Palpación de Tórax
Palpación de Tórax
Palpación de Tórax
PALPACIN DE TRAX
La palpacin de trax permite verificar y completar los hallazgos de la inspeccin, en un paciente con dolor torcico la palpacin nos permitir definir mediante el examen de la piel, el tejido celular subcutneo, los msculos, los cartlagos y los huesos si este se origina de la caja torcica.
Constituyentes : A. Palpacin general de las partes blandas y de la caja torcica - Alteraciones de la sensibilidad - Enfisema subcutneo - Frmito o roce pleural - Frmito brnquico o roncus palpables - Adenopatas B. Elasticidad Torcica C. Expansin Torcica D. Vibraciones Vocales
1. ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD
Es una enfermedad enfermedad osteomuscular rara, caracterizada por la inflamacin benigna, no supurativa pero dolorosa de uno o varios cartlagos costales, que evoluciona espontneamente a la curacin en semanas o meses. Se caracteriza por dolor torcico intenso que puede parecerse al dolor de origen coronario y tumefaccin dolorosa con o sin enrojecimiento del cartlago de una o ms de las primeras costillas, especialmente en la segunda, al nivel de la articulacin condrocostal o de la esternocostal.
Requiere Diagnostico diferencial con afecciones cardiovasculares como: la isquemia miocrdica aguda.
Traumatismos Tos seca y persistente Estornudos Metstasis costales Ancianos con osteoporosis : existe hiperestesia cutnea y dolor exquisito a la presin de lugares determinados donde el nervio intercostal se hace superficial y se lo puede presionar contra los planos oseos.
2. ENFISEMA SUBCUTNEO
Es la presencia de aire en el tejido celular subcutneo y se percibe en la palpacin como finas crepitaciones. El aire suele desplazarse hacia las fosas supraclaviculares y el cuello. Se observa en: Neumotrax Perforacin esofgica Pacientes sometidos a ventilacin mecnica.
5. ADENOPATAS
Asociadas a cncer broncogeno avanzado y tuberculosis. En especial en regiones: Supraclaviculares El cuello La axila Partes laterales del trax
ELASTICIDAD TORCICA
Depende en gran medida de la edad y el sexo del paciente es mayor en nios y mujeres. Disminucin de la elasticidad: Puede deberse a alteraciones de la caja torcica o de su contenido Ejem: Enfisema Pulmonar, Derrames pleurales voluminosos y Grandes tumores.
Tcnica
Se explora colocando una palma de la mano por delante y la otra diametralmente opuesta por detrs comprimiendo al final de la espiracin tratando de acercarlas
EXPANSIN TORCICA
La alteracin de la pared torcica puede ser: Bilateral : Enfisema Pulmonar, Fibrosis Pulmonar difusa, Derrames Pulmonares Bilaterales Unilateral: Lesiones extendidas como: Snfisis pleural, atelectasia pulmonar unilateral Derrame pleural masivo y Neumotrax total.
TCNICA
Se evala colocando simtricamente ambas manos en los vrtices, en las bases(por delante y por detrs) y en las regiones infraclaviculares del trax.
VIBRACIONES VOCALES
Se originan en la cuerdas vocales y son transmitidas por la columna area traqueal y bronquial hasta el parnquima pulmonar, que vibra y trasmite estas vibraciones a la pleura y la pared hasta alcanzar la superficie del trax. Aumento de las Vibraciones Vocales
Condensaciones del tejido pulmonar que al tornarlo mas homogneo faciliten la transmisin de las vibraciones. Permeabilidad bronquial hasta el foco de condensacin Contacto del foco con la pared torcica.
Ejemplos: Neumona o block neumnico
El defecto puede encontrarse : la luz bronquial se halla obstruida y no permite el pasaje de las vibraciones. Ejem : Atelectasia
Disminucin de la capacidad vibrtil del parnquima. Ejem: Enfisema Pulmonar
cuando existe un engrosamiento de la pleura (Paquipleuritis) o liquido acumulado entre las hojas pleurales (Derrame Pleural) o aire (Neumotrax Parcial) En la obesidad marcada (interposicin de grasa) y en el enfisema (por rigidez de la pared)
ABOLICIN
Las mismas condiciones fisiopatolgicas que generan una disminucin de las vibraciones vocales determinan cuando actan en mayor grado su abolicin. Ejem: Derrames pleurales voluminosos y Neumotrax total
Se exploran con las palmas de las manos recorriendo comparativamente ambos hemitorax de arriba abajo mientras el enfermo pronuncia la palabra
Se comienza por detrs, luego por delante y finalmente en las regiones laterales del trax.