producto final una carne totalmente Permite mejorar el rendimiento, otorgar un sabor
Cohesión y adhesión a la carne de hamburguesa.
uniforme. mucho mejor, conferir atributos organolépticos.
REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS
Camacho, E, & Soria V., J. 1970. Palmito de Pejibaye. - XVIII Annual Meeting, American Society for Horticultural Sciences, Proceedings of the Tropical Region,
Miami, Florida Vol. 14: 122-132.
Daza, J. A., Rodríguez, J. L., & Mosquera, S. A. (2015). Cambios fisiológicos, texturales y fisicoquímicos de dos variedades de chontaduro (Bactris gasipaes) en
poscosecha. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 13(2), 67-75.
De León, R. (2021, 13 octubre). Los textos científicos son aquellos que usan un lenguaje expresamente científico, con el fin de informar o aportar conocimiento sobre
leer contenido. Cursos Online Web: https://cursosonlineweb.com/textos-cientificos.html
Godoy, S. P., Motta, E., Forero, C., Diaz, D., & Luna, G. (2006). Estandarización de harina de chontaduro para fortalecer su cadena productiva en el departamento del
Cauca. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 4(1), 105-111.
Martínez-Girón, J., Rodríguez-Rodríguez, X., Pinzón-Zárate, L. X., & Ordóñez-Santos, L. E. (2017). Caracterización fisicoquímica de harina de residuos del fruto de
chontaduro (Bactris gasipaes Kunth, Arecaceae) obtenida por secado convectivo. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(3), 599-613.
Mora Urpi, J.1979. Consideraciones sobre el posible origen del pejibaye cultivado. - ASBANA 3-5, 14-15. Mora Urpi, J. & Clement, C. A. 1981. Aspectos
taxonómicos relativos al pejibaye (Bactis gasipaes H.B.K.). - Rev. de Biología Tropical 29(l): 139 -142.
Mora Urpi, J. 1982. Polinización en Bactris gasipaes H.B.K. (Palmae): Nota adicional. - Rev. Biología Tropical 30(2): 174-176.
Mora Urpi, J., Vargas, E., López, C. A., Villaplana, M., Allón, G. & Blasco, C. 1982. El Pejibaye. - Banco Nacional de Costa Rica y Universidad de Costa Rica, San
José. 15 pp.
Patiño, V.M. 1958. El cachipay o pejibay, en la cultura de los indígenas de la América Intertropical. -Instituto Indigenista de México, Ecliciones especiales 39 : ll7 -
2M, 229 -332
Soria, J. (1991). El" chontaduro. Las Plantas y El Hombre, 313.
Dussán-Sarria, S., Cruz-Noguera, R. E., & Godoy, S. P. (2019). Estudio del perfil de aminoácidos y análisis proximal de pastas secas extruidas a base de harina de
quinua y harina de chontaduro. Información tecnológica, 30(6), 93-100.