0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

Propuesta para Clasificación de Bienes Y Definición de Unidades de Propiedad Que Forman Parte de La Primera Línea Del Metro de Quito

La propuesta clasifica los bienes y define las unidades de propiedad de la primera línea del metro de Quito. Identifica 15 estaciones, 18 trenes, alimentadores eléctricos soterrados, túneles, talleres y otras instalaciones como unidades de propiedad. Además, aplica la norma ISO 14224 para jerarquizar los componentes de cada unidad funcional según su localización y función.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

Propuesta para Clasificación de Bienes Y Definición de Unidades de Propiedad Que Forman Parte de La Primera Línea Del Metro de Quito

La propuesta clasifica los bienes y define las unidades de propiedad de la primera línea del metro de Quito. Identifica 15 estaciones, 18 trenes, alimentadores eléctricos soterrados, túneles, talleres y otras instalaciones como unidades de propiedad. Además, aplica la norma ISO 14224 para jerarquizar los componentes de cada unidad funcional según su localización y función.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PROPUESTA PARA CLASIFICACIÓN DE BIENES Y DEFINICIÓN DE

UNIDADES DE PROPIEDAD QUE FORMAN PARTE DE LA PRIMERA


LÍNEA DEL METRO DE QUITO
ASPECTOS NORMATIVOS

RESOLUCION A085 y A005


"La EPMMQ, en coordinación con los órganos competentes del GAD DMQ, efectuará el procedimiento
administrativo técnico, financiero y legal para el registro e ingreso en el sistema contable municipal de la
información de la infraestructura, bienes, secciones y sistemas de la obra que se reciben“
NORMAS TÉCNICAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

3.1.5 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


3.1.5.1 Definición
Son bienes destinados a las actividades de administración, producción, suministro de bienes, servicios y
arrendamiento.
3.1.5.2 Reconocimiento
Los elementos de Propiedad, Planta y Equipo que cumplan con las condiciones para ser considerados
como tales, se medirán por su costo, lo cual comprende:
El precio de adquisición incluido los aranceles de importación y los impuestos no reembolsables que
recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio.
Los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones
necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la Entidad. 
ASPECTOS NORMATIVOS

NORMAS TÉCNICAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL


3.1.5.13 Bienes de Infraestructura
Son activos que se materializan en obras de ingeniería civil o en inmuebles, destinados al uso público o a
la prestación de servicios públicos, adquiridos a título oneroso o gratuito, o construidos por la entidad.
Los activos que se denominan comúnmente infraestructura presentan alguna de las siguientes
características o todas ellas:
· Son parte de un sistema o red;
· Son de naturaleza especializada y no tienen usos alternativos;
· Son de uso público y de propiedad pública;
· No pueden moverse;
· Pueden estar sujetos a limitaciones con respecto a su disposición.
El reconocimiento, valorización y contabilización de este tipo de activos se regirá por las mismas
condiciones establecidas para Propiedad, Planta y Equipo.
ASPECTOS NORMATIVOS

NORMAS DE REFERENCIA - ISO 14224 ( TAXONOMIA DE ACTIVOS)

La norma ISO 14224 establece las bases para la jerarquización de equipos.  La norma realiza una división
en dos grupos, el primero permite identificar la ubicación del equipo y el segundo grupo permite ver los
sub niveles.
ESQUEMA EMPRESARIAL (Naturaleza de las empresas públicas)

OM 237 - 12/04:
ESTADO: 2012 Desarrollar,
Energía implementar y
administrar Metro
Sectores Telecomunicaciones
estratégicos
Recursos naturales - Agua
OM 383 – 02/04:
Transporte 2013 Operar, administrar,
mantener y explotar su
infraestructura
GAD
MDMQ
Empresas Públicas
Gestión Directa

Convencional

Privadas CCN
Gestión Delegada CSW
ESTRUCTURA DE LA EPMMQ

MDMQ Propietaria

EPMMQ Delegada
Gerencia / Diseñador
Consorcio GMQ
Metro Alianza Consorcio TEXTO PARA COMUNICAR

MAC
Fiscalización

Contratista
Consorcio Línea 1 Contrato Consorcio CAF
FIDIC Contratista
CL1 Metro de Quito
Contratación Pública – SERCOP
Obra Provisión de Bienes
Obra Civil
Electromecánica
TRAZADO LINEA 1 – METRO DE QUITO (ESTACIONES Y POZOS)

Tramo Quitumbe-Labrador
Longitud (km) 22
Estaciones 15
Vías de acceso a Talleres y Cocheras 612
(m)
Alimentación eléctrica trenes 1500 Vcc (catenaria)
Alimentación eléctrica sistema 23 kV 7
OBRA CIVIL
o Túnel construido mediante diferentes o 14 pozos de ventilación, en anillos
tipologías: Entre pantallas y con descendentes. Se conectan al túnel de línea.
tuneladora. o 13 pozos de bombeo, localizados en los puntos
o 15 estaciones completas: Cada una de bajos del trazado del túnel. Localizados:
las estaciones tiene una longitud - Dentro de las estaciones
aproximada de 150 m, y están
- Salidas de emergencia
constituidas básicamente por:
- Accesos - Conectados al túnel de línea mediante pequeñas
galerías.
- Losa intermedia de vestíbulo
o 14 salidas de emergencia. Son 14 pozos
- Andenes y vías.
localizados a lo largo del trazado y conectados al
o Fondo de saco, para maniobras en la túnel de línea, mediante galerías.
Estación de El Labrador.
o Patio de Talleres y cocheras.
INSTALACIONES Y MATERIAL RODANTE

Subestaciones Protección Contra


Eléctricas Incendios

Distribución de 18 Trenes Modelo


Ventilación MQ-117
Energía

Sistema de Equipamiento
Electrificación Comunicaciones de Taller

Señalización Sistema de Control Vehículos


Ferroviaria de Estaciones Auxiliares

Escaleras Mecánicas Puesto de Control


y Ascensores Centralizado
TÉRMINOS Y DEFINICIONES

o Taxonomía de Activos: Clasificación sistemática de los activos fijos, dentro de grupos genéricos basados en
posibles factores comunes: Localización, función, uso, subdivisión de unidades, etc.
o Unidad de Propiedad: Es un conjunto de bienes, diferentes entre sí que interactúan para cumplir una función
específica, dentro de un límite funcional.
o Objeto Funcional: Término común utilizado en todos los niveles definidos en la Taxonomía de activos fijos.
o Subunidad Funcional: Clasificador de componentes que cumplen una función específica en la Unidad Funcional
a la que pertenecen.
o Componente: Cualquier dispositivo, equipo, elemento, que constituye una parte o ensamblaje de partes, que se
encuentra en el nivel más bajo de la jerarquía establecida en la Taxonomía de Activos Fijos en Operación. Los
componentes siempre deben estar asociados a la unidad funcional (activo principal) a la que pertenecen.

NOTA 1: Una unidad de propiedad puede estar conformada por una o más subunidades funcionales.
NOTA 2: Los bienes que conforman una unidad de propiedad reciben el nombre de componentes, los mismos que a su vez se encuentran organizados en
subunidades funcionales.
NOTA 3: Cada unidad de propiedad se valora en función del costo de los componentes principales que lo conforman y de los costos directos e indirectos
incurridos para ponerlos en operación.
NOTA 4: Las subunidades funcionales no son Objetos Individualizados de Activos Fijos.
TAXONOMÍA DE ACTIVOS
UNIDADES DE PROPIEDAD
ZONA SUR ZONA NORTE
• TALLERES Y COCHERAS • E11. LA PRADERA
• E1. ESTACIÓN QUITUMBE • E12. ESTACIÓN LA CAROLINA
• E2. ESTACIÓN MORÁN VALVERDE D • E13. ESTACIÓN IÑAQUITO
• E3. ESTACIÓN SOLANDA • E14. ESTACIÓN JIPIJAPA
• E4. ESTACIÓN CARDENAL DE LA TORRE • E15. ESTACIÓN EL LABRADOR
• E5. ESTACIÓN EL RECREO • Alimentador soterrado 23 kV desde SSEE
• Alimentador soterrado 23 kV desde SSEE Bicentenario hasta SSEE El Labrador
Eugenio Espejo hasta SSEE Quitumbe • TÚNEL
• Alimentador soterrado 23 kV desde SSEE
Chilibulo hasta SSEE La Magdalena

ZONA CENTRO MATERIAL RODANTE


• E6. ESTACIÓN LA MAGDALENA 18 Unidades de Propiedad, Cada una
• E7. ESTACIÓN SAN FRANCISCO compuesta por 1 Tren de 6 vagones en
• E8. ESTACIÓN LA ALAMEDA formación MRSSRM
• E9. ESTACIÓN EL EJIDO
• E10. ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL
• Alimentador soterrado 23 kV desde SSEE
Vicentina hasta SSEE Universidad Central
EJEMPLO PARA TAXONOMÍA DE ACTIVOS

TAXONOMÍA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO


NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 NIVEL 6
CÓDIGO DESCRIPCIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN
Municipio Del Distrito Empresa Pública Metropolitana
MDMQ EPMMQ MRD Material Rodante UT1 Unidad de Tren 1 CHM1 Coche Motor 1 TABL Tablero de Control
Metropolitano de Quito Metro de Quito
MATRIZ DE CARGA INICIAL DE INVENTARIOS BIENES MUEBLES
10. FORMA DE INGRESO DEL BIEN
1. ENTIDAD
11. CATALOGO DE BIENES
2. UNIDAD EJECUTORA
12. INFORMACION BASICA DEL BIEN
3. UNIDAD DESCONCENTRADA
13. DATOS DEL CUSTODIO
4. CÓDIGO CTA CBLE
14. CARACTERITISCAS BASICAS DEL BIEN
5. ITEM PRESUPUESTARIO
15. UBICACIÓN / LOCALIDAD DEL BIEN
6. ID DEL BIEN
16. DETALLE DE INFORMACION PRESUPUESTARIA
7. NUMERO DE BODEGA
17. VIDA UTIL DEL BIEN
8. ACTIVO FIJO (BLD) O CONTROL ADMINISTRATIVO (BCA)
18. VALOR UNITARIO
9. FECHA DE INGRESO DEL BIEN DE LARGA DURACION
19. DETALLE DE INFORMACION FINANCIERA
MATRIZ DE CARGA INICIAL DE INVENTARIOS BIENES INMUEBLES

NORMATIVA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SIPARI


1. ENTIDAD 1. CLAVE CATASTRAL
2. UNIDAD EJECUTORA 2. DIRECCION
3. UNIDAD DESCONCENTRADA 3. AREA DE TERRENO
4. CÓDIGO CTA CBLE 4. AVALUO DEL TERRENO
5. ITEM PRESUPUESTARIO 5. AVALUO TOTAL
6. ID DEL BIEN 6. VALOR DE INGRESO
7. UBICACIÓN / LOCALIDAD DEL BIEN
8. DETALLE DE INFORMACION PRESUPUESTARIA
9. VIDA UTIL DEL BIEN
10. VALOR UNITARIO
11. DETALLE DE INFORMACION FINANCIERA
¡Gracias!

También podría gustarte