0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas

Expo Procesos

Este documento describe dos tipos de procesos de fundición: fundición en moldes permanentes y fundición en moldes desechables. La fundición en moldes permanentes usa moldes metálicos que pueden abrirse y cerrarse con precisión, mientras que los moldes desechables se destruyen para extraer la pieza fundida. El documento explica los materiales, ventajas y usos más comunes de cada tipo de molde.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas

Expo Procesos

Este documento describe dos tipos de procesos de fundición: fundición en moldes permanentes y fundición en moldes desechables. La fundición en moldes permanentes usa moldes metálicos que pueden abrirse y cerrarse con precisión, mientras que los moldes desechables se destruyen para extraer la pieza fundida. El documento explica los materiales, ventajas y usos más comunes de cada tipo de molde.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Fundición en moldes

permanentes y
desechables
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE SAN ANDRÉS
TUXTLA
INGENERÍA MECATRÓNICA
TEMA: F u n d i c i ó n e n m o l d e s p e r m a n e n t e s y D e s e c h a b l e s
PROFESOR:
CARLOS MARTÍNEZ VÁZQUEZ
ASIGNATURA:
PROCESOS DE FABRICACION

INTEGRANTES:
• MANUEL AURELIO TORRES MARTINEZ
• ELIAS ORTEGA ALANIS

311
A
INTRODUCCION
El proceso de fundición es un proceso mediante el cual se obtiene una forma metálica dentro de un molde
Organización como
construido a tal efecto. Es una de las actividades laborales más antiguas del hombre. El dominio de esta técnica,
así como el perfeccionamiento y desarrollo de nuevos metales y aleaciones es parte indisoluble del desarrollo
función administrativa
histórico de la humanidad. Esta técnica se conoce también como fundición o colada. Se aplica esencialmente
para metales, plásticos, vidrio, cemento. Un molde es un recipiente que presenta una cavidad en la que se
introduce un material en estado de fusión que, al solidificarse, adopta la forma de la cavidad. En el presente
trabajo de investigación se verán abordados dos subtemas los cuales son: fundición en moldes permanentes y
moldes desechables.
FUNDICION EN MOLDES PERMANENTES

La fundición en molde permanente usa un molde metálico


construido en dos secciones que están diseñadas para cerrar y
abrir con precisión y facilidad. Los moldes se hacen comúnmente
de acero o hierro fundido. La cavidad junto con el sistema de
vaciado se forma por maquinado en las dos mitades del molde a
fin de lograr una alta precisión dimensional y un buen acabado
superficial.
Los metales que se funden comúnmente en molde permanente son: aluminio, magnesio, aleaciones de cobre y hierro
fundido, Sin embargo, el hierro fundido requiere una alta temperatura de vaciado, 1250 ºC a 1500 ºC, lo cual acorta
significativamente la vida del molde. Las temperaturas más altas de vaciado para el acero hacen inapropiado el uso de
moldes permanentes para este metal, a menos que se hagan en moldes de material refractario.

USO MAS COMUN


ELABORACION DE PIEZAS Los moldes se precalientan primero para prepararlos, y se rocía la cavidad con uno o más recubrimientos. El
precalentamiento facilita el flujo del metal a través del sistema de vaciado y de la cavidad. Los recubrimientos
ayudan a disipar el calor y a lubricar la superficie del molde para separar fácilmente la fundición. Tan pronto como
solidifica el metal, el molde se abre y se remueve la fundición. A diferencia de, los moldes desechables, los moldes
permanentes no se retraen, así que deben abrirse antes de que ocurra la contracción por enfriamiento a fin de
prevenir el desarrollo de grietas en la fundición.
FUNDICION EN MOLDES PERMANENTES
FUNDICION EN MOLDES PERMANENTES
FUNDICION EN MOLDES PERMANENTES
.
VENTAJAS

Las ventajas de la fundición en molde permanente incluyen buen acabado de la superficie y


control dimensional estrecho, como ya se mencionó. Además, la solidificación más rápida
causada por el molde metálico genera una estructura de grano más fino, de esta forma pueden
producirse fundiciones más resistentes. El proceso está limitado generalmente a metales de bajo
punto de fusión. La manufactura de formas geométricas más simples que las fundidas en molde
de arena (debido a la necesidad de abrir el molde) constituye otra limitación, además del costo.
Fundición en moldes desechables
En los procesos de fundición con moldes desechables, éstos se
destruyen para extraer la pieza fundida.
Existen diferentes materiales para construir moldes desechables,
dependiendo del material a fundir y del proceso utilizado, como
pueden ser las papillas cerámicas o las mezclas de arenas silíceas
con yeso utilizadas como recubrimiento de los modelos
desechables en los procedimientos de microfusión.
el material más utilizado para construir moldes desechables para la fundición por gravedad es la
arena, debido principalmente a que se trata de un material barato y apto para poder ser utilizado con
casi todos los materiales de moldeo. Por ello, nos centraremos únicamente en este material.

Es el elemento principal de las arenas (80-90%), es un elemento


muy duro y con gran resistencia a altas temperaturas.
Granos de arena de cuarzo
(bióxido de silicio)

Las arenas de fundición


(denominadas también
arenas o tierras de • Arcilla.
moldeo), se componen • Cemento.
normalmente de los • Aceites minerales.
siguientes elementos: Diversas sustancias que se • Silicato de sodio.
Aglutinantes. utilizan para dar • Aceite de linaza.
plasticidad, cohesión y • Almidón, dextrina , melaza .
resistencia. • Resinas sintéticas.
En función del tamaño del
grano:
En función de su contenido de
arcilla
CLAFICACION

En función de su procedencia:

En función de la forma del


grano:

En función de su aplicación:
En función de su contenido de arcilla:

• Arenas secas o tierras grasas, cuyo contenido de arcilla es superior al 18%. Tienen
gran cohesión pero son poco permeables, por lo que se secan en estufas para que
aumente la porosidad de la arena. Se utilizan para piezas grandes o que requieran
precisión.
• Arenas semigrasas, cuyo contenido de arcilla va del 8 al 18%. Arenas comunes,
para piezas de tamaño medio sin requerimientos especiales.
• Arenas verdes o tierras magras, cuyo contenido de arcilla va del 5 al 8%. Tienen
poca plasticidad, por lo que se utilizan en verde. Se utilizan para piezas pequeñas. El
vapor de agua puede producir sopladuras.
En función de la forma del
grano:

• Arenas de grano esferoidal.


• Arenas de grano angulado.
• Arenas de grano compuesto.
• Arenas de grano grueso. A medida que aumenta el
tamaño de las piezas a fundir conviene utilizar arena de
grano más grueso, de mayor resistencia y refracción.
• Arenas de grano medio.
• Arenas de grano fino, son las más recomendadas

En función para la fundición de piezas cuya superficie


deben presentar buen aspecto sin necesidad de
operaciones de acabado posteriores. Con este tipo de
del tamaño arena es posible obtener mayor permeabilidad, lo que
conlleva a una disminución de los defectos de la pieza.
del grano:
En función de su aplicación:

• Arenas de revestimiento, son las que se utilizan en contacto con el


metal fundido, por lo que son de buena calidad y de grano fino.
• Arenas de relleno, son arenas reutilizadas de moldeos anteriores, que
se utilizan para completar el relleno de las cajas de moldeo.
• Arenas para machos, con alto contenido en sílice.
CONCLUSIÓN
Conclusión
Como hemos visto en esta investigación el proceso de fundición es diferente según sea el tipo de molde utilizado
(permanente o desechable), y para determinar el adecuado se debe partir desde las características deseadas para la
pieza a elaborar, como por ejemplo si se necesita una gran exactitud en la forma de la pieza, en el presupuesto
disponible, calidad de la pieza, vida útil, producción masiva o no, etc.

Gracias
PREGUNTAS
1.- ¿Qué es un proceso de fundición?
Consiste en vaciar metal fundido en un molde con la forma de la pieza u objeto que se
desea fabricar y esperar a que se endurezca al enfriarse.

2.-¿Qué son los moldes permanentes?


La fundición en molde permanente usa un molde metálico construido en dos
secciones que están diseñadas para cerrar y abrir con precisión y facilidad. Los moldes se
hacen comúnmente de acero o hierro fundido.

3.-¿Qué son los moldes desechables?


En los procesos de fundición con moldes desechables, éstos se destruyen para
extraer la pieza fundida.
BIBLIOGRAFÍA
[1] (2010, May 10). Ing. Mecánica – Tecnología Mecánica II [Online]. Available:
http://materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-II/PDF/cap-226.pdf

[2] (2017, Jul, 23). Materiales para la fabricación de moldes y modelos de fundición. [Online]. Available:
https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/DFM/DMMF/DMMF04/es_DFM_DMMF04_Contenidos/website_anexo_licencias_de_recursos.
html

[3] Materias FCyT UMSS. http://materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-II/PDF/cap-22.pdf (accedido el 28 de marzo de 2022).

[4] "3.1.3.- Moldes permanentes. Coquillas. | DMMF04.- Materiales para la fabricación de moldes y modelos de fundición".
Ikaskuntza plataforma - Plataforma de aprendizaje.
https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/DFM/DMMF/DMMF04/es_DFM_DMMF04_Contenidos/
website_313_moldes_permanentes_coquillas.html (accedido el 28 de marzo de 2022).
¡GRACIAS!

También podría gustarte