0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas

Modificaciones Presupuestales Autorizadas en Marco de La Ley #31638 para El Año Fiscal 2023

Este documento resume las modificaciones presupuestales autorizadas por la Ley N° 31638 para el Gobierno Regional de Junín en el Año Fiscal 2023. Establece que ciertas partidas como las de retribuciones y complementos en efectivo no pueden ser habilitadas a otras partidas, salvo dentro de la misma unidad ejecutora. También prohíbe modificaciones presupuestales en áreas como educación y salud, con excepciones para ciertas habilitaciones internas. Finalmente, restringe la habilitación y anulación de partidas como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas

Modificaciones Presupuestales Autorizadas en Marco de La Ley #31638 para El Año Fiscal 2023

Este documento resume las modificaciones presupuestales autorizadas por la Ley N° 31638 para el Gobierno Regional de Junín en el Año Fiscal 2023. Establece que ciertas partidas como las de retribuciones y complementos en efectivo no pueden ser habilitadas a otras partidas, salvo dentro de la misma unidad ejecutora. También prohíbe modificaciones presupuestales en áreas como educación y salud, con excepciones para ciertas habilitaciones internas. Finalmente, restringe la habilitación y anulación de partidas como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Modificaciones Presupuestales autorizadas en marco de la Ley

N° 31638 para el Año Fiscal 2023

GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN


Contenido
Modificaciones articulo 9 de la Ley N° 31638.
Modificaciones articulo 10 de la Ley N° 31638.
DIRECTIVA N°03-2022-EF/53.01 “Normas para el Registro de Información en el
Aplicativo Informático para El Registro Centralizado De Planillas Y De Datos De Los
Recursos Humanos Del Sector Público”.
Dispositivos Legales
Plazos
Consideraciones Generales
1
Modificación Presupuestal en el Nivel Funcional Programático
Numeral 9.1 – Articulo 9 de la Ley N° 31638.

• La Partida de Gasto 2.1.1 “Retribuciones y Complementos en Efectivo” no puede habilitar a otras partidas de gasto ni ser
habilitada, salvo las habilitaciones que se realicen dentro de la indicada partida en la misma unidad ejecutora o entre unidades
ejecutoras del mismo pliego.

Atención de sentencias Atención de compensación por tiempo Atención para el


judiciales con calidad de de servicios y beneficios sociales por financiamiento de nuevos
cosa juzgada cese laboral, incluye deudas por dichos pensionistas bajo el régimen
conceptos. del Decreto Ley 20530.

Para la habilitación y anulación de la Partida de Gasto 2.1.1 “Retribuciones y complementos en efectivo” por aplicación del presente numeral,
para el caso de Gobiernos Regionales, se requiere de la OPINIÓN PREVIA FAVORABLE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO
PÚBLICO, con OPINIÓN TÉCNICA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FISCAL DE LOS RECURSOS HUMANOS sobre la base de la
información registrada en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público
(AIRHSP),

3
Modificación Presupuestal en el Nivel Funcional Programático
Numeral 9.4 – Articulo 9 de la Ley N° 31638.

La Partida de Gasto 2.3.2 8.1 “Contrato Administrativo de Servicios”, no puede habilitar a otras partidas, genéricas o
específicas del gasto de sus presupuestos institucionales ni ser habilitada, salvo las habilitaciones que se realicen entre o
dentro de la indicada Partida de Gasto en la misma unidad ejecutora o entre unidades ejecutoras del mismo pliego, quedando,
solo para dicho fin, exceptuado de lo establecido en el numeral 9.5 del presente artículo.

Los créditos presupuestarios destinados al pago de las cargas


sociales asignadas en las Partidas de Gasto 2.1.3 “Contribuciones a
la seguridad social” y 2.3.2 8.1.2 “Contribuciones a EsSalud de
C.A.S.” NO PUEDEN HABILITAR A OTRAS PARTIDAS DE GASTO,
bajo responsabilidad

Para la HABILITACIÓN Y ANULACIÓN por aplicación de lo establecido en el presente numeral, las entidades del Gobierno
Nacional y los gobiernos regionales deben contar con la OPINIÓN PREVIA FAVORABLE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
PRESUPUESTO PÚBLICO, con OPINIÓN TÉCNICA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FISCAL DE LOS
RECURSOS HUMANOS sobre la base de la información registrada en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado
de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

Plazo para presentar su información al


Pliego es hasta el 01/02/2023, de acuerdo
al MEMORANDO MULTIPLE N° 005-2023-
GRJ/GRPPAT 4
Modificación Presupuestal en el Nivel Funcional Programático
Numeral 9.8 y 9.9 – Articulo 9 de la Ley N° 31638.

• NUMERAL 9.8 • NUMERAL 9.9

Se prohíbe, a los gobiernos regionales, Se prohíbe, a los gobiernos regionales, efectuar


efectuar modificaciones presupuestarias en el modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
nivel funcional programático con cargo a las programático con cargo a las Partidas de Gasto 2.3.2
Partidas de Gasto 2.3.1.6 “Repuestos y 2.1 “Servicios de energía eléctrica, agua y gas” y
accesorios”, 2.3.1.11 “Suministros para 2.3.2 2.2 “Servicios de telefonía e internet”, con el
mantenimiento y reparación” y 2.3.2.4 fin de habilitar a otras partidas, genéricas o específicas
“Servicio de mantenimiento, del gasto de sus presupuestos institucionales.
acondicionamiento y reparaciones”, con el
fin de habilitar a otras partidas, genéricas o Para efecto de las referidas habilitaciones, las referidas
específicas del gasto de sus presupuestos entidades quedan exceptuadas de la restricción
institucionales. prevista en el inciso 4 del numeral 48.1 del artículo
48 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo
del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

5
Modificación Presupuestal en el Nivel Funcional Programático
Numeral 9.12 – Articulo 9 de la Ley N° 31638.

ACTIVIDADES

NO se puede efectuar
anulaciones con cargo a los
“Actividad: 5006269 Prevención, control, créditos presupuestarios de
diagnóstico y tratamiento de Coronavirus”. dichas actividades.
“Actividad: 5006373 Promoción,
implementación y ejecución de actividades
para la reactivación económica”.
“Acción de inversión: 6000050 Prevención,
control, diagnóstico y tratamiento de Salvo las anulaciones que se
Coronavirus”. realicen para habilitar a otras
“Acción de inversión: 6000051 Promoción, unidades ejecutoras dentro del
implementación y ejecución de acciones de mismo pliego en la misma
inversión para la reactivación económica”. actividad o acción de inversión u
“Obra: 4000221 Promoción, implementación obra.
y ejecución de obras para la reactivación
económica”.

6
Modificación Presupuestal en el Nivel Funcional Programático
Numeral 9.13 y 9.14 – Articulo 9 de la Ley N° 31638.

SECTOR EDUCACIÓN – NUMERAL 9.13


Se prohíbe, durante el Año Fiscal 2023, a las entidades del Gobierno Nacional y los gobiernos regionales a efectuar modificaciones presupuestarias en
el nivel funcional programático con cargo a los recursos asignados en su presupuesto institucional en las finalidades “Pago de las asignaciones por
tipo y ubicación de institución educativa”, “Pago de la asignación por jornada de trabajo adicional y asignación por cargo de mayor
responsabilidad”, “Pago de las remuneraciones de profesores de educación física”, “Pago de remuneraciones de profesores técnicos
deportivos”, “Pago de remuneraciones de promotores culturales” y “Pago de beneficios sociales de docentes y auxiliares de educación
básica y técnico productiva”, con el fin de HABILITAR OTRAS FINALIDADES de sus presupuestos institucionales, salvo las habilitaciones que se
realicen dentro de la misma finalidad entre las unidades ejecutoras del mismo pliego.

SECTOR SALUD – NUMERAL 9.14


Se prohíbe, durante el Año Fiscal 2023, al Ministerio de Salud y a las UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD DE LOS GOBIERNOS REGIONALES a
efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático con cargo a las Específicas de Gasto 2.1.1 3.1 3 “Personal SERUMS” y
2.3.2 7.5 7 “Internos de medicina y odontología”, con el fin de habilitar a otras partidas, genéricas o específicas de gasto.

7
Modificación Presupuestal en el Nivel Funcional Programático
Numeral 9.15 – Articulo 9 de la Ley N° 31638.

PARTIDAS DE GASTO

2.3.2.7.1 “Servicios de Consultorías y


Similares Desarrollados Por Personas
Jurídicas”
NO pueden ser habilitadas, 2.3.2.7.2 “Servicios de Consultorías y
SI pueden ser anuladas para
salvo las que se realicen Similares Desarrollados por Personas
Naturales” habilitar a otras partidas.
entre ellas.
2.3.2.2.4 “Servicio de Publicidad,
Impresiones, Difusión e Imagen
Institucional”
2.3.2.7.11.99 “Servicios Diversos”

8
2 Alcance para la incorporación de recursos para financiar
personal CAS
ART 10° DE LA LEY 31638: Detalla que durante el 2023, se pueden incorporar
recursos para especificas destinados a 2.3.2.8.1.1, 2.3.2.8.1.2, 2.3.2.8.1.4 y
2.3.2.8.1.5, provenientes de mayores ingresos y por saldos de balance en la
fte fto Recursos Directamente Recaudados-RDR

sobre sobre la base de la información registrada


Se requiere opinión: en el Aplicativo Informático para el Registro
1. Dirección General de Presupuesto Público (DGPP) Centralizado de Planillas y de Datos de los
2.Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP),
Recursos Humanos (DGGFRH) tiene que tener los códigos de plazas (AIRHSP)

¿Se puede financiar nuevos registros?

solo si van a cumplir labores de necesidad transitoria y


cuya vigencia no supere el presente año fiscal.
9
Modificaciones en marco del numeral 48.1 del articulo 48 del
Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Publico.
• Literal b)
De manera excepcional, los Pliegos pueden realizar modificaciones presupuestarias en el nivel Funcional y Programático dentro y entre los programas
presupuestales con los que cuentan, durante el primer trimestre del año fiscal, y hasta el segundo trimestre para el caso de los programas
presupuestales que inicien su implementación en el año fiscal, previo INFORME FAVORABLE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
PRESUPUESTO PÚBLICO.

SOLICITUD DE LA UNIDAD EJECUTORA

Adjuntar Informe Favorable Adjuntar Informe Favorable de


del Responsable de la Oficina de Presupuesto
Programas Presupuestales

Adjuntar las Fichas Nº 3 y Nº 4


del Formato 21 “Modificaciones
presupuestarias en el nivel
Funcional Programático”.
10
Ampliación de marco presupuestal.
Definiciones
A NIVEL DE UNIDAD EJECUTORA

1. La dirección debe de hacer suyo la aprobación y solicitud


OFICIO / REPORTE DE
EL/LA DIRECTOR DE UE de incorporación de recursos saldos de balance o ingresos
adicionales.

1.Informe Presupuesto declarando la procedencia a la


INFORME DE PPTO incorporacion de saldos de balance o ingresos adicionales
conforme a la solicitud del area usuaria.

1. El sustento de la necesidad que da origen al


INFORME DEL AREA
USUARIA
requerimiento y su correspondiente procedencia.
2. Proyecciones de gasto (Excel).

INFORME DE TESORIA/ Numeral 3 del ART 50.1 del D.L 1440: determinar la cuantía
CONTABILIDAD
de saldo de balance o los mayores ingresos percibidos.
11
3 DIRECTIVA N°03-2022-EF/53.01
NORMAS PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL AIRHSP

ACTUALIZACION CONFORME A:

De oficio, cuando se cuenta con norma del mismo rango del


Gobierno Central y/o Decreto Supremo)

A solicitud de la entidad, para la actualización de datos


Procedimiento para la laborales e ingresos correspondientes a los recursos humanos
Actualización de del Sector Público, en el marco de una Ley o norma
1 registros

A solicitud de la entidad, para la actualización de datos


personales

12
3 ART 12° DE LA DIRECTIVA N°03-2022-EF/53.01
12.1 Incorporación o modificación de registros de puestos (Decretos Legislativos Nº 276 y Nº 728,
Ley Nº 30057 y Carreras Especiales)
REQUISITOS

A. Documento de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego y en la


UE
B. Documento de la Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces, de la UE que
En el caso de sustente en forma detallada lo solicitado, incluyendo el costo conforme a lo que señalan los
incorporación o mandatos judiciales; además, según corresponda, debe adjuntar copia de resoluciones o
modificación de actos administrativos
posiciones o puestos
por mandato judicial C. La resolución judicial que contenga el requerimiento de cumplimiento del mandato judicial,
no contenidos en el
PAP
D. Para el caso en el que el mandato judicial haga referencia a un acto administrativo emitido por la
entidad. Para el caso en el que el mandato judicial haga referencia a un acto administrativo emitido
por la entidad, se debe remitir copia del mismo,

E. Documento del Procurador Público o quien haga sus veces, mediante el cual se precise expresamente la
calidad de cosa juzgada
F. Relación en Excel, en el formato "Reporte Datos Laborales y Nómina" del AIRHSP.

13
3 ART 12° DE LA DIRECTIVA N°03-2022-EF/53.01
12.2. Incorporación o modificación de registros CAS

REQUISITOS

1. Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces, en el Pliego, en el que


opine favorablemente que lo solicitado no tiene impacto presupuestal (que incorporación y
no tenga un costo adicional a lo registrado en el AIRHSP) ampliación de
Modificación de vigencia de registros
registros CAS vacantes CAS se ciñen
(denominación del 2. Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces, de la UE Lineamientos para el
puesto y disminución sustentando la modificación, y detallando la relación de registros con las uso del “Módulo de
del monto de la columnas “Dice” y “Debe Decir” del cargo funcional y/o la remuneración a Creación y de
remuneración) disminuir Actualización de
Registros en el
AIRHSP”

3. Relación en Excel, en el formato “Reporte Datos Laborales y Nómina” del


AIRHSP,

14
3 ART 12° DE LA DIRECTIVA N°03-2022-EF/53.01
12.7 Incorporación o modificación de registros de pensionistas
REQUISITOS

A. Documento de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego y en la UE Costo de


los registros AIRHSP, Costo de la actualización del AIRHSP materia de la solicitud, y opinión
favorable sobre la disponibilidad presupuestal para financiar la actualización del AIRHSP

B. Documento de la Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces, de la UE indicando el


Incorporación o sustento que autorice la incorporación o modificación de los registros, fecha de cese y años de
modificación de servicio del pensionista
registros de
pensionistas titulares C. Relación en Excel, en el formato "Reporte Datos Laborales y Nómina" del AIRHSP
y sobrevivientes del
Decreto Ley N° 20530 D. Copia autenticada por fedatario institucional de la resolución de otorgamiento de pensión, que
incluya el cálculo desagregado de la pensión sólo para los casos de incorporación de registros de
pensionistas titulares
E. Informe de liquidación de la pensión o del concepto pensionario, emitida por la Oficina de
Recursos Humanos
F. Copia simple de la resolución de ONP, en los casos que corresponda, sobre el
reconocimiento del derecho a la pensión definitiva.
G. Para el caso de pensión provisional, se adjunta, adicionalmente, copia simple del
cargo de presentación a la ONP.
15
Dispositivos Legales:
• D.S. N° 320-2022-EF; aprueba el nuevo Monto Único Consolidado (MUC) que perciben • D.S. N° 311-2022-EF; aprueba el incremento mensual de
los servidores administrativos sujetos al régimen del Decreto Legislativo Nº 276, Ley de los servidores, directivos y funcionarios de los regímenes
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, de los Decretos Legislativos Nº 728 y Nº 1057, así como de
pertenecientes al grupo ocupacional funcionario, profesional, técnico y auxiliar las Leyes Nº 30057, Nº 29709 y Nº 28091.

Artículo 6. Financiamiento
6.1 El financiamiento de lo establecido en
el presente Decreto Supremo es con
Artículo 4. Financiamiento
cargo al presupuesto institucional de las
4.1 Lo establecido en el presente Decreto Supremo se respectivas entidades.
financia con cargo a los presupuestos institucionales
de las respectivas entidades públicas.

16
EN MATERIA DE INVERSIONES
LINEAMIENTO N° 2
• ART. 13 Medidas en gastos de inversión
DIRECTIVA N° 005-2022-EF/50.01
• Con el propósito de asegurar la ejecución
LINEAMIENTOS SOBRE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL
de las inversiones bajo el ámbito del GASTO EN INVERSIONES Y EN PROYECTOS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS, CON CARGO AL
Sistema Nacional de Programación PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2023
Multianual y Gestión de Inversiones y de (…)
proyectos que no se encuentren bajo el
5. Lineamientos para la aplicación del numeral 13.1, 13.2 y 13.3 del artículo 13 de la Ley
ámbito de dicho Sistema Nacional de Presupuesto, en concordancia con el numeral 48.1 del artículo 48 del Decreto
(PROYECTOS e IOARR), se dispone que Legislativo
para efectos que las entidades del 5.1. Las opiniones previas favorables de la OPMI y/o de la Oficina de Presupuesto para
Gobierno Nacional, los gobiernos efectuar la anulación de los créditos presupuestarios de inversiones, deben verificar que,
regionales y gobiernos locales puedan las inversiones y proyectos:
efectuar anulaciones con cargo a los (i) se encuentren en etapa de ejecución, de corresponder;
recursos de las referidas inversiones y (ii) presenten un impedimento comprobable que retrase y/o haga inviable su ejecución
proyectos que se encuentren en etapa de en el presente año fiscal, o se encuentren finalizadas.
ejecución, se requiere opinión previa 5.2. Además, para efectuar la habilitación de los créditos presupuestarios de inversiones
favorable de la Oficina de Programación y de proyectos con cargo a los recursos producto de las anulaciones de créditos
Multianual de Inversiones y/o de la presupuestarios a que hace referencia el inciso 5.1 del presente numeral, deben contar
con la verificación y cumplimiento de los ítem a) al n), según corresponda.
Oficina de Presupuesto de la entidad, o
quienes hagan sus veces, según
corresponda.

17
SUSTENTO PARA HABILITAR
PROYECTOS DE INVERSION
a. La verificación de la OPMI de que las inversiones deben estar viables o aprobadas y activas, no cerradas, así como estar previstas en el (PMI) para 2023-2025.

b. La verificación de la OPMI de que las inversiones deben contar con expediente técnico o documento equivalente aprobado, vigente y registrado en el Banco de Inversiones.

c. La verificación de la Oficina de Presupuesto de que los proyectos -con excepción de los códigos genéricos de concesiones, deben encontrarse en etapa de ejecución y no tengan Compromisos relacionados a gastos de
personal, operación y mantenimiento.

d. La verificación de la OPMI y la Oficina de Presupuesto de que las inversiones y proyectos, respectivamente, deben respetar el Criterio de continuidad, así como el orden de prelación de los mismos, por lo que deben
priorizar aquellas inversiones y proyectos en ejecución y con mayor grado de avance respecto a su monto de inversión actualizado.

e. La verificación de la OPMI de que las inversiones no deben contar con procesos pendientes de cambio de Unidad Ejecutora de Inversiones en el Banco de Inversiones.

f. La verificación de la OPMI de que el Formato Nº 12-B de las inversiones debe estar registrado en el Banco de Inversiones y actualizado según la solicitud de habilitación y los plazos dispuestos en la Directiva Nº 001-2019-
EF/63.01.

g. La verificación de la Oficina de Presupuesto de que el monto de los recursos que recibirán las inversiones y proyectos no debe exceder el monto de anulación que se ha obtenido por dicha modificación presupuestaria.

h. La verificación de la OPMI de que las inversiones no deben presentar duplicación.

i. La verificación de la OPMI y la Oficina de Presupuesto de que las inversiones y proyectos, respectivamente, deben contar con saneamiento físico legal, los arreglos institucionales o la disponibilidad física del predio o
terreno, según corresponda.

j. La verificación de la OPMI de que las inversiones deben comprender intervenciones no fraccionadas ni duplicadas.

k. La verificación de la OPMI que ejecutará la inversión debe contar con las competencias correspondientes.

l. La verificación de la OPMI de que las inversiones han sido formuladas considerando los parámetros y metodologías aprobadas por la DGPMI y por el Sector, según corresponda.

m. La verificación de la OPMI del cumplimiento de las normas técnicas sectoriales, sobre la base de la opinión favorable del órgano técnico o de la Unidad Ejecutora de Inversiones, de acuerdo a la normativa de
organización interna de la entidad.

n. La verificación de la OPMI de que las inversiones a ejecutarse deben encontrarse alineadas con los objetivos priorizados y metas respecto al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios establecidos en la
programación multianual de inversiones.

18
Registro de Metas Físicas:

• Resolución Directoral Nº
010-2022-EF/51.01;
Aprobar la Directiva N° 005-2022-EF/51.01 *DIRESA y DREJ, registran las
“Normas para la Preparación y Presentación metas físicas de manera
de la Información Financiera y
Presupuestaria de las Entidades del Sector
consolidad por PPR, máximo hasta
Público y Otras Formas Organizativas No el 03 de febrero del 2023.
Financieras que Administren Recursos
Públicos para el cierre del ejercicio fiscal y
los períodos intermedios”.

19
Programación de Ingresos:
• Resolución Directoral Nº
010-2022-EF/51.01;
*DIRESA y DREJ, registran las
Aprobar la Directiva N° 005-2022-EF/51.01 metas físicas de manera
“Normas para la Preparación y Presentación
de la Información Financiera y consolidad por PPR, máximo hasta
Presupuestaria de las Entidades del Sector el 03 de febrero del 2023.
Público y Otras Formas Organizativas No
Financieras que Administren Recursos
Públicos para el cierre del ejercicio fiscal y
los períodos intermedios”.

20
Modificación Presupuestal en el Nivel Funcional Programático

Modificaciones Tipo 004


• Informe de Presupuesto En el caso de que los
• Informe del Área Usuaria documentos sean remitidos
virtual, deberá evidenciarse
la firma digital.
Para efectuar dichas modificaciones, según Implementándose a partir
sea el caso, se efectuará de acuerdo a las del mes de marzo de
solicitudes de las Ues, ya sea habilitación manera obligatoria.
y/o anulación de recursos.

9.16 .- Las anulaciones a las respectivas partidas de gasto


que se realicen en el marco del presente artículo no
pueden ser materia de demandas adicionales durante la
fase de Ejecución Presupuestaria.

21
PLAZOS PARA PRESENTACION DE INFORMACION

• MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS – TIPO 002


• MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS – TIPO 003
• MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS – TIPO 004

• MÁXIMO 04 DÍAS HABILES


• MÍNIMO 03 DÍAS HABILES
*Para las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
programático (Tipo 003), cambio de genérica de gasto, deberán de
remitir con un informe de presupuesto.

22
7 Consideraciones Generales
Equilibrio en la ejecución presupuestal: esta constituido por el equilibrio entre los ingresos y los
recursos a asignar de conformidad con las políticas públicas de gasto, estando prohibido incluir
autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente, Art 2° del DL 1440.

Toda información y documentos que se presenten al Pliego y a la DGPP tienen el carácter de


Declaración Jurada y se considera cierta en aplicación del principio de Presunción de Veracidad,
conforme al numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público.

La Oficina de Presupuesto, es la única dependencia responsable de canalizar los requerimientos


relacionados a la materia presupuestaria. Para tal fin, las dependencias competentes del Pliego (Oficina de
Administración, de Personal, de Inversiones, entre otras) y sus Unidades Ejecutoras, de corresponder,
deben suministrar, bajo responsabilidad, la información que solicite la Oficina de Presupuesto o la que
haga sus veces en el Pliego.

23

También podría gustarte