Propuesta para Clasificación de Bienes Y Definición de Unidades de Propiedad Que Forman Parte de La Primera Línea Del Metro de Quito
Propuesta para Clasificación de Bienes Y Definición de Unidades de Propiedad Que Forman Parte de La Primera Línea Del Metro de Quito
La norma ISO 14224 establece las bases para la jerarquización de equipos. La norma realiza una división
en dos grupos, el primero permite identificar la ubicación del equipo y el segundo grupo permite ver los
sub niveles.
ESQUEMA EMPRESARIAL (Naturaleza de las empresas públicas)
OM 237 - 12/04:
ESTADO: 2012 Desarrollar,
Energía implementar y
administrar Metro
Sectores Telecomunicaciones
estratégicos
Recursos naturales - Agua
OM 383 – 02/04:
Transporte 2013 Operar, administrar,
mantener y explotar su
infraestructura
GAD
MDMQ
Empresas Públicas
Gestión Directa
Convencional
Privadas CCN
Gestión Delegada CSW
ESTRUCTURA DE LA EPMMQ
MDMQ Propietaria
EPMMQ Delegada
Gerencia / Diseñador
Consorcio GMQ
Metro Alianza Consorcio TEXTO PARA COMUNICAR
MAC
Fiscalización
Contratista
Consorcio Línea 1 Contrato Consorcio CAF
FIDIC Contratista
CL1 Metro de Quito
Contratación Pública – SERCOP
Obra Provisión de Bienes
Obra Civil
Electromecánica
TRAZADO LINEA 1 – METRO DE QUITO (ESTACIONES Y POZOS)
Tramo Quitumbe-Labrador
Longitud (km) 22
Estaciones 15
Vías de acceso a Talleres y Cocheras 612
(m)
Alimentación eléctrica trenes 1500 Vcc (catenaria)
Alimentación eléctrica sistema 23 kV 7
OBRA CIVIL
o Túnel construido mediante diferentes o 14 pozos de ventilación, en anillos
tipologías: Entre pantallas y con descendentes. Se conectan al túnel de línea.
tuneladora. o 13 pozos de bombeo, localizados en los puntos
o 15 estaciones completas: Cada una de bajos del trazado del túnel. Localizados:
las estaciones tiene una longitud - Dentro de las estaciones
aproximada de 150 m, y están
- Salidas de emergencia
constituidas básicamente por:
- Accesos - Conectados al túnel de línea mediante pequeñas
galerías.
- Losa intermedia de vestíbulo
o 14 salidas de emergencia. Son 14 pozos
- Andenes y vías.
localizados a lo largo del trazado y conectados al
o Fondo de saco, para maniobras en la túnel de línea, mediante galerías.
Estación de El Labrador.
o Patio de Talleres y cocheras.
INSTALACIONES Y MATERIAL RODANTE
Sistema de Equipamiento
Electrificación Comunicaciones de Taller
o Taxonomía de Activos: Clasificación sistemática de los activos fijos, dentro de grupos genéricos basados en
posibles factores comunes: Localización, función, uso, subdivisión de unidades, etc.
o Unidad de Propiedad: Es un conjunto de bienes, diferentes entre sí que interactúan para cumplir una función
específica, dentro de un límite funcional.
o Objeto Funcional: Término común utilizado en todos los niveles definidos en la Taxonomía de activos fijos.
o Subunidad Funcional: Clasificador de componentes que cumplen una función específica en la Unidad Funcional
a la que pertenecen.
o Componente: Cualquier dispositivo, equipo, elemento, que constituye una parte o ensamblaje de partes, que se
encuentra en el nivel más bajo de la jerarquía establecida en la Taxonomía de Activos Fijos en Operación. Los
componentes siempre deben estar asociados a la unidad funcional (activo principal) a la que pertenecen.
NOTA 1: Una unidad de propiedad puede estar conformada por una o más subunidades funcionales.
NOTA 2: Los bienes que conforman una unidad de propiedad reciben el nombre de componentes, los mismos que a su vez se encuentran organizados en
subunidades funcionales.
NOTA 3: Cada unidad de propiedad se valora en función del costo de los componentes principales que lo conforman y de los costos directos e indirectos
incurridos para ponerlos en operación.
NOTA 4: Las subunidades funcionales no son Objetos Individualizados de Activos Fijos.
TAXONOMÍA DE ACTIVOS
UNIDADES DE PROPIEDAD
ZONA SUR ZONA NORTE
• TALLERES Y COCHERAS • E11. LA PRADERA
• E1. ESTACIÓN QUITUMBE • E12. ESTACIÓN LA CAROLINA
• E2. ESTACIÓN MORÁN VALVERDE D • E13. ESTACIÓN IÑAQUITO
• E3. ESTACIÓN SOLANDA • E14. ESTACIÓN JIPIJAPA
• E4. ESTACIÓN CARDENAL DE LA TORRE • E15. ESTACIÓN EL LABRADOR
• E5. ESTACIÓN EL RECREO • Alimentador soterrado 23 kV desde SSEE
• Alimentador soterrado 23 kV desde SSEE Bicentenario hasta SSEE El Labrador
Eugenio Espejo hasta SSEE Quitumbe • TÚNEL
• Alimentador soterrado 23 kV desde SSEE
Chilibulo hasta SSEE La Magdalena