0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas

Auscultación: Fundamentos de Enfermeria

Este documento describe los fundamentos de la auscultación mediante estetoscopio, incluyendo la frecuencia, intensidad, duración y calidad de los sonidos. Explica que la auscultación mediante estetoscopio es la forma más extendida, usando un tubo flexible para transmitir los sonidos del cuerpo al oído. Luego detalla cómo auscultar específicamente los pulmones, corazón e intestinos, describiendo los tipos normales de sonidos que se pueden escuchar en cada uno de esos órganos.

Cargado por

Jasive Lm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas

Auscultación: Fundamentos de Enfermeria

Este documento describe los fundamentos de la auscultación mediante estetoscopio, incluyendo la frecuencia, intensidad, duración y calidad de los sonidos. Explica que la auscultación mediante estetoscopio es la forma más extendida, usando un tubo flexible para transmitir los sonidos del cuerpo al oído. Luego detalla cómo auscultar específicamente los pulmones, corazón e intestinos, describiendo los tipos normales de sonidos que se pueden escuchar en cada uno de esos órganos.

Cargado por

Jasive Lm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

AUSCULTACIÓN

FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
Es un método que se utiliza para escuchar "los sonidos" del cuerpo durante un
examen físico mediante un estetoscopio calificando así:

 Frecuencia
 Intensidad
 Duración
 Cantidad
 Calidad
Tipos de Auscultación
•Auscultación inmediata: Consiste en aplicar directamente la oreja del
médico sobre la pared corporal del paciente. Esta forma de auscultación está
prácticamente abandonada.

•Auscultación mediante trompa: Consiste en emplear un tubo rígido con


forma de trompeta, aplicando la parte más ancha sobre el cuerpo del
paciente y la parte más estrecha en el oído del médico. Esta técnica ha sido
utilizada antiguamente por los obstetras para la auscultación fetal, substituida
en la actualidad por la ecografía.

•Auscultación mediante estetoscopio o mediata: Es la auscultación universalmente


más extendida. Consiste en aplicar la membrana del estetoscopio sobre el cuerpo del
paciente, que va conectada mediante un tubo flexible a unos auriculares. Con este
instrumento se mejora la acústica.
PULMONES
CORAZON
INTESTINOS
◦ Los sonidos intestinales deben auscultarse antes de la palpación debido a que
estas maniobras pueden silenciar el abdomen. Los sonidos intestinales se Auscultación
producen principalmente en el estómago, el resto en el intestino grueso y en abdominal
menor medida en el intestino delgado.
4. Auscultación
◦ Los borboteos prolongados e intensos se denominan borborigmos y se producen
La auscultación debe
por un aumento de los ruidos intestinales en la gastroenteritis, en las primeras preceder a la percusión y
fases de la obstrucción intestinal y en situaciones de hambre. palpación.

Se deben auscultar los ruidos


intestinales, y anotar su
frecuencia y sus
características.
Habitualmente, se oyen
como chasquidos y
borboteos que aparecen de
forma irregular. Los ruidos
intestinales suelen ser
generalizados.
◦ La auscultación del corazón requiere una excelente audición y la capacidad de
distinguir diferencias sutiles en el tono y la duración. Los hallazgos principales Auscultación
en la auscultación son Cardiaca
◦ Ruidos cardíacos
◦ Soplos La auscultación es un
◦ Los ruidos cardíacos son sonidos breves y transitorios producidos por la procedimiento clínico
apertura y el cierre de las válvulas. de exploración física
◦ Los soplos son resultado de la turbulencia del flujo sanguíneo, son más que consiste en
prolongados que los ruidos cardíacos; pueden ser sistólicos, diastólicos o escuchar de manera
continuos. directa o por medio de
instrumentos como el
estetoscopio.

También podría gustarte