0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

Reto 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

Reto 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

Yorfanis Barrios Arias

1045416930
Es el conjunto de elementos del modelo pedagógico de la UNAD que buscan la formación
integral del estudiante, involucrando a todos los actores en el proceso (la docencia, la
investigación, el bienestar universitario, la proyección social, la internalización y la
innovación científica, artística, cultural y pedagógica).

El retor de educar sin distancia que ha enfrentado la UNAD ha consistido en el


hecho de poder educar a sus estudiantes sin importar donde se ubiquen los
mismos. Este reto ha provocado que la UNAD desarrolle muchos elementos
tecnológicos y pedagógicos principalmente.

Presentamos varias estrategias para abordar los tres desafíos más importantes
de la evaluación a distancia: la mentalidad de los estudiantes,
estructura/contenido, y logística/tecnología.
10 aspectos mas importante de un conversatorio:

• Exponer las ideas sobre un tema determinado.


• Crear espacios de participación activa en los estudiantes, a través de
la palabra.
• Hacer la evaluación de un acto pedagógico de aprendizaje.
• Desarrollar habilidades de argumentación, análisis, reflexión y
proposición.
• Permitir momentos de autoevaluación y coevaluacion.
• Desarrollar tu autonomía para cumplir con todos las Es la manera correcta de ver el tiempo y los recursos que vas a
actividades. invertir en tu formación y en obtener una titulación
que mejorara tu estabilidad.
• Concebir como sagrados todos los momentos de estudio.
Quizás, sobre todo al comienzo y según tu entorno, puede que
• Darle rienda suelta a tu curiosidad a pesar del cansancio. no se entienda esa necesidad de pagar por acceder al
conocimiento, pero las capacidades que desarrollarás
•  Mantener la buena actitud y no rendirte jamás. demostrarán la eficacia de este modelo formativo.
Considero que mi comunidad no tiene un nombre especifico, Proceso que ocurre en la interacción permanente entre grupos,
porque mi entorno social-cultural es mi comunidad en si, considero un líder es influyente y tiene la capacidad de escuchar a los
que muchas cosas deben cambiarse en mi entorno; empezando por demás, comparte ideas y las fortalece, de tal manera, que trabaja
las para alcanzar los objetivos y las metas grupales que se han fijado
condiciones de vida de los individuos, sus proyecciones socio- previamente.
culturales y los entornos de desarrollo de sus
potencialidades. Si esto mejora lograremos que sus habilidades y
su características especiales surjan, generando progreso y
desarrollo en el contexto global
Trata de ser amable con la sociedad que te rodea. Parece simple y de bajo
impacto, pero es un primer paso fundamental para contribuir de manera
positiva en tu comunidad. Basta con saludar a los vecinos y respetar las
normas de convivencia para comenzar a construir las bases de una comunidad Las personas son seres sociales y por ende, vivir en comunidad
en crecimiento. significa más que solo saludar en el ascensor a tus vecinos, o
Puedes donar comida cada cierto tiempo a bancos de comida, a personas que decirle buenos días al conserje al salir del edificio.
lo necesiten o a instituciones que se dediquen a distribuirla y además,
participar como voluntario en su preparación y distribución en los bancos de Como Administradora de Empresa, hay muchas formas de
comida. incentivar a tu comunidad a convivir más y también a que tengan
Siembra plantas, pinta las banquetas y trata de mantener tu hogar limpio.
una excelente calidad de vida. En el siguiente artículo podrás
También parece difícil encontrar el impacto de estas acciones, pero hay
teorías que sostienen que vivir en un lugar agradable contribuye a la paz encontrar ideas y acciones para que tu comunidad vida de manera
mental y al desarrollo de ideas. cómoda y feliz.
Dona la ropa que ya no utilices y esté en buen estado a una iglesia u
organización sin fines de lucro. Podrías dedicar un fin de semana cada cierto
tiempo, en una de estas instituciones, para ayudar con la clasificación y
distribución de la ropa donada. Lo que para ti puede ser una prenda más en el
ropero puede tener mucho valor para alguien que la necesite.
© 2011–2022 ClubEnsayos.com
Ensayos gratis y Trabajos de investigación

También podría gustarte